[AUSTRIA] Campieren Verboten: Dos semanas en el Tirol. Ago-2025 *EN CONSTRUCCION*

Iniciado por AlvarA, Agosto 20, 2025, 12:19:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

AlvarA

Campieren verboten: dos semanas por el Tirol Austriaco (Agosto 2025)



Tirol austriaco (agosto 2025)



Presentación del viaje
Este viaje representa un poco el cierre del círculo de Alpes que teníamos pendiente: tras haber estado en Alpes Franceses, Italianos y Suizos, era la opción fácil para este verano en el que solo teníamos dos semanas de vacaciones.
Austria es un país que, pese a no ser muy extenso, se requiere tiempo. Habíamos estado ya en dos ocasiones: una de tienda/camping hace 15 años visitando el norte (Salzburgo, Viena...) y otra hace 9 años con la anterior furgo de vuelta del viaje por Bulgaria y Rumanía en el que pasamos de refilón por el Tirol austriaco. Desde entonces teníamos ganas de volver y patear.

El Tirol austriaco está dividido en dos (como se ve en el mapa): el Tirol propiamente dicho (del norte) y el Ost-Tirol (el del este) que está separado del anterior territorio (debajo estaría el tirol del sur (Sudtirol en Italia). En ese mapa quedaría una región junto a Suiza al oeste, que hemos incluido en este viaje, llamada Vorarlberg.



La idea era entrar por Vorarlberg (al oeste) e ir recorriendo hacia el este para acabar en Ost-Tirol y volver (seguramente por Italia). Pero la meteorología nos hizo cambiar los planes: pues al inicio del viaje el tiempo en el oeste era muy malo.

Aunque ya existen diversas crónicas de Austria, pocas se centran en el Tirol (y más concretamente en rutas de montaña), así que espero pueda ser de utilidad a viajeros futuros.


Agradecimientos
Agradecer a todos los que habéis colaborado con crónicas en el foro (en especial la de Furgoxo), con FPs en el mapa (hay pocos), en cuanto al "park 4 night" (p4n) conviene no fiarse mucho o revisar con mimo cada sitio.


Impresiones
El primer punto a destacar es que en Austria (en todo el país) dormir en tu coche puede ser considerado acampada y por tanto sancionado (hablo de dormir, sin subir techo, sacar nada fuera, etc: solo dormir). No hay una ley específica que así lo indique, pero es una zona gris abonada para que la Autoridad competente pueda hacer un poco lo que estime oportuno y por tanto multar. La pernocta esta especialmente perseguida en el Tirol. Es decir, aunque no haya una señal de prohibido acampar, puedes ser despertado y multado por la noche (llegaremos en breve luego en la crónica...)
Esto hace que la única solución para dormir tranquilo sea ir a campings o áreas de ACs. Hay bastantes campings, pero no tantos como serían necesarios en algunas zonas, puesto que encontramos problemas para tener sitio (es agosto, es cierto) en algunos momentos del viaje. Las áreas de ACs son de pago y son escasas, normalmente pequeñas aunque en buen estado.
Si estás acostumbrado a hacer una base fija en un camping y moverte por la zona, no veo ningún problema, tal y como hacíamos cuando íbamos con tienda en el pasado. Pero si tienes una furgo suele ser porque te gusta moverte de un sitio a otro, no planificar las cosas mucho e imporvisar: todo esto resulta muy difícil en el Tirol.
En nuestro caso concreto, que tratamos de madrugar para hacer rutas de montaña, el tener que depender de cuándo te dejan salir del camping (molestando a otros campistas con el motor a dichas horas), tener que hacer muchos kms para llegar al parking de donde salen las rutas, buscar camping temprano por la tarde para encontrar sitio... hace que nos haya resultado incómodo el viaje.
Pese aún y con todo: el viaje nos ha gustado y lo hemos disfrutado mucho.


Preparación
La página web del Tirol esta muy bien, puedes buscar rutas para llegar a lagos, a refugios, de picos (menos de 2000m, más de 3000m...): creo que solo con esa web ya puedes apañarte perfectamente. Además, en algunos valles turísticos tienen su propia web muy bien cuidada y mantenida.


Resumen
4650 km.
530€ gasoil.
xx€ peajes (xx€ en Austria).
7.3 L/100km.
xx€ en pernoctas.


Aparcamiento
Aparcar/Estacionar sin pagar en el Tirol es casi un milagro. Habitualmente hay parkímetros donde poder pagar tanto con tarjeta como con dinero.


Horarios
El habitual de Europa central: muy similar a Alemania.


