Reparación definitiva de neumático pinchado sin desmontar la rueda.
Brico nº 37
A más de uno le habrá ocurrido alguna vez el haber pinchado una rueda, y el modus operandi aconsejado por los fabricantes de vehículos y talleres de neumáticos nos indica el sacar el gato e insertarlo en su anclaje del vehículo.........conseguir aflojar los tornillos de la rueda.........levantar la furgo........sacar la rueda de repuesto de su alojamiento, bufff, que incomodo!!........... sacar los tornillos de la rueda........descolgar la rueda pinchada, con lo que pesa!!.........y subir la de repuesto , que coincidan los agujeros, roscar el primer tornillo, menudo trabajo!! , para después roscar los otros tornillos, bajar la furgo con el gato y apretar a fondo los tornillos subiéndose con el pie encima de la llave para estar seguros de que no se aflojen los y a continuación darnos cuenta de que la rueda de repuesto tiene poca presión........., siguiendo por el dónde colocar la rueda pinchada y trasladarla a un taller de neumáticos para que nos la arreglen......con lo que conlleva el volver en otro momento y a pagar una buena cantidad de €.
Toda esta faena creo que es más costosa y difícil de lo que ahora voy a describir:
Al percatarnos de que la rueda está pinchada, casi siempre suele ser al ir a recoger el vehículo después de horas de reposo, el neumático se enfría y nos encontramos la llanta tocando el suelo. También nos podemos percatar del pinchazo al hacer maniobras notando la dirección más dura al estar el neumático pinchado del tren delantero.
El que de vez en cuando tengamos que hinchar un mismo neumático, no es síntoma de que tenga un poro, es que está pinchado porque hay un clavo o tornillo en él. O como en este caso el elemento punzante es tan grande que produce ruido de golpeteo contra el suelo, audible si circulamos con la ventana bajada que aumenta o disminuye su frecuencia según aumentemos o disminuyamos la velocidad.
Teniendo el kit repara pinchazos y una mancha o compresor para hinchar el neumático, tipo de pedal como éste:
Foto 1
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/7850bbbbb_big.jpg)
O eléctrico a 12 v. para conectar a la toma de mechero como éste:
Foto 2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/12V_Air_Inflator_Type_Ball_2_big.jpg)
En cualquiera de los casos nos permitirá hinchar la rueda, incluso a sobre-presión en torno los 4 bar. y poder así circular un breve tiempo suficiente para llegar a una gasolinera dotada como todas de manguera de aire.
Deberemos tener un kit de reparación de pinchazos de cierta calidad, los baratos R.P.C. no sirven para nada, no los compréis. No confiéis mucho en las botellitas de aire para hinchar la rueda, más bien dejarlas para la bici
Foto 3
(https://lh5.googleusercontent.com/-JTm4juyrByY/TsfGdhLj-yI/AAAAAAAABjY/ZM-yWGr9IW0/s720/P1010521.JPG)
Y una esliga o cinta tensora que prepararemos a una longitud holgadamente superior al perímetro de la rueda
Foto 4
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0046_big.jpg)
Ahora toca el buscar el clavo, tornillo o elemento punzante de forma cilíndrica, ya que este sistema de reparación de pinchazos no vale para elementos clavados tipo navaja ni para punzonados intencionados en el lateral, sólo sirve para pinchazos en la banda de rodadura que es el lugar en que se ocasionan los pinchazos en un 95% (afirmación hecha por un experto mecánico de taller de neumáticos).
Si se trata de una rueda trasera, localizaremos el pinchazo moviendo el vehículo lentamente ayudado de alguien que nos indique cuando vea el clavo, o si es una rueda delantera como en este caso girando la dirección a tope y moviendo el vehículo lentamente hasta observar el tornillo, clavo etc.
Foto 5
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0032_big.jpg)
Entonces hinchamos de nuevo el neumático a 4,0 bar.
Foto 6
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0033_big.jpg)
Tomando una alicate de corte, podemos sacar ligeramente el tornillo y tomar buena nota de la inclinación de éste respecto al neumático, ya que el escariador y el parche se deberán introducir con esa misma inclinación, de hacerlo en otra inclinación diferente haríamos otro agujero sin tapar el agujero inicial, y en vez de arreglar un pinchazo haríamos otro, así que mucho ojo a la inclinación del elemento punzante antes de sacarlo.
Foto 7
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0034_big.jpg)
Acabamos de sacarlo teniendo bien a mano una tiza de cera y la broca con mango, denominado escariador
Foto 8
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0035_big.jpg)
Recién sacado el tornillo marcaremos con una cruz el lugar exacto del agujero y nos preparamos para introducir el escariador con la misma inclinación del tornillo al sacarlo. En ese momento irá saliendo aire pero esto no es ningún problema.
Foto 9
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0036_big.jpg)
Introduciremos el escariador a fondo y lo giraremos una cuantas vueltas (4) en sentido de agujas del reloj para agrandar el agujero a la medida que se necesita para una buena adaptación del taco al agujero.
Foto 10
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0037_big.jpg)
Sin sacar el escariador, tomaremos un taco llamado también macarrón o mecha por su similitud, para enhebrarlo en la punta del inyector
Foto 11
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0038_big.jpg)
He aquí el macarrón antes de introducirlo en el inyector que lo tengo debajo
Foto 12
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0039_big.jpg)
Empezamos con el enhebrado del macarrón por el interior del agujero del inyector
Foto 13
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_6092_big.jpg)
Ya enhebrado el macarrón lo centramos
Foto 14
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0042_big.jpg)
Y lo doblamos pegándose a la aguja
Foto 15
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0043_big.jpg)
Hay que untarlo ligeramente con cola de parches de bici, la marca tip top es ideal, no utilizar vaselina ni otro lubricante, aunque algún kit puede que lo recomiende no hagáis caso, ya que los parches introducidos con lubricante algunos fallan .
Foto 16
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0044_big.jpg)
Untamos el macarrón con la cola
Foto 17
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0045_big.jpg)
Sacaremos el escariador e introduciremos el inyector, lógicamente en ese intervalo puede salir aire, si es necesario es momento de volver a hinchar aire, ya que introducir el inyector estando la rueda por debajo de los 3 bar es cosa muy difícil.
Foto 18
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0048_big.jpg)
Momento tras el cual pondremos la eslinga anteriormente descrita para ayudarnos por ella a la introducción del macarrón al interior de la rueda.
Sujetaremos el tensor de la eslinga con una mano y con la otra el inyector, prestando mucha atención a mantener la inclinación que observamos al quitar el tornillo.
Foto 19
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0049_big.jpg)
Como veréis necesitaba la otra mano para hacer la foto, perdonar la calidad de las fotos hechas con el móvil pero es que cuando me he percatado del pinchazo, no tenía a mano la cámara, y es entonces que antes de iniciar la reparación se me ha ocurrido hacerle fotos al proceso para después colgar este brico
Foto 20
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0050_big.jpg)
Se va introduciendo hasta el tope, no hay que ir con precaución de que se cuele dentro.
Foto 21
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0051_big.jpg)
Foto 22
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0052_big.jpg)
Sacamos la cinta de la eslinga, si nuestra herramienta de inyectar dispone de taco de freno como esta, lo presionaremos contra el neumático y a la vez que lo mantenemos apretado con una mano, con la otra retiraremos la aguja inyectora
Foto 23
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0053_big.jpg)
Lo retiramos del todo
Foto 24
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0054_big.jpg)
El trozo que nos sobresalga debe de ser pequeño, algo así como la cuarta parte de lo que hemos introducido dentro
Foto 25
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0055_big.jpg)
Tomando un cutter, cortaremos el sobrante sin hacerlo muy al ras, no pasa nada si sobra uno o dos mm.
Foto 26
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0056_big.jpg)
Y ya es momento de hinchar a la presión correcta, para más tranquilidad podemos hacer la prueba de elevar la presión a 4 bar y poner sobre el parche un poco de jabón lavavajillas con agua y observar detenidamente que no se hace ninguna burbuja
Foto 27
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Imagen0057_big.jpg)
Ponemos la presión adecuada y con esto podemos emprender viaje y despreocuparnos por completo del pinchazo.
Otro relato de reparación de un pinchazo, esta vez en una de las ruedas traseras, si observamos que en una rueda la llanta está más próxima al suelo que las demás, puede haber un pinchazo
Pongo la 1º velocidad, suelto el freno de mano, saco el gato y a levantar la rueda, cuando deja de tocar el suelo, le voy dando vueltas a la rueda bien despacio y que veo? , toma!! Tornillo de rosca chapa!!
Foto 28
(https://lh4.googleusercontent.com/-fES24LMABa0/TsfUOAWo0GI/AAAAAAAABnk/mk83U-4kCAo/s720/P1010556.JPG)
Como estaba lejos de cualquier gasolinera para la toma del aire comprimido, pues saco mi mancha de pedal e hincho la rueda a 4 bar.
Foto 29
(https://lh6.googleusercontent.com/-lTGKOI8KuEg/TsfUeex5PKI/AAAAAAAABns/UPt9EpeWYbc/s720/P1010557.JPG)
Bloqueo la rueda con el freno de mano en la posición donde me quede el pinchazo a mano para su reparación. Tomando las alicates de corte, extraigo el tornillo sólo una parte y presto mucha atención a su inclinación respecto al eje del neumático.
Foto 30
(https://lh4.googleusercontent.com/-flwmZh8X_L8/TsfUrQs_puI/AAAAAAAABn0/dKtLrRR4H1Q/s720/P1010558.JPG)
Con esta misma inclinación exactamente (si no se respeta la misma inclinación, no saldrá bien) introducimos el escariador, una especie de broca que deja la perforación a la medida justa de la mecha-parche que vamos a introducir, lógicamente en este momento se escapa algo de aire, por eso lo habíamos hinchado a 4 bar.
Foto 31
(https://lh3.googleusercontent.com/-sloyqGU0znk/TsfVnvBxkvI/AAAAAAAABoA/d6Y8XBYdzlk/s720/P1010559.JPG)
Enhebramos la mecha en la aguja inyectora, la untamos con cola de parches de bici, y la introducimos en la perforación, con la precaución de adoptar exactamente la misma inclinación del agujero que tenía el tornillo al sacarlo y de haber puesto el escariador también con la misma inclinación.
Con la ayuda de una eslinga introducimos la mecha en el interior.
Foto 32
(https://lh3.googleusercontent.com/-B2sfstlBz0s/TsfVqQCigUI/AAAAAAAABoI/tmw97kfNjrM/s720/P1010560.JPG)
Cortamos el trozo de mecha que sobresale con un cutter, comprobamos la presión añadiendo lo que falte y con un poco de saliva en el parche miramos unos segundos que no haga burbujas esto nos indica que la reparación está bien hecha, bajamos la rueda con el gato y ya está, a rodar.
Foto 33
(https://lh3.googleusercontent.com/-8uqfCEc8Tv4/TsfVySwWjiI/AAAAAAAABoQ/Xn2lD0NJm8c/s720/P1010561.JPG)
Otro tornillo sacado de rueda para la colección.
