[ITALIA] Dolomitas: Senderos y Ferratas (16d). Agosto-24 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por KoldoS, Octubre 14, 2024, 14:14:28 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

KoldoS

Cita de: JOSEDUCATO en Octubre 22, 2024, 08:10:14 amCuando nosotros estuvimos por Dolomitas lo hicimos demasiado rápido y no nos pudimos recrear mucho, así que con crónicas como esta tengo material de sobras para volver porque la zona es increíble. Venga sigue!!

Es que las Dolomitas, como otros muchos destinos, es imposible visitarlas una sola vez. Hay demasiadas cosas que ver y hacer. Yo mismo creo que volveré otra vez.

Y sí, ahora sigo y subo un par de días más.

Kenar


AlvarA

La ferrata Divona es larga pero una pasada los paisajes y la historia que ofrece... Lo peor la bajada por la piedra descompuesta como bien indicas  .loco2

CAMPERVOY

La ferrata,
       Ivano Dibona, es mucho más larga de lo que reseñáis. En realidad, lo que se muestra desde el teleférico es la parte final. Comienza en la cresta al NO, y se sale de la carretera que va de Cortina a Carbonin. Te tiras prácticamente todo el día para llegar al refugio-estación que está cerrado (y nosotros cuando llegamos allí no lo sabiamos), nos tiramos por esa canal para abajo sin tener muy claro si por ahí se podía bajar, porque en el mapa no indicaba ruta. La ferrata es una pasada, porque vas pasando por instalaciones de la guerra y construcciones que aún están medio en pie.
      A lo de vuestra reseña, habría que añadir unas 5 horas mínimo, y eso yendo bien.
Un saludo,
Anton

KoldoS

Cita de: Kenar en Octubre 24, 2024, 09:20:50 amUffff, espectacular!!! 

Sin palabras quedo .ereselmejor  .ereselmejor  .ereselmejor


Sí, las Dolomitas son espectaculares. Y tienen la gran ventaja de que en poca distancia tienes muchísimas cosas que hacer. Los valles no son tan profundos como en Pirineos y las distancias se hacen más cortas.

Eso sí, también encuentras más gente y atravesar los pueblos a ciertas horas puede ser un horror.

KoldoS

Cita de: AlvarA en Octubre 24, 2024, 11:14:09 amLa ferrata Divona es larga pero una pasada los paisajes y la historia que ofrece... Lo peor la bajada por la piedra descompuesta como bien indicas  .loco2

Para mi es una imprescindible. Tenía tal recuerdo de la primera vez que la hice hace ya más de 25 años, que es una de las dos rutas que he repetido.

Y la experiencia de este año no ha desmerecido nada los recuerdos que tenía. Incluso diría que me ha gustado más de lo que recordaba. Puede que sea porque esta vez me ha costado mucho más (ay esa subida para salvar lo que entonces hice en telesilla!)

KoldoS

Cita de: CAMPERVOY en Octubre 24, 2024, 12:33:41 pmLa ferrata,
       Ivano Dibona, es mucho más larga de lo que reseñáis. En realidad, lo que se muestra desde el teleférico es la parte final. Comienza en la cresta al NO, y se sale de la carretera que va de Cortina a Carbonin. Te tiras prácticamente todo el día para llegar al refugio-estación que está cerrado (y nosotros cuando llegamos allí no lo sabiamos), nos tiramos por esa canal para abajo sin tener muy claro si por ahí se podía bajar, porque en el mapa no indicaba ruta. La ferrata es una pasada, porque vas pasando por instalaciones de la guerra y construcciones que aún están medio en pie.
      A lo de vuestra reseña, habría que añadir unas 5 horas mínimo, y eso yendo bien.
Un saludo,
Anton

Sí, ya escribo en la crónica que nosotros la hicimos circular bajando de nuevo hasta Son Forca, pero que la ferrata continua hasta Ospitale.

De hecho, creo recordar que AlvarA bajó hasta allí y la hizo completa. Llevaba su relato como referencia, pero no queríamos depender de transporte público para volver a la furgo.

Además, si teníamos que añadir 5h a lo que hicimos, creo que completarla quedaba fuera de nuestro alcance. Ya me gustaría! Pero esas rutas os las dejo a los jóvenes.

AlvarA

Efectivamente la completa de Ivano Dibona va hasta Ospitale d'Ampezzo, yo sí la hice entera pero porque me vinieron a buscar. Yo la hice en 6 horas pero a muy buen ritmo, lo normal son 7 u 8 tranquilamente.

