Aire acondicionado con motor parado: pregunta para frigoristas [VW T6]

Iniciado por sam2016, Agosto 24, 2025, 21:45:50 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

sam2016

Buenas noches!!! Hace tiempo que le doy vueltas para conseguir aire acondicionado en la furgo con el motor parado, para comer o para dormir. Le he dado vueltas a distintas opciones:
- Desguazar un aire que tengo a 230 v de unos 360 w electricos. Este aire ya lo he probado dentro de la furgo y las baterias y las placas solares aguantan y me enfria bien. El siguiente paso seria meter-lo fijo, separando el circuito interior y exterior correctamemte. Ventajas? Ya se que funciona. Inconvenientes? Tengo que hacer 2 rejillas en la furgo para la unidad exterior y ver como lo meto teniendo en cuenta el poco espacio que me queda.
-Desguazar un aire a 24 V. Me ahorro pasar por el inversor. Pero en pruebas con el anterior aire a 230 v el inversor consume unos 18 w, el resto el aire. Asi que tal para cual.
-Tercera opcion y ahi va la pregunta para los entendidos en aires y mecanica. Porque no se podria aprovechar gran parte de la propia instalacion de aire acondicionado de la furgo. Vamos por partes, el compresor ya sabemos que no se mueve sin motor encendido porque va con polea, pero que pasaria si hago un paralelo de una parte de la instalación con otro compresor? Un by-pass de los 2 tubos de gas y liquido aprovechando las dos valvulas para rellenar que tienen los coches. Con eso aprovecho el evaporador, el ventilador del evaporador y los conductos con las salidas a habitaclio. Podria dejar los 2 circuitos en paralelo montados, con un interruptor para el nuevo compresor. Con el coche parado, le doy al segundo compresor y electricamente añado interruptor para puntear los ventiladores y volia!!! Primer problema, en la vw t6 las dos valvulas de llenado estan proximas al evaporador, asi que si hago el bypass alli me quedo sin condensador. Lo suyo seria hacer el by pass en la entrada y salida del compresor, que supongo que tambien podria llegar poniendo una 'T' en la entrada y la salida, aprovechando las conexiones originales. Funcionaria esto? es decir, si el nuevo compresor añadido tiene evidentememte menos potencia que el original que va con polea seguiria funcionando bien el condensador y el evaporador y por lo tanto tendria frio disponible? Ya se que rendiria menos por tener menos potencia, el tema pero es si cabe la posibilidad que rinda zero por no poder liquar el gas, etc... Yo entiendo que no, si mi compresor a 230 V de 360 w está en un sistema de 2500 BTU con condensadores y evaporadores pequeños (pinguino) , si lo conecto a un sistema con un evaporador y un condensador más grandes (para pongamos 15.000 BTU de un A/A de un coche tipo) como mínimo me deberá generar un frio parecido de 2500 BTU del pinguino, puesto que lo único que pasa es que hay mas cantidad de gas (bueno tarda más tiempo en dar la vuelta al circuito el mismo gas, a priori mejor) y que los evaporadores y condensadores son más grandes, disipan más (a priori mejor que en el pinguino). Es decir, el problema evidente es montar un compresor de 2000 w de coche al pinguino, pero no debería ser problema montar un compresor de pinguino en paralelo al sistema de coche. Intuyo que un posible problema puede ser la presión de trabajo, que el sistema de coche igual tiene una presión mayor que la del pinguino, y al estar siempre los dos circuitos en paralelo los dos deben de aguantar la misma presión, es decir, mi compresor de pinguino debería aguantar la presión de los circuitos del coche).

esa es la pregunta, adjunto imagen del punto para aprovechar al máximo la instalación existente. Luego habría que comandar el compresor a 230 V, y los dos ventiladores con una pequeña instalación eléctrica

(disculpad si alguien ya ha preguntado eso o ha probado tal chorrada, ya se que igual es una idea loca, pero también lo era meter una suspensión neumática en mi vw t6 en el garaje de mi casa)