Estoy convencido de que este sistema de reparar un pinchazo es más sencillo de ejecutar que el cambio de rueda, por lo menos para mí.
==============================================================
Y ahora un poco de tecnología sobre los neumáticos, cómo están hechos por dentro:
El neumático tubeless o sin cámara es una pieza muy compleja, un armazón de telas acrílicas y cables de acero en su interior recubiertos de varios tipos de goma.
Foto 34
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/neumatico1_big.jpg)
Foto 35
(https://lh4.googleusercontent.com/-SJRvafCteLA/TsfCTbC3U1I/AAAAAAAABdY/QsI4TfucEgw/s512/Image1735.gif)
Están construidos con unos aros de cable de acero trenzado en la zona de contacto con la llanta llamada talón.
Otros aros de acero trenzado en el vértice de unión entre el flanco y la cima.
Una malla de tejido acrílico tipo nylon o cordura que suele ser muy robusta instalada de modo que sus fibras tienen un recorrido radial, que van de un talón al otro talón, recubriendo todo el neumático, a esto se le denomina lona de carcasa.
Una serie de mallas acrílicas superpuestas llamadas lonas de cima, en cuya trama se instalan de modo opuesto bajo la banda de rodadura que pueden ser 2 para motocicletas, 4 para turismos, y 6 u 8 para furgones, que se alternan con mallas metálicas, y más numerosas en neumáticos de camiones.
En neumáticos de turismo y furgoneta, las paredes laterales de la carcasa tienen solo dos o cuatro lonas, es la parte que más flexiona en cada vuelta, absorbiendo las irregularidades del terreno y la parte que más sufre, estando expuesta a cortes internos de las mallas al subir inadecuadamente bordillos afilados, pisar lateralmente piedras o elementos punzantes, cualquier rotura de sus lonas, por pequeña que sea, a fuerza de vueltas, va liberando una zona de pared de la goma del flanco sin la protección de las telas, esto irá en aumento hasta que la presión y la temperatura harán producir una hernia o huevo, un bulto que sobresale hacia el exterior varios milímetros, si lo vemos por la banda exterior nos daremos cuenta a tiempo para sustituirlo, pero si sale del flanco interior del vehículo no lo veremos a menos que nos pongamos bajo el vehículo.
Este bulto o hernia es el más peligroso síntoma de rotura, los que ocasionan (aparte de pisar un gran elemento cortante) el temido reventón, ya que al circular a elevada velocidad se calienta la goma aumentando su elasticidad y al mismo tiempo el aire interior aumenta su temperatura y consecuentemente su presión, ya tenemos con esto la posibilidad del temido reventón al circular.
En la banda de rodadura, tenemos un entramado de telas cuyas fibras cruzadas dificultan la entrada de elementos punzantes, pero al perforar un elemento cilíndrico, las mallas ejercen una fuerte presión contra ese elemento, si es de pared lisa como un clavo, éste actúa como tapón del mismo agujero que el clavo ha producido y podremos circular muchos kilómetros sin darnos cuenta, incluso llegará a desaparecer la cabeza del clavo por desgaste.
En cambio si el elemento punzante es un tornillo de cualquier tipo de rosca, por ella irá saliendo el aire aunque pude tardar varios días en poderse apreciar a simple vista el descenso de la presión.
Estos agujeros producidos por elementos cilíndricos, al quitarlos y ser sustituidos en el mismo agujero exactamente por una mecha o macarrón de caucho impregnado en cola específica para caucho, me han durado casi todos los que he cambiado hasta el final de la vida útil del neumático.
Claro que siempre he pensado lo que podría ocurrir si en una circunstancia extrema de temperatura, presión y velocidad se saliera la mecha, veo como imposible que pudiera reventar la cubierta, simplemente quedaría al descubierto el agujero inicial saliéndose el aire en cuestión de varios minutos, debido al número de mallas que hay en la banda de rodadura que volverían a presionarse entre sí disminuyendo el diámetro de la perforación...
Los neumáticos sin cámara se empezaron a comercializar en la década de los 60 y desde entonces se fueron reparando con este sistema, las herramientas que se utilizaban han ido mejorando pero básicamente es el mismo sistema de inyectar un macarrón por el agujero hecho por el clavo.
Sobre el año 2.000 empezaron a aparecer esos kits de reparación de pinchazos al alcance del público en general, de venta en casas de herramientas de automoción, también empezó a proliferar su uso en el sector de la motocicleta, incluyéndose como equipo de origen para motocicletas de gran cilindrada.
Quizás esto ocasionó un descenso en el numero de reparaciones de neumáticos en los talleres especializados, y fue sobre aquel tiempo que los gremios de neumáticos empezaron a cambiar el sistema de las mechas por el nuevo sistema de reparación de pinchazos tubeless a base del parche interno tipo seta, obviamente más seguro, pero que cuadruplicaba el trabajo y consecuentemente el precio de la reparación, pero claro es más segura la reparación esto nadie lo puede contradecir.
A principios del año 2.000, no sé cómo, ni en base a qué ley o reglamento, se empezó a difundir entre los profesionales de los neumáticos el que quedaba prohibido el uso de mechas para reparar los neumáticos, pero nadie hacía mención de qué estamento ni ley lo prohibía, curiosamente en los talleres de neumáticos siguen conservando esas herramientas y las mechas pese a estar ""según ellos prohibido"" su uso.
No soy profesional del sector del neumático, pero llevo más de 20 años reparando los neumáticos que pinchan los vehículos de la flotilla de la cual me encargo en mi trabajo, nunca me ha reventado ninguno de los que he reparado con este sistema, cuando llevo a cambiar un neumático por desgaste, el mecánico al ver el parche, me dice que esto está prohibido, le miro sonriente y le digo que ya lo sé.
Hace un tiempo, sobre unos cinco años empecé a guardar los clavos, tornillos y demás elementos que extraía de los neumáticos pinchados, suelo reparar uno o dos pinchazos por semana, el otro día los conté y les hice esta foto:
Foto 36
(https://lh6.googleusercontent.com/-aQxv6K5Soto/TsfGMwyvJ7I/AAAAAAAABjQ/sd4XhoIZrLY/s720/P1010517.JPG)
Sólo me han fallado dos, lógicamente los que no son cilíndricos, el que es un trozo de llave y el que es una cuña, pero ya estaba expectante esperando a que fallaran.
De momento y toco madera, en 20 años los pocos neumáticos que han reventado en marcha, ninguno llevaba mecha, todos lo hicieron por su punto débil, los flancos o por alguna hernia o rotura interior de sus fibras textiles.
Esperando que este brico pueda servir de ayuda a quien pueda necesitarlo
Colorín colorado este brico se ha acabado, .
Es muy recomendable llevar un kit de estos en la furgo.
Tambien es muy practico el spray reparapinchazos.
Peeeero hay dos situaciones donde esto no funciona,una es cuando tienes un reventon o un pinchazo grande o cuando se estropea una valvula, y por supuesto, ley de murphy, la unica vez q he pinchado fue una valvula rota.
a por un kit .panico
Cita de: mahou1979 en Septiembre 03, 2009, 06:32:27 am
Es muy recomendable llevar un kit de estos en la furgo.
Tambien es muy practico el spray reparapinchazos.
Peeeero hay dos situaciones donde esto no funciona,una es cuando tienes un reventon o un pinchazo grande o cuando se estropea una valvula, y por supuesto, ley de murphy, la unica vez q he pinchado fue una valvula rota.
El espray de espuma no se lo aconsejaria a nadie, bueno si a un enemigo ;D es empeorar las cosas
Logicamente este sistema no excluye el llevar la rueda de repuesto, solo que es otra posibilidad y para el improbable caso de pinchar dos veces que eh?
.
como dice Alcasa, hay que rodar en seguida con esa rueda para que se solidifique con la Tª que vaya adquiriendo.
En tiendas de repuestos este kit sale por unos 7€ hasta 12€ y suelen venir de 5 a 10 churros y el que introduce el churro debe ser con la pinza lo mas larga posible para que no se escape.
Pues sinceramente... sin menospreciar ni quitar méritos, pero yo prefiero cambiar la rueda.
No se tarda nada (si no es la primera vez que lo haces) y es mas seguro.
Saludos.
El kit pinchazos+ el kit refrigeracion+ el kit me roto una pierna+kit+kit+kit+kit+kit+kit+kit joder al final lle tendre que poner un remolke a la furgo para llevar tanto kit .meparto .meparto
Interesantisimo el brico. Habia visto algun macarron de esos puest en algun neumatico pero no sabia que se pudiese hacer en ruta...
Cita de: alcasa en Septiembre 03, 2009, 06:00:51 am
Con un cutter cortaremos lo que sobresale
Me comentaron que era mejor dejar que sobresalga un poco el macarron y que se vaya gastando con el roce del pavimento. dicen que si no vuelve a perder aire. Has notado algo?...
Cita de: T3Power en Septiembre 03, 2009, 06:50:50 am
Pues sinceramente... sin menospreciar ni quitar méritos, pero yo prefiero cambiar la rueda.
No se tarda nada (si no es la primera vez que lo haces) y es mas seguro.
Saludos.
Claro, pero como personas practicantes del turismo debemos contar con el mayor numero de alternativas posibles...que nunca se sabe...
Bueno este tema a grandes rasgos esta bien, he estado los ultimos 3 años en taller de neumaticos de ruedas y mecanica, ruedas de carretilla de paqueteros hasta ruedas de 3,5 metros de altura de los volquetes de canteras, y en ninguno de los casos usavamos cinchas, lo veo peligroso pues con la tension de la cincha, el insertador se parte y te puede dar en la cara, por experiencia en agricultura y en obra civil lo que haciamos era hacer fuerza con nuestro cuerpo y por eso no me e librado de clavarme alguno que otro, gajes del oficio cuando estas con una llanta 39" en las canteras usabamos un taladro de aire para hacer el agujero y se metian a mano, yo no recomiendo esto en ningun tipo de turismo que pase de 80km/h muchos fabricantes de neumaticos os lo dira como michelin, godyeard-dunlop, etc... pues se puede producir un reventon cuando el neumatico coge temperatura,cuando venian los fabricantes a enseñarnos los nuevos compuestos de gomas y demas... siempre nos decian lo mismo, nunca mechas... hay que dejarle un trozo fuera y no cortar al ras, corres el riesgo de que se cuele al interiro. solo lo pondria hasta llegar a reparar el neumatico con una vulcanización.
Respecto a los sprays, yo los tengo en cada uno de mis vehiculos, el mayor de los problemas que te puede dar es que si es una llanta de chapa si es ta algo picada, te la oxide un poco si la dejas de por vida, pero lo sullo es repararla cuando se pueda. Y si es de aluminio na de na, lo de que estropea los neumaticos por dentro no es verdad, es un mito como lo de que los neumaticos caducan...solo es marketing de venta y funciona.
Esto es mi punto de vista desde lo profesional y personal, y cada uno sabra lo mejor para su seguridad.
