ISLANDIA y todo lo que hay por el camino - julio 2015 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por raquelom, Agosto 21, 2015, 17:48:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

raquelom

 :-\ Sigo sin poder añadir fotos, así que el viaje sigue en pausa, ains.

Pero aprovechando el tirón de escribir algo más sobre el problema de la subida de las imágenes, he añadido también en el post inicial de este hilo algo de información sobre vuelos y alquileres para quien no quiera/pueda llevarse la furgo desde casa: el capítulo 4 y 1/2.

Algo es algo, ¿no?  ;)
Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com


animatrix

pero que ganas de copiarte el viaje ,  cuando  tenga el viaje a noruega echo el siguiente sera islandia :D
sigue mis avances si te interesan en t3spain

restauracion de mi t3 camper:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=1766.0

mi sinka:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=3682.0

mi syncro:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=4172.

Monche

Pedazo de viaje!! Y la crónica genial, muy completa.
Me la apunto para cuando haga falta...espero que el próximo verano

raquelom

¡Por fín he podido continuar! Acabo de terminar los días 17 y 18 (Reykjavík y el Golden Circle).  Empieza a hacer ya mucho tiempo de eso y es incluso mejor el tener que recordar para escribir .palmas

Está aquí: http://www.furgovw.org/index.php?topic=307504.msg3780121#msg3780121
Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com

Mariagova

Bueno, ya estamos de vuelta,

Os voy a poner aquí cuatro cosillas  de nuestra experiencia de viajar a Islandia en septiembre. Creo que no  tiene sentido abrir un hilo nuevo con la información que ya hay en los dos abiertos sobre Islandia en 2015 (que han servido de base para el que hemos realizado) y que desde luego son magníficos.

Barco: Nosotros cogimos una habitación doble con ventana (es más caro pero nos hizo el viaje mucho más cómodo). Los dos billetes con la furgo nos costó 1.600 € ida y vuelta y lo reservamos directamente a través de la página web de smyril (http://www.smyrilline.com/). En ese precio únicamente entra el viaje, no hay ninguna comida incluida. La habitación estaba en la 7ª planta lo que  amortigua bastante los vaivenes del barco.
En la habitación hay 4 enchufes, por lo que si tenéis un hornillo eléctrico os vendrá perfecto para hacer café, calentar leche y comida preparada....Los precios del barco son caros; una cerveza 6€, un café 5€.., 
También hay una nevera pero está cerrada con llave y sólo se abre previo pago de 249 coronas, unos 35€,  hay una pegatina que dice que la llave la puedes recoger en recepción y que dentro hay una cerveza, un refresco, una botella de vino (debe ser botellita, de esas que dan en los aviones), otra botellita de "spirit" debe ser whisqui o vodka, y unas bolsitas de aperitivos. Total que la nevera permaneció cerrada durante todo el viaje. 
Nos llevamos una caja de biodraminas y las utilizamos de lo lindo porque el barco se movió bastante, sobre todo a la ida saliendo de Dinamarca.

Escala en las Isla Feroes: A la ida, el barco llega a Tórshavn a las 6 de la mañana, aunque nosotros  bajamos a dar una vuelta algo más tarde (puedes bajar cuando quieras y subir lo has de hacer como mínimo 1h antes de la partida) y vuelve a reanudar el viaje a las 15h. En esa escala te da tiempo a recorrer 5 veces la ciudad. Nosotros aprovechamos para hacer una excursión a un pueblecito que se llama KIRKJUBOUR (en el barco cogimos un folleto de las islas donde ponía que había un bus gratuito que te llevaba allí). El barco organiza una excursión al mismo pueblo por el módico precio de unos 55 € por persona.
El autobús gratuito es el nº 5 y para en la parada de la estación de autobuses, que está situada a 10 minutos andando del puerto. En realidad es un autobús escolar y tarda en llegar al pueblecito unos 15 minutos. En la oficina  de turismo que está casi, casi al lado de la estación, te dan incluso el horario de los autobuses, nosotros lo cogimos a las 9h y volvíamos a las 11h, tiempo de sobra para verlo, pero que muyyyy detenidamente. 
Al volver al barco has de enseñar el DNI y la tarjeta de la habitación.

Por último la gran pregunta: ¿Merece la pena ir en furgo a Islandia, pagando el barco y los gastos hasta llegar allí? Para nosotros sin duda alguna SI, si dispones de tiempo para ello. 