KoldoS

Octubre 29, 2024, 22:19:03 pm #38 Ultima modificación: Octubre 29, 2024, 22:22:04 pm por KoldoS
2 - Algunas consideraciones prácticas

Datos (kms y gastos)

- Distancia total recorrida: 3518 km
    Viaje: ...........................................  3027 km
          Día y medio para ir:    1553 km
          Día y medio para volver: 1474 km
    En destino: ......................................491 km
          41 km de media al día.
          2 días por encima de los 50 kms (146 y 92 km)
          4 días entre 30 y 50 kms (46, 45, 41 y 36 km)
          3 días entre 15 y 30 kms (24, 23 y 18 km)
          3 días por debajo de 15 kms (12, 8 y 0)

- Gastos
        Gasoil y AdBlue...........................................692,98 €
        Peajes autopistas.........................................304,70 €
        Pernocta y servicios carga/descarga  ..... 84,40 €
        Parkings y telesillas...................................205,50 €



Información de viaje

Como todos los años, una vez decidido el destino del viaje, lo primero que hice fue comprarme una guía: la Lonely Planet específica de las Dolomitas. He usado estas guías con otros destinos y siempre me han sido muy útiles. Pero la verdad es que este año apenas la he usado. No es que no me haya gustado, pero dadas las características del viaje que teníamos en mente, simplemente es que enseguida me centré en otras fuentes. Por una vez no me interesaban las poblaciones de la zona, ni lo que hubiera en ellas para visitar. Nuestro punto de mira estaba focalizado en los senderos y las rutas de montaña, por lo que ví mucho más práctico leer relatos donde otros viajeros contaban las que habían hecho y daban información práctica sobre esas rutas.

Además, uno de esos primeros relatos que leí fue el de AlvarA del foro FURGOVW, que ya había manejado esa misma guía y que, por lógica pensé, ya habría hecho por mi el trabajo de seleccionar las rutas más interesantes que proponía la guía. Me pareció un magnífico relato y es quizás el que más he utilizado para preparar mi viaje. Además, su viaje era reciente (2023), por lo que la información estaba actualizada.

También me fueron de mucha utilidad los relatos de Ferbotten (2018), Palanciana (2017) y Noneta (2016) de ese mismo foro. De todos ellos he sacado información muy útil. Porque, aunque ciertas cosas hayan podido cambiar desde que ellos fueron, sus impresiones sobre los lugares que visitaron y las rutas que hicieron siempre ayudan a seleccionar tus propios objetivos.

De hecho, la casi totalidad de las rutas que hemos hecho están sacadas de esos relatos. Información que luego completamos en wikiloc, buscando y seleccionando los tracks que nos parecían más interesantes. Tracks que hemos llevado grabados en nuestro GPS. Aunque, como ya he dicho, apenas hemos usado sobre el terreno, ya que los recorridos y sus distintas derivaciones estaban siempre muy bien marcados.

Y qué decir del relato de Kirikiño. Una semana antes de salir de vacaciones, supe que andaba precisamente por Dolomitas y me mandó el enlace al relato que estaba escribiendo en el foro y que tenía en construcción. Información de primera mano y actualizada al día! Alguién puede pedir más? Esto me permitió quitarme de encima algunos miedos que teníamos (masificación, pernocta...) y nos sirvió para ir a tiro hecho a varias de las posadas 5 estrellas que hemos utilizado.

Otra de las fuentes utilizadas ha sido la colección de folletos turísticos y mapas que se trajeron unos amigos que fueron hace no demasiado. Los mapas de senderos de las diferentes zonas han sido muy útiles para visualizar previamente los recorridos seleccionados y para ver la posibilidades de combinar senderos para completar rutas circulares.

Por otro lado, y lo que hace referencia a las carreteras, recuperamos el mapa de Italia que compramos en nuestro viaje a la Toscana del 2014. Pero la verdad es que tampoco le hemos hecho mucho caso. Una vez de llegar a destino, nos hemos movido en una zona muy pequeña y haciendo pocos kms al día. Por lo que nos ha sido mucho más útil el mapa de las Dolomitas (Tabacco de escala 1:200.000), que nos han dejado y que cubre la zona entre el Lago di Garda y Venecia.



Carreteras y conducción

Lo que más llama la atención de las carreteras italianas son los conductores italianos. Su forma de conducir es, digamos, muy libre. No sé si se rigen por el mismo código de circulación que nosotros, pero de ser así ellos lo interpretan con mucha flexibilidad. Y las señales de tráfico parecen tener para ellos un carácter meramente orientativo.