Y sino lo mas seguro montar el repuesto y hacer kilometros hasta reparar en el primer taller.
pues yo utilizo el spray de espuma y va de cine ..............hasta te hincha la rueda.......
Cita de: mahou1979 en Septiembre 03, 2009, 06:32:27 am
Es muy recomendable llevar un kit de estos en la furgo.
Tambien es muy practico el spray reparapinchazos.
Peeeero hay dos situaciones donde esto no funciona,una es cuando tienes un reventon o un pinchazo grande o cuando se estropea una valvula, y por supuesto, ley de murphy, la unica vez q he pinchado fue una valvula rota.
yo fui de los inteligentes que mandó a paseo la rueda de repuesto en un megane q tuve, enfibrando el hueco para alojar un subwoofer i pillar un cacharro de esos antipinchazos...no me hizo tanta gracia cuando pinche y la rueda tenia un boquete por el ke me entraba el dedo.... .palmas .palmas .palmas eso si... esperando a la grua puedes amenizar el tiempo escuchando como truena tu sub....
una vez usé la espuma repara pinchazos.... nunca más. No me gustó nada el sistema... quizás este funcione mejor que la espuma. Pero yo tb soy de los de cambiar rueda en caso de pinchazo.
Una vez ya me reventó una rueda, y paso de jugarmela...
Gracias por estos bricos tan interesantes!!
merece la pena saberlo, aunque personalmente creo que me cuesta menos cambiar la rueda, quizás por el miedo a poner el macarrón y que no lo haga correctamente.Lo que si puedo asegurar es que los pinchazos de clavos los reparan con macarrón como habeis ilustrado perfectamente, quizás deba decidirme y hacer alguna práctica :roll:
Cita de: subiyama en Septiembre 03, 2009, 21:16:07 pm
Gracias por estos bricos tan interesantes!!
merece la pena saberlo, aunque personalmente creo que me cuesta menos cambiar la rueda, quizás por el miedo a poner el macarrón y que no lo haga correctamente.Lo que si puedo asegurar es que los pinchazos de clavos los reparan con macarrón como habeis ilustrado perfectamente, quizás deba decidirme y hacer alguna práctica :roll:
el el feuvert y sitios del estilo te meten las mechas, una gran chapuza un taller especializado que se dedique a ruedas te dira de poner parche pegado o en su defecto vulcanizado, si, se tarda mas pero 100% eficaz...
el tema de los espray hay de todo, lo digo por experiencia, unos son buenos y otros no valen mas que para calzar los vehiculos en cuestas para que no se vayan de lo malos que son que no te solucionan la papeleta...
pues el que probé yo era de los segundos...
yo creo que ni pa calzar el coche valia... que desastre de cacharro!
ya te digo, pero hay que seguir los pasos a rajatabla, pero los mas baratos son una M.....A... jajaja
Uhmmm, llevé a reparar mi moto por un pinchazo y me pusieron una mecha de estas. Bueno, es en la de atrás... no pasa nada, jajajaj. En las bicis de monte con tubeless es lo que se les suele poner para bujeros grandes, nunca se me han soltado; la presión a la que van estas ruedas suele ser 2,5. Yo me fío (y rezo, claro).
Cita de: Xabel en Septiembre 04, 2009, 00:38:36 am
Uhmmm, llevé a reparar mi moto por un pinchazo y me pusieron una mecha de estas. Bueno, es en la de atrás... no pasa nada, jajajaj. En las bicis de monte con tubeless es lo que se les suele poner para bujeros grandes, nunca se me han soltado; la presión a la que van estas ruedas suele ser 2,5. Yo me fío (y rezo, claro).
pero piensa en que un neumatico cuando coge temperatura el aire se expande y la presión aumenta, mas las torsiones pues.... a 150km/h si revienta no nos libra ni el tato...
Cómo se nota la maestría, fijaros cómo la repara sin sacar la rueda de su sitio. .malabares
Cita de: polutxo en Septiembre 04, 2009, 10:31:25 am
a 150km/h si revienta no nos libra ni el tato...
Me estoy empezando a acojonar, voy a preguntarle a ver cómo me repararon el pinchazo .confuso2.
Albert, una vez mas, gracias
eres todo un maestro
buenas mirar lo que cuesta este kit
http://www.maxi4x4.com/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&ref=repaeco2
saludos.
Yo cosco este sistema desde hace bastante tiempo, lo compre en una ocasión que me encontré tirado en Francia con mi antigua montura de dos ruedas. Con la que tengo actualmente, no me sirve porque lleva cámara. Ahora utilizo el el bote de espuma, con las consecuencia de tirar la cámara en cuanto llegue a un taller :-\
*imagen borrada por el servidor remoto
Gracias Alcasa por recordarnos cosas que con los años se nos van pasando .loco2
Hasta la fecha no he pinchado catastróficamente ninguna rueda (en la furgo quiero decir) pero por si acaso llevo de todo... y por duplicado. Dos sprays, kit de mechas con mechas extra, rueda de repuesto igual que las demás y compresor que, sin ser de los que van instalados fijos, tengo que conectarlo directamente a batería con pinzas porque chupa 16A...
Un saludo,
Mikel
Cita de: Mikel_24 en Septiembre 08, 2009, 00:56:48 am
Hasta la fecha no he pinchado catastróficamente ninguna rueda (en la furgo quiero decir) pero por si acaso llevo de todo... y por duplicado. Dos sprays, kit de mechas con mechas extra, rueda de repuesto igual que las demás y compresor que, sin ser de los que van instalados fijos, tengo que conectarlo directamente a batería con pinzas porque chupa 16A...
Un saludo,
Mikel
De eso trata este brico para quien no lo conozca tenga acceso a él y sepa como utilizarlo, no para dejar la rueda de repuesto en casa, eso no!!
.
Tengo entendido que un neumático tubeless o sin cámara es una pieza muy compleja, un armazón de telas acrílicas y cables de acero en su interior recubiertos de varios tipos de goma.
*imagen borrada por el servidor remoto
(http://i450.photobucket.com/albums/qq224/alcasa/Image1735.gif)
Unos aros de cable de acero trenzado en la zona de contacto con la llanta llamada talón.
Otros aros de acero trenzado en el vértice de unión entre el flanco y la cima.
Una malla de tejido acrílico tipo nylon o cordura que suele ser muy robusta instalada de modo que sus fibras tienen un recorrido radial que van de talón a talón recubriendo todo el neumático, llamada lona de carcasa.
una serie de mallas acrílicas superpuestas llamadas lonas de cima, cuya trama se instalan de modo opuesto bajo la banda de rodadura que pueden ser 2 para motocicletas, 4 para turismos, 6 u 8 para furgones y que se alternan con mallas metálicas , mas numerosas en neumáticos de camiones.
En neumáticos de turismo y furgoneta, las paredes laterales de la carcasa tienen solo una o dos lonas, es la parte que mas flexiona en cada vuelta absorbiendo las irregularidades del terreno y la parte que mas sufre, estando expuesta a cortes internos de las mallas al subir inadecuadamente bordillos afilados, pisar lateralmente piedras o elementos punzantes, cualquier rotura de sus lonas, por pequeña que sea, a fuerza de vueltas, va liberando una zona de pared de la goma del flanco sin la protección de la tela, esto irá en aumento hasta que la presión y la temperatura harán producir una hernia o huevo, un bulto que sobresale hacia el exterior varios milímetros, si lo vemos por la banda exterior nos daremos cuenta a tiempo para sustituirlo, pero si sale del flanco interior del vehiculo no lo veremos a menos que nos pongamos bajo el vehiculo.
Este bulto o hernia es el mas peligroso síntoma de rotura, los que ocasionan (aparte de pisar un gran elemento cortante) el temido reventón, ya que al circular a elevada velocidad se calienta la goma aumentando su elasticidad y al mismo tiempo el aire interior aumenta su temperatura y consecuentemente su presión, ya tenemos con esto la posibilidad del temido reventón al circular.
En la banda de rodadura, tenemos un entramado de telas cuyas fibras cruzadas dificultan la entrada de elementos punzantes, pero al perforar un elemento cilíndrico, las mallas ejercen una fuerte presión contra ese elemento, si es de pared lisa como un clavo, éste actúa como tapón del mismo agujero que el clavo ha producido y podremos circular muchos kilómetros sin darnos cuenta, incluso llegará a desaparecer la cabeza por desgaste.
En cambio si el elemento punzante es un tornillo de cualquier tipo de rosca, por ella irá saliendo el aire aunque pude tardar varios días en poderse apreciar a simple vista el descenso de la presión.
Estos agujeros producidos por elementos cilíndricos , al quitarlos y ser sustituidos en el mismo agujero exactamente por una mecha o macarrón de caucho impregnado en cola especifica para goma de caucho, me han durado casi todos los que he cambiado hasta el final de la vida útil del neumático .
Claro que siempre he pensado lo que podría ocurrir si en una circunstancia extrema de temperatura, presión y velocidad se saliera la mecha, veo como imposible que pudiera reventar la cubierta, simplemente quedaría al descubierto el agujero inicial saliéndose el aire en cuestión de varios minutos, debido al numero de mallas que hay en la banda de rodadura que volverían a presionarse entre sí disminuyendo el diámetro de la perforación...
Los neumáticos sin cámara se empezaron a comercializar en la década de los 60 y desde entonces se fueron reparando con este sistema, las herramientas que se utilizaban han ido mejorando pero básicamente es el mismo sistema de inyectar un macarrón por el agujero hecho por el clavo.
Sobre el año 1990 empezaron a aparecer esos kits de reparación de pinchazos al alcance del publico en general, de venta en casas de herramientas de automoción, también empezó a proliferar su uso en el sector de la motocicleta, incluyéndose como equipo de origen para motocicletas de gran cilindrada.
Quizás esto ocasionó un descenso en el numero de reparaciones de neumáticos en los talleres especializados, y fue sobre aquel tiempo que los gremios de neumáticos empezaron a cambiar el sistema de las mechas por el nuevo sistema de reparación de pinchazos tubeless a base del parche interno, obviamente más seguro, pero que cuadruplicaba el trabajo y consecuentemente el precio de la reparación, pero claro es mas segura la reparación esto nadie lo puede contradecir.
En aquellos años 90 no se como ni en base a que ley o reglamento, se empezó a difundir entre los profesionales de los neumáticos el que quedaba prohibido el uso de mechas para reparar los neumáticos, pero nadie hacia mención de que estamento ni ley lo prohibía, pero curiosamente en los talleres de neumáticos siguen conservando esas herramientas y las mechas pese a estar ""según ellos prohibido"" su uso.
No soy profesional del sector del neumático, pero llevo mas de 20 años reparando los neumáticos que pinchan los vehículos de la flotilla de la cual me encargo, nunca me ha reventado ninguno de los que he reparado con este sistema, cuando llevo a cambiar un neumático por desgaste y el mecánico ve el parche, me dice que esto esta prohibido, le miro sonriente y le digo que ya lo se.
