Junio 17, 2024, 20:42:36 pm


[VW T4] Problema con los taqués

Iniciado por ionmiz, Junio 12, 2006, 10:14:23 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ionmiz

Cómo se sabe cuando es el depresor?????
Algún mecánico de la zona...esperamos vuestro consejo...
SALUDOS!!

coyote25

Quitas el depresor y arrancas si suena todavía son los taques y sino el depre.
Ojo con el hueco que queda al quitar el depresor que sale mucho aceite si es posible taparlo pero no con un trapo que se puede meter para dentro.
En cuanto al ruido que comentas que te salio después de cambiar la correa ¿fue justo en el momento o al de un tiempo?.
Si es en el momento revisa el calado de la correa de distribución y de la bomba.


PIENSA EN VERDE

fue automaticamente despues de cambiarla,fue arrancarla dentro del taller y empezar a sonar...clack-clack...gracias por la ayuda company!...

fufo

Amos por partes:

Para piensa en verde: Mucho cuidado con sonidos rarosJUSTO despues de cambiar la correa, tu mecánico puede haberla cagado y estar tocando pistón con valvula por eso suena (Eso es motor medio cagado: cambio de piston, valvula viela y reajuste completo como mínimo.)

Por otro lado, el tema de los taqués:

El motor al subir y bajar los pistones transmite la fuerza al cigüeñal que es el que saca la fuerza a la caja de cambios y a los ejes, pues bien, este cigüeñal va conectado por la correa de distribución a varios ejes del motor, entre ellos el arbol de levas, que es el que  hace que, al girar en consonancia con el cígüeñal, las válvulas se cierren y abran en el momento adecuado (cuando el pistón esta empezando la bajada de admisión se abre la/s de admisión y cuando empieza la carrera de subida para escape la/s de escape).

Los TAQUES, son intermediarios entre las levas y las válvulas, es decir transmiten el giro de las levas convirtiendolo en movimiento lineal para empujar las valvulas y abrirlas y cerrarlas al dejar de empujar.

Si estan mal reglados o desgastados las válvulas se abren demasiado o demasiado poco, con el consiguiente funcionamiento erróneo de este cilindro, además la distancia entre el taqué y la leva disminuye al calentarse el motor por la dilatación de los materiales (por eso a veces suena al arrancar y al rato se para).

Es MUY IMPORTANTE q este reglaje este bien echo, ya que deteriora el resto del motor, y NO ES UNA OPERACION CARA.

os dejo este protector de pantalla muy ilustrativo sobre el funcionamiento de un motor:

Este es un protector de pantalla llamado "Deutz Engine", muestra todos los componentes de un motor de 4T, hay una simulación del ciclo completo.

Espero que les guste.

El link para bajarlo.

http://rapidshare.de/files/13472111/Deutz_Engine.rar.html


espero haber sido de ayuda

Marc

En el link pone que el archivo esta borrado :(
yo lo quiero!!  .loco1
Mi blog de bicis: www.restaurabicis.com

fufo

perdonad, este lo baje hace tiempo y el link expiró: este es el que funciona:


http://eslc.ec.uiuc.edu/Jerad's%20temp/Deutz%20Engine.exe

Marc

Muchisimas gracias!!! :)
Es buennisssimoo  .loco2
Mi blog de bicis: www.restaurabicis.com

Nando

El taqué es un vástago o varilla de metal que va situado entre las válvulas y el árbol de levas.
En realidad es un empujador, es decir, el encargado de trasladar el movimiento de las levas hasta las válvulas. Es una pequeña pieza de metal que gira y empuja para ajustar los movimientos del árbol de levas a las necesidades del motor en cada momento. Es el encargado de hacer que los balancines abran o cierren las válvulas, en función de qué fase del motor se trate. Este componente va alojado en una cavidad especial de la culata si el arbol de levas es superior o del bloque si las levas ván en el cigüeñal.

Existen 2 tipos diferentes de taqué: los mecánicos y los hidráulicos. En cada uno de ellos varía el tipo de bloque en el que se debe instalar.

Los alzaválvulas o buzos hidráulicos forman parte del mecanismo de los taqués y deben su nombre al hecho de utilizar el aceite del motor para llenar su cavidad interna y mantener contacto permanente con las levas durante todo su recorrido. Deben calibrarse periódicamente.

