Como comprobar si el Precalentador Hidronic de las TDi funciona correctamente

Iniciado por furgokike, Diciembre 29, 2006, 13:23:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ta

Cita de: AKUREYRI en Febrero 14, 2017, 13:54:54 pm
Cierto,solo funciona con motor en marcha.Lo usa para tener calefacción rápidamente cuando practica kite y aparte en lugares donde haga frío(entiéndase 8-10 grados que el sensor todavía no actua)calienta el motor mas rápidamente.


Ok , gracias  :), justo lo mismo que quiere mi amigo que hace surf y al cambiarse se caliente antes el habitáculo .

fly

Hola buenas a tod@s necesito que alguien me diga donde esta la localizacion del sensor de temp. ext. en una t5 2.5 del 2006. Quiero puentearlo para que me arranque el hidronic.Un saludo.

CIMA

Estas en el subforo de T4, no se si alguien sabrá responderte, el de la T4 se encuentra en la parte baja de la defensa por delante del paso de rueda delantero derecho, prueba a mirar ahí por si acaso.
Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

fly

Gracias Cima, perdon por lo del subforo de t4  ;)no me entero.

pablojalon

Hablando de todo un poco... .malabares

No tendrá alguien por ahí un sensor de llama de algún despiece de un hydronic d3ws o d5w

así por casualidad ;D
Si quieres ir rápido ve solo, si quieres ir lejos, ve con amigos. Por cierto... Pensar     ¡¡NO DUELE!!

Puntatenefe

Enero 18, 2025, 20:24:39 pm #155 Ultima modificación: Enero 19, 2025, 00:48:54 am por Puntatenefe Razón: Adición de información y corrección de errores
Hola,

Escribo en este tema para no crear uno nuevo. El caso es que he estado intentando arrancar el hydronic de la furgo (vw t4 tdi 2000), un eberspacher D3WZ, sin kit para estacionariay no arranca. Que yo sepa hace minimo dos años no arranca. Antes vivía en Barcelona y antes en Alemania. Allí probablemente arrancó.

Prueba tras prueba he visto que la bomba de gasoil no funciona (llega señal del alternador, el sensor cierra bien y llega bien la corriente), por eso el sistema no hace nada. Casi toda la info está muy bien explicada aquí: T4wiki info sobre hydronic

La bomba funciona por pulsos mandados a un electroimán, debe tener una resitencia interna de 20 ohmios y me da 9,8.

Esto debe estar relacionado con dicho electroimán que cuando falla, el "émbolo" que empuja el gasoil se queda "metido" y no hace el trabajo de empujar, el famoso click click click de las calefas. Desmontarla parece una opción pero no se si se va a poder desarmar y salir bien sin destrozarla. La información es escasa (aunque sigo en la búsqueda y seguro que, ya que está rota, algo intentaré).

La he probado con unos cables y unos conectores faston. En el manual dice que debe probarse entre 11 y 13 voltios. He hechi dos pruebas, una con una batería de coche que tenía, en buen estado, sin cargar hace 2 meses approx con un voltaje de 12,75 y un cargador de baterías que funciona también como fuente a 13,6 V. 

Las dos pruebas han tenido el mismo resultado, un pequeño golpe interno leve, similar a una vibración. Esto es síntoma, sin tener mucha idea de estas historias, de que el émbolo este que crea un vacío y empuja el gasoil hacia la caldera está atrapado en la posición en la que debe estar cuando se recibe el pulso, asi que pienso dos cosas por las que la resistencia interna de la bomba me da 9,8 ohmios, o al estar el émbolo dentro del electroiman, la resistencia es diferente o el electroimán está defectuoso.

La centralita detecta esta resistencia a través de los mismos cables que alimentan esta bomba , que son ambos verdes y no importa la polaridad en la que se conecten, y no da la orden de arrancar al sistema hydronic por fallo.