Hace un tiempo, sobre unos cinco años empecé a guardar los clavos, tornillos y demás elementos que extraía de los neumáticos pinchados, suelo reparar uno o dos pinchazos por semana, el otro día los conté y les eché una foto:
*imagen borrada por el servidor remoto
Sólo me han fallado dos, lógicamente los que no son cilíndricos, el que es un trozo de llave y el que es una cuña, pero ya estaba expectante esperando a que fallaran.
De momento y toco madera, en 20 años los pocos neumáticos que han reventado en marcha, ninguno llevaba mecha, todos lo hicieron por su punto débil, los flancos.
.loco2 .palmas .ereselmejor ya no tengo palabras.
Tan Alcasa como siempre... ;D
Una cosa es la opinitis y otra la experiencia. Y aquí está Alcasa hablando de algo que tiene probrado, comprobado y recomprobado.
Lo mismo que el tema de poner bombillas más potentes..... me lo ha recordado totalmente.
Gracias maestro.
Pues como bien dices Xafloneta, experiencia, ya dije que suelo reparar de uno a dos pinchazos por semana, pues hoy veo una rueda baja de presión y me digo, ¡toma, el pinchazo de la semana!!
y en rueda delantera izquierda, giro la rueda al tope de la derecha, saco la cabeza por la ventanilla y voy haciendo marcha atrás muy despacito, y que veo??, esto
*imagen borrada por el servidor remoto
un tornillo con cabeza philips, tomo un destornillador, desenrosco y era un tornillo de rosca chapa
*imagen borrada por el servidor remoto
Pues ala, lo reparo en un periquete de la manera descrita en el primer mensaje y listo, ,je je je, eso de llevar una cámara aceptable en el móvil, me permite enseñaros esta reparación, ya iré poniendo unas cuantas mas de las próximas semanas, así quien desconfiaba verá mi experiencia.
*imagen borrada por el servidor remoto
.
aqui un relato de un pinchazo difícil:
Resulta que ya hacia días que la rueda trasera de la furgo se deshinchaba, la hinchaba a 4 Kg. y al cabo de unos 3 días volvía a verse baja, ya está, pensé, pinchazo al canto, miro con detenimiento la cubierta y mira por donde un tornillo clavado en el canto de la banda de rodadura justo en la esquina de unión con el flanco o parte vertical, la zona mas delicada, pues en este tipo de pinchazos no es efectivo el repararlo con mecha, así que llevo la rueda al taller de neumáticos para repararlo, pido permiso para fotografiar el proceso de reparación a lo cual acceden.
Este es el neumático con la ubicación del tornillo clavado, fijaros que está en el mismo canto y que el rodar con él clavado se ha comido la cabeza del tornillo y la sección de ese tornillo no se ve redonda si no bien ovalada, lo que nos indica que esta clavado oblicuamente
*imagen borrada por el servidor remoto
Se marca la ubicación con barrita de cera y a desllantar con la maquina, se empieza por la zona de la válvula
*imagen borrada por el servidor remoto
Después se desllanta el talón inferior
*imagen borrada por el servidor remoto
Y míralo, un tornillo de rosca chapa clavado en oblicuo, muy chungo pues por fuera empieza casi en la banda de rodadura pero por dentro perfora casi el flanco
*imagen borrada por el servidor remoto
Más de cerca
*imagen borrada por el servidor remoto
Se marca generosamente con cera
*imagen borrada por el servidor remoto
Con alicates de corte y haciendo palanca con punto de apoyo en un destornillador se va sacando despacio
*imagen borrada por el servidor remoto
Fijaros en que mala posición se ha clavado el tornillo, justamente en la esquina, donde mas flexa el neumático, huyyyyy, mala solución le veo, pero veamos de lo que son capaces estos homologadísimos .meparto parches de taller
*imagen borrada por el servidor remoto
Este es el dichoso tornillo, se ve el extremo comido a unos 45º
*imagen borrada por el servidor remoto
Se coloca en este caso una llave fija para abrir la cubierta y trabajar con comodidad
*imagen borrada por el servidor remoto
Y con una brocha de púas metálicas en el taladro se lija la zona generosamente
*imagen borrada por el servidor remoto
Se impregna la zona con una cola que disuelve la goma superficial generando calor por reacción química
*imagen borrada por el servidor remoto
Una vez transcurridos unos 15 minutos para que la cola haga su efecto, vamos a por
el parche, este es el "" homologado"" .meparto ... para este tipo de pinchazo
*imagen borrada por el servidor remoto
Y este el que se coloca exclusivamente en las bandas de rodadura, tipo seta, sólo para zonas planas, no vale para este caso concreto en el canto o zona cóncava
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Se le saca el papel al parche y sin tocarlo con el dedo
*imagen borrada por el servidor remoto
Se pega justamente centrado sobre la perforación
*imagen borrada por el servidor remoto
Con la herramienta del disco dentado se aprieta con fuerza para asegurar que pega en su totalidad sin burbujas internas
*imagen borrada por el servidor remoto
Se espera el tiempo reglamentario de fraguado de la cola, 10 minutos, se monta la cubierta en la llanta a la presión normal para circular y a la maquina de equilibrar
*imagen borrada por el servidor remoto
Antes de empezar con el equilibrado se hace una comprobación de estanqueidad rociando sobre la zona del parche agua jabonosa. Inicialmente se observan burbujas que indican un problema chungo, muy chungo, observarlas con detenimiento....... y...... OOOOOOOHH SSORPRESAAAAA!!! Se hacen burbujas muy despacio pero van creciendo burbujas, lo que significa que el parche tan ""HOMOLAGADISIMO"" .meparto es fallido!! VAYA HOMBRE!! Menudo chasco
*imagen borrada por el servidor remoto
Se repite la operación y vuelve a tener fuga, como podéis ver vuelven a salir burbujas, pues anda, cubierta casi nueva a la basura, bueno al reciclaje que por ello se paga y ALA!!!, cubierta nueva
*imagen borrada por el servidor remoto
Tanto ""homologar"" .meparto parches y mira como acabamos, si se hubiera reparado con éxito costaría casi lo mismo que este kit
*imagen borrada por el servidor remoto
y donde estaba ese pinchazo no se le podia haber metido mecha?
alcasa cuando un parche de los q tu llamas homologados falla no te desesperes por q salgan burbujitas,ya q es una pequeña camara de aire q queda entre las telas y alambres q tiene salida por el agujero del parche,puedes montar el neumatico sin problema y veras q desde que ruedes un poco desaparecen las burbujas.tengo q decirte q el 80% de los casos el parche de mecha falla,es verdad q muchas veces no pero no es de mucho fiar,las mismos alambres del neumatico se encargan de ir rompiendo la mecha.
hablo con conocimientos de causa quito muy a diario parches de este tipo y reparo unos 80 neumaticos mensuales.
Para salir de un apuro esta jenial pero despues quitaria el neumatico.
Cita de: dezano en Septiembre 23, 2009, 05:36:48 am
y donde estaba ese pinchazo no se le podia haber metido mecha?
pues no, en ese lugar tan delicado y sometido a un gran esfuerzo como es el canto de union entre el flanco y la banda de rodadura, no funcionan las mechas, pues el gran movimiento de flexión en cada vuelta friccionarian las fibras internas y acabaria por cizallar la mecha, vamos que duraria muy poco
Cita de: octavio-hdez en Septiembre 23, 2009, 07:36:29 am
Alcasa , tengo q decirte que el 80% de los casos el parche de mecha falla,
.meparto .meparto .meparto Este porcentaje corresponde a alguien que no sabe montar bien las mechas.
dile a quien le falla el 80% de las mechas que se lea este post desde la pagina 1
creo que los neumaticos que reparo con mechas, me salen bien, ya que solo me fallan el 0,8% y el 99,2% de los neumaticos que reparo con mechas, llegan al final de su vida útil sin fugas.
yo creo q con tanta reparación deberías mirar de aparcar en otro lado ;D
Cita de: delarco en Septiembre 23, 2009, 23:47:56 pm
yo creo q con tanta reparación deberías mirar de aparcar en otro lado ;D
noooo, que no es el mismo vehiculo, me encargo de una flota de vehiculos con 124 neumaticos en continuo rodar, anualmente entre todos recorren 1,500.000 de km., y claro todas las semanas siempre hay alguno que se come un pinchazo.
obviamente no te has leido la pagina 1 y 2 de este hilo.
.
si las he leido, incluso respondí ;) pero entendí que las primeras fotos que pusiste era un vehiculo tuyo porque no recuerdo que pusiera nada de la flota hasta después con la fotaza de los 200 y pico tornillos/clavos/púas.
Hay otras fotos que se ve un tapacubos también seat, como la primera foto ;) y ahora con la furgo... yo y mis deducciones :D
salu2!!!!
Cita de: delarco en Septiembre 24, 2009, 00:48:36 am
si las he leído, incluso respondí ;) pero entendí que las primeras fotos que pusiste era un vehículo tuyo
Hay otras fotos que se ve un tapacubos también seat, como la primera foto ;) y ahora con la furgo... yo y mis deducciones :D
No te preocupes Delarco, en principio solo quería compartir con el foro una practica mía muy habitual en mi trabajo con resultado satisfactorio para enseñar a los foreros manitas como se usa y que perdieran el miedo a repararse los neumáticos pinchados .
Sin que por ello tener que entrar en detalles de mi actividad profesional, hasta que aparecieron algunos profesionales del sector del neumático que dijeron que este sistema de repararlos estaba prohibido, dando a entender que mis consejos eran incorrectos e ilegales, fue entonces cuando conté mi experiencia profesional para dar credibilidad a estos relatos.
Mira por donde esta medio dia veo un neumático trasero con baja presión, ya estamos otra veeeeez, pinchazo seguro.
Pongo la 1º velocidad, suelto el freno de mano, saco el gato y a levantar la rueda, cuando deja de tocar el suelo, le voy dando vueltas a la rueda bien despacio y que veo? , toma!! Tornillo de rosca chapa!!
*imagen borrada por el servidor remotoComo estaba lejos de cualquier gasolinera para la toma del aire comprimido, pues saco mi mancha de pedal e hincho la rueda a 4 bar.
*imagen borrada por el servidor remotoComo ya he explicado anteriormente en este hilo, con los alicates de corte, extraigo el tornillo prestando mucha atención a su inclinación respecto al eje del neumático.
*imagen borrada por el servidor remoto Con esta misma inclinación exactamente (si no se respeta la misma inclinación, no saldrá bien) introducimos el escariador, una especie de broca que deja la perforación a la medida justa de la mecha-parche que vamos a introducir, lógicamente en este momento se escapa algo de aire, por eso lo habíamos hinchado a 4 bar.
*imagen borrada por el servidor remotoEnhebramos la mecha en la aguja inyectora, la untamos con cola de parches de bici, y la introducimos en la perforación, con la precaución de adoptar exactamente la misma inclinación del agujero al sacar el tornillo y de introducir el escariador.
Con la ayuda de una eslinga introducimos la mecha en el interior.