Por mi experiencia, eso es algo común a toda Italia. Aunque también es cierto que por el norte, y por las Dolomitas en particular, la conducción no es tan "libre" y he conducido más cómodo que por la zona de Génova, la Toscana y no digamos ya de Roma para abajo. Puede que sea por la influencia de la cercana Austria o por la elevada proporción de conductores extranjeros, pero en muchos momentos casi me he olvidado de que estaba conduciendo por carreteras italianas.

En todo caso, mejor ir con cuidado y teniendo siempre en cuenta esa forma tan peculiar de conducir de los transalpinos. En cualquier momento te pueden sorprender.

Respecto a las carreteras de las Dolomitas, yo diría que, en general, hemos circulado por buenas carreteras. Son lentas, porque estamos hablando de carreteras de montaña que suben a puertos míticos como los pasos de Pordoi o Sella. Carreteras con muchas curvas y con tramos de importantes desniveles. Pero nada que no se pueda subir y bajar con un poco de calma. Tienen un piso más que aceptable y un ancho normal, apto incluso para la mayoría de las autocaravanas.

Quizás lo más problemático puedan ser las aglomeraciones. Somos demasiados vehículos moviéndonos por esas carreteras en verano y casi todos vamos a los mismos sitios en las mismas horas. Lo cual se traduce en tremendas retenciones para atravesar ciertas poblaciones (Canazei, Cortina, Pozza di Fassa...), sobre todo a la tarde, cuando todos bajamos del monte.

También puede ser difícil encontrar sitio para aparcar en los puertos si no se madruga. Por eso, nosotros hemos preferido subir a la tarde. Ni muy pronto, para que los coches bajen al valle y dejen plazas libres, ni muy tarde porque los buenos sitios se ocupan rápido por los que dormimos arriba.

Por último, decir que en muchas poblaciones no es fácil encontrar sitio para aparcar nuestros katxarros. Los parkings están saturados y abundan las prohibiciones.



Pernocta

Este es un tema que nos preocupaba mucho mientras preparábamos el viaje. Habíamos leído que había muchas prohibiciones y que era difícil pernoctar fuera de las áreas, que eran pocas, de pago y, en general, caras. Antes de salir, nos tranquilizó bastante la información que escribía Kirikiño en su relato, y luego hemos comprobado que todo depende de por dónde te muevas.

En los pueblos y valles, sí que es cierto que mayormente estás obligado a meterte en áreas para poder pasar la noche. Nosotros entramos por Val di Fassa y nos pareció que era difícil pernoctar fuera de ellas. Al menos en las zonas más turísticas. Fuera de ellas la cosa cambia y sí se encuentran lugares sin prohibiciones.

Además, un problema añadido es la saturación. Tampoco es que haya tantas áreas y se llenan muy pronto. Como vayas más tarde de las 18:00 es muy probable que en agosto te las encuentres llenas.

De todos modos, esa problemática desaparece en cuanto sales de esas poblaciones y subes a los múltiples puertos de montaña que hay en la zona. En todos los puertos hemos visto cantidad de furgos y ACs dispuestas a pasar la noche. Y no solo en los parkings de arriba. A lo largo de esos puertos se ve gente pernoctando en infinidad de rekutxus.

Lo que ya no puedo asegurar es que la pernocta sea una práctica legalmente permitida en todos esos puertos. De hecho, al inicio de algún puerto o a la entrada de alguna población hemos visto algunos carteles genéricos prohibiendo la acampada en todo el municipio (incluyendo la pernocta en vehículos vivienda fuera de los lugares autorizados). Lo cual no ha sido impedimento para que esos mismos puertos estén atestados de ACs pernoctando. Algunas, incluso, en parkings donde lucía ese cartel.

Viendo lo cual, al principio andábamos con la mosca detrás de la oreja. Pero al tercer o cuarto día ya no les hacíamos caso y seguíamos el ejemplo de los italianos. Únicamente hemos evitado perncotar en parkings donde expresamente veíamos la prohibición, que tampoco eran muchos.

Y no hemos tenido ningún problema. Al contrario, ha sido una gozada poder pasar la noche en esos impresionantes parajes y empezar a andar por la mañana sin necesidad de mover la furgo.

Sinceramente pienso que la avalancha de ACs y furgos es tan grande en verano, que las áreas no pueden absorber más que una pequeña parte y fuera de las poblaciones se hace la vista gorda.



