Tapa de válvulas de 1,9 TD. modificada para nivelar válvula de vapores de aceite

Iniciado por alcasa, Noviembre 12, 2010, 22:38:38 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Tapa de válvulas de 1,9 TD. modificada para nivelar válvula de vapores de aceite



Brico nº 57



Tengo el motor 1.9 TD. montado en la furgo VW T-3  que antes llevaba su motor de origen,  el JX 1,6 TD.

Tras  haber leído en estos dos hilos
autoaceleraciones tras el cambio de 1.6 Jx a 1.9 AAZ

Y este de Aceleración de motor

Decidí proteger mi motor por si se me daba el mismo caso.

Tras  saber de quien con una T-3 con motor 1,6 y otra con motor 1,9 turbo diésel, se le ha autoacelerado el motor con un lamentable resultado de motor trinchado para tirarlo, en ambos casos, estos motores llevaban la válvula de vapores de aceite (esa seta negra situada sobre la tapa de válvulas del motor) muy vieja como de origen y quizás su nivel de aceite del cárter lo llevaban demasiado alto.

El problema que podría causar una autoaceleración por que a la admisión le entrara un exceso de vapores de aceite, era la rotura total del motor.

Esto se lo planteé a mi amigo Enric Gustems, ingeniero de motores  que me explicó que esa válvula está diseñada para que trabaje correctamente de forma más o menos horizontal, cosa que con la posición actual, en los motores 1.900 cuando los montamos de forma inclinada en nuestras VW T-3,  la llevamos muy inclinada y  posiblemente no cumpla bien la función por la que fue diseñada.

Ya que está dispuesta con una salida hacia el colector de admisión con conexión antes del turbo y la otra salida prevista para atenuar las presiones internas del motor y recuperar parte del vapor de aceite hacia el cárter , ésta salida, no creo que trabaje bien, pues en un principio este motor está diseñado para que esta salida tenga una pronunciada pendiente hacia el cárter, cosa que con esta posición, ese tubo está dispuesto en posición de subida y no creo que parte de ese vapor de aceite le dé por subir ese cambio de rasante para después descender hacia el cárter.

Así llevo ahora la válvula dentro del círculo verde:



Foto  1



También me entró curiosidad para averiguar el mecanismo interno de esa válvula, tenía a mano y sin posibilidad de volver a montar, la válvula de una sola salida del motor JX.

Tomé  la sierra y la abrí para ver que había dentro y qué función tenía. 

Pues es una válvula con una membrana y un muelle que cierra el paso de la salida de vapores de aceite por ese conducto de la tapa de válvulas cuando el turbo i/o el conducto de admisión aspira por encima de cierto valor, vamos que a cierto régimen algo elevado, la succión del conducto de admisión hace vencer la fuerza del muelle y cierra el paso hacia el conducto de admisión.

Mirar con atención estas  fotos 2 y 3  y juzgar por ellas mismas.

Foto  2




Foto  3



Empleado a fondo en buscar como situar esa válvula en posición horizontal, me las ingenié con una pieza de desguace en forma de vaso cortada en oblicuo en el ángulo justo para quedara su parte superior en una posición lo más horizontal posible, pero sin aumentar la altura, pues entonces se corre el riesgo de tocar la tapa del motor. 

También para evitar el que las vibraciones del motor hicieran bailotear la válvula, había que ayudarle en la sujeción y no había suficiente con el manguito de inserción a la tapa, así que le  modifique el soporte de sujeción que lleva de origen en el tubo de salida hacia el turbo, para adaptarlo a la nueva posición de la válvula.

Esta iba a ser en un principio la pieza a soldar, pero no estaba exactamente bien planificada:


Foto  4



Foto  5



Foto  6



Así que al final se hizo esta otra pieza en el torno, fijaros en esa especie de arandela en el agujero de fijación del tucho de goma en la que se fija la válvula. 

Ésta parte debería tener un espesor de 3,5 mm. Para que se ajuste a la medida de la regata del tucho de goma, así como un diámetro de 22 mm, cotas éstas que la anterior pieza de chapa no cumplía.


Foto  7



Foto  8



Foto  9



Foto  10




Foto  11



Foto  12



Aquí con el tucho de goma que actúa como un taco de pared fichet, al introducirle por su interior la válvula, se ensancha dejando bien estanca esa unión


Foto  13



Y aquí ya con la válvula en su lugar


Foto  14



Con un trozo de manguito en la salida hacia el colector de admisión, para soldar en su óptima posición la pletina que servirá de ayuda a su fijación sin fimbreteos con las vibraciones del motor en marcha


Foto  15



Foto  16



Foto  17



Fijaros en la posición de la salida hacia el cárter, está muy próxima al borde de la tapa para no aumentar la altura del conjunto, ya que estamos muy cerca de la tapa del motor


Foto  18



Foto  19



Tras una buena sesión de limpieza, puesto que tras el lijado de la soldadura se corría el riesgo de que se quedaran partículas de lija por el interior de la tapa, lo que podría significar que se arruinara el motor si alguna de esas partículas de lija fuera arrastrada por el aceite y fuera a parar a los cojinetes del árbol de levas.