*imagen borrada por el servidor remotoCon un cutter cortamos el trozo de mecha que sobresale, comprobamos la presión añadiendo lo que falte y con un poco de saliva en el parche miramos unos segundos que no haga burbujas esto nos indica que la reparación está bien hecha, bajamos la rueda con el gato y ya está, a rodar.
*imagen borrada por el servidor remotoOtro tornillo sacado de rueda para la colección.
;)
soy de los clasicos ya lo comenté en su momento... pero quizá algun día lo pruebe no lo descarto.
Un saludo!!!
Cita de: delarco en Septiembre 24, 2009, 01:50:42 am
;)
soy de los clasicos ya lo comenté en su momento... pero quizá algun día lo pruebe no lo descarto.
Un saludo!!!
ah, ya recuerdo eres el del subwofer .bateria en el lugar de la rueda de repuesto ;D
Cita de: alcasa en Septiembre 24, 2009, 03:51:33 am
ah, ya recuerdo eres el del subwofer .bateria en el lugar de la rueda de repuesto ;D
si... tb me llaman 'el listo' a veces ñeñeñeñe jajajajajajjaa juventud... divino tesoro xD
alcasa creo q nadie da a enterder q tus consejos son ilegales y erroneos,eres un manitas pero yo no recomendaria a nadie a probar esto,si a ti te he ido bien es por q has tenido mucha suerte y espero q la sigas teniendo,mejor sudar un poco y sacar la rueda, q meter ese cartucho,pero con esto no quiero polemica solo doy una opinion y cada uno es libre despues de hacer lo q quiera.
Mira por donde hoy vuelvo a ver otra llanta en el suelo, y de las de aluminio, esta vez si que saqué la rueda
Me la miro y ya está otro tornillazo de rosca chapa
*imagen borrada por el servidor remoto
Hincho el neumático a 4 Bar. y como todavía le quedaba cabeza y el estriado philips, tomo un destornillador y lo desenrosco para sacarlo
*imagen borrada por el servidor remoto
Introduzco el escariador para agrandarle el agujero a la medida de la mecha
*imagen borrada por el servidor remoto
Ya que esta la rueda fuera y puedo hacer mas fuerza con la mano, intento introducir la mecha sin la zincha.....bufffff,
*imagen borrada por el servidor remoto
Tomo mejor posición y lo intento con las dos manos
*imagen borrada por el servidor remoto
Que va, así hay que ser muy cachas, usemos la inteligencia en vez de la fuerza bruta, con la zincha..........esto es coser y cantar, (bufar i fer ampolles)
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Puesta ya la mecha, con un cutter cortamos la mecha que sobra
*imagen borrada por el servidor remoto
Así queda una vez cortado
*imagen borrada por el servidor remoto
Y haciéndole la prueba de la estanqueidad con saliva, no burbujea lo mas mínimo
*imagen borrada por el servidor remoto
Aunque este neumático poca vida útil le queda, fijaros en el canto interior de la banda de rodadura comido en exceso por llevar la dirección mal alineada, si no se corrige pronto saldrán a la luz las fibras y los cables y entonces sí habrá que desecharlo.
Esta mañana, mira por donde , otra rueda pinchada, la trasera derecha.
Mojada estaba la rueda pues estaba empezando a llover, la hincho con la mancha de pedal, levanto el vehículo con el gato, volteo la rueda buscando el clavo, y toma tornillo!! y de rosca chapa, de cabeza cónica y philips
*imagen borrada por el servidor remoto
Ya que la cabeza del tornillo no está comida y aun conserva bien la cruz de philips, pues lo desenrosco con destornillador
*imagen borrada por el servidor remoto
le inyecto la mecha del modo descrito anteriormente en este brico
*imagen borrada por el servidor remoto
y hála, neumático reparado en 10 minutos y a rodar tocan
*imagen borrada por el servidor remoto
y suma y sigue.............................................
.
De todas formas tío. Los de tu curro son unos pupas de cuidado .meparto .meparto
Yo trabajo en automoción y tengo entendido que esta totalmente prohibido reparar de fuera hacia adentro con lo que reparar con mechas no es una buena solución mas que todo por seguridad....
Yo las he usado en un ATV y van perfectas.......
Una gran solución es el KIT reparapinchazos de SLIME.... el qual lleva el liquido reparador que se añade a través de la vàlvula de hinchado mas un compresor.... Es más, lo podemos poner antes y casi seguro que no pincharemos nunca.
El precio ....unos 50€ con compresor y unos 12 € 400cc.....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/cesc2/slime.jpg)
Cita de: cesc2 en Octubre 10, 2009, 03:43:15 am
Yo trabajo en automoción y tengo entendido que esta totalmente prohibido reparar de fuera hacia adentro
si, si, ya lo han dicho en este hilo dos profesionales del sector. Pero ante esa palabra tan tajante de estar prohibido, vuelvo a repetir lo mismo; cuando alguna acción esta prohibida lo está por que está tipificado (nombre jurídico que se refiere a que está explicitamente escrito ) en una ley, o real decreto o reglamento, o ley orgánica, o similar promulgada por el poder publico.
y aquí hemos buscado por todos lados entre varios y nadie ha podido encontrar ningún texto explicito de que este sistema de reparar neumáticos este prohibido.
pero por el contrario todos los profesionales del sector
"""dicen"""" que les han ""dicho""que las grandes marcas, Michelín, Goodyear, Pirelli, Yokohama, incluso la gran marca de parches Tip-top, indican a los talleres que esta prohibido reparar con mechas, pero ninguno de ellos alude ni cita el articulo de la ley que le afecta. No se, pero esto me huele a chamusquina.
¿a alguien de vosotros os han puesto alguna vez una multa? a mi si, pues en ella viene bien escrito lo que has hecho y el articulo y la ley que lo prohíbe no?pues esto es igual, si no hay ley ni articulo, podrá ser desaconsejado por las marcas de neumáticos, pero de prohibido .nono, mientras yo no vea el articulo y la ley, lo siento , hace muchos años que me afeito, pero no me lo creo.
Nosotros pasamos una ITV con un todoterreno que tenía la rueda de repuesto reparada con la mecha y esta sin cortar y no nos dijeron ni mu...Vamos que la mecha estaba bien a la vista...
En mi isla, no queda un sólo taller de neumáticos que repare con parches, absolutamente todos de unos pocos años para acá reparan los pinchazos con mechas :o
Te cobran lo mismo y lo que antes tardaban 20 minutos, ahora lo hacen en 2 .loco2
Cita de: .-RAYCO-. en Octubre 12, 2009, 09:31:37 am
En mi isla, no queda un sólo taller de neumáticos que repare con parches, absolutamente todos de unos pocos años para acá reparan los pinchazos con mechas :o
Te cobran lo mismo y lo que antes tardaban 20 minutos, ahora lo hacen en 2 .loco2
Claro, utilizan la lógica, pasan de lo que les dicen los proveedores, (que esta prohibido .meparto) les habrán visto el plumero, y van a lo practico, las mechas si se colocan bien (cosa que necesita su técnica, lo de la inclinación del clavo) no fallan, y si van a cobrar lo mismo, ¿por que trabajar 20 minutos si se puede hacer en una 10ª parte?
Hoy he ido a cambiar los neumáticos al coche y cuando estaban desmontándolos uno de ellos tenía cámara pese a ser tubless(lo compré de segunda mano), me ha dicho el del taller que es algo normal cuando hay un pinchazo en un sitio dificil, o que no ajusta bien la goma con la llanta bien por estar "viejas" las gomas o que la llanta esté un poco tocada y por si fuese este el caso que mire bien la presion estos días. Viendo hoy este post ¿No sería mejor poner cámara que el parche vulcanizante?
un neumático con cámara?
sabes lo rápido que se deshincha un neumático con cámara si circulando se pincha? en 15 segundos la llanta al suelo .electrificado .calavera
creo que en la itv si lo detectan es falta grave
Esta mañana me vuelvo a encontrar el coche con la rueda delantera derecha con la llanta casi en el suelo, ya está, pinchazo al canto, giro la dirección a tope de la derecha, y moviendo el vehículo muy lentamente, le veo esto
*imagen borrada por el servidor remoto
es la cabeza cónica de un tornillo philips que todavía conserva la cruz para introducirle un destornillador, lo desenrosco y resulta ser un tornillo de rosca chapa de unos 5 cm de largo
*imagen borrada por el servidor remoto
le hincho el neumático a 4 bar y le introduzco el escariador / broca para agrandarle el agujero a la medida de la mecha
*imagen borrada por el servidor remoto
le introduzco la mecha con la herramienta de inyectarlo, ayudandome con la cincha para ahorrar el esfuerzo
*imagen borrada por el servidor remoto
le quito el inyectador y queda así el parche mecha
*imagen borrada por el servidor remoto
con un cutter le quito lo que le sobra y queda así de bonito
*imagen borrada por el servidor remoto
y ala a rodar, si os fijáis en mi reloj entre la primera foto y la penúltima, he tardado 8 minutos en reparar ese pinchazo, nunca me había fijado en el tiempo que tardaba en repararlos, pero que casualidad que saliera el reloj y poderse ver la hora al inicio y al final.
.
Más que el tiempo es el problema que te quitas de arriba, que si desmonta rueda, que si saca la de repuesto, que si sustituye una por otra, que si llevas la del pinchazo al taller, etc. etc. .bien
a parte de la pasta que uno se ahorra, claro
Muy bueno, a mi hace dos semanas me repararon un pinchazo así, le indique donde estaba el tornillo de rosca chapa insertado en el neumatico y sin sacar las rueda y en 6 minutos me lo arreglaron, me costo 10 euros. La proxima vez y viendo este brico lo intento yo, lo importante es comprar un buen kit de reparapinchazos
Cita de: vito 115 en Octubre 16, 2009, 08:33:42 am
Hoy he ido a cambiar los neumáticos al coche y cuando estaban desmontándolos uno de ellos tenía cámara pese a ser tubless(lo compré de segunda mano), me ha dicho el del taller que es algo normal cuando hay un pinchazo en un sitio dificil, o que no ajusta bien la goma con la llanta bien por estar "viejas" las gomas o que la llanta esté un poco tocada y por si fuese este el caso que mire bien la presion estos días. Viendo hoy este post ¿No sería mejor poner cámara que el parche vulcanizante?
como te lohan dicho les ponen camara a los neumaticos cuando el pinchaz es en un lugar complicado o lo que comentas llanta tocadao neumático viejo, pero esto es como último recurso cuando lo demás ha fallado
Cita de: .-RAYCO-. en Octubre 12, 2009, 09:31:37 am
En mi isla, no queda un sólo taller de neumáticos que repare con parches, absolutamente todos de unos pocos años para acá reparan los pinchazos con mechas :o
Te cobran lo mismo y lo que antes tardaban 20 minutos, ahora lo hacen en 2 .loco2
mas claro imposible .....
