[CÓRCEGA] Paraíso hostil para campers (Junio 2023) *En construcción*

Iniciado por la_plasa, Mayo 19, 2024, 18:26:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Warda

Buenos días, la_plasa. Hoy hay en La Vanguardia un artículo sobre las construcciones en piedra seca y me he acordado de tí: Piedra a piedra: barracas y bancales para viajar al pasado

la_plasa

Cita de: Warda en Julio 29, 2024, 08:16:01 amBuenos días, la_plasa. Hoy hay en La Vanguardia un artículo sobre las construcciones en piedra seca y me he acordado de tí: Piedra a piedra: barracas y bancales para viajar al pasado

Ala, muchas gracias por la info!!!  .palmas  .palmas  .palmas
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 5: Viernes 9 de junio del 2023





Aunque quisiéramos tomarnos las mañana un poco de relax, tampoco nos sale. Amanece temprano y en el camping no hay nada que hacer, así que tras coger nuestra baguette que encargamos en el camping el día anterior y desayunar, retornamos por la misma carretera de ayer hasta llegar al inicio de ruta al cañón de Piscichellu.

En el inicio de la ruta hay un aparcamiento, como no, de pago, pero un poco antes del aparcamiento hay un hueco en la misma carretera donde aparcar (caben muy pocos coches). Una cosa que vimos en esta zona es que tienen cerrados muchos aparcamientos para que tengas que pagar sí o sí, por eso recomendamos ir pronto y aparcar donde nosotros.




Para hacer este cañón y otros dos de la zona se puede contratar la actividad y descenderlo. Nosotros pensamos sencillamente en caminar al lado, que no es lo mismo pero por lo menos las pozas y el barranco lo veremos. Vemos nada más coger el camino que éste se bifurca, cogemos el de la derecha que va más pegado al río y al momento vemos una poza con una cascada preciosa.




Seguimos caminando, el camino se va perdiendo, vemos que el camino principal es el de la izquierda, éste parece que no tenga salida, así que hacemos un campo a través unos metros por un terreno un poco frondoso y enseguida nos plantamos en el camino principal, que nos parece una autopista, pero sin vistas al río.

Seguimos hasta que el camino se pone un pelín complicado y hay una cuerda para ayudarse a pasar. Desde aquí pensamos que es desde donde se inician los descensos de cañones ya que hasta aquí está todo muy bien y hay una instalación de rappel para bajar. Nosotros seguimos, en una bifurcación cogemos el camino de la derecha y bajamos al río. No vemos una salida clara, o por lo menos una salida segura. Nos parece ver un camino pero no nos convence, parece que está un poco feo. Volvemos sobre nuestros pasos y seguimos hasta que el camino se va cerrando, o más que cerrando bifurcando en varios miles de caminos y ninguno está mejor que otro. Llegamos a un punto en el que decidimos que lo mejor es dar la vuelta. Nos vamos un poco decepcionados porque pensábamos que íbamos a ver más el cañón y sus pozas, pero no. Volvemos por el camino principal sin dificultad ninguna.

Os dejamos aquí la ruta de wikiloc con el track:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/piscichellu-137760198


Desde luego si volviera a la zona sin duda alguna contrataría la actividad para descender este cañón, así que yo os lo recomiendo. De los tres es el que tiene el nivel más fácil.

Un poco decepcionados comemos en el mismo aparcamiento bajo la lluvia, (ya sabéis, es interior y a partir de las 12:00h. llueve) y nos vamos a recorrer otro cañón, el de Pucaraccia. Aquí se puede dejar el coche pegado a la carretera justo al inicio de la ruta y sin pagar. Son muy pocas plazas.




OJO: Parece ser que este 2024 esta ruta está prohibida y hay controles. Sólo se puede hacer con guía.

La ruta empieza por un camino por un bosque y en seguida salimos a roca donde se puede percibir lo alto que vamos.

Este tramo de roca es un poco así asá... toca usar las manos y en una bajada hay un par de grapas para ayudarse.  Encima la roca está mojada por la lluvia lo que le da más emoción...  :roll:

Llegamos a un punto en el que hay que cruzar un río. René lo cruza saltando de piedra en piedra, yo me pongo los escarpines y voy directamente por el río.

Y, seguimos caminando. A diferencia del anterior cañón, en éste se ve más el río. En un punto vemos una bajada y vamos a dar a una cascada espectacular donde cae ya un mini baño.