Conducción, policía y estado de las carreteras
En Austria para conducir por las autopistas hay que comprar una viñeta (12€ aprox. por 10 días): puede ser digital o comprada en gasolineras. Pero adicionalmente hay multitud de vías en el país (en especial en el Tirol) que se pagan aparte: la autopista que conecta Innsbruck con Italia, multitud de túneles, carreteras pintorescas...
En resumidas cuentas: que quieras o no quieras vas a tener que pagar peajes para llegar a determinados sitios en coche. La viñeta en concreto en el Tirol sirve de poco, pero la compramos el segundo día por tres motivos: es barata y evitas tener que vigilar que el GPS no te meta donde no debe, además dormir en las áreas de descanso de las autopistas es el único sitio que por ley se tolera dormir sin ningún problema (confirmado por la policía).
Las carreteras están bastante bien y en general se conduce correctamente.
¡Ojo a los radares!: hay muchos fijos y muchos controles móviles (algunos para recaudar). Para que os hagáis a la idea, todos los días menos uno vimos un radar móvil en algún pueblo/intersección.


Precio de la vida
No es tan caro como Suiza, pero sí más caro que Alemania o Italia. Por hacerse a la idea: la comida será 1.5 veces aquí (la carne el doble más bien). Lo campings de 45€ para arriba y la gasolina como en Francia.
Los teleféricos y demás transportes así como los parkings tienen precios elevados.


Clima
Típico clima de Alpes: valles con más de 30ºC y temperaturas muy agradables a partir de 2000m. En alta montaña especial cuidado con cambios de tiempo bruscos como en cualquier otra región montañosa.


Precios gasoil
Muy similar al precio en Francia, algo más barato que Alemania. Mucha diferencia entre gasolineras, es bueno utilizar Google Maps para poder localizar la más barata.


Bibliografía utilizada
Lonely Planet Austria.


Mapas
Mapa de carreteras de Austria de hace 15 años... ahí estaba en la estantería de casa. Aunque teniendo datos hemos tirado mucho de Google Maps y Waze.


Basura y residuos
Difícil gestionarlo, como en muchos países del entorno. Lo bueno es que si vas de camping, vas a poder tirar todo en sus contenedores. Sino toca buscar bien dónde hay contenedores (pocos). En cuanto al reciclaje: el vidrio suele ser habitual en contenedores por la calle (uno para transparente y otro para color), pero el resto lo mejor es ir a un supermercado grande y junto a la máquina de reciclaje (pagas unos 0.25€ por cada lata, botella, etc. de envase) suele haber contenedores para lo que no has podido meter en la máquina.


Rutas y vías ferratas
Estas son las actividades que hicimos agrupadas por cada una de las zonas:

Tirol del norte:
  • Día 3: Seebensee y refugio Coburger: 11kms, 900m desnivel. Track.
  • Día 4: Circular Wildlahner pasndo por Ramsgrubnersee y Schoberspitzen: 11kms, 1050m desnivel. Track.
  • Día 5: Rinnenspitze: 21kms, 1600m desnivel. Track.
  • Día 6: Garganta Tiefenbach: 7kms, 500m desnivel. Track.
  • Día 6: Ferrata Klamml: 5kms, 500m desnivel. Track.
  • Día 9: Hoher Riffler volviendo por Olpererhütte: 16.5kms, 1550m desnivel. Track (pero volviendo por Olpererhütte).
  • Día 10: Ferrata Stuibenfall: 4.5kms, 400m desnivel. Track.
  • Día 11: Wildes Mannle: 14kms, 1250m desnivel. Track.
  • Día 12: Wildes Mannle: 14kms, 1250m desnivel. Track.
  • Día 13: Hochwildehaus por ferrata Schwaerzenkamm: 22.5kms, 1500m desnivel. Track. Se puede ir y volver al refugio sin hacer la ferrata por el mismo camino.

Tirol del este:
  • Día 7: Innergschlöss/Schlatenkees: 18.5kms, 1050m desnivel. Track.
  • Día 8: Figerhorn: 14kms, 1350m desnivel. Track (pero nosotros subimos desde el oeste, incrementando bastante el desnivel).