Cita de: kitschp en Abril 15, 2010, 12:37:39 pm
como te lohan dicho les ponen camara a los neumaticos cuando el pinchaz es en un lugar complicado o lo que comentas llanta tocadao neumático viejo, pero esto es como último recurso cuando lo demás ha fallado
me intriga la foto de tu avatar, es una T-2 brasilaeña de las modernas, ¿es tu furgo? tienes fotos de ella?
Cita de: alcasa en Abril 15, 2010, 14:17:33 pm
me intriga la foto de tu avatar, es una T-2 brasilaeña de las modernas, ¿es tu furgo? tienes fotos de ella?
Cita de: alcasa en Abril 15, 2010, 14:17:33 pm
me intriga la foto de tu avatar, es una T-2 brasilaeña de las modernas, ¿es tu furgo? tienes fotos de ella?
pues si es de las "modernas" es del 88 y nos bresileña es mexicana yo estoy en México acá tengo unas fots de nuestras T2 http://www.furgovw.org/index.php?topic=151354.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=151354.0)
que bonita que es, lastima no poderla ver en directo por estar tan lejos
me han comentado que han sacado unos kits antipinchazos que lleva una especie de pistola para meter la mecha.¿alguien sabe algo?
saludos
Y este otro sistema estará homologado...?:
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: triti en Mayo 05, 2010, 18:50:53 pm
Y este otro sistema estará homologado...?:
*imagen borrada por el servidor remoto
.meparto .meparto .meparto si las unex pasan las pruebas de laboratorio...
Cita de: dezano en Mayo 05, 2010, 12:55:29 pm
me han comentado que han sacado unos kits antipinchazos que lleva una especie de pistola para meter la mecha.¿alguien sabe algo?
saludos
Dezano, he rebuscado y no he encontrado nada de lo que dices, ¿puedes preguntar a quien te lo dijo? para mi me iría muy bien ahorrarme el esfuerzo si con un gatillazo se mete sola la mecha, ya que suelo reparar unos cuantos neumáticos a la semana y cuesta un poco meterlos a mano, aun con la ayuda de una cincha
No conocía este kit de reparación de pinchazos, y aunque había había oído hablar de las mechas, no lo había visto nunca, y menos así de cerca.
Me ha parecido comodísimo y fácil de poner ( además, ya tengo la eslinga para ayudarme a empujar... ), ahorrándote quitar la rueda. Buscaré el kit para llevarlo en la furgo.
De nuevo, muchas gracias por compartir la explicación.
Un saludo.
Cita de: alcasa en Mayo 12, 2010, 17:13:47 pm
Dezano, he rebuscado y no he encontrado nada de lo que dices, ¿puedes preguntar a quien te lo dijo? para mi me iría muy bien ahorrarme el esfuerzo si con un gatillazo se mete sola la mecha, ya que suelo reparar unos cuantos neumáticos a la semana y cuesta un poco meterlos a mano, aun con la ayuda de una cincha
creo que me la clavaron a mi con lo de la pistolita... :roll:
Cita de: ignacioborr en Enero 09, 2011, 12:07:20 pm
esta desaconsejado para vehículos que circulan por carretera a velocidades superiores a 80km/h
el proceso que hay que seguir es desmontar el neumático y vulcanizarlo por el interior y lo demás son soluciones para salir del paso(con riesgos).
Muchas gracias por tus sabios consejos, se te nota que eres un profesional del sector del neumático de automoción, y con mucha experiencia,
¿acierto?
Adjunto este enlace relacionado con el tema:
Saber todo sobre los neumáticos. Información que todos deberíamos conocer.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=229096.new#new
Cita de: triti en Septiembre 22, 2011, 11:39:02 am
Adjunto este enlace relacionado con el tema:
Saber todo sobre los neumáticos. Información que todos deberíamos conocer.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=229096.new#new
muchas gracias Triti, un buen complemento en este hilo que lo enriquece
Buenas
no me he ojeado todo el post pero el sistema de "churros" aunque se vende hoy en dia es bastante antiguo.
Yo tengo un sistema similar, en cuanto pueda le saco unas fotos. Posiblemente sea a lo que os referís como pistolita.
El caso es que en vez de "churros" son como "ochos" sin cruzar por el medio. La herramienta para introducir el "ocho" se abre desplazando un bástago en el cual se engancha, y al cerrar se retrae el bástago. De esta forma se estira lo que es el "ocho" y se introduce más facilmente que el churro. Una vez dentro se activa un gatillo que suelta el ocho, el cual vuelve a su forma y grosor original.
Es una herramienta de la casa Rema Tip Top.
Y os garantizo que durante años la usamos en un taller de ruedas familiar sin ninguna queja, fallo, reventón ni nada parecido.
Por supuesto como dicen por el post lo más seguro es desmontaje y vulcanizado.
En cuanto me acerque por el taller le saco un par de fotos.
Saludos.
Cita de: mordecan en Septiembre 22, 2011, 23:15:55 pm
Buenas
no me he ojeado todo el post pero el sistema de "churros" aunque se vende hoy en dia es bastante antiguo.
Yo tengo un sistema similar, en cuanto pueda le saco unas fotos. Posiblemente sea a lo que os referís como pistolita.
El caso es que en vez de "churros" son como "ochos" sin cruzar por el medio. La herramienta para introducir el "ocho" se abre desplazando un bástago en el cual se engancha, y al cerrar se retrae el bástago. De esta forma se estira lo que es el "ocho" y se introduce más facilmente que el churro. Una vez dentro se activa un gatillo que suelta el ocho, el cual vuelve a su forma y grosor original.
Es una herramienta de la casa Rema Tip Top.
Y os garantizo que durante años la usamos en un taller de ruedas familiar sin ninguna queja, fallo, reventón ni nada parecido.
Por supuesto como dicen por el post lo más seguro es desmontaje y vulcanizado.
En cuanto me acerque por el taller le saco un par de fotos.
Saludos.
.fotografo
Non ti preocupare .meparto .meparto. Las fotos serán sacadas y expuestas.
Si no recuerdo mal los tojinos los habíamos agotado pero la herramienta aún está.
Y en lugar de pegamento para bicis.......... .malabares hay un pegamento, en aquel momento de color azul específico para esto. El color me refiero del pegamento, no del bote jjjjjjjjjjj
Saludos.
Compañeros, estaría bien si alguien puede, que ponga tambien una comparativa de precios, de la calidad tambien estaría bien comentar algo, pues por lo que nos cobran por reparar un pinchazo es posible que no merezca la pena que lo hagamos nosotros. Un saludo. :-[ :-[
Txoseba, cuando yo compré el kit reparapinchazos pensé: 'Con sólo que lo utilice una vez ya lo tengo practicamente amortizado'.
A la semana siguiente pinchaba.... grrrrr... La verdad, es que por lo que vale sí que merece la pena ya que trae recambios para arreglar varios pinchazos y además la herramienta no se estropea. Se puede utilizar muchas veces.
repara un pinchazo en la cadena de neumáticos Rodi, creo recordar que está en torno a los 20-25 € , claro está que desmontan el neumático y le ponen un parche tipo seta por el interior
Buenas
http://www.rema-tiptop.com/portal/index.php?page_id=128904
En esa página abrís los pdf. y sale el kit que yo tengo. Más cocretamente es la referencia 12-51003500. En el otro pdf. sale el precio del kit 75,56€. La tarifa es del 2009, no sé si será la vigente o no dan actualizado la Web .meparto. Trae 75 tojinos, que son tojinos para una buena temporada.
Rema lo cataloga como solución temporal pero yo los he usado en ruedas hasta el final util de las mismas y sin problema.
También os aseguro que no precisas de una eslinga ni nada de nada para instalarlos.
Saludos.
Corrijo, trae 25 tojinos.
Saludos.
Yo le he utilizado en vaias ocasiones y perfecto, eso si IMPORTANTISIMO seguir el camino dejado por el "intruso".
Salu2
Cita de: mordecan en Septiembre 23, 2011, 12:01:59 pm
También os aseguro que no precisas de una eslinga ni nada de nada para instalarlos.
Saludos.
ya, pero con su ayuda es mucho más cómodo y menos esfuerzo
Buenas alcasa
en serio que si pruebas este después de haber usado el que tienes, como fué mi caso, te sorprenderías de lo sencillo que resulta.
Ten en cuenta que como comentaba el tojino se estira y su volumen se reduce considerablemente y es más sencillo introducirlo en el agujero hecho con el escariador.
Que quede claro que yo no me llevo comisión eh!!!! .meparto
Saludos
Mordecan, yo lo he buscado en el pdf y no localizo la ref que comentas, sería posible que pusieras una foto o la página en concreto en la que aparece? gracias.
Cita de: triti en Octubre 01, 2011, 08:30:39 am
Mordecan, yo lo he buscado en el pdf y no localizo la ref que comentas, sería posible que pusieras una foto o la página en concreto en la que aparece? gracias.
Buenas
en el catálogo de productos y accesorios en la página 13, Ref: 12-51003500 Justo al lado de la lista de referencias del: Surtido Taller Selafix En la caja pone Radial Anchor Seal.
Y en el PDF de la tarifa de precios en la página 5, FAMILIA 12, sexta refererencia. En la página 30, en el anexo te expecifica de que se compone el kit, con las referencias de cada elemento.
Saludos.
Mi experiencia con el kit de pinchazos ha sido buena, lo llevábamos en las rutas con quad, junto con un pequeño compresor eléctrico y era genial. Lo mejor era ver la cara de los clientes cuando le clavabas a la rueda la "puntilla".
Gracias mordecan, aprovecho y subo una foto del kit que comentabas y las mechas que trae:
(http://img684.imageshack.us/img684/5047/radialanchorseal.jpg)
ya recuerdo esas mechas en forma de 8, me venía en la moto como equipo de serie para reparar el neumático junto con las herramientas. Las utilicé las 3 que venían y aproveché la cubierta hasta el final de su vida útil
Buenas
como os decía, con este kit reparábamos pinchazos en neumáticos (siempre sin cámara) y nunca tuvimos queja.
Lógicamente no te libra de quitar la rueda de repuesto. Pero en mi vida de conductor he tenido unos cuantos pinchazos de ver el clavo en la rueda e ir dándole aire por la pereza de cambiar la rueda y porque la pérdida de aire era minima, o no. Está claro que si se raja la rueda.... ajo y agua. Que no? pues te preparas el kit, sacas el clavo, preparas la rueda, lo insertas (el tojino) y si tienes un pequeño compresor...... a nada que hayas puesto dos o tres, pinchar será casi como en la F1 .meparto. Con un poco de maña en trabajo manual, cosa que sobra por aquí, y saber utilizar bien el util de reparación en menos de dos minutos os aseguro que teneis la rueda reparada, aparte el inchado. Y carretera palante.
Saludos.
Cita de: mordecan en Octubre 03, 2011, 22:15:10 pm
Buenas
como os decía, con este kit reparábamos pinchazos en neumáticos (siempre sin cámara) y nunca tuvimos queja.