Seguimos andando, de nuevo vemos otra bajada y vamos a dar a la cascada por arriba viendo todo el cañón desde lo alto...




y seguimos más y llegamos a unos pequeños saltos que han creado unas pozas preciosas.






La verdad que haciendo bueno incitan a quedarse allí todo el día, pero en nuestro caso es medio tarde y el clima tampoco acompaña. Hay nube, niebla, lluvia de vez en cuando... pero hay que disfrutar del sitio. René se baña, a mí ya no se me apetece mucho. Estamos un ratín y volvemos por el mismo camino.
Obviamente cuando llegamos a la furgo estábamos solos.

Nos cambiamos y bajamos a Solenzara, un pueblito ya en la costa. Aparcamos aquí:
https://maps.app.goo.gl/WWHH3xmqr8puFrZ8A

Vimos una señal de prohibido autocaravanas pero está en la calle por lo que no tengo muy claro que esté prohibido en este aparcamiento... así que como siempre jugamos con la baza de la discrección. El aparcamiento es gratuito.

Nos dimos una vuelta por el pueblo que es una calle y poco más y por primera vez paramos a tomar un algo en un bar, en este:
https://maps.app.goo.gl/MapxtmbkNsSVEVkM9
Se llama Bar À Vin Di'Vinu



Tenía un ambiente muy familiar. Pedimos dos vinos corsos, nos cobraron 5€ por cada uno. Es caro, pero estaba muy bueno, pero lo que más me gusto fue el bar en sí. Muy peculiar, y en todo el tiempo que estuvimos estuvo sonando música corsa. Fue nuestro primer contacto con el idioma. Más adelante descubriremos que hay bastante cultura en corso, a pesar de que es un idioma que habla menos del 1% de la población. Descubrimos una radio en la que emiten mucha música corsa y la estuvimos escuchando bastante. Son canciones muy melódicas y melancólicas, que hablan de batallas pasadas, lucha y libertad. O al menos así lo entendemos.

El corso es una lengua latina, se parece bastante al italiano y tiene muchas palabras que terminan en "u", al igual que en el asturiano, así que nos resultó curioso.

Después del vino damos una vuelta por el puerto, a la furgo a cenar y a dormir. Tuvimos 0 problemas por la pernocta y dormimos muy tranquilos.

Os dejamos el video de los dos cañones que de verdad las fotos se quedan muy cortas:



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

kirikino

¡Uauuuu qué recuerdos de los dos viajes que hemos hecho a Córcega!

Algún año volveremos pero, me temo, que sera sin AC ni furgo. Alguna vez la lo hemos comentado en casa.

Lo de la mosquitera es imprescindible si se quiere sobrevivir a los mosquitos y a las avispas.

Sigo el relato y los vídeos  .palmas

la_plasa

Cita de: kirikino en Agosto 06, 2024, 22:33:02 pm¡Uauuuu qué recuerdos de los dos viajes que hemos hecho a Córcega!

Algún año volveremos pero, me temo, que sera sin AC ni furgo. Alguna vez la lo hemos comentado en casa.

Lo de la mosquitera es imprescindible si se quiere sobrevivir a los mosquitos y a las avispas.

Sigo el relato y los vídeos  .palmas

Sin furgo!!??? Ains.... nos hacemos mayores  .meparto  .meparto  .meparto


Bueno es lo que tienen estos sitios con tantas prohibiciones, al final echan para atrás...  .lengua2
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Agosto 27, 2024, 20:21:14 pm #35 Ultima modificación: Agosto 28, 2024, 18:37:54 pm por Kenar
Día 6: Sábado 10 de junio del 2023



Justo detrás del aparcamiento hay una boulangerie así que aprovechamos para comprar el pan y el desayuno. Compramos un croasan y un pan de chocolate (lo que viene siendo una napolitana) que estaban, buah, espectaculares  .baba  .baba  .baba

El precio del pan es bastante parecido en toda la isla: 1,10€ la baguette, 1,20€ la baguette campesina o algo así, de igual tamaño pero más rica (merece la pena) y merece mucho más la pena comprar en panaderías que en supermercados. Está muuuuuuucho mejor el pan de la panadería. Vaya, como en casa.