Todos los españoles que nos hemos encontrado por el camino fueron en avión y allí alquilaban coche. Les hemos preguntado y el precio más económico que nos han dicho por alquilar una furgonetilla (tipo vw caddy) en la que se puede dormir dentro,  ha sido de 900 € 10 días.  A esto le has de sumar los billetes de avión y sobre todo y muy importante la comida. Islandia es un País caro y la infraestructura y cantidad de comida que cabe en nuestras furgos hace que podamos amortizar con creces el precio de llegar allí. Si optas por un 4x4 la cosa sube, porque además has de sumar dormir en granjas , hostales... o tienda de campaña...  y el país, a mi modo de ver, no es muy propicio para las tiendas de campaña (quizás sea que me he hecho mayor).

Frontera:
No nos hicieron ni caso, lo único que nos preguntaron era cuanto tiempo íbamos a estar en Islandia, nos pusieron una pegatina en el coche y ya está. Ni revisión de furgo, ni pasaporte, ni DNI.

Camping Card:
En septiembre no la venden porque muchos campings están cerrados a partir del 31 de agosto o mediados de septiembre.
La furgo es una T4 multivan  y no tiene ningún sistema de ducha, por lo que la idea de ir a campings la teníamos como muy aceptada, pero resulta que los campings en Islandia en muchas ocasiones se limita a un prado con una casetilla con wc (sin ducha ni agua caliente). Cuando nos hemos encontrado con esas instalaciones hemos optado por dormir por libre sin que hayamos tenido ningún problema. 

A resaltar un camping: En Svinafell (al lado de Skaftafell) hay una granja que ha habilitado una zona de acampada con un edificio bastante grande, donde hay un comedor con bastantes mesas, espacio para cocinar,.. baños, con duchas de agua caliente.... Estás rodeado de ovejas, caballos y vacas. (sale en la lonely como alternativa a la zona de acampada de Skaftafell, donde no hay duchas ni agua caliente, solo wc y, eso si, mucho espacio para acampar).

Climatología
Íbamos con miedo de tener mal tiempo al ir fuera de la temporada en que dicen que hace mejor tiempo, julio y agosto. El día 8 cuando llegamos lo primero que hicimos fue parar en la oficina de turismo de EGILSSTADIR, allí la chica de información nos enseñó la previsión del tiempo para los siguientes 3 días: todo el norte con un sol esplendido y en el sur lloviendo. Por tanto decidimos hacer Islandia en sentido opuesto a las agujas del reloj y aprovechar los días de sol. El resultado ha sido que hemos tenido un tiempo perfecto, solo nos ha llovido un día en Akureyri y medio día en Skaftafell. En el norte hacía más frío y viento, mucho viento, sobre todo en Askja, pero según nos comentó el guía de Askja en septiembre estaba haciendo mucho mejor tiempo que en verano. No sabemos si ha sido suerte o los efectos del cambio climático.

Auroras Boreales

Tenemos constancia de que en los días que hemos estado ha habido varias y, por lo visto, muy bonitas. Nosotros solo hemos visto una, en Pingvellir (círculo dorado), y porque empezó a dar señales de que iba a aparecer sobre las 22,30h, y aunque era blanca y no de tonos verdosos, nos pareció una experiencia única. Las Auroras acostumbran a salir a partir de las 23h, a veces a las 24h. 1 o las 2h de la madrugada. En septiembre anochece sobre las 21,30h y sobre las 5,30h ya amanece. Nos levantábamos muy pronto para aprovechar el día y aunque, en las noches estrelladas y sin nubes, hacíamos grandes esfuerzos por mantenernos despiertos no lo hemos conseguido (que le vamos a hacer, no se puede tener todo).  Sabemos por una pareja de suizos con la que hemos ido coincidiendo durante todo el viaje, que hubo auroras muy bonitas con tonos verdosos sobre las 02h, los días en los que coincidimos en el lago myvatn...