Se puede diagnosticar mediante una pequeña centralita  y creo que si tienes el kit para hacerla estacionaria tambien te dice algo, pero a saber quien la tiene y menos en Canarias, que por cierto aquí va a funcionar poco o nada, así que pienso, si logro hacerlo funcionar,  añadirle un interruptor a la linea del sensor, que lo que hace es, a menos de 5 grados, dar continuidad esa la línea, por eso si lo puenteamos arranca.

Enfocándonos en la bomba dosificadora de combustible y con esta información (info bomba), he encontrado la referencia de la bomba para el modelo D3WZ, que es 701 819 100 D. Con este número hay gente en otros foros que ha preguntado a proveedores, encontrando la referencia de la bomba equivalente:

en Vw[...], precio de la bomba actualmente 199,- y en Bosch 118,- en eberspächer directamente 113,-.

Número VW 701819100D.
Conclusión: He llamado a varios distribuidores de piezas, y todos tienen el 224515010000 (22451501) para el calentador auxiliar 252121 en el programa, también para el antiguo 251864 o así. Así que volví a hablar por teléfono con el departamento de tecnología y desarrollo de eberspächer, y la 3,1 - 5kw es DEFINITIVAMENTE la bomba correcta para el D3WZ, dicen. Bueno, instalaré la semana y veré qué pasa.


Con esta referencia 22451501 aparecen en internet a la venta, pero a 150 euros approx. 



Luego hay otras referencias, muchas de las que no son de t4 .dedito2  que se venden incluso por aliexpress, a 17/20 euros, que tienen especificaciones muy similares y tambien son para hydronics eberspacher, que creo que no sirven, pero por eso quiero preguntar, a ver si alguien ha sustituido alguna de estas por otro modelo y la ha adaptado o ajustado para que vaya como el D3WZ. Los caudales de diferentes hydronics, obvio, son diferentes así que no debe ser tan sencillo como que solo cuadre ese 3.1-5 kW y los 12 V. La resistencia interna también es diferente porque en alguna foto del aliexpress alguien medía con tester y daba 4.7 ohmios. La de la D3WZ es de 20.

Las otras son así:



Si alguien ha tenido algún tipo de experiencia con esta bomba, la 22451501, pidéndola a algún sitio, cambiándola, o reparándola me interesaría mucho saber algo.

Tengo que preguntar en el servicio ofical bosch de mi zona a ver que me dicen. A la vw ni me atrevo.

Gracias, un saludo !!

Cincovillés

Hola, me he quedado a cuadros al leer que estas furgos llevan está calefacción, porque parece que lo llevan todas?!. Me fijaré mañana si veo las piezas, aunque la arranqué varias veces con temperaturas muy bajas y no he visto humos por el costado. Saludos

Puntatenefe

Enero 20, 2025, 08:44:57 am #157 Ultima modificación: Enero 20, 2025, 12:12:42 pm por Puntatenefe
Cita de: Cincovillés en Enero 19, 2025, 21:40:05 pmHola, me he quedado a cuadros al leer que estas furgos llevan está calefacción, porque parece que lo llevan todas?!. Me fijaré mañana si veo las piezas, aunque la arranqué varias veces con temperaturas muy bajas y no he visto humos por el costado. Saludos

En principio creo que sí, la gran mayoría deben llevarla Edito: No todas la llevan, hay que mirarlo. Lo más clásico para saberlo es mirar si tienes un pequeño tubo de escape en el paso de rueda delantera del piloto. Si abres el capó, estará, mirando de frente al coche, en la parte derecha, en la esquina que se forma entre el radiador y los plásticos que tienen la parte eléctrica de batería y demás. Su placa de características está en la parte superior.

Si no ha arrancado a temperaturas de menos de 5 grados pues alomejor hay algo roto o bloqueado. Puedes puentearlo, sólo hace falta un cable, y así al menos descartas el sensor.