El plan para hoy era aprovechar un poco las playas de la zona y hacer un poco de corte antes de meternos de nuevo en la montaña porque teníamos pensado hacer rutas largas por interior en los macizos los centrales pero el tiempo lo daban malo para estos días, o sea malo como venía haciendo hasta ahora: a partir de las 12 se metía la nube y para la costa daban mejor tiempo, y sin embargo en unos días daban buenísimo todo el día tanto para la costa como para la montaña así que decidimos posponer la montaña y aprovechar la playa. Tampoco tenía nada mirado por ahí porque es una zona que ni fú ni fá. Es la única parte plana de la isla, por lo que es rica en recursos como la agricultura. Hay muchos viñedos por aquí, y las playas son más grandes y de arena. Nos acercamos a una de ellas así a voleo, la playa de Quarcione. El aparcamiento es gratuito y no hay ninguna prohibición, nos pareció un buen sitio para pernoctar. La playa, bueno, pues normaluca, muy grande, de arena, con alguna ola... perfecta para pasar un rato y pegarse unos chapuzones.




Como tampoco somos muy de estar todo el día en la playa nos fuimos moviendo más al norte, a la playa de Tallone donde además de la playa hay unas marismas y se puede caminar alrededor de éstas. Llegamos, de nuevo, a un aparcamiento gratuito, y si el anterior nos gustó, éste todavía más ya que además tiene setos altos entre las plazas de aparcamiento para tener intimidad.




Comimos allí mismo bajo el sol y lo preparamos todo para el paseo y el baño, pero a lo lejos se iba acercando un nubarrón que no auguraba nada bueno. Lo primero que visitamos aquí fue el Etang de Diane, una zona enorme de marismas que se ve desde unos pequeños caminos en la orilla, donde también hay construcciones típicas de la zona a modo de exposición:



Esta foto es para Warda ;D

De aquí nos fuimos a la barra de arena que cierra la marisma con una enorme playa y rematada en la salida al mar por una torre genovesa... y de la que íbamos a la playa se iban oyendo truenos cada vez más cerca. Aún así seguimos, llegamos a la playa, queríamos ir al final, donde desembocan las marismas pero los truenos iban sonando más y más fuertes. Planteo a René dar la vuelta pero no le gustó la idea... seguimos un poco más hasta que se cerró el cielo y empezó a diluviar. Pero con ganas. A mí la lluvia me da igual, pero la tormenta es otra cosa. René pensó que no caería ahí, o no tan rápido y que daría tiempo a ir al final, pero a ver, la nube se acercaba en nuestra dirección, para mí estaba claro. Fue un momento un poco tenso porque pocas veces nos enfadamos, pero nada, llegamos a la furgo, nos cambiamos, y decidimos aprovechar el mal tiempo para hacer tirada de coche. Llegamos a Bastia... con sol!!! el clima está loco...  .loco2 tardamos poco en llegar ya que la carretera está muy bien, de Bonifacio a Bastia es prácticamente una línea recta, nada que ver con la costa oeste.

Aparcamos al lado del puerto, justo al lado de donde se cogen los ferries, en la calle. Son aparcamientos gratuitos. La idea era visitar Bastia y dormir allí mismo:

https://maps.app.goo.gl/D7bwPW7DktyKsd2B9


Lo primero que visitamos es el mismo puerto. Lo que más nos llamó la atención es que vimos un restaurante con un dibujo de terroristas armados, con pasamontañas... flipamos




Cruzamos parte de la ciudad nueva hasta que llegamos a una plaza grande, la plaza de Saint Nicolas, donde había una feria de comida y bebida italiana. Nos llamó la atención y dimos una vuelta. Decidimos parar a la vuelta y picotear allí algo para cenar.

Bastia es la segunda mayor ciudad de Córcega, tras Ajaccio (en tamaño y población). Es una ciudad pesquera organizada alrededor de su puerto, sobre el que destaca la iglesia de San Juan Bautista rodeada de edificios históricos algo más bajos, a pesar de tener varias alturas. Estos edificios históricos se encuentran en diferentes estados de conservación siendo en general muy coloridos y conformando junto a la iglesia y el puerto la imagen de postal de Bastia. 




Además de esta parte, que era donde vivían los pescadores, al otro lado del puerto nos encontramos con su ciudadela, la zona fortificada donde en su momento residían sus ciudadanos más acaudalados. De esta manera la ciudad se dividía en dos, Terra Vechia, la zona antigua de pescadores, y Terra Nova, que fue de creación posterior. En esta parte hay varios edificios naranjas, como el museo.

