[T4 Syncro]: Acoplamientos viscosos, vida útil, reparaciones, etc

Iniciado por Mikel_24, Diciembre 16, 2009, 18:26:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Cita de: Roostic en Enero 20, 2010, 17:12:29 pm
Mikel, un viscoso hace las veces de diferencial autoblocante, no?
entonces aunque con los problems de adaptación que puedan surgir etc,etc,...cambiar el viscoso tipo Ferguson como el que llevamos por un diferencial mecánico tipo Torsen tendria que funcionar.


Nos ha jodido mayo con las flores... pues claro que tendría por qué funcionar, pero no se por qué me da la sensación de que injertar un Torsen en una furgo no tiene que ser plug&play. En cualquier caso habría que cambiarle el logo de la marca y ponerle uno de Audi.... .sombrero .sombrero

Mikel


Mikel_24

Me encantan las respuestas genéricas de Atención al Cliente de VW... como diría una amiga mía (que le suele decir su churri)... SON MAS MAJOS QUE LA PUTA MIERDA...
Atentos:
Cita de: VW vehículos comerciales
El Prat de Llobregat, a 22 de enero de 2010

Estimado Sr. Fernández:   Acusamos recibo a su e-mail cuyo contenido ha sido objeto de nuestra mayor atención y al cual seguidamente correspondemos.   

Sentimos sinceramente cuanto nos indica en su escrito y las posibles molestias que le hayan sido ocasionadas.   

Actualmente estamos estudiando su asunto y confiamos que en breve podamos informarle al respecto.   
Le agradecemos su compresión por la demora que pueda originarse, quedamos a su disposición y aprovechamos la oportunidad para saludarle muy atentamente,     

Atención al Cliente Volkswagen Vehículos Comerciales


Saludadme menos y buscar la puta pieza coño...

Un saludo,
Mikel

spn180

Genérico pero del bueno...

Podría valerme como respuesta (tal cual está escrito) para contestarle a alguno de mis clientes, cuando me escribe encabronado por no entregarle el diseño del proyecto dentro del plazo.

Pero tal cual.

Impresionante.

argot schnell

Estaba buscando info por la red acerca de los viscos y su composición y como no el buscador me direcciona a furgovw..... .palmas
Es todo un acierto ya que es el primer hilo en el que se habla sobre la reparación de viscos, y sería interesante llegar a una solución buena, bonita y barata... siendo la opción de sustituir la silicona la más económica a priori, ya que me voy a aventurar a reparar el visco por mi mismo....

Ahora estoy con la reforma y revision de los palieres y grupo delantero, ya que lo voy abrir y sustituir valvulina, a la vez que haré lo propio con el visco...

Y ahí van mis consultas....

1. sabeis el tipo de valvulina, si tiene,  lleva el diferencial delantero??
2. y la composicion, nombre o formula quimica del líquido del visco??

La verdad es que hay mucha info pero nada concreto...... :-\ con nombres y referencias.....

Saludos.... ;) y que el golpe en la furgo no fuese nada.....



Mikel_24

Yo cada día estoy mas convencido de que el mío está... descuadrado. Creo que ha perdido el líquido por alguna ranura porque está manchado en algunos sitios por algún fluido que parece salir de dentro. Algún porrazo supongo...

El líquido que lleva dentro tiene pinta de ser bastante especialito y dudo que nadie te vaya a decir el compuesto concreto. Prueba a escribir a los de bushmiede a ver si sueltan prenda de con qué los reparaban antes... Ahora ya no ofrecen los viscos reparados, pero igual se animan y te dicen con qué lo hacían.

Si lo averiguas, ¡cuéntanoslo!
Mikel

spn180


argot schnell

Hablando con mi mecánico de cabecera me dió una buena idea... y voy a empezar a investigar en este sentido..... :roll:

Lleva toda la vida corriendo en rallies, y por sus manos pasaron todo tipo de coches, y ahora furgos... ;D, y me dió la clave...."los autoblocantes", tiene el mismo funcionamiento, pero en vez de ser entre ejes como el visco, es entre ruedas motrices de un mismo eje......

De lo que vaya descubriendo os iré informando..... ;)

argot schnell

Enero 27, 2010, 01:11:42 am #113 Ultima modificación: Enero 27, 2010, 01:45:00 am por argot schnell
Buscando un poco empiezo a encontrar algo.....