Vorarlberg:
  • Día 14: Vuelta al Hohes Rad: 16kms, 800m desnivel. Track
  • Día 14:
  • Día 15:

https://touren.montafon.at/de/tour/themenweg/hohes-rad-rundweg/1554123/


Mapa general
Como indicaba, pese al plan original lógico de ir de un extremo al otro, nos tocó al final entrar por el norte, bajar al este y luego acabar ene l oeste. Algo aproximado a lo que se ve a continuación:


AlvarA

Llegar a Austria



Día 1: Burgos -> Saint-Victurnien (675 kms)
Preparo toda la furgo por la mañana, como rápido y voy a buscar al trabajo a mi pareja para salir todo lo rápido posible y atravesar Francia. Es día 1 de agosto (plena operación salida) y esperábamos atascos, pero sorprendentemente no tuvimos ninguna retención importante y pudimos avanzar bastante. Dormimos junto al río en este Saint-Victurnien.




Día 2: Saint-Victurnien -> Biberwier (1015 kms)
Madrugamos, que hoy será un día largo de conducción. Seguimos por la ruta que alterna autovía con autopista y nos encontramos con "Flux libre": un sistema en el que no hay tarjetas ni casetas de peaje y debes pagar por Internet (o en gasolineras) ese tramo. Me parece una solucińo que deberían implementar en Francia en todas las autopistas viendo las retenciones que suelen tener...

El caso es que avanzamos bastante bien y sin mucho contratiempo atravesando toda Francia, llegando a Friburgo y siguiendo la travesía por Alemania. Lo único que nos dio guerra fue el clima: mucha lluvia en muchos tramos que hicieron un poco pesado el conducir.

Llega la noche y barajamos diversos lugares donde dormir: Alemania antes de la frontera, Austria... La previsión para el día siguiente es incierta, pero por la mañana parece que sí se podría subir al monte madrugando, esa ventana de buen tiempo había que aprovecharla. Así que finalmente en P4N encontramos dos lugares que parecían "seguros" para pasar la noche: uno en la frontera con Alemania y otro en un pueblecito (Biberwier) tras una iglesia.

Nos decantamos por el de la iglesia al estarmas cerca de donde queríamos iniciar la ruta al día siguiente. Hay varios coches austriacos y una furgoneta italiana. Dormimos discretamente, no pusimos ni tan siquiera los oscurecedores delanteros para que pasara más desapercibida: habíamos escuchado que en el Tirol eran bastante poco tolerantes con la pernocta.

AlvarA

Nordtyrol



Día 3: Biberwier -> Unterperfuss (80 kms)
A las 2:30 de la mañana nos despierta una linterna por el cristal y unos golpes muy fuertes a la furgoneta  .confuso2 Abro la ventanilla y entablamos conversación con una pareja de agentes forestales:
Él - ¿Qué hacen ustedes aquí?
Yo - Dormir
Él - We've got a problem... documentación y salga del vehículo

Me explican que en Austria es ilegal dormir dentro del vehículo en cualquier parte del país excepto en las áreas de descanso de las autopistas. Le explico la situación: llegué tarde al país, campings ya cerrados y que tenía que pasar la noche. Él me dice que hay que planificarse mejor. Según me da a entender, de haber estado aparcado junto a la carretera y a la vista de todo el mundo solo me habría despertado y no multado, pero al estar en un parking más "escondido" junto a la iglesia del pueblo se intuye que había premeditación de ocultación  .loco2
Tras unos diez minutos de conversación (en inglés claro) y viendo que era inevitable el desenlace ya pasamos a los importes: 70€/persona, ¿cuántos son? Dos. Los agentes de manera diligente me preparan 70€ en el datáfono y pago. Entretanto llega el italiano con cara de enfadado (yo no sabía si habían hablado con él antes o no...) el caso que les pregunta: ¿Me puedo quedar aquí? Y le dicen: quedarte aparcado sí, dormir no. Pone cara de no entender la situación, arranca y se van.
Yo mosqueado les pregunto: ¿pero él ha sido sancionado? A lo cual me responden: él por mala persona 140€, tu por buena persona solo 70€ No entiendo nada, se ve que de algo sirvió la conversación y justificación que les di. Bueno, el caso que nos vamos hasta la frontera alemana (pues esa fue la solución que nos dieron) y dormimos en ese lugar que habíamos barajado hace unas horas y que estaba a 15 minutos de aquí.

Nos costó dormirnos, entre unas cosas y otras te dejan un cuerpo muy malo: primera vez en 10 años durmiendo en la furgo que nos ponen una multa  :'( En fin...

Amanecemos un poco tarde, pues con tanta "fiesta" por la noche había que dormir unas horas razonables. Amanece muy nublado pero mantenemos el plan: subir al refugio Coburger y pasar por el Seebensee. Desayunamos y nos vamos hasta el parking del teleférico (5€ por todo el día).