La verdad que no me dio mucho más, no me pareció especialmente bonita pero sí me pareció muy animada y con mucho ambiente. Nos sorprendió la cantidad de pintadas reivindicativas sobre la libertad, la independencia... en general las vimos mucho más en el norte de la isla que en el sur.

Por cierto, en esa ciudad nos dimos cuenta de que los aparcamientos de pago también están pintados de blanco, y no lo sabíamos!!! Pero pone a un lado payment. Hay que fijarse bien...

Nos metimos por una calle que empezaba a subir y a subir y no enlazaba con ninguna bajada. Consultamos el mapy y efectivamente, no tenía salida hasta bastante más arriba, así que seguimos tirando hasta salir a una carretera y a una iglesia que estaba de celebración y vendía una especie de mini tortas con queso de cabra que decidimos probar. 1€ costaba cada una, por fin algo asequible!!!

Ya de vuelta a la ciudad volvimos a la feria de comida italiana y nos dimos cuenta de que no teníamos efectivo!!! Preguntamos en una pizzería y se podía pagar con tarjeta, pero no les quedaban pizzas!!! Se quedaron sin harina para la masa!!! Preguntamos en otra y más de lo mismo!!! Preguntamos en un sitio de bocatas de carne de cerdo y no les quedaban pan, así que fuimos a la última ya que sí que tenían de todo porque los estaban haciendo, esperamos nuestro turno, y cuando nos toca... nos dicen que acaban de vender el último pan!!!! No dábamos crédito, qué mala suerte!!! Pero qué pasa con la harina en este sitio!!! Teníamos pensado cenar viendo unos conciertos que había al lado en una carpa pero nada, nos fuimos con las manos y el estómago vacío... qué rabia!!!

Llegamos a la furgo, cenamos de lo nuestro y a dormir. Pero antes tuvimos una sesión de fuegos artificiales.

Como siempre, este es el libro, y ahora os dejamos la serie para ver  ;D



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

Warda

Gracias por la foto. Tomo nota del lugar por si un día vamos por allí.

kirikino

Cita de: la_plasa en Agosto 27, 2024, 19:50:15 pmSin furgo!!??? Ains.... nos hacemos mayores  .meparto  .meparto  .meparto


Bueno es lo que tienen estos sitios con tantas prohibiciones, al final echan para atrás...  .lengua2

Mayores si .meparto

La primera vez fuimos con la vito y de lujo. La segunda con la capuchina de 6,40 y 3,20 de alto y nos manejamos bastante bien aunque algunos sudores pasamos por las carreteras estrechas. De ambos viajes hicimos crónica.

Pero con la AC actual de 7,40 y su voladizo no me veo conduciendo allí y visitando lo que nos gusta. Otra opción es pasar con la ac como campo base y alquilar coche para poder acceder a la montaña. Pero eso se escapa de presupuesto.

También habíamos mirado de pasar con el coche familiar camperizado cuando se emancipen las fieras. Pero no creo que aguante tantos años  .meparto 

la_plasa

Cita de: kirikino en Agosto 28, 2024, 08:14:24 amMayores si .meparto

La primera vez fuimos con la vito y de lujo. La segunda con la capuchina de 6,40 y 3,20 de alto y nos manejamos bastante bien aunque algunos sudores pasamos por las carreteras estrechas. De ambos viajes hicimos crónica.

Pero con la AC actual de 7,40 y su voladizo no me veo conduciendo allí y visitando lo que nos gusta. Otra opción es pasar con la ac como campo base y alquilar coche para poder acceder a la montaña. Pero eso se escapa de presupuesto.

También habíamos mirado de pasar con el coche familiar camperizado cuando se emancipen las fieras. Pero no creo que aguante tantos años  .meparto

La verdad que esas carreteras estrechas no están hechas para vehículos grandes...
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 7: Domingo 11 de junio del 2023

Al haber dormido en medio de la ciudad se nos acumulaban los cacharros para fregar. Paramos en una fuente de carretera y una señora muy amable nos dijo que no cogiéramos agua de allí, nos abrió la puerta de su casa y rellenamos las botellas. No fregamos porque ya nos parecía demasiado... Nos dijo que en el cabo había plaga de medusas, y que si nos picasen que pasáramos una tarjeta de crédito (o de débito, vaya...) por el canto varias veces por la picadura. Y que echáramos agua dulce, no salada. Agradecimos el consejo pero esperamos no tener que usarlo... Bien es cierto que hasta ahora nos habíamos encontrado un par de ellas en Cerdeña y otro par en la playa de al lado de Bonifacio. Nada más.