Carretera 862 de Detiffos a Asbyrgi
Decidimos coger esa carretera porque de los 60km. de distancia que hay, la mitad estaban asfaltados y yo había leído que el resto de km.  eran durillos pero asumibles para la furgo y que la carretera había dejado de estar clasificada como F. Bien, al finalizar la parte asfaltada hasta detiffos, y coger la que está sin asfaltar, habían puesto una señal de "carretera solo para 4x4"..., nosotros ni caso, adelante que seguimos..., la carretera estaba llena de baches, velocidad de 15km., o menos en ocasiones, y cuando faltaban menos de 5km, para llegar a Asbyrgi empezamos a ver máquinas y señales de obras..., y ohhh, sorpresa..  estaban asfaltado la carretera, de manera que habían echado una supercapa de una especie de gravilla negra, pero sin el asfalto encima, .... Bajé a pisarlo y se me quedó  la bota totalmente hundida... imposible pasar con la furgo por allí. Total, media vuelta y a retroceder los 60km.
La buena noticia es que, posiblemente esa carretera esté totalmente asfaltada el año que viene, y que nosotros cambiamos los planes de nuestro recorrido por Islandia. En un principio íbamos a ir a Asbyrgi y de allí a Húsavik, a ver las ballenas. Al tener que retroceder, para ir a Húsavik teníamos que dar bastante más vuelta, y decidimos ir al lago Myvant y mirar de ir a Askja.

Excursión a Askja
En la Oficina de turismo de Reykjahlid, nos dijeron que había dos opciones, un bus 4x4 cuyo último viaje de la temporada era al día siguiente (10/09/15) por 19.000 coronas por persona (unos 135€) y sólo iba a la caldera y volvía, o una excursión más personalizada con 4x4 con ruedas enormes que hacían dos agencias desde Reykjahlid, geo travel y la otra Fjallasyn por 36.000 geotravel y 35.000 la otra y que además de la Caldera, luego se extendía hasta Holuhraun un nuevo volcán, al sureste de Askja. ¡!Una pasta!!. (en realidad creo que las 2 agencias trabajan juntas porque en un principio nos dijeron que íbamos con geo travel pero luego el 4x4 ponía Fjallasyn, pero el guía lleva un jersey con el emblema de geo travel...)

Hay otra agencia que es más barata, pero que sale de Mödruladur que está en un desvío de la 1 antes de llegar a Detifoss, y que está más cerca de Askja. Está señalado en los mapas como camping, casa de huéspedes..., en realidad debe ser una granja familiar que también tienen 4x4 grandes. Creo que sería una buena opción si se tiene planificado ir a Askja antes de llegar a Reykjahlid. Nosotros lo descartamos porque tendríamos que retroceder y perdíamos tiempo.
Lo he buscado por internet y creo que el enlace es este: http://www.fjalladyrd.is/

Después de darle vueltas decidimos echar la casa por la ventana e ir con el 4x4. La chica de la Oficina de Turismo, majísima, nos debió ver cara de pena y al primer comentario que le hice de si no nos hacía un descuento, nos rebajó a 60.000 los dos. Total nos costó al cambio exactamente 416€.

En total son 12 horas, unos 300 km. y una experiencia difícil de olvidar. El guía super majo, sabía un poquito de español y entendía más de lo que decía..., si querías parar a hacer alguna foto no había problema...,
Desde donde paran los buses y 4x4 hasta el cráter Víti (que manía con repetir nombres) hay que andar unos 2,5 km, en teoría se tarda 35 o 45 minutos,  en la práctica bastante más porque ese día hacía un viento muy fuerte. Y si el paisaje hasta Askja es increíble y la caldera también, lo mejor estaba por llegar.

Resulta que hay un nuevo volcán, el Holuhraun, que comenzó a erupcionar en agosto de 2014 y ha continuado hasta febrero de este año. El resultado es que al final de una lengua del glacial de Vatnajökull, hay un campo de lava viva, todavía humeante, lo que hace que además de cambiar el curso de los ríos producidos por los deshielos, éstos tengan una temperatura de entre 38-40º C y te puedas dar un baño en un rio super cristalino y humeante. El camino de la caldera hasta este río es espectacular, es como un desierto de arena negra con polvo de lava, se ha de cruzar un río donde hay un cartel que dice "solo 4x4 grandes. Grandes rocas". La realidad es que allí sólo estábamos los 5 ocupantes de nuestro 4x4 y los de la otra agencia que llegaron una ½ hora después. A Askja vimos algún 4x4 particular pero la mayoría eran agencias con 4x4 con ruedas enormes.
En fin es una pasta, si, pero para mí la mejor experiencia de Islandia, sin duda.