La opción cómoda para subir al lago es el teleférico, hay otra por una ferrata (K4/K5) junto a la cascada y nosotros escogemos otra que sube por la derecha de la cascada y baja por la izquierda haciendo una especie de ruta circular. La ruta es de la web de turismo.

Tanto en la subida como en la bajada hay algún paso un poco expuesto y descompuesto que está muy bien asegurado por pasamanos, así que se hace sin problemas. Como hace malo hay muy poca gente y disfrutamos mucho hasta el refugio. Luego ya más tarde mientras bajamos vamos encontrándonos más gente que había subido en teleférico. Al salir del bosque (a unos 2kms de la furgo) empieza a llover, pero íbamos preparados y prevenidos.





Comemos en la furgo y pensamos en qué hacer por la tarde. Tenemos que buscar un camping, pues no queremos jugar a ser despertados. Nos interesaba la zona de Innsbruck para bajar al sur (pues la meteo para el siguiente día era mucho más incierta si cabe) así que acabamos en Branger Alm. Es un camping, restaurante, cervecería con buenas instalaciones y precio razonable. El registro se hace en el propio restaurante.

Tras instalarnos nos acercamos a Innsbruck: aparcamos en el centro en zona azul (no se paga al ser domingo). Nos damos una vuelta por esta bonita ciudad, que ya habíamos visitado 9 años antes pero que nos gusta. ¡Lo que no esperábamos era tanto turismo! Tal vez al hacer malo la gente había ido a la ciudad a pasar la tarde como nosotros... un paseo, unas fotos y a descansar como benditos al camping.








Día 4: Unterperfuss -> Trins (70 kms)
No madrugamos mucho porque teníamos sueño acumulado. La previsión daba una ventana de buen tiempo por la mañana al sureste de Innsbruck y hacia allá vamos. En Innsbruck había atasco, además el Waze no nos lleva por la autopista pese a tener viñeta: luego nos dimos cuenta de que la autopista que va a Italia es de pago y por eso nos había sacado por la nacional.

En una de las travesías de los pueblos tuvimos fiesta. Bajo a 50km/h al entrar en poblado, todo en orden, veo la señal de fin de poblado tras una curva y voy acelerando pues ya no había casas ni cruces... Trescientos metros después de la señal de fin de poblado un agente con radar en mano nos da el alto  .panico
Conversación:
Él: ¿Sabe a cuánto circulaba?
Yo: No
Él: 60km/h y era de 50km/h, we've got a problem
Esta claro: desde fuera apuntaban el radar pistola al final del poblado y a cazar. Con ganas de irme de Austria lo antes posible asumo los 35€ de multa y pagamos con datáfono. Algo aprendimos: la policía está muy activa en este país y la recaudación es importante. Dos multas en dos días: el viaje promete. ¡Más bien me prometo que si al día siguiente hay otra vez sorpresa nos vamos a otro país! Ay que vida esta.

Al lío, llegamos hasta Innerschmirn y nos acercamos por una pista hasta el aparcamiento aquí. La ruta de hoy era una circular para ver el Ramsgrubnersee, subir Schoberspitzen y tener buenas vistas sobre el glaciar de Hintertux.

Esta muy nublado y veremos si no nos llueve. Subimos sin pausa por la ladera hasta el lago y ya comienza a estar muy nublado. Las marmotas hacen acto de presencia y vemos bastantes. Subimos el Schoberspitzen y las nubes bajan hasta quitarnos ya la visibilidad del glaciar que habíamos estado viendo en la subida. Bajamos a la vez que baja la niebla y empieza una lluvia fina. Así que acortamos un poco la ruta inicial y no subimos a Steinernes Lamm. Es una ruta bonita y muy poco frecuentada, solo vimos a otra pareja de senderistas.







Estamos un poco paranoicos con dónde dormir en este país, así que vamos directos sin comer al área de ACs donde habíamos pensado pasar la noche: el área de ACs de Trins. Pagamos, comemos en la furgo y descansamos un poco.

Por la tarde sale el sol y nos acercamos caminando hasta la cascada de Sarnthein al norte. Trazamos un círculo pasando por Galtschein y volviendo por Trins. En el camino hay una caseta aquí donde se pueden comprar directamente productos de granja: huevos, carne, etc. Compramos y metemos en la hucha el importe correspondiente.



Llegamos a la furgo ya anocheciendo y ha refrescado. El área se ha llenado y hay furgos aparcando en los alrededores.