Fuimos dirección norte por la costa este del Cap Corse. La carretera es preciosa y hay cada poco unas calas alucinantes. Además es que va pegada por lo que nunca dejas de ver el mar.

Llegamos a Macimaggio con intención de ir al aparcamiento de la playa de Tamarone, pero pasado el camping la carretera está en malísimo estado, y dejamos la furgo aparcada junto a otros coches antes de subir una pendiente con un bache algo grande.




Cogimos un camino que sale a la izquierda, no lo hagáis porque por la "carretera" se va más rápido y sube menos.
 
Llegamos a la playa de Tamarone que nos encantó... es que vaya aguas, vaya colores... ahí tienen un chiringuito que tienen tortilla de patatas que no llegamos a probar.

Pero por muy guapa que sea esta playa no nos quedaremos aquí. Vamos a hacer el "sentier des douaniers" (¿sendero de los aduaneros?) hasta llegar a la cala de los franceses. Nos ponemos en marcha por un camino que va pegado a la costa y rodeados del típico arbusto mediterráneo hasta que llegamos a la Playa de las Islas, una playa preciosa protegida por las islas de enfrente. Éstas están protegidas y no se puede ir a ellas. La playa es preciosa: arena fina, agua transparente... nos incita al baño y no nos podemos resistir, nos damos el primer chapuzón que disfrutamos un montón.

Seguimos ruta a la siguiente playa donde hay una torre genovesa medio derruida, así que además de tener un color azul espectacular la torre le da un aspecto pintoresco.




La gracia es que ésta está en la propia agua de la playa, y como cubre poco se puede llegar a la propia base de la torre. Peeeero, ay amigo, en nuestro caso nos encontramos aquí las primeras medusas así que fuimos con un ojo extra puesto en el agua.

Seguimos ruta y llegamos a la siguiente playa, la torre de los genoveses, también preciosa pero invadida... por vacas!!! Nunca habíamos visto vacas en la playa jajajajajaja, y eso que somos de Asturias!!!




Y de ahí ya a la última, nuestro destino, la playa de los franceses. En las fotos que había visto era una playa preciosa, peeeeero, la realidad no era así. No había arena, estaba llena de restos de posidonia. Lo que veis en la playa no es arena ni rocas, sino los restos.




No pasa nada, es naturaleza, es lo que hay... Nos quedamos en unas rocas, y nos echamos al agua para hacer snorkel, peeeeero empezamos a ver alguna medusa que nos cortó el rollo. Nuestro gozo en un pozo... qué rabia porque se ve guapísima para el baño. En realidad durante toda la ruta se ven sitios preciosos para el baño o el snorkel.

Tras un rato de relax en la playa nos dimos la vuelta para pegarnos el último baño en la primera playa, la de Tamarone, ahora ya con muuuucha más gente. Durante el baño, cómo no, vimos también alguna medusa.




Y de ahí de vuelta al coche, buscamos un sitio fresquito para comer y nos fuimos lo más al norte que pudimos, a Barcaggio, un pequeño pueblo pesquero. Desde aquí se puede ir en barco a Macimaggio para hacer la ruta completa del aduanero, eso sí, recomiendan reservar con 24h. de antelación. Os dejamos una foto con los horarios:




A la entrada al pueblo hay una prohibición de autocaravanas, y en este caso no es que prohiban la pernocta, es que una autovaravana no cabe en la carretera... son curvas cerradas y la carretera es estrecha, tenerlo en cuenta.

Como pueblo Barcaggio no tiene nada más allá de mucha paz y tranquilidad. Nos tomamos un café en un bar y seguimos a Tollare, el pueblo de al lado, y lo que vimos a la entrada del pueblo nos dejó loquísimos... un área de autocaravanas... GRATUITA!!! Flipamos, la primera y ya os anticipo que fue la última de toda la isla. No sé cómo serían los servicios porque tampoco paramos.



Esta foto no es del área sino de donde aparcamos, con vistas al mar. Este pueblo también es muy tranquilo y tiene su propia torre genovesa. Sobre estas torres, os cuento... hay un montón en toda la isla, especialmente en la isla, en cada cabo. Parece ser que las torres circulares eran para comunicarse (avisarse en caso de ataque etc...) y las cuadradas tenían función defensiva. Eso me dijeron allí pero no encontré nada de información al respecto.