Los bmw, sobre todo los E36 llevan sistema de diferencial viscoso, usando para ello un aceite silicona ..... y tengo un amigo que hace poco rehizo el visco de su diferencial así que todo va tomando forma....

Mañana le voy a pegar un toque para saber la referencia del aceite-silicona que empleo y el porcentaje utilizado. Dudo que difiera con los utilizados por bmw......

Y por qué no sustituir el visco por sistema Torsen....al ser mecanico no hay que esperar a que el visco actúe, además de tener desgastes nulos durante su vida útil... .malabares

Posiblemente en breve tenga la formula secreta....... ;D ...... :roll:

En este enlace teneis la explicación de la mayoría de sistemas autoblocantes y 4x4 automáticos..... también explican muy bien el Haldex que es el que emplea el 4motion de VW...

http://www.mecanicavirtual.org/diferencial-autoblocante.htm


Diferencial viscoso o Ferguson
Este diferencial autoblocante suele utilizarse como diferencial central en vehículos con tracción a las 4 ruedas. Está constituido por una carcasa solidaria al árbol de transmisión que encierra unos discos, de los cuales, unos están unidos a la carcasa y otros al portadiscos solidario al eje de salida, los discos de ambas series van intercalados y con hendiduras y taladros, a través de los cuales puede pasar el aceite silicona mezclado con un 20% de aire, que llena todo el conjunto.





Una parte del conjunto es solidaria a las ruedas de un eje y la otra a las ruedas de otro eje. En marcha recta las ruedas traseras se ven arrastradas por las del tren que recibe la tracción a través de su contacto con el suelo, generándose una pequeña aportación de par a través del aceite silicona.
Cuando uno de los ejes pierde tracción el deslizamiento que se genera entre los discos alternos hace aumentar la temperatura y presión en el aceite silicona que los envuelve, aumentando las fuerzas de cizalladura, arrastrando los discos conductores a los conducidos, consiguiéndose un giro solidario entre ambos.
El momento de actuación lo determina el número de discos, los taladros y el aire que tengan mezclado, no recibiendo en funcionamiento normal nada mas que una pequeña parte del par a través de él, apenas un 10%. Este diferencial es el mas usado cuando a un vehículo de tracción delantera se le añade la trasera como complemento ante una perdida de tracción del tren delantero, momento en el que el bloqueo del mismo genera el desvío de par al otro tren.
El problema que se presenta con este diferencial es que la tracción a las 4 ruedas no es permanente y hay un cierto retraso desde que empieza a perder tracción uno de los ejes del vehículo y el acoplador viscoso empieza a transmitir el par de tracción al otro eje. Puesto que el líquido viscoso que hay dentro del viscoacoplador no es un medio fijo de transmisión (depende de la temperatura y de la diferencia de velocidad entre discos) la tracción a las 4 ruedas no es fija ni constante






El uso de estos diferenciales como centrales obliga a utilizar un embrague automático que desembrague la tracción al segundo eje en el momento de frenado cuando el vehículo monte un sistema ABS, ya que como su blocaje se produce por diferencia de giro entre trenes, este bloqueo que deja sin efecto diferencial puede afectar al funcionamiento del sistema ABS que también va a vigilar estas diferencias de giro para actuar.

La introducción de este embrague automático cuando se monta ABS (muy general hoy día) hace que se plantee la tercera solución, que consiste en dotar a este embrague del efecto de reparto de par, sustituyéndose el diferencial por un embrague multidisco controlado (como ejemplo: el Haldex).
El uso del viscoacoplador como diferencial central puede ser que sea menos eficaz que el sistema de Torsen, pero es ciertamente el más barato, así que podemos encontrarlo en muchos coches de serie con tracción total 4WD.
Ventaja: Barato y compacto

Desventaja: es tracción total 4WD solo cuando hay una diferencia de tracción entre ejes debido a suelo deslizante. Se comporta normalmente como un tracción a dos ruedas 2WD.
Este sistema de tracción lo utilizan: VW Syncro, Lamborghini Diablo VT, Porsche 993/996 Carrera 4 y Turbo, Volvo 850 AWD y el Lancia Delta integrale (diferencial central y delantero) etc.