Vaciado y llenado de depósitos

Así como la pernocta no ha resultado problemática, no nos ha resultado sencillo encontrar lugares a mano donde hacer las labores de carga y descarga. Es lo que más quebraderos de cabeza nos ha dado.

Muchos campings no permiten hacerlo si no estás alojado en ellos (ni pagando por ello) y, como he dicho, tampoco hay tantas áreas. Así es que toca apechugar con cosas como estas:

- En algunos lugares (áreas privadas, gasolineras...) te piden una barbaridad (12 o 15 €) por cargar y descargar. Casi como lo que cuestan las 24h en esas mismas áreas. Aunque estén a tope y no tengas sitio para pernoctar allí.
- Te toca hacer kms de ida y vuelta al área más cercana.
- Llegas y te la encuentras completa. Y como hay barrera, el sistema no te permite entrar y acceder a la zona de servicios para ACs.
- En algunas áreas de servicio que están bien situadas, como no hay otra en bastantes kms, te encuentras una buena cola para desaguar y pierdes la tarde allí.

Por lo que lo mejor es aprovechar cualquier oportunidad que se tenga para desaguar, aunque vayas todavía bastante limpio. Que luego igual te arrepientes.

Y si te piden 15 € por hacerlo, pues mira qué opciones tienes. Pero si vas cargado, mejor no apures que igual te pasa como a nosotros. Nos fuimos a la siguiente y allí tampoco pudimos. Así es que, tras recorrer 10 kms entre ida y vuelta, tuvimos que regresar con el rabo entre las piernas y acabar pagando el impuesto revolucionario.

Fastidia un huevo. Pero al final nos lo tomamos como un peaje a pagar por las pernoctas por libre. No pagábamos por dormir, pero a veces tocaba hacerlo por descargar.

Llenar el depósito de aguas limpias, en cambio, no es difícil. Hay bastantes fuentes.



Vías Ferratas

Las vías ferratas es uno de los atractivos añadidos de las Dolomitas. Hoy día se pueden encontrar en muchos lugares, pero su origen hay que buscarlo precisamente en las Dolomitas durante la I Guerra Mundial, cuando se empezaron a equipar algunos pasos con fines militares y para facilitar el acceso a posiciones estratégicas. Vamos que aquí está el origen de estos caminos equipados, que hoy día se usan para hacer más sencillos y seguros pasos que de otro modo serían imposibles o muy complicados para los turistas y montañeros no escaladores.

Para hacerlas con total seguridad, es recomendable el uso del equipo completo para ferratas: casco, arnés y disipadores.

Aunque yo distinguiría entre dos tipos de caminos equipados que te puedes encontrar por la zona. Por un lado están las vías ferratas puras (sentiero ferrato) y por otro lo que en algunos sitios se viene a denominar "sentiero attrezzatos" (senderos equipados).

Las primeras son las que todos tenemos en mente cuando hablamos de una ferrata. Vías más o menos largas que disponen de cable de seguridad y, en la mayoría de los casos, de elementos de ayuda (grapas, escaleras...) con cuya ayuda se progresa por zonas verticales y/o expuestas.

Mientras que los segundos son senderos de montaña normales que en algún punto concreto tiene un cable de seguridad, que es más bien un pasamanos al que agarrarse para facilitar la progresión. La mayor parte de las veces su uso no es necesario en verano, pero supongo que la cosa cambiará con nieve y hielo.

La diferencia entre unos y otros es muy relativa y la información que se da al respecto es a veces confusa. Muchos montañeros encontrarán decepcionantes las ferratas más sencillas y pensarán que ellos están habituados a andar sin atarse por senderos y crestas de igual o mayor dificultad. Mientras que otros senderistas van mosqueteando por sentieros attrezatos como el que va al lago Sorapis o por la subida al refugio Re Alberto I. Cuestión de la experiencia de cada uno.

Bajo mi punto de vista, si se va a las Dolomitas y te gusta la montaña, es obligatorio hacer algunas vías ferratas, disfrutando de forma segura de recorridos que nunca harías sin la compañía del cable de seguridad. De las que hemos hecho nosotros, yo recomendaría la de la Trincee, en el Passo Fedaia, y la mítica Ivano Dibona, desde el Passo Tre Croci. Y de las que no hemos podido hacer, por lo que he leído y oído de ellas, la Brochette Centrali y la Sosat en las Dolomitas de Brenta, y la De Luca Innerkofler en las 3 Cime de Lavaredo.