Tras la visita seguimos ya en la parte oeste del cabo y hacia el sur, para parar en el primer alto que pasamos para ver el único molino de viento conservado de Cap Corse. En el aparcamiento principal pone que está prohibido dormir, pero justo antes hay otro aparcamiento que no pone nada, así que aparcamos allí. Nos encontramos a una pareja de mochileros bastante entrada en años que nos sorpendió mogollón, iban en plan aventureros total, con mochilonas y con intención de acampar, ole por ellos!!! Y resulta que iban a dormir allí mismo donde el molino pero vino un señor diciendo que ahí van sus ovejas y que ellos no pueden estar ahí con su perro. Ole sus huevos. Vale que la acampada está prohibida pero decir que no pueden quedarse porque van sus ovejas... que no pasaría nada porque el perro podría quedar atado, pero no, así que casi al atardecer tuvieron que buscarse la vida...

Nosotros seguimos. Nos metimos antes por una pista para ver otro par de molinos pero resulta que esto también lo tiene ocupado el señor... no hay ninguna valla ni nada, sólo una señal de que no se puede entrar y que hay perros pastores sueltos... pues vaya... lo visitamos muy de refilón porque yo iba un poco acojonada. Cruzamos la carretera y fuimos ya al otro molino, que curiosamente en su día fue una tienda de vinos...




Nos acercamos al acantilado para ver el atardecer con una cerve, patatitas, vuelta a la furgo y a dormir. Ya os adelanto que dormimos de lujo y nadie nos increpó por quedar ahí.

Os dejamos el video con más imágenes, más playitas, y más cosicas:



(Continuará...)

Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Diciembre 01, 2024, 20:42:32 pm #40 Ultima modificación: Diciembre 02, 2024, 00:31:07 am por la_plasa
Día 8: Lunes 12 de junio del 2023




Dormimos de lujo a pesar de estar al lado de la carreterav. Al día siguiente vimos a los mochileros que nos dijeron que habían dormido un poco más abajo en una iglesia, nos alegró saber de ellos... les ofrecimos acercarles a algún lado pero nos dijeron que no.

Nos fuimos a Centuri, un sitio que nos llamó mucho la atención en el mapa para hacer snorkel. Tiene un aparcamiento gratuito pero con limitación de altura, y donde está prohibida la pernocta. Nosotros con la furgo de 1,90m. pasamos bien.

Nos cogimos los snorkeles y nos echamos al agua. Desde luego este sitio es de los mejores que nos encontramos para hacer snorkel de la isla, pero vimos que a alguien más le gustó el sitio, empezamos a ver una medusa, y otra, y otra... en ninguna otra playa vimos tantas como aquí!!! Nos intentamos meter por otro lado porque el agua nos llamaba, pero más de lo mismo. Estaba abarrotado de medusas!!! En esto que dice René que nos acerquemos donde hay una pareja dándose un baño que igual ahí no hay... pues a los segundos oímos un grito de la chica, justo le había picado una!!! Pobrecilla... Nada, se nos quitó de la cabeza ya el baño, qué pena...  .llorando  .llorando  .llorando

Así que seguimos dirección sur. Hicimos una parada en el pueblo de Nonza donde hay una playa de arena oscura por una fábrica de amianto en las cercanías. El pueblo  tiene una torre de forma cuadrada que merece la pena visitar, al menos desde fuera, y desde donde se ve la playa desde arriba.






Se ve que la gente se baja a la playa a escribir su nombre en la arena para que se vea desde arriba.




Tomamos un café en una terraza y de nuevo experimentamos lo cambiante que es el tiempo en Córcega, empezó a llover de repente, así que vuelta a la furgo y seguir tirando kilómetros hasta dejar detrás el Cap Corse.

El lado oeste del cabo es muy diferente del de el Este, mucho más abrupto y lleno de acantilados. Al igual que en la isla recomendamos hacerla  en este sentido para ir siempre pegados a la costa. Os dejamos un video de esta parte de la isla:




Atravesamos una tormenta a la altura de Saint-Florent y al llegar a L'Île-Rousse salió el sol de nuevo dejándonos una tarde espectacular  .confuso1

Aquí hay varios aparcamientos de pago. Nosotros lo dejamos aquí, al lado del puerto, que es gratis:
https://maps.app.goo.gl/rsp8rXp5arBEncvBA




Hay un bonito paseo por aquí hasta el faro pero ahora estaba cerrado por obras, así que fuimos directos al pueblo.