Lógicamente no te libra de quitar la rueda de repuesto. Pero en mi vida de conductor he tenido unos cuantos pinchazos de ver el clavo en la rueda e ir dándole aire por la pereza de cambiar la rueda y porque la pérdida de aire era minima, o no. Está claro que si se raja la rueda.... ajo y agua. Que no? pues te preparas el kit, sacas el clavo, preparas la rueda, lo insertas (el tojino) y si tienes un pequeño compresor...... a nada que hayas puesto dos o tres, pinchar será casi como en la F1 .meparto. Con un poco de maña en trabajo manual, cosa que sobra por aquí, y saber utilizar bien el util de reparación en menos de dos minutos os aseguro que teneis la rueda reparada, aparte el inchado. Y carretera palante.
Saludos.
pues, sí, no conviene sustituir la rueda de repuesto por este kit, ya que como dices, si alguna revienta o se raja, o te la pinchan por el costado algún indeseable, pues cambio de rueda por la de repuesto.
yo llevo las dos cosas por si acaso utilizar la solución que más convenga
o si se fastidia la válvula tampoco serviría este kit.
alcasa mira a ver si tienes algun "amigo" que va dejando los tornillos delante de esa "flotilla"..... ;D ;D
y los tornillos que esten bien guardalos para hacer algún brico o para revenderlos a la ferreteria de tu barrio...
anda que si tienes que pagar por cada pinchazo en un taller te sale un ojo de la cara!!!! otra opción es decirle a tu jefe que te pague un euro por pinchazo y a fin de año tienes para unas vacacione .meparto .meparto
Saludos!!!
Cita de: sentinel en Octubre 11, 2011, 15:37:56 pm
alcasa mira a ver si tienes algun "amigo" que va dejando los tornillos delante de esa "flotilla"..... ;D ;D
y los tornillos que esten bien guardalos para hacer algún brico o para revenderlos a la ferreteria de tu barrio...
anda que si tienes que pagar por cada pinchazo en un taller te sale un ojo de la cara!!!! otra opción es decirle a tu jefe que te pague un euro por pinchazo y a fin de año tienes para unas vacacione .meparto .meparto
Saludos!!!
.meparto .meparto TORNILLOS? Como bien sabe Felipe Massa desde lo del famoso muelle, las casualidades existen y la puntería también.
Creo que las fotos hablan por si mismas, por cierto, no son sacadas de internet :'( :'(
Saludos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mordecan/punteria.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mordecan/punteria0.jpg)
Saludos.
pues menuda llave inoportuna, este agujero sólo es reparable con una seta interior, ¿lo reparaste así?
aunque por lo que se puede ver en el taco del dibujo en la parte exterior, ese neumático está con desgaste irregular, quizás debido a una alineación incorrecta
por lo quie he leído en un post de Traffic, hay dos tipos de kit que vienen en los coches, el que se muestra aquí y el de el liquido que se inyecta por la válvula.
¿Este último deja inutilizado el neumático o es un mito?
¿cual es el más extendido entre los fabricantes?
Cita de: montañes en Enero 09, 2012, 13:37:26 pm
por lo que he leído en un post de Traffic, hay dos tipos de kit que vienen en los coches, el que se muestra aquí y el de el liquido que se inyecta por la válvula.
¿Este último deja inutilizado el neumático o es un mito?
cuál es el más extendido entre los fabricantes?
el kit que inyecta líquido dentro de la cubierta, es el homologado para sustituir a la rueda de repuesto, su utilización no inutiliza la cubierta, pero es una solución provisional, hay que llevarlo a ponerle un parche, pero al precio del parche, hay que sumarle la mano de obra de limpiarlo por dentro de esa pasta, y claro, la mayoría de veces, por lo que vale esa reparación, si la cubierta no es casi nueva, merece la pena precio por precio, poner cubierta nueva.
este sistema que os muestro aquí, no está extendido, más bien todo lo contrario, es un sistema escondido y guardado como secreto durante años, ya que por su reducido coste en el tiempo utilizado para la reparación, se ha utilizado por los profesionales, y cobrado al cliente más dinero que el debido.
perfectamente entendido. Gracias :)
Alcasa, tienes que perdonarme, no había visto tu pregunta.
La rueda es de una amiga mía. La tiene tirada en el garaje porque le dijeron que no tenía arreglo, al parecer seccionó una parte crítica del neumático, la tira escéntrica que se ve que atraviesa en la foto del interior.
No está gastada irregular, simplemente el dibujo de los tacos no coincide, si te fijas bien en el testigo de desgaste puedes ver que está nueva.
Saludos
ok, gracias por responder, vistas tus explicaciones, ahora lo entiendo
Siguiendo con la labor de repasar y reconstruir todos los bricos de mi BricoTeca, éste lo he reconstruido todo, en el texto del primer mensaje de la página 1, reponiendo fotos que faltaban, añadiendo de algunas que no publiqué, ahora contiene 36 fotos numeradas. También he retocado el texto, añadiendo conceptos y corrigiendo algunas frases difícil de entender.
este brico ya forma parte del blogg:
http://alcasabricos-alcasa.blogspot.com/2012/01/reparacion-definitiva-de-neumatico.html
gracias por el brico, muy útil
impresionante el post!!! la información que se puede obtener en una tardecita!!!
no puede pedirse mas .ereselmejor .ereselmejor menudo post
por cierto Alcasa...a pesar de haber leido las 7 paginas completas :P de una tirada, tengo un par de preguntillas...(obviamente la pregunta es para todos, no obstante cito a Alcasa por una frase suya)
Yo es que necesito "deshacerme" de la rueda de repuesto dentro de la furgo para ganar espacio:
1. Comentas que el kit de espuma es el unico homologado...entonces el que tu utilizas no es homologado?te meten la multa , en caso de NO llevar la rueda de repuesto??
2. De los kits (tanto de espuma como los otros), comentáis que los baratos no valen ni para meterles fuego.... .meparto, así que cual recomendáis de forma específica??alguna marca?material??
de nuevo, muchas gracias a todos por repartir vuestra sabiduría a los novatos de la carretera .ereselmejor
que yo sepa, el único kit homologado para sustituir la rueda de repuesto es que contiene un compresor y una botella de una especie de cola de aprox. un litro, ésta se rosca al tubo del compresor con una "T" y a medida que va entrando el aire, le entra esta especie de cola que tapa el pinchazo de forma provisional hasta llegar a un taller donde limpien esta cola y reparen el pinchazo con un parche interior.
lo pregunté en la itv, si te ven que no llevas rueda y les enseñas este kit, te dan por válido, otros kits, lo desconozco.
Muchas gracias Alcasa por tu respuesta, indagaré a ver cuales de estos kits son los válidos aunque según lo visto, cuando pinche utilizaré tu técnica para no perder la rueda
El forero Racing_Enriquez ha publicado otra versión de este eficaz sistema de reparación de neumáticos, conviene mirarlo para conocer más detalles.
Abrir este enlace:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=252368.msg2811300#msg2811300
vengo del otro, y Alcasa, sigues siendo un master....
Muy bueno ,yo tengo uno en el terracan seguro seguro ,voy a por el >:(ja ja
Todavia no he pinchado con la furgo. En mi zona la reparacion son 10€. Gracias a este brico, el dia que pinche, mecha al canto. .ereselmejor
Cita de: osorio3 en Septiembre 06, 2012, 19:01:51 pm
Muy bueno ,yo tengo uno en el terracan seguro seguro ,voy a por el >:(ja ja
perdona mi ignorancia, pero ¿qué es el terracan?
Cita de: alcasa en Septiembre 07, 2012, 08:27:16 am
perdona mi ignorancia, pero ¿qué es el terracan?
no es un modelo de coche?
Muy buen brico si señor .palmas
Albert, que no estás al día de los coches. Solo pensar en furgos, furgos, y mas furgos... te despista del resto del mundo.
Este es el Hyundai Terracan :
*imagen borrada por el servidor remoto
http://es.wikipedia.org/wiki/Hyundai_Terracan (http://es.wikipedia.org/wiki/Hyundai_Terracan)
Un saludo
GLUBBBB!!! qué ridículo he hecho, pues la verdad es que los coches no me dicen nada, imagínate que creía que la terminación "can" era algo relacionado con lo canino .perro :roll: ;)
Cita de: satu en Noviembre 22, 2012, 07:36:45 am
Me lo apunto para comprarlo cuanto antes, imagino que vale uno de los chinos o de ebay no? el "lubricante" de los parches ya lo tengo.
lubricante no, utiliza cola de parches para caucho
Buenas, tengo un problema de rueda con "tornillo" y le he preguntado por privado a alcasa. Que muy amablemente me ha respondido.
Aqui os dejo la pregunta y la respuesta de alcasa por si es de utilidad para alguno.
Hola alcasa, acudo a tu sapiencia para preguntarte sobre un pinchazo que tengo en la rueda. Te comento; detecte la semana pasada el domingo que se me encendia el testigo de que una de las ruedas estaba algo desinchada y efectivamente, vi un tornillo clavado en la rueda. La infle y segui camino hacia madrid. He estado toda esta semana observando la rueda y debe perdr muy poco porque sigue aparentemente a la casi misma precion que la meti. La pregunta es, corre esa rueda riesgo de reventon hasta que la arregle? O por contra puedo arreglar el pinchazo cuando me venga bien por tiempo etc... el problema basicamente es que como durante la semana coja la furgo para llevar a arreglar el pinchazo me la como durante dos horas hasta que la aparque. Vivo en el centro de madrid y esto es terreno comanche para aparcar. La idea seria arreglarla en la sierra durante el puente.
Un afectuoso saludo de un admirador de tus bricos que no te haces una idea de lo que envidio tus manos
Alcasa dixit:
mientras la vayas hinchando, te puedes tirar así mucho tiempo, procura llevar una mancha de pie o un compresor pequeño de 12v. para ir hinchando antes de cada trayecto, eso sí, yo no iría con ese clavo a más de 80 km/h. por si acaso, ya que a más velocidad, más se calienta la goma del neumático, y la goma caliente es más blanda, no sea que entonces se escape el tornillo y se deshinche en pocos minutos , aunque el sensor de presión que llevas se te encendería y te avisaría
esta pregunta tuya es la primera vez que me la hacen, y creo que sería muy útil que la viera el resto de foreros por si alguno está en la misma situación que tu, por ello, publícala en el hilo y así compartimos el problema con el foro.
Ahora os pregunto de nuevo; cuando lleve la rueda a reparar, ellos se encargan de apagar el testigo que se me ha quedado encendido del problema de la rueda? No he visto nada sobre como apagarlo para que me vuelva a avisar cuando se me deshinche. Por lo tanto, realmente si en algún trayecto se me deshcha no me voy a enterar hasta que este en el suelo :)
Cita de: Pepete1970 en Diciembre 02, 2012, 20:22:42 pm
....................Ahora os pregunto de nuevo; cuando lleve la rueda a reparar, ellos se encargan de apagar el testigo que se me ha quedado encendido del problema de la rueda? No he visto nada sobre como apagarlo para que me vuelva a avisar cuando se me deshinche. Por lo tanto, realmente si en algún trayecto se me deshcha no me voy a enterar hasta que este en el suelo :)
mira bien las instrucciones de tu furgo, debe de llevar un interruptor que una vez hinchado el neumático a su presión correcta o por encima de ella resetea el sistema apagándose el testigo.
estos sistemas se suelen basar en los sensores del abs, cuando al circular una de las ruedas da más vueltas que las demás, se enciende el chivato, y seguro que se puede desconectar, por ejemplo en el seat altea lleva el interruptor situado junto a la palanca de cambios entre los asientos, que al pulsarlo durante más de dos o tres segundos, se apaga el testigo, si persiste la avería por que la rueda no se ha hinchado, al cabo de unos cientos de metros recorridos, se vuelve a encender.