Cualquier cosa aquí estamos. Saludos.

pep_T4

Yo antiguamente tenía una eurovan nacional que no la llevaba, y la California alemana que tengo ahora si que lleva.
En mi caso tampoco funcionaba. Investigando un poco, desmonté el calentador (es una bujía calentadora diesel típica que sale sin desmontar el hydronic de la furgo) y me di cuenta que no tenía continuidad. La compré nueva y desde entonces funciona perfectamente. Además le instalé un interruptor para puentear el sensor de temperatura (que aunque el mio funciona es una pieza que suele fallar mucho) para poder arrancarla cuando yo quiera.
A comentar que cuando intenta arrancar, hace como un barrido para comprobar que todos los componentes funcionan, y si uno no funciona no arranca.

Puntatenefe

Cita de: pep_T4 en Enero 20, 2025, 10:34:39 amInvestigando un poco, desmonté el calentador (es una bujía calentadora diesel típica que sale sin desmontar el hydronic de la furgo) y me di cuenta que no tenía continuidad. La compré nueva y desde entonces funciona perfectamente. Además le instalé un interruptor para puentear el sensor de temperatura (que aunque el mio funciona es una pieza que suele fallar mucho) para poder arrancarla cuando yo quiera.

Muchas gracias por compartir tu experiencia.

Me interesa mucho saber qué te hizo falta desmontar para sacar las tapas y acceder a la bujía sin desmontar el hydronic de la furgo, o cómo lo hiciste, si fue incómodo (que creo que lo es) etc, para guiarme un poco, por si en caso de que una vez que solucione lo de la bomba tengo que meterle mano también a la bujía.

Un saludo !!


pep_T4

A ver, hace ya un par de años que lo hice...
El trabajo se hace des de arriba con el capó abierto. El Hidronic tiene una tapita en su parte superior (creo que era negra) con unos tornillos que en las más antiguas son allen y en las más modernas son Torx. Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas, verás la parte de arriba del calentador. En mi caso le miré la continuidad sin sacar el calentador y vi que no tenía. Lo desmonté desconectándolo y sacándole hacia arriba sin desmontar el hidronic y busqué la referencia (creo que fueron 40€ en Amazon).
Al recibir el nuevo vi que sí que tenía continuidad. Lo monté, puntee el sensor de temperatura con un cable (delante del paso de rueda acompañante) y arrancó a la primera.
Antes de hacer nada, lo primero que deberías de hacer es puntear el sensor y mirar si así arranca, que creo que es un fallo bastante habitual.
En la de un amigo sólo haciendo esto ya arrancó.
Si con esto no arranca, entonces seguiría con el calentador.

Puntatenefe

Enero 20, 2025, 12:02:59 pm #161 Ultima modificación: Enero 20, 2025, 12:11:32 pm por Puntatenefe
Cita de: pep_T4 en Enero 20, 2025, 11:39:53 amA ver, hace ya un par de años que lo hice...
El trabajo se hace des de arriba con el capó abierto. El Hidronic tiene una tapita en su parte superior (creo que era negra) con unos tornillos que en las más antiguas son allen y en las más modernas son Torx. Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas, verás la parte de arriba del calentador. En mi caso le miré la continuidad sin sacar el calentador y vi que no tenía. Lo desmonté desconectándolo y sacándole hacia arriba sin desmontar el hidronic y busqué la referencia (creo que fueron 40€ en Amazon).
Al recibir el nuevo vi que sí que tenía continuidad. Lo monté, puntee el sensor de temperatura con un cable (delante del paso de rueda acompañante) y arrancó a la primera.
Antes de hacer nada, lo primero que deberías de hacer es puntear el sensor y mirar si así arranca, que creo que es un fallo bastante habitual.
En la de un amigo sólo haciendo esto ya arrancó.
Si con esto no arranca, entonces seguiría con el calentador.


Gracias de nuevo.

Creo que hemos visto el mismo vídeo para desmontaje del hydronic 


La frase de "Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas" es la que esperaba escuchar, es decir, más heridas en las manos  ;D

Sí, ya he puenteado el sensor, no ha arrancado (tras varios intentos); he medido continuidad en el sensor y no tiene, luego lo he metido en el congelador y sí tiene, así que, descartado, funciona bien. He medido la continuidad de la bomba y tengo 9,8 ohmios, donde deben ser 20. Esto la centralita debe detectarlo en esa secuencia de comprobación y no da la orden de arranque.