KoldoS

Octubre 29, 2024, 22:31:01 pm #39 Ultima modificación: Octubre 29, 2024, 22:33:00 pm por KoldoS
3 - Coordenadas



Por último, incluyo un listado de los principales lugares por los que hemos pasado. Todas estas coordenadas están sacadas de Google Maps, por lo que pueden ser solo una aproximación. Espero que sean lo suficientemente exactas, como para ser de utilidad.

Asimismo, incluyo una referencia a los lugares donde hemos pernoctado o comprobado que es posible la pernocta por libre. También indico cuando se prohíbe expresamente la pernocta. Cuando no indico nada, significa que no me fijé.

Jouques (FRA)                 Parking Polideportivo (pernocta)         43.635786, 5.63621
St Etienne le laus (FRA)      Area descanso con servicio para ACs         44.503099, 6.1578
Cavalese                      Area Sosta Camper Cavalese (pernocta)         46.28463, 11.4706
Pera di Fassa                 Parking Seggiovia Vajolet (prohibido noche) 46.43864, 11.69297
Moena                         Parking pago para ACS (sin servicios)         46.365427, 11.648264
Forno                         Area ACS (solo servicios 12 €)                 46.35175, 11.630758
Predazzo                      Area Camper Fiemme                         46.3113, 11.61418
Passo Pordoi                  Parking gratuito (pernocta)                 46.48693, 11.81385
Canazei                       Parking diurno gratuito (max 2h, < 6m)         46.4741, 11.772
Passo di Sella                Parking gratuito en curva (pernocta)         46.50865, 11.766
Plan de Gralba                Area ACS - Parking Funivia Piz Sella         46.53246, 11.77263
Lago Fedaia                   Parking gratuito (pernocta)                 46.45857, 11.86549
Sottoguda                     Parking para visitantes pueblo (pernocta) 46.42533, 11.94396
Falcade                       Lavanderia                                 46.35839, 11.87377
Canale d'Agordo               Parking                                         46.36244, 11.9106
Alleghe                       Parking gratuito (max 2h)                 46.41047, 12.0177
Alleghe                       Area ACS sin servicios (Pernocta)         46.41275, 12.01625
Alleghe                       Gasolinera carga y descarga de pago (15 €) 46.42659, 12.00565
Passo Falzarego               Parking gratuito (pernocta)                 46.5187, 12.0097
Passo Tre Croci               Parking con galibo (pernocta)                 46.55635, 12.19822
Passo Tre Croci               Parking Funivia Cristallo (pernocta)         46.55245, 12.19158
Misurina                      Parking sin galibo (no ACS)                 46.583996, 12.25486
Misurina                      Area ACS con servicios gratuitos (Pernocta) 46.58838, 12.25537
Tre Cime de Lavaredo          Parking Refugio Auronzo                         46.61331, 12.29235
Passo Giau                    Parking frente a hotel (pernocta)         46.48313, 12.05292
Passo Giau                    Parking nivelado                         46.48544, 12.0406
Trento                        Area ACS (pernocta)                         46.04891, 11.12087
Montegenevre (FRA)            Area ACS (Pernocta)                         44.93473, 6.73635


KoldoS


Kenar

 .palmas  .palmas  .palmas  .palmas


Jode, me rompo las manos de aplaudir!!!



Hace un tiempo estuvimos por Irlanda siguiendo el relato de un tal Koldo, colgado en otra plataforma. Era un documento completísimo, bien contado, con estupendas fotografías... que nos facilitó muchísimo el movernos por la isla.

Este de Dolomitas me ha recordado mucho a aquél y cuando has escrito un últimos post con las coordenadas de los lugares de interés, es que ya no me cabe ninguna duda de que tú eres también el autor de aquel de Irlanda (además de que me lo ha corroborado un conocido común  ;D).


Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros y por haberte tomado tanto tiempo en ofrecernos esta estupenda "guía". En un ratito lo subiremos al índice de los grandes viajes. Eskerrik asko.