Día 5: Trins -> Pill (95 kms)
Amanecemos por fin con día despejado: desayunamos y entretanto pasa una persona revisando los tickets en bicicleta. Ponemos rumbo a Oberissalm en el valle contiguo al que estábamos.

Subimos todo el valle y nos damos cuenta que hay teleféricos... algo no cuadra: he puesto mal en el GPS el destino y es otro valle! Volvemos sobre nuestros pasos y llegamos hasta Seduck. Según parece unos desprendimientos cortaron la carretera y solo se puede pasar de este punto con vehículo autorizado. Esto hará que la ruta se alargue bastante más de lo que teníamos en mente.

El plan es subir al Rinnenspitze (3000m), de camino pasamos por Oberissalm, el refugio Franz-Senn y el lago Rinnensee. El camino es largo y cuesta arriba, pero se llega. El último tramo hasta la cima tiene unas clavijas y un pasamanos pues hay bastante exposición en la cresta final. Las vistas son muy buenas sobre el glaciar y todos los tresmiles que lo rodean. Una pena que subiendo empezó a cubrirse y en la cima nos empezó a llover, con lo que no nos quedamos mucho a disfrutar las vistas. La vuelta es por el mismo camino, al final salieron 21km y 1600m de desnivel.








Seguimos con miedo de quedarnos sin sitio donde dormir así que sin comer (de nuevo) vamos hasta el área de ACs de Pill (Camping Plankenhof Tyrol). Ocupamos el penúltimo sitio libre y ya sí comemos/cenamos y nos duchamos. Es un área amplia con todos los servicios, más parecido a un camping en verdad.


Día 6: Pill -> Felbertauern (140 kms)
Nos dimos buen tute el día anterior a caminar así que el plan de hoy era más tranquilo: turismo y avanzar hacia OstTirol (Tirol del este) ya que la previsión allí era buena para un par de días y en esta zona volvían lluvias y nubes bajas.

Desayunamos tranquilos en el área, nos despedimos de los vecinos de la familia de Barcelona de la parcela contigua, pagamos y salimos. Tenía un par de rutas por gargantas fáciles (familiares) apuntadas para echar una tarde, en este caso una mañana. Vamos hacia Kramsach y un poco más adelante en el parking junto a la carretera aparcamos.

La ruta por la garganta de Tiefenbach discurre por bosque junto al río, más o menos la mitad del recorrido es por una garganta bien excavada y bonita, el resto es más un sendero junto al río agradable. La ruta son 7kms y unos 500m de desnivel. Se podría volver luego en bus, pero nosotros preferimos hacerla de vuelta. Es un poco estrecha en algunos tramos y es molesto porque hay mucha gente yendo y viniendo.






El día ha levantado y hace mucho calor. Ponemos rumbo este hacia Kufstein que destaca por su imponente castillo junto al río. Aparcamos en las afueras en la zona comercial y aprovechamos para comprar en el supermercado. Caminamos hasta el centro que no tiene mucho interés más allá del castillo y una calle bonita (Römerhofgasse).





Volvemos a la furgo y buscamos dónde comer: es difícil encontrar un área con mesas en este país, no hay muchas fuera de las vías principales. Acabamos junto al río un poco más al norte y comemos a la sombra.

Tras comer vamos hacia Kitzbühel y pasamos junto al macizo Wilder Kaiser donde tenía apuntada yo una ferrata y algunas rutas. Es una cordillera karstica que nos recuerda un poco a Picos de Europa. Subimos hasta el parking en Wochenbrunner Alm y aparcamos. Cogemos las cosas y nos ponemos rumbo a la ferrata Klamml pasando por Gaudeamushütte. Es una pista hasta el refugio y luego un sendero bien marcado. La ferrata esta dividida en dos partes: una inicial K2/K3 y otra posterior K3/K4. Sombra por la tarde, que se agradece tras el pateo hasta allí (unos 45min).

La ferrata es corta y sabe a poco (yo diría K3 en total). Nos sorprende porque vemos que en Austria las ferratas el cable de vida es pasamanos (muy tenso) y está pensado para progresar no solo como elemento de seguridad (como aquí). Así que resulta un poco extraño y por ello indican como material imprescindible guantes. La primera parte no tiene casi grapas, es todo cable y pies a la roca. La segunda (tras el puente) esta totalmente empapada y goteando, lo cual hace que de un poco de miedo. No obstante esta parte desplomada sí tiene grapas y se hace bien.

La vuelta se realiza por otro sendero (haciendo un círculo), en total salen unos 5kms y 500m de desnivel (2 horas). Recogemos y pagamos online el parkímetro (5€/día), te lee la matrícula al entrar y debes pagar al salir (no hay barrera).