He probado la bomba, como dije y dice t4wiki, y hace un ruido de estar en posición de excitación, que es una de las posibles fallas de esta como también dice t4wiki. En la siguiente imagen, lo que dice colador de olla, ese émbolo está pegado al otro, ya que al excitarlo con la prueba a 12 V se escucha un golpe como una vibración (.loco1) exactamente como si el émbolo estuviese junto al otro y nada mas intentar moverse pues choca con el otro. De ahí, posiblemente, la impedancia de 9,8 ohms en vez de 20.  Esto me hace pensar que el electroimán está bien pero el pistón no regresa para poder volver a ser excitado.



Ahora fijándome mejor por vez número 9999, donde está la flecha amarilla, que indica el movimiento del pistón/émbolo de la derecha, veo que pone anclaje magnético, resorte y válvulas. Seguramente el resorte esté roto y no haga volver al émbolo o pistón a su posición de reposo, que es como sale en la foto.

Creo que intentaré sacarla y echarle un vistazo, a ver que dice y si se puede desmontar o es una pieza sólida no pensada para abrirse sin destrozarla.

Quizá la bujía también esté rota, pero, un pasito a la vez jejejeje.

Saludos y gracias de nuevo !

Cincovillés

Pues ya he rebuscado y no , no lleva ese sistema. Y eso que en origen era de 9 plazas ,una Kombi del 2001. Saludos

pep_T4

Cita de: Puntatenefe en Enero 20, 2025, 12:02:59 pmGracias de nuevo.

Creo que hemos visto el mismo vídeo para desmontaje del hydronic 


La frase de "Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas" es la que esperaba escuchar, es decir, más heridas en las manos  ;D

Sí, ya he puenteado el sensor, no ha arrancado (tras varios); he medido continuidad en el sensor y no tiene, luego lo he metido en el congelador y sí tiene, así que, descartado, funciona bien. He medido la continuidad de la bomba y tengo 9,8 ohmios, donde deben ser 20. Esto la centralita debe detectarlo en esa secuencia de comprobación y no da la orden de arranque.

He probado la bomba, como dije y dice t4wiki, y hace un ruido de estar en posición de excitación, que es una de las posibles fallas de esta como también dice t4wiki. En la siguiente imagen, lo que dice colador de collar, ese émbolo está pegado al otro, ya que al excitarlo con la prueba a 12 V se escucha un golpe muy muy mudo (.loco1) exactamente como si el émbolo estuviese junto al otro y nada mas intentar moverse pues choca con el otro. De ahí, posiblemente, la impedancia de 9,8 ohms en vez de 20.



Ahora fijándome mejor por vez número 9999, veo que pone anclaje magnético, resorte y válvulas. Seguramente el resorte esté roto y no haga volver al émbolo o pistón a su sitio original que es como sale en la foto.

Creo que intentaré sacarla y echarle un vistazo, a ver que dice y si se puede desmontar o es una pieza sólida no pensada para abrirse. 

Quizá la bujía también esté rota, pero, un pasito a la vez jejjeje.

Saludos !


Ahora viendo las imagenes, cuando sacas la tapita negra, tienes que sacar la tapita metálica que queda en la parte superior y allí abajo se encuentra el calentador!
Ánimo y a ver si lo consigues!! La verdad que cuando hace fresco se agradece tener éste sistema!

Puntatenefe

Cita de: Cincovillés en Enero 20, 2025, 12:09:28 pmPues ya he rebuscado y no , no lleva ese sistema. Y eso que en origen era de 9 plazas ,una Kombi del 2001. Saludos

Que pena.... de todas formas siempre puedes instalar una calefacción estática, que dicen los entendidos que es mucho mejor y más eficiente. Saldría lo mismo que el kit para el hydronic y hay bastante mercado.

Saludos !