Bueno, pues ya lleve a arreglar el pinchazo. 18 pavos por ponerle una seta o algo asi me dijo. No me dió tiempo a preguntarle nada porque me tuve que ir disparado, pero ellos mismos se encargarn del reseteo del testigo. Si me hubiese gustado enterarme de cara a que me vuelva a ocurrir.
Por cierto, que me dice mi mujer, que desde que resetearon nota como el climatizador calienta bastante menos. Que tienes que girar bastante mas el mando para que caliente lo mismo. Yo la verdad que soy poco sensible para esas cosas. Pensais que puede tener relacion el reseteo de algo con un hipotetico cambio en la configuracion de otra cosa??
este reseteo solo tiene relación con el sistema abs, ya que se basa en los sensores que detectan las vueltas de las ruedas, nada que ver con la calefacción.
Pues este finde he estado de ruta por el sur de Francia y os cuento mi odisea con una rueda pinchada.
Salgo de Valencia y al comprobar la presión noto que una de las ruedas tiene un kilo menos que la otra, pero como no veo nada clavado y ha estado tiempo parada pues la hincho y salimos.
Dormimos en Mataró y antes de salir comoruebo la presión y solo había perdido 0,2 bares, que para estar de normal a 4,6 no le veo problema. Llegamos a Narbonne parando en Perpignan y todo perfecto. Pero al volver de ver la ciudad me veo la rueda en el suelo ... Miro y ahora sí que veo un tornillo enorme clavado.
Voy a un Carrerour que hay al lado y compramos un compresor de 12V y un kit de mechas. Mi idea es tener solo las mechas por si acaso. Hincho la rueda y me voy a un Feu Vert cercano. Llego a las 12:06 y lo veo cerrado y un tío yéndose ..., y es que cierran a las 12h!, un viernes! Paso de esperar hasta las 14h, pongo una mecha y perfecto. Pongo agua con jabón y no sale aire.
Me voy dirección a Carcassonne y a los 15 minutos en plena autopista rueda en el suelo. Por suerte justo hay una zona ancha en el arcén. Paro, veo como que la mecha se ha salido porque está pegada a lo largo de la banda de rodadura. Pongo otra mecha y sigo hasta Carcassonne a otro Feu Vert. Aunque la mecha parece que se está saliendo otra vez allí me la comprueban y me dicen que está bien, que no me la arreglan con un parche y que no me preocupe ...
Al día siguiente continuamos. En el primer sitio que paramos miro y otra vez perdiendo aire! Otra mecha y al siguiente pueblo a ver si hay una gasolinera o algo. No hay nada, solo una gasolinera y sin tienda ni nada, y eso que Limoux es una ciudad grandecita. Está claro que en España en bares y gasolineras les ganamos.
Me decido a cambiar la rueda por la de repuesto, porque al ser una Transit de las grandes y tracción trasera no es algo sencillo. Sudo en aflojar solo los tornillos. Una vez cambiada la hincho y veo que la de repuesto está más pinchada que la otra ... Compré la furgo hace un año. Así que a volver a poner la otra rueda ...
Como no pierde me vuelvo a Carcassonne con cuidado. Dormimos cerca del Feu Vert, porque es domingo, y el lunes a primera hora a esperar que abran el Feu Vert con la furgo en la misma puerta del taller para que me vean y no se me cuele nadie, jeje.
En media hora me la tienen arreglada y para casa. Ya me la podían haber arreglado el sábado cuando se lo pedí ...
Mi oregunta es por qué se me salían las mechas. Lo único es que éstas no llevaban pegamento, pero pregunté en el Feu Vert sintenían mejores y eran iguales.
Puede ser porque mis ruedas vayan a 4,6 bares y sea demasiado para una mecha?
Pues este finde he estado de ruta por el sur de Francia y os cuento mi odisea con una rueda pinchada.
Salgo de Valencia y al comprobar la presión noto que una de las ruedas tiene un kilo menos que la otra, pero como no veo nada clavado y ha estado tiempo parada pues la hincho y salimos.
Dormimos en Mataró y antes de salir comoruebo la presión y solo había perdido 0,2 bares, que para estar de normal a 4,6 no le veo problema. Llegamos a Narbonne parando en Perpignan y todo perfecto. Pero al volver de ver la ciudad me veo la rueda en el suelo ... Miro y ahora sí que veo un tornillo enorme clavado.
Voy a un Carrerour que hay al lado y compramos un compresor de 12V y un kit de mechas. Mi idea es tener solo las mechas por si acaso. Hincho la rueda y me voy a un Feu Vert cercano. Llego a las 12:06 y lo veo cerrado y un tío yéndose ..., y es que cierran a las 12h!, un viernes! Paso de esperar hasta las 14h, pongo una mecha y perfecto. Pongo agua con jabón y no sale aire.
Me voy dirección a Carcassonne y a los 15 minutos en plena autopista rueda en el suelo. Por suerte justo hay una zona ancha en el arcén. Paro, veo como que la mecha se ha salido porque está pegada a lo largo de la banda de rodadura. Pongo otra mecha y sigo hasta Carcassonne a otro Feu Vert. Aunque la mecha parece que se está saliendo otra vez allí me la comprueban y me dicen que está bien, que no me la arreglan con un parche y que no me preocupe ...
Al día siguiente continuamos. En el primer sitio que paramos miro y otra vez perdiendo aire! Otra mecha y al siguiente pueblo a ver si hay una gasolinera o algo. No hay nada, solo una gasolinera y sin tienda ni nada, y eso que Limoux es una ciudad grandecita. Está claro que en España en bares y gasolineras les ganamos.
Me decido a cambiar la rueda por la de repuesto, porque al ser una Transit de las grandes y tracción trasera no es algo sencillo. Sudo en aflojar solo los tornillos. Una vez cambiada la hincho y veo que la de repuesto está más pinchada que la otra ... Compré la furgo hace un año. Así que a volver a poner la otra rueda ...
Como no pierde me vuelvo a Carcassonne con cuidado. Dormimos cerca del Feu Vert, porque es domingo, y el lunes a primera hora a esperar que abran el Feu Vert con la furgo en la misma puerta del taller para que me vean y no se me cuele nadie, jeje.
En media hora me la tienen arreglada y para casa. Ya me la podían haber arreglado el sábado cuando se lo pedí ...
Mi oregunta es por qué se me salían las mechas. Lo único es que éstas no llevaban pegamento, pero pregunté en el Feu Vert sintenían mejores y eran iguales.
Puede ser porque mis ruedas vayan a 4,6 bares y sea demasiado para una mecha?
Cita de: Pape en Enero 20, 2015, 07:10:22 am
...............................Miro y ahora sí que veo un tornillo enorme clavado.................................Mi pregunta es por qué se me salían las mechas. Lo único es que éstas no llevaban pegamento, pero pregunté en el Feu Vert si tenían mejores y eran iguales.
Puede ser porque mis ruedas vayan a 4,6 bares y sea demasiado para una mecha?
creo que se te salían las mechas por dos posibles motivos:
uno por falta de adhesivo.
el otro pudiera ser por que el agujero que quedó fuera más grande de lo debido, dices que sacaste un tornillo enorme, en este caso, cuando saces un tornillo mayor de 6 mm, hay que introducir dos mechas enhebradas a la vez evidentemente con abundante adhesivo y dejar actuar la cola cosa de media hora antes de hinchar la rueda a su presión.
por si no lo has leído, ya que ahora tienes el equipo, lee con detenimiento los primeros mensajes de este hilo, allí hay precauciones que se deben tomar y aseguran la eficacia del parche
Gracias alcasa. El tornillo era grande, pero seria del 5, no más. La barrena que hay que meter para agrandar el agujero era mucgi más grande.
Es que el kit no tenía pegamento. Tendré que agenciarme para una futura vez.
Lo de poner 2 mechas a la vez no lo había leído, vaya!!!
Cita de: Pape en Enero 20, 2015, 23:44:50 pm
Gracias alcasa. El tornillo era grande, pero seria del 5, no más. La barrena que hay que meter para agrandar el agujero era mucgi más grande.
Es que el kit no tenía pegamento. Tendré que agenciarme para una futura vez.
Lo de poner 2 mechas a la vez no lo había leído, vaya!!!
en caso de agujero grande, una solución es enhebrar dos mechas a la vez por el mismo agujero de la aguja, aunque luego cueste, y tiene que costar el introducirlas, por eso uso la cinta de trinquete.
he puesto algunas así de dobles y han aguantado perfectamente
Cita de: Pape en Enero 20, 2015, 23:44:50 pm
Gracias alcasa......................Lo de poner 2 mechas a la vez no lo había leído, vaya!!!
Me he acordado de ti, a parte de haberlo oído, ahora lo puedes ver.
He tenido que reparar un pinchazo que tenía clavado un tornillo de M-6 con cabeza hexagonal.
Lo he sacado con una llave fija del 10, como el agujero que deja un tornillo así ya es de por sí grande, no le he pasado la broca o escariador para dejar el agujero a la medida del parche inyectable.
He enhebrado dos mechas por el mismo agujero de la aguja inyectora:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_20150207_083418_big.jpg)
bien dobladas los 4 trozos de mecha alrededor de la aguja inyectora, un generoso untado de cola Tip-Top para parches
(fijaros en la llave fija del 10)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_20150207_083510_big.jpg)
Ha costado introducirlo incluso con la fuerza que hace el trinquete de cinta tensora, ha quedado pefecto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/IMG_20150207_084107_big.jpg)
Para comprobar que quedara estanco, he hinchado la rueda a 4,5 bar, y ni el más mínimo burbujeo de la espuma de jabón que le he puesto.
Este neumático ya llevará unos 200 Km y sigue con la misma presión que le he dejado
39.169
Gracias Alcasa!
Está claro que también me hacía falta la cola Tip-Top :D A ver si la encuentro.
La verdad es que con lo que pinché también también era bastante grande, como del 6.
Cita de: Pape en Febrero 10, 2015, 07:57:13 am
Gracias Alcasa!
Está claro que también me hacía falta la cola Tip-Top :D A ver si la encuentro.
La verdad es que con lo que pinché también también era bastante grande, como del 6.
la cola tip top la encontrarás en casas de bicis, a parte de la cajita verde donde viene un tubito de cola con unos parches, también está a la venta el tubo de cola solo, y es algo más grande.