Una alternativa para el viscoacoplador es cuando se utiliza junto con un diferencial convencional (como central) haciendo el primero las veces de diferencial autoblocante es decir bloquear la transmisión a las 4 ruedas cuando hay una diferencia de velocidad entre ambos ejes del vehículo. Con este tipo de transmisión lo que conseguimos es que el vehículo sea tracción a las 4 ruedas (4WD) constantemente y no solo a ratos (perdida de tracción en unos de los ejes) como el anterior.







Todo esta sacado de:

© 2007 MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción. Pagina creada por Dani meganeboy.




Roostic

Cita de: argot schnell en Enero 27, 2010, 01:11:42 am

Y por qué no sustituir el visco por sistema Torsen....al ser mecanico no hay que esperar a que el visco actúe, además de tener desgastes nulos durante su vida útil... .malabares



La idea seria saber exactamente del espacio del que disponemos en el alojamiento del visco y tener claro los ejes (in/out) y sus apoyos. Podriamos buscar un diferencial tipo torsen o como mínimo despejar la duda si se puede o no cambiar.
Si te puedo colaborar en buscar información sobre el tema o moverse para intentar encontrar la fórmula del dichoso aceite/silicona cuenta conmigo (mp)
Por cierto, reparar un visco significa tambien cambiar los discos ?????

argot schnell

La verdad es que no sé si hay que cambiar los discos pero imagino que si están en buen estado y dejan de hacer su función por el desgaste del aceite silicona, será cuestión de limpiar todo bien, comprobar y susituir aceite-silicona en su justa proporción.

En cuanto al torsen los que tenemos T3 va ser más difícil ya que el visco va alojado en la caja de cambios, limitando el espacio, sin embargo las T4 al no llevar alojamiento especifíco si que podría ser una opción interesante...... seguro que en los desguaces alguno hay, además lo que haya posiblemente estén en perfecto estado..... :roll:

Roostic

en la T3 el visco va delante, justo antes del diferencial

AFRAGO

Cita de: Mikel_24 en Enero 26, 2010, 12:14:02 pm
Yo cada día estoy mas convencido de que el mío está... descuadrado. Creo que ha perdido el líquido por alguna ranura porque está manchado en algunos sitios por algún fluido que parece salir de dentro. Algún porrazo supongo...


cuando desmontes para cambiarlo mira si es una fisura, teniendo la silicona, se podria soldar y probar

Mikel_24

Cita de: spn180 en Enero 22, 2010, 12:37:19 pm
Genérico pero del bueno...
Podría valerme como respuesta (tal cual está escrito) para contestarle a alguno de mis clientes, cuando me escribe encabronado por no entregarle el diseño del proyecto dentro del plazo.


Jefe, prueba con esto a ver si también te sirve para contestar a algún cliente...
Cita de: Atención al cliente de VW
N. Ref: 20100121154242_sllauger
El Prat de Llobregat, a 27 de enero de 2010 

Estimado Sr. Fernández:
Nos referimos a nuestro anterior escrito de fecha 22.01.10 en el cual le informábamos del inicio de las gestiones encaminadas a tratar cuanto nos exponía, así mismo queremos manifestarle nuestro interés en mantenerle informado al respecto.

Por favor disculpe la demora que se esta produciendo en el tratamiento de su asunto, pero las acciones realizadas hasta la fecha no nos permiten ofrecer aún una respuesta, confiamos poder informarle del resultado de nuestras gestiones en la mayor brevedad posible. 

Le agradecemos sinceramente su comprensión y por favor acepte nuestras disculpas por este hecho. Quedamos a su disposición y aprovechamos la oportunidad para saludarle muy atentamente, 

Atención al Cliente Volkswagen Vehículos Comerciales


No se si me jode mas que no me contesten... o que me contesten estas gilipolleces.

Un saludo,
Mikel

spn180

Qué descojone!!!

.ereselmejor .ereselmejor

No te creas que es fácil escribir esta respuesta; han tenido que darle vueltas al lenguaje para conseguir un mensaje genérico válido para cualquier tipo de queja. Me los guardo por si acaso.

No te creas que de vez en cuando busco por ahí a ver si te encuentro alguna solución alternativa; tengo la sensación de haber vivido esto ya...

Suerte.