Damaker+

Bueno bueno..... la dejé en el día tres y me lo acabo de leer entero, disfrutando y mucho!! como dice Kenar una auténtica guía y muy buena  .palmas

Sin duda ha de ser un referente el día que quiera preparar éste viaje, parece que entre tú y Kirikiño hayáis alineado los astros..... me he reído con las anécdotas, he soñado con tus bonitas fotos y ya voy absorbiendo mucha información que nos has regalado!! que por cierto a parte de las rutas y ferratas que nos has enseñado siempre nos has dado datos de alternativas, circulares, teleféricos..... que decir, muchas gracias KoldoS.
Has dicho que no tenías mucha experiencia, que en ningún momento me lo ha parecido, el que no tiene experiencia soy yo que ando de topera en topera con la mochila portabebés cuando puedo, lo consigo y me dejan jeje.... aún me quedan años de criar pequeñajos haciendo lo que se pueda, quizá con suerte apuntarme a alguna de esas "procesiones de turisteo" por Dolomitas y cuando pasen los años mirar a un lado y poder decir "pero cuando habéis crecido tanto"  ;)

Así que de nuevo, mil gracias, ésto para los que somos enamorados de la montaña no es un mero relato.... es una obra de arte en la que compartes con nosotros el romanticismo que nos une y nos apasiona!!

Un saludo.

KoldoS

Cita de: Kenar en Octubre 30, 2024, 12:28:01 pm.palmas  .palmas  .palmas  .palmas


Jode, me rompo las manos de aplaudir!!!



Hace un tiempo estuvimos por Irlanda siguiendo el relato de un tal Koldo, colgado en otra plataforma. Era un documento completísimo, bien contado, con estupendas fotografías... que nos facilitó muchísimo el movernos por la isla.

Este de Dolomitas me ha recordado mucho a aquél y cuando has escrito un últimos post con las coordenadas de los lugares de interés, es que ya no me cabe ninguna duda de que tú eres también el autor de aquel de Irlanda (además de que me lo ha corroborado un conocido común  ;D).


Muchas gracias por compartirlo con todos nosotros y por haberte tomado tanto tiempo en ofrecernos esta estupenda "guía". En un ratito lo subiremos al índice de los grandes viajes. Eskerrik asko.


Muchas gracias por los aplausos.

Respecto al relato de Irlanda, pues sí, tengo colgado el de nuestro viaje del 2013 en la plataforma donde había escrito todos mis relatos hasta ahora. Y me imagino quien te lo ha confirmado.

Entonces viajabamos en familia y nos tirábamos todo el verano por ahí. Pero últimamente solo llegamos a juntar 15 - 16 días. Cuánto hecho de menos aquellos viajes largos!

A ver si los podemos recuperar algún año de estos y nos planteamos un destino mñas lejano.

KoldoS

Cita de: Damaker+ en Octubre 30, 2024, 17:46:13 pmBueno bueno..... la dejé en el día tres y me lo acabo de leer entero, disfrutando y mucho!! como dice Kenar una auténtica guía y muy buena  .palmas

Sin duda ha de ser un referente el día que quiera preparar éste viaje, parece que entre tú y Kirikiño hayáis alineado los astros..... me he reído con las anécdotas, he soñado con tus bonitas fotos y ya voy absorbiendo mucha información que nos has regalado!! que por cierto a parte de las rutas y ferratas que nos has enseñado siempre nos has dado datos de alternativas, circulares, teleféricos..... que decir, muchas gracias KoldoS.
Has dicho que no tenías mucha experiencia, que en ningún momento me lo ha parecido, el que no tiene experiencia soy yo que ando de topera en topera con la mochila portabebés cuando puedo, lo consigo y me dejan jeje.... aún me quedan años de criar pequeñajos haciendo lo que se pueda, quizá con suerte apuntarme a alguna de esas "procesiones de turisteo" por Dolomitas y cuando pasen los años mirar a un lado y poder decir "pero cuando habéis crecido tanto"  ;)

Así que de nuevo, mil gracias, ésto para los que somos enamorados de la montaña no es un mero relato.... es una obra de arte en la que compartes con nosotros el romanticismo que nos une y nos apasiona!!

Un saludo.


Jo, vas a conseguir que me ponga colorao. Gracias por los piropos y espero que te pueda ser útil en algún momento.

Cuando relato nuestros viajes suelo tratar de contar también las alternativas que estuvimos manejando, pero que al final se quedaron en el tintero, o las que vimos allí sobre la marcha. Creo que todo ello puede ser útil, para que los que vengas después tomen sus propias decisiones.

Ah! Y respecto a los pequeñajos, ten cuidado y aprovecha. Porque crecen más rápido de lo que te parece y para cuando te das cuenta, ya sabes.

Estos viajes que hacemos ahora con tanta montaña son también bastante recientes para nosotros. Antes andábamos como vosotros, con paseos y una forma de viajar adaptada a la prole. Cada cosa a su tiempo.