Tapé todos los orificios con cinta de pintor y le apliqué pintura en spray anticalórica de la marca Titan, lástima que sólo lo tienen en un sólo tono algo oscuro para mi gusto, pero lo que si me gusta de esta pintura es su brillo.

Unas fotos a ver si os gusta:


Foto  20



Foto  21




Foto  22




Foto  23



El inconveniente de esta pintura anticalórica es que tras 2 horas de pintar, hay que someter a la pintura por encima de los 400ºC. para cauterizarla.

Descartado el horno de la cocina de casa, pues toca improvisar un horno con lo que tengo a mano, 6 ladrillos, dos de ellos con agujeros redondos por los que introducir los decapadores, de tapa un trozo de mármol y tras media hora de calor, seguro que pasé de esos 400ºC.

Foto  24



La sustitución de la tapa de válvulas no ha planteado ningún problema, sacar los 3 tornillos con sus juntas y levantar la tapa por su parte delantera primeo, inclinarla unos 45º y después levantarla de la parte trasera, una buena limpieza del asiento de la culata para la nueva junta vulcanizada, colocar la nueva junta añadiéndole un cordón  pasta de junta  por sus dos caras (ya que estas tapas siempre pierden aceite si no se les añade pasta), se colocan las 3 juntas cónicas nuevas alrededor de los tres tornillos de la culata, se coloca la tapa, y por encima de la tapa, en los 3 tornillos, se colocan por la parte exterior tres juntas cónicas, las arandelas y las tuercas.

Tras montar la tapa, insertar el tucho, ésa junta-manguito de inserción de la dichosa válvula de vapores de aceite, y para unir ésta con el manguito de plástico que va directo al cárter, ahí hubo faena; ese manguito de plástico hubo que cortarlo justo cuando cambia de forma plana a cilíndrica:


Foto  25



En el extremo nuevo de este tubo, ahora es solamente plástico, por lo que la abrazadera, del manguito la podría aplastar, así que hay que traspasar el trocito de manguito metálico del interior , del extremo cortado al nuevo extremo, haciéndole un corte con la sierra, lo podemos extraer:

Foto  26



lo calentamos con el soplete decapador térmico con cuidado de no quemarlo:


Foto  27



y cuando está caliente y algo blando, se puede clavar ese manguito metálico por su interior:


Foto  28



Ahora ya podemos fijarle el manguito nuevo de caucho ligeramente acodado, con una abrazadera, pudiendo apretarla sin miedo a chafar el manguito de plástico:


Foto  29



Lo montamos a la válvula con otra abrazadera, y en su parte inferior lo fijamos con su pinza de bloqueo, unas fotos de cómo queda:


Foto  30




Foto  31




Foto  32



Vista desde la ventana sin el piloto izquierdo ni el filtro de aire


Foto  33



Detalle de cómo se ha reducido la altura del conjunto, para que no toque con la tapa del motor, cosa que antes si que tocaba el codo del manguito de plástico que va hacia el cárter,  lo curioso del caso es que he notado un menor ruido del motor, supongo por que como estaba antes, la vibración del motor se transmitía a la tapa, y ahora queda a distancia de ella



Foto  34




Foto  35



Con la lata del filtro de aire montada:


Foto  36



Foto  37




Foto  38




Foto  39




Foto  40



El manguito que une la válvula con el tubo de admisión del turbo, aparte de tener ya muchos años y no estar muy bien de salud, toca con el tornillo del centro de la tapa de válvulas, por eso le hice ésa pinza protectora de plástico negro que veis en las fotos.

Voy a ver cómo me las ingenio para que fabriquen un manguito más largo y evitar ese roce que acabará por perforar ese manguito.


Y  colorín colorado este brico se ha acabado.

MINI1300

Pero para esto tambien hay compra conjunta ,o no???... ;D ;D ;)
.palmas muy buena ya que ami me queda pegada al filtro...
]

pauagullo

MAGNÍFICO.  Simplemente magnífico.

Además me has aclarado la inquietud que tuve en su momento de destripar la válvula del JX ( menos mal que no lo hice ) cuando le puse una como la tuya, pero mucho mas artesanal-chapuceramente.  Gracias a que has abierto la tuya, ahora la puedo ver por dentro, ya que es de plástico y va pegada o soldada, no se muy bien.

