T3 me ha durado 10 kilómetros - ayuda/consejos

Iniciado por .-RAYCO-., Ayer a las 13:24:48

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

.-RAYCO-.

Hola a tod@s,

Hemos comprado una T3 del año 85 (alemana rematriculada en España). Pintada entera, pero llena de óxido como la mayoría y el desgaste interior típico de los años.

Se le cambió el motor según el vendedor del 1.6TD original a un 1.9TDi de un Seat Córdoba. Cuando la probamos yo no noté un vehículo con mucha fuerza para acelerar y el rendimiento en las cuestas bajaba un montón...

Aparte de la poca fuerza lo que encontré fue el cambio de marchas un poco duro alguna marcha (teniendo en cuenta mi falta de costumbre de llevar una T3 porque siempre he tenido T4) y que en varias ocasiones es como si la furgo se revolucionara quedándose como si estuvieras acelerando a tope y sin reaccionar al cambio de marchas, pero el vendedor decía que solo era el cable del acelerador que se atascaba, que era una reparación sencilla.
Otra cosa es que el testigo del aceite no dejaba de parpadear la lucecita roja todo el rato, ahí incluso llamó a su mecánico que la había revisado y nos dijo que estaba bien, que era solo problema de la masa de los cables.

Al final negociamos el precio y la compramos.

Ilusionados, nos ponemos en marcha, carretera en ligera subida, yo vigilando la temperatura, el testigo del aceite siempre parpadeando y la temperatura pasando del medio y en 3/4 y ahí seguimos, sin conocer bien como van estos rangos en una T3. Aparte que me pasó 3 veces lo del motor acelerando a tope durante unos segundos y luego se quitaba.
Más o menos llevaríamos conduciendo unos 10km y de repente oigo como una pequeña explosión, mi sensación fue que se habría abierto algún mueble y se cayó algo pesado que hizo el ruido. En nada empiezo o oler algo y segundo después veo que la cabina se empieza a llenar de humo. Paré en cuanto pude y en total volviendo a hacer el mismo trayecto fueron algo menos de 2km los que conduje así.
Cuando la paramos seguía saliendo bastante humo y cuando se enfrió levanté la tapa del motor y se veía claramente que se había caído un manguito grande del motor que seguía goteando refrigerante por ahí.
Volví al sitio y claramente se veía donde estaba el charco de agua refrigerante, pero lamentablemente no encontré el tubo del manguito ese.
Este sería el sitio de donde se salió el manguito y la esperanza que tenemos es que seguía goteando algo de agua aún y que no haya pasado nada grave al motor.
Llamamos por teléfono al vendedor y él a su mecánico y nos dijo que probáramos a ver si arrancaba, lo hicimos y arrancaba bien, la paramos inmediatamente, pero al menos sabemos que arrancaba, al menos no es tan mala señal nos dijo.







Estamos a la búsqueda de taller, pero a partir de mañana lunes claro, se aceptan todos los consejos o comentarios que nos podáis hacer.



Muchas gracias