Landmannalaugar
Estuvimos pensando mucho si íbamos con la furgo o no, cuando estamos cerca y casi teníamos decido no ir, resulta que amaneció un día con un sol espléndido, un cielo despejadísimo, y una luz ... y en fin, que somos débiles y pallá que nos fuimos.
La carretera de acceso la han asfaltado justo hasta donde está una empresa eléctrica y desde allí hasta Landmannalaugar sólo quedan 22km.
Al comienzo de la carretera sin asfaltar (digo carretera por decir algo) nos paramos para dejar paso a una chica alemana que conducía un Opel astra y le preguntamos:
-   ¿qué tal la carretera?
-   Dura, muy dura.
-   ¿Pero tú vienes de allí?
-   Si, yo he ido, pero la carretera es dura.

Conclusión nuestra: bueno, si ella ha ido con un Opel astra, pues tranquilidad... que la furgo es más alta....
Solo comento que  los 22 km de los c....., tardamos 1 y ½ h en recorrerlos  y que sufrimos lo nuestro... y que la alemana llevaba razón, la carretera es muy dura. Dicho esto, al llegar al parquing, antes de pasar el río, allí había, además de los 4x4 de rigor,  tres T5 y una autocaravana.. .y que al día siguiente apareció otra T4 y un vw golf!!!!!!!. El resto ya está escrito, los colores de las montañas, el baño en el río calentito, etc,.. te hacen olvidar en 5 segundos el trago de llegar, y mira... la vuelta se nos hizo más liviana.

A modo de conclusión: septiembre nos ha resultado una muy buena época para ir a Islandia. No se verán frailecillos, ni muchas otras aves, porque ya han emigrado, pero a favor está que hay menos gente, que el barco es más barato, y que si consigues mantenerte despierta, puedes ver Auroras boreales.

Bueno, y ya lo dejo. Solo quería poner cuatro cosillas y me ha salido un "testamento". Mil gracias a Ibargoiti y a Raquelom por su información, por el esfuerzo que han hecho en relatar el viaje y poner fotos y, sobre todo, por su amabilidad.

Peyo

CitarBueno, y ya lo dejo. Solo quería poner cuatro cosillas y me ha salido un "testamento". Mil gracias a Ibargoiti y a Raquelom por su información, por el esfuerzo que han hecho en relatar el viaje y poner fotos y, sobre todo, por su amabilidad.


.palmas .palmas

Un poco tocho si  .meparto pero muy bien explicado y aclaratorio para los que necesitamos info.

Aqui en la peninsula Ibérica en lineas generaltes tambien ha estado un mes de Septiembre demasiado agradable. Por lo que sea este año ha tocado así.

raquelom

Cita de: Mariagova en Octubre 04, 2015, 21:36:25 pm

...

A modo de conclusión: septiembre nos ha resultado una muy buena época para ir a Islandia. No se verán frailecillos, ni muchas otras aves, porque ya han emigrado, pero a favor está que hay menos gente, que el barco es más barato, y que si consigues mantenerte despierta, puedes ver Auroras boreales.

...


Aaaaaaaaaaaaaaahhh!!! ¡Qué envidiaaaaa! ¿Cómo es posible, si acabo de volver, como quien dice? Es igual, envidiaaaa.. ¡¡Yo quiero volver en septiembreeee y que ese septiembre sea yaaaaaaa!!  .baba  .panico  Jajajjaja.

En fín, gracias a tí también Mariagova por contarlo a la vuelta, qué maravilla  .palmas. Voy a enlazar tu mensaje al "medio-índice" ese que tengo en el primer post del hilo para que quien busque información lo pueda tener todo a mano.
Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com

raquelom

Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com

raquelom

Retiro lo del ritmo  :( . Hoy sólo día 21 - Landamannalaugar.
Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com

raquelom

Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com

raquelom

Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com

kanelin

Muy buena cronica para el que no pueda (como yo) ir a esas tierras gelidas...jeejej que desconsuelo  .baba un sueño de viaje

estresao

Muy buen hilo, pincho la oreja que este viaje lo quiero hacer pronto.
[VW CALIFORNIA T5 BEACH EDITION 2.0 140CV BM 4Motion 2015] La Blasa http://www.furgovw.org/index.php?topic=300630.msg3672342#msg3672342

[Adria Matrix Supreme 650SC] https://www.furgovw.org/index.php?topic=355922.0

raquelom

¡Recién añadido el día 24! Ayyyy, que pena, que nos quedan ya pocos días islandeses, sniiiiiif.

Por cierto, que no había dicho nada, pero agradezco en el alma los votos para el mejor hilo 2015... me ruboriza y todo pensalo, ¡¡gracias, gracias, gracias!!
Nuestros viajes en vivo aquí: https://vidazingara.wordpress.com