Llegamos a Kitzbühel ya con el sol poniéndose, aparcamos en zona azul y damos una vuelta al pueblo. La verdad que aparte de tiendas de lujo poco interés tiene. El centro es bonito con casas color pastel, pero se respira un aire muy "pijo" y de gente con dinero.





Montamos en la furgo y ya sí ponemos rumbo al sur al OstTirol por la 161 y luego la 108. Al final toca pasar el túnel Felbertauern (5km - 13.5€). Al otro lado del túnel giramos al parking de barrera Tauer donde íbamos a dormir para empezar pronto la ruta del día siguiente. Según leímos en P4N parecía que la pernocta estaba permitida/tolerada.

AlvarA

Osttirol



Día 7: Felbertauern -> Kals am Großglockner (40 kms)

Dormimos muy tranquilos en el parking, es grande con árboles y duermen muchos vehículos que están en refugios o pernoctando. Hay un WC (de pago) en el restaurante abierto de 9:00 a 21:00 si no recuerdo mal.

Hoy teníamos una bonita ruta circular que nos llevaría hasta los pies del glaciar Schlatenkees. Preparamos la mochila y nos ponemos en marcha, la ruta sube por el valle hasta la pequeña aldea de Inntergschlöss, solo llegar aquí ya ofrece unas bonitas vistas. Estos primeros kms se pueden acortar con un tractor-tren que te sube periódicamente o con taxis.

Aquí comienza la parte más dura que es la subida al glaciar junto al río y unas cascadas bien vistosas. Una vez arriba toca remontar morrenas hasta llegar al lago donde unos iceberg flotan como recuerdo de lo poco que le queda  :'(








El lugar es precioso, estuvimos todo el rato en soledad escuchando crujidos de hielo y caídas de piedras. Comemos algo y bajamos hacia el valle por el lado contrario haciendo un círculo. Una vez en la aldea el mismo camino nos lleva hasta la furgoneta donde comemos.

No teníamos muy claro qué hacer el siguiente día en Osttirol y al final nos decidimos por una excursión para ver la montaña más alta de Austria desde uno de sus mejores miradores. Buscamos un camping y ponemos rumbo a Kals am Großglockner.

De camino paramos en un supermercado y en Kienburg volvemos a subir hacia el Nationalparkcamping Kals. Al kilómetro retención, según pudimos ver un ciclista había tenido un accidente: ambulancia, policía... Afortunadamente parece que el accidentado no quedó tan mal parado como al inicio parecía. Unos austriacos cargaron la bici en su portabicis para llevarla a su casa suponemos.

Un poco más tarde de lo esperado llegamos al camping y nos instalamos. Es un camping con unas instalaciones muy buenas. Un detalle: no se puede llegar antes de las 14:00, en nuestro caso no hay problema que esta casi anocheciendo. Buenas vistas y fresco, que está a buena altitud.


Día 8: Kals am Großglockner -> Zemmtal (150 kms)
Para subir al Figerhorn, objetivo de hoy, hay dos opciones: subir por la carretera de peaje (en realidad ahora se paga por el parking, pero es lo mismo) hasta este parking o empezar desde el valle al oeste donde se encuentra el camping. Nosotros elegimos esta pero casi duplica el desnivel a realizar.

Madrugamos bastante, pagamos y aparcamos en la entrada del parking (tal y como nos indicaron en recepción). Subimos por el bosque sin descanso hasta el punto donde confluyen ambas rutas: la del parking y la nuestra. A partir de aquí hay más gente como es lógico, pues en nuestra ruta no vimos a nadie más.

La subida al Figerhorn es por senda y ver marmotas esta garantizado: están por todas partes! No tiene ninguna complejidad técnica más allá del desnivel. En la cima las vistas del Grossglockner son espectaculares. Además el Figerhorn al este tiene un cortado al vacío que te quita las ganas de asomarte :)




Hemos subido rápido, pero el sol ya va calentando y bajamos de nuevo al camping. Aprovechamos para ducharnos y nos vamos a comer a la cascada Haslacher Schleierwasserfall donde hay unas mesas y buenas vistas.



Nos planteamos bajar a ver Lienz (capital del Osttirol) pero parecía poco atractiva así que finalmente nos decidimos a volver al norte al Tirol: eso implica pagar otra vez los 13.5€ por el túnel. Si no hubiésemos hecho ya hace nueve años la Großglockner Hochalpenstraße, sería una buena forma de no volver a repetir camino. Esta carretera es espectacular pero el peaje es considerablemente más caro (45€).