La forma de la cabeza del taqué a simple vista es plana, pero en realidad, tiene una leve forma cóncava para facilitar el giro del taqué sobre la leva.

Generalmente se fabrican de dos materiales, acero forjado o fundición nodular, dependiendo el material del árbol de levas, ya que puede haber incompatibilidad entre el material del taqué y el del árbol de levas.

El taqué está opuesto a las levas, dependiendo de su estado y funcionamiento el buen funcionar del árbol de levas.

Cuanto mas altos sean mis vuelos, mas pequeño me verán los que no despegan sus pies del suelo.

Marc

Guauu!!! soys unos cracss!!!
Mi blog de bicis: www.restaurabicis.com

PIENSA EN VERDE

muchas muchas gracias coleguitas!asin da gusto aprender...

bujat

Este ruido del clack-ckack-clack en mi caso (motor 2.5 TDI del 97) aumenta más si acelero más, para mantener la velocidad en las subidas. És tambien debido a los taqués ?

Lo del depresor y palieres lo descarto por lo que he ido leyendo. Podria ser la bomba de Gasoil ? Se parece al ruido de la calefacción estàtica pero con más ritmo !


Burgi

Hola chicos, soy nuevo en esto del foro, pero he tenido el mismo ruidito tacka-tacka-tacka, y me he animado a contestar. Sobre todo se oye a ralenti en parado y no siempre? Yo también pensé lo mismo, los taques.
He acudido a dos talleres diferentes, uno de ellos especializado en estas furgos y me comentan sin ninguna duda en los dos talleres lo mismo, que es el depresor del servofreno. Es más cuando apreitas varias veces fuerte el pedal de freno en parado deja por momentos de hacer el ruidito, para volverlo a hacer otravez. Te comentaré que, todo según la información que me han dado, que es un fallo muy muy típico de estas furgos, que la pieza nueva vale unos 300 eurillos e nada, jejeje, y que la nueva pieza puede empezar a sonar a los días de nuevo, ya que "fallan" casi todas. No es un fallo de seguridad sino solo de una holgura que debe de coger el mecanismo interno del depresor, sin ningun peligro. Espero te haya ayudado mi respuesta.

perris

Mayo 13, 2008, 09:52:07 am #57 Ultima modificación: Mayo 13, 2008, 10:24:46 am por perris
Hola , recupero este hilo pues mi t4 tdi que compramos hace poco tambien hace clack clack...
Vamos a ver, en el taller donde me la revisaron entera, me dijeron que eran los taques  y que no tenia importancia, le echaron un aditivo y me enseñaron como sonaban. OK bueno, despues de unos meses observo que el ruidito:
    *No suena siempre, lo oigo sobre todo cuando dejo la furgo en el garage (no cuando la saco), osea que tengo la impresion de que suena mas en caliente
     *Solo suena al ralenti, al acelerar se va y la furgo va de lujo
     *Ayer probe a jugar con el freno y el ritmo del ruido cambiaba e incluso dejaba de sonar por momentos la pisar el pedal

Tengo la duda d4e si realmente son los taques o es el depresor (como por aqui se comenta)
Si son los taques que problemas me puede dar a la larga???

En fin ...esos foreros sabios en mecanica haber si pueden dar luz sobre el tema. Ya os ire contando como va el ruidito de las pelotas

perris

Por cierto ionmiz has solucionado los ruiditos de tu fula: depresor, taques, ruidos propios de la furgo, enanos con martillitos .loco2 .loco2 .loco2
Estoy emparanoyao con el ruido del motor

ionmiz

Mayo 13, 2008, 16:40:50 pm #59 Ultima modificación: Mayo 13, 2008, 16:42:37 pm por ionmiz
Hola Perris
Por lo que dices, casi firmaría, sin ser mecánico, que es el depresor de freno...
Si pisas continuamente y se va, es justo lo que me pasa a mi!
El ruido de taques es más leve como clac clac también, pero más leve... se pye sobretodo al arrancar, por lo menos en mi caso...
Para solucionar el tema del depresor, sólo queda cambiarlo. Debe costar pasta y nadie te asegura que a los meses estés igual. Es generalizado y yo lo he oido hasta en motores TDI...