Se ve que a pesar de ser pequeño es un pueblo bastante turístico. Fuimos todo por el paseo costero hasta llegar a la playa... y vaya playa!!!  .panico Sus aguas azules otra vez nos llamaban, pero no teníamos bañadores ni toalla así que tuvimos que seguir de largo... ya sabéis, en Córcega llevar siempre un bañador y toalla que no se sabe lo que puede pasar.




Llegamos a una plaza donde cómo no, estaban jugando a la petanca. Y es que parece ser que es el deporte nacional... En todos los pueblos hay gente jugando a la petanca.

Hicimos unas compras y pasamos por la típica calle llena de souvenires. Y ya está, tampoco tiene mucho más que ver así que nos pusimos en marcha hacia Corte donde aparcamos aquí:
https://maps.app.goo.gl/RXS1xMAFbNJ1yUXQ7

Nos gustaron mucho las vistas desde el aparcamiento.






Y de ahí nos fuimos a la ciudadela, que no sé si es porque era ya tarde (serían las 20:00h. o así) pero había poquísima gente en el interior, estaba prácticamente vacía y todas las tiendas y restaurantes salvo uno estaban cerrados, así que daba un aspecto un poco desolado. La verdad que no le dedicamos mucho tiempo...




Bajamos a la calle y ésta sí estaba animada. Buscamos en google maps una pizzería que pintaba muy bien, nos dimos una vuelta por la ciudad, volvimos a la pizzería donde pedimos un par de pizzas para llevar y nos las llevamos al aparcamiento, donde vimos el atardecer tranquilamente y para la cama. Dormimos allí mismo.

Ahí va otro video, hoy hay 2x1  ;D



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

Beloncete

Aún sigo "matinando" lo de ir a Córcega en Semana Santa, desde Marsella o Tolón (si voy vía Cerdeña...me vuelvo a quedar en Cerdeña). No sé, no sé...Mientras pensamos, sigo leyendo y viendo vuestros videos!👍🏼
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Cervantes dixit 📖 🌍

Kenar


la_plasa

Cita de: Beloncete en Diciembre 01, 2024, 23:07:21 pmAún sigo "matinando" lo de ir a Córcega en Semana Santa, desde Marsella o Tolón (si voy vía Cerdeña...me vuelvo a quedar en Cerdeña). No sé, no sé...Mientras pensamos, sigo leyendo y viendo vuestros videos!👍🏼

Por lo que vi la mayoría de restricciones de pernoctas etc son por el verano, así que supongo que en Semana Santa habrá más libertades.


Cita de: Kenar en Diciembre 03, 2024, 12:49:29 pmOtro que sigue leyendo y viendo vuestro videos  ;)

 .palmas  .palmas  .palmas


Gracias Kenar!!!  ;D
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 9: Martes 13 de junio del 2023




Hoy tocaba tirada de coche, y es que como ya comentaba el lado oeste es totalmente diferente al lado este de la isla. Las carreteras son mucho más sinuosas, llenas de curvas y mucho sube y baja. Las distancias son cortas pero llevan su tiempo. Prácticamente echamos toda la mañana al volante. Paramos a comer en este alto: https://maps.app.goo.gl/okxHm3Xs9c1bQapS7




Al lado de la Reserva Natural de Scandola, un lugar protegido al que no se puede acceder ni en vehículo ni andando ni en barco. Desde aquí sale una ruta al pueblo de Girolata que tiene la peculiaridad de que sólo se puede llegar andando o en barco ya que no tiene acceso por carretera. Esta ruta se llama la Senda del Cartero ya que es el recorrido que hacía el cartero para entregar la correspondencia.

Seguimos hasta Porto, compramos víveres y aparcamos aquí: https://maps.app.goo.gl/5c4Qv7j6sYwr3Y8T8

donde el aparcamiento es gratuito y además está a la sombra (con suerte). Mi plan era dar una pequeña vuelta por Porto y luego dar un paseo hasta las Calanques de Piana y ver el atardecer allí.  La verdad que Porto poco tiene para ver, más allá de calles infestadas de carteles y puestos ofreciendo paseos en barco y una torre genovesa.