Una vez pasado el túnel vamos al oeste hacia el valle de Zillertal. La carretera 165 llega un punto que se convierte en la carretera Gerlos (de peaje a la altura de Krimml). Nosotros seguimos por la estrechísima carretera 165, ojo: limitado por peso a 2.5T. Ir por la Gerlos ofrece vistas a la cascada Krimml, pero no nos pareció que mereciera la pena lo que costaba.

Llegamos a Zillertal con un calor tremendo (más de 30ºC) paramos en un Aldi y vamos subiendo el valle hasta Mayrhofen. Aparcamos en el centro en zona azul (muy cara) y damos un paseo por el pueblo. La verdad que no tiene absolutamente nada que ver, es un sitio para esquiar feo y sin encanto. Lo único que pillamos fue a la banda de música del ejército vestidos de época y estaba animado el pueblo.




Se pone el sol y subimos el valle hasta aquí donde se permite pernoctar pagando la tarifa correspondiente. Es un pequeño parking para escaladores principalmente y está a rebentar: tiene baños y zona de ducha. La señora que revisa si se ha pagado nos indica que subamos al siguiente parking y que acampemos allí como si fuera este otro.

En este parking hay alguna otra furgoneta pero el parkímetro no permite pagar la tarifa de todo el día (noche en este caso), te manda abajo al parking lleno. Preguntamos y nadie tiene muy claro... vamos que no iban a pagar. Nosotros aparcamos y confiamos en que si viene la señora le pagamos en mano. Además al día siguiente íbamos a madrugar mucho para subir el Wilder Mann.

AlvarA

Nordtyrol (de nuevo)



Día 9: Zemmtal -> Eisbrücke (100 kms)
Pasamos una noche tranquila y madrugamos mucho, la ruta de hoy es larga y va a calentar. La limitación es la hora a la que abren la carretera de peaje para subir al pantano Schlegeis Stausee (depende fechas, consultad).

Por algún motivo que desconocíamos, subir a este pantano cuesta 18€... hay una persona cobrando abajo y una barrera para permitir subir/bajar cada 15 minutos a los vehículos. Aparcamos arriba junto al pantano y ponemos rumbo al imponente Hoher Riffler (3168m). La ruta de hoy nos acercará a su cima y, en vez de bajar por el mismo camino, volveremos trazando un círculo por el refugio Olpererhütte.

La subida la hacemos solos hasta el refugio Friesenberghaus a los pies del Hohen Riffler. Una vez allí la subida es evidente y bien marcada, algún otro inconsciente sube para allá. La última parte es de grandes rocas amontonadas, toca trepar y andar con buen paso (necesario tener experiencia) por un terreno de grandes bloques de piedras: no apto para cualquiera.

La cima nos ofrece buenas vistas de valle Zillertal, del pantano y del valle contiguo (aunque este con remontes y teleféricos no es tan bonito. Poco queda del glaciar a donde suben "los cables"  .loco2




Bajamos, pero en vez de llegar al refugio Friesenberghaus cogemos una ruta que discurre a media ladera (para no bajar tanto) y tras otros tantos kms llegamos al refugio Olpererhütte (la ruta es muy similar en cuanto a kms y longitud haciendo el círculo o no haciéndolo). Todo este tramo es muy popular, según parece algún/a instagramer puso de moda el pequeño puente colgante junto al refugio y eso parece un circo. Hay cola de lo menos 20 personas para sacarse la foto, un dron, gritos... de todo lo que huimos cuando vamos a la montaña. Se ve que la gente simplemente sube del parking hasta aquí, se hace la foto y baja. Nos encontramos con muchísima gente en la bajada: algunos van con chanclas, otros sin agua, muchos sin respeto... terrible  .lengua2  Ahora entendemos que cueste 18€ llegar al pantano en cuestión. En fin, nos quedamos con el resto de la ruta que bien merece el esfuerzo (16.5kms y 1550m desnivel).





Es tarde pero tenemos que cambiar de valle y avanzar. Tenemos miedo de no encontrar donde dormir y en vez de comer bajamos el valle. Primero vamos al área de ACs de Pill que nos gustó mucho: lleno. Luego vamos a un camping cercano a Innsbruck: lleno. Seguimos avanzando al primer camping que estuvimos en Austria: lleno  .malabares

¿Qué haces? Te arriesgas a buscar un sitio donde dormir con posible sanción? Te vas a un área de la autopista a sufrir el ruido de los coches? Finalmente y tras mucho buscar en P4N encontramos un parking junto a la carretera de donde salen rutas de senderismo que está cerca y parece que tolera la pernocta: aquí.

Llegamos y eso parece un camping: mesas, sillas... en fin, si en un país donde está prohibida la pernocta la gente hace "chiringuito"... ¿qué esperamos? Contrariados pero sin más opciones, sin haber comido y anocheciendo decidimos quedarnos y que sea lo que sea. El parking cuesta 4€/día que pagamso en el parkímetro.



Día 10: Eisbrücke -> Umhausen (65 kms)
No hemos pasado mala noche, pero sí algo intranquilos. Hoy la previsión era de mucho calor y como teníamos que movernos de valle decidimos cambiar de actividad.

Nos acercamos al valle de Otztal para hacer un poco de escalada a la sombra por la mañana. En esta web aparecen todas las escuelas con croquis, muy bien la verdad documentado. Nosotros vamos a Nösslach donde hay vías de deportiva y de varios largos equipadas. El pie de vía es a la sombra en el bosque así que aunque da el sol a partir de las 13:00 se está a gusto.

Nos acercamos a la hora de comer al camping Oetztal Arena en Umhausen. Ya estuvimos en este camping hace 9 años y está muy bien. Nos indica que tiene hueco para tres noches máximo, decidimos quedarnos una y ya le iríamos diciendo. Importante: pago al contado y como curiosidad, en 9 años se ha duplicado la tarifa  .panico

Comemos a la sombra del toldo, nos damos una ducha de agua fría y por la tarde vamos a por un helado al pueblo. Una vez que baja el sol cogemos el material de ferratas y nos acercamos a hacer la ferrata junto a la cascada Stuibenfall. Se tardan unos 45 minutos desde el camping caminando y luego se hace bastante rápida. Es sencilla, pero muy bonita la última parte. Catalogada de K3 oficialmente, no creo que sea más de K2 excepto tal vez el puente final que es evitable.





Volvemos al camping, ducha, cena y dormir.



Día 11: Umhausen -> Umhausen (80 kms)
Dormimos como benditos, pero hay que madrugar mucho porque tenemos casi una hora hasta Vent (en lo alto del valle) desde donde sale la ruta que queremos realizar: subir el Wildes Mannle.

Una vez llegamos a Vent aparcamos en los parkings habilitados (según P4N se podría dormir en el del telesilla). Nosotros pagamos 6€/día en el parking.

La subida al Wildes Mannle se puede acortar bastante mediante el telesilla, nosotros subimos caminando: se hace bien. Es una cima un poco fea, pero lo compensa con las buenas vistas que tiene del pico más alto del tirol austriaco: Wildspitze. Subimos directos desde donde te dejaría el telesilla y bajamos dando un rodeo por el refugio Breslauer. Tanto en la subida como en la bajada hay cables de acero para ayudar, aunque no serían necesarios mayormente.







Llegamos a la furgoneta y hacía mucho calor así que bajamos al camping a comer y descansar. Por la tarde pensamos en acercarnos a escalar a alguna escuela con sombra, pero el calor nos desanima. Decidimos ir a por un helado al pueblo y al Aldi (5min desde el camping). Escuchamos salir a todos los bomberos del pueblo, policía, se colapsa la carretera principal... nos enteramos de que había habido un accidente múltiple a un par de kms del pueblo en dirección sur: menos mal que no nos dio por coger el coche.

Nos vamos pronto a dormir y pensamos en la planificación de los siguientes días.



Día 12: Umhausen -> Silvrettastraße (165 kms)
De nuevo el destino está en lo más alto del valle: Gurgl. Así que otra vez madrugar y salir pronto (dejamos el día anterior pagado el camping para no volver).

Aparcamos en el parking descubierto de la entrada del pueblo: es el más barato. Reconoce la matrícula al entrar y al salir hay que pagar en un parkímetro al lado de los forfaits.

El día será largo, vamos a remontar todo el valle hasta llegar a un refugio abandonado junto al glaciar Obergurgl. Para no ir y volver por el mismo camino toda la ruta cogemos el equipo de ferratas para subir por la ferrata Schwärzenkamm y volver por el sendero. Ruta completa aqui.

Hasta el inicio de la ferrata son 3 horas, la ferrata 1 ó 1.5 y luego media hora hasta el refugio y unas 3 largas de vuelta: un día intenso. La ferrata la marcan como K3, pero en realidad los pasos son más de K2. Lo único que la longitud de la