Además has tenido el gran acierto de colocarle un soporte soldado 'ad hoc'  para sujetar la salida de la válvula que va a la admisión.  Yo le hice una especie de taco de goma que servía de prolongación al soporte antiguo, para apoyar la salida de recuperación del cárter, que iba mas alta.  Lo cogía con una abrazadera metálica, pero con las vibraciones saltaba.

Veo además que has ajustado al milímetro la altura para no dar en la tapa del motor.  Yo ponía un listón de madera de lado a lado del hueco del motor ( simulando la tapa puesta ), y no la pude ajustar tanto como tú.  Como dominas el tema de los plásticos, no tendrás ningún problema para cambiarle el ángulo ( ahora de 90º ) al codo del tubo que baja el aceite al cárter.  Imagino que lo harás ¿ con calor , no ?.

Me encanta que nuestra conversación en el foro te inquietase.  Seguro que le has dado muchas vueltas, preguntando, buscado segundas opiniones, y sobre todo currándotelo ( mucho, ya lo veo ).  Te servirá para obtener mejores resultados en el motor.

Sigo con mucho interés todo tu trabajo.

Un abrazo, maestro. 
CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

Wawita

Regla nº1 : "NUNCA PREJUZGUES A NADIE POR SU EDAD,SU ACENTO, SU CORTE DE PELO O POR LA FURGO QUE LLEVE"
Presentación de Wawita III

Zarzaruga


4

pero alcasa a ti se te a autoacelerado'????
yo creo que esto es una leyenda urbana,que el problema venga de ahy,yo lleve montado 50 mil kilometros un td y nada,y e visto montado mas de 40 y nada,entre 19 d y td,yo pienso que algunos teneis ese problema y no viene creo que ahy,pero bueno,el trabajo indiscutiblemente es magnifico alcasa ;)
todo el dia entre volkswagens y campers

blueswagen

 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Hace tiempo habia leido algo sobre el tema de las autoaceleraciones de los 1.9TD, sigo el hilo con mucho interes, gracias Alcasa.

Joder tienes el compartimento del motor que se puede comer en él, te faltan los manguitos rojos a juego para terminarlo.  ;)
saludos

4

todo el dia entre volkswagens y campers

blueswagen

No Fran a mi, no pero he conocido a un  par de tios que lo llevan y si les ha pasado, lo mismo el problema es debido al mecanico que les monto el motor  ;D

alcasa

Cita de: MINI1300 en Noviembre 12, 2010, 23:46:37 pm
Pero para esto tambien hay compra conjunta ,o no???... ;D ;D ;)
.palmas muy buena ya que ami me queda pegada al filtro...


Tu motor no puede tener ningun problema de estos pues es un 1,6 JX

alcasa


4

todo el dia entre volkswagens y campers

alcasa

Cita de: 4 en Noviembre 13, 2010, 10:33:25 am
pero alcasa a ti se te a autoacelerado'????
yo creo que esto es una leyenda urbana,que el problema venga de ahí,yo lleve montado 50 mil kilometros un td y nada,y e visto montado mas de 40 y nada,entre 19 d y td,yo pienso que algunos tenéis ese problema y no viene creo que ahy,pero bueno,el trabajo indiscutiblemente es magnifico alcasa ;)


pues no se me ha acelerado nunca, pero sinceramente creo que cuando esa válvula se envejezca y no trabaje con total eficiencia, es en esa situación, agravada por esa mala posición inclinada, es cuando podría suceder la temida autoaceleración, y por ello me curo en salud en tres frentes:
----primero en ubicar la válvula en su posición horizontal por la que fue diseñada
----segundo en que en esa nueva posición horizontal se recuperará parte del aceite que se chupa el turbo y que debería recuperarse en la salida hacia el cárter que ahora tal como está, seguro que no se recupera
----y tercera poniendo esa válvula nueva por si acaso.

y por supuesto que esta modificación no empeorará su funcionamiento.

4

como tu dices alcasa
mas vale prevenir que curar,eso si es cierto
y no es malo hacerlo,claro que si,pero creo que no te se autoacelerara,con la configuaracion k lo llevabas
todo el dia entre volkswagens y campers

alcasa

Cita de: blueswagen en Noviembre 13, 2010, 10:35:41 am
Joder tienes el compartimento del motor que se puede comer en él, te faltan los manguitos rojos a juego para terminarlo.  ;)
saludos


si, si en esto estoy, pero antes me he pedido los tubos en inox que cruzan la furgo hacia el radiador, y el manguito que conectará esa válvula con  el conducto de admisión al turbo, la sustituiré por un tubo en inox, primero haré una muestra en cobre de fontanería (ya tiene futuro dueño), y luego lo llevaré a copiar en inox