La entrada a la torre no recuerdo si eran 3 ó 5€, y de la que iba paseando me iba fijando en los precios del paseo en barco... la verdad que cada vez me llamaba más la idea de contratar un paseo para ver las Calanques. Y no sólo eso, la verdad que el pack completo que incluye las Calanques y Scandola no salía nada mal en comparación con cómo salían por separado, así que hicimos un estudio de mercado, preguntamos en un par de puestos y voalá, triunfamos. Nos fue fácil porque no habían suficientes plazas y para dos personas no iban a salir. Además tuvimos mucha suerte porque a lo largo del día no se hizo el trayecto entero por las condiciones del mar, ya que hacía mucho viento. Lo dicho, en un sitio que no tenían plaza el fulano hizo una llamada y ya está.

Total que teníamos como hora y media o así antes del trayecto en barco. Porto no tenía nada más que ofrecernos así que nos tiramos un rato en la playa. No sé si sería por la mala mar que estaba un poco revuelta o qué pero no invitaba nada al baño.

Tras la espera volvimos al puerto en busca de nuestro barquito, y lo que vimos fue una lancha grande con unos asientos un tanto... curiosos. Como estos de las ferias que se mueven y te caes a la colchoneta. Al montar el del barquito nos dijo que los asientos de adelante se mueven más y cuanto más atrás más tranquilos.  Nosotros fuimos muy lanzados y nos sentamos en segunda fila.

Arrancan los motores y al minuto ya ganamos velocidad... y sensaciones!!! A medida que avanzábamos efectivamente la lancha iba dando saltitos... Qué movida más divertida con el sube y baja... lo pasamos genial!!! No paraba de reirme!!!

El del barco todo lo que hablaba lo hacía en francés, y debía de ser muy divertido porque todos se reían... menos nosotros claro que no nos enterábamos de nada....

La primera parada fue Girolata, el pueblo sin carretera, pero no llegamos a bajar, sólo nos acercamos. Me pareció como muy montado para el turismo con mucho restaurante etc... Al lado del pueblo, en dirección a la costa hay un pico de 618m., al lado de la costa!!!

Arriba, en el puerto donde habíamos estado comiendo había un nubarrón enorme y se oían truenos a lo lejos. Sin embargo en la costa estaba despejado.

Luego nos acercamos a Scandola que fue lo que más nos gustó. Nos fue metiendo por sus curiosas formas rocosas, contando historias que no entendíamos, y de repente... cabras!!! Éstas viven salvajes en la reserva, no tienen dueño. Nos gustó mucho verlas.  El origen de la roca de Scandola es volcánico, y tiene incluso columnas de basalto situadas en forma horizontal.  Como comentaba antes en esta península está prohibido el acceso, así que no se puede pisar para preservar la biodiversidad.




Después de Scandola nos fuimos a la zona de Piana, pero de la que íbamos se cerró el cielo y empezó a llover como si no hubiera mañana. Qué tempestad!!! Era súper incómodo!!! Y también había truenos. Y granizos, que mancaban!!! Para cuando llegamos al otro lado de la bahía la tormenta había pasado y de nuevo salió el sol. El tiempo sigue siendo loquísimo!!!

Nos metimos en el interior de una cueva de aguas azules, y justo, JUSTO en ese momento nos quedamos sin baterías en las tres cámaras!!! eso sí, la cueva es preciosa.




Pasamos por delante de la playa Ficajola donde hay un furgoperfecto y tiene muy buena pinta. Tiene como unas casetas de pescadores.




Y de ahí tendríamos que ver las Calanques de Piana, pero, yo no vi nada... algo estaba diciendo el chico pero claro, en francés, y no entendíamos nada. De todas formas el día estaba nublado y tampoco se verían rojizas que era la idea que yo tenía. Y de ahí de nuevo al puerto.

En resumen, mereció mucho la pena la excursión, nos lo pasamos genial con los botes del barco y disfrutamos mucho  del paisaje. Para mí la gran decepción fueron las Calanques porque no vimos nada. El precio fue 65€/persona.

Y ya que estábamos tan bien aparcados y que no había ningún tipo de prohibición, dormimos allí mismo, que ya se iba haciendo tarde y queríamos ver las Calanques de día. Dormimos de lujo.

No sacamos muchas fotos del boat trip pero sí tenemos bastante grabado en video:



(Continuará...)


Más aventuras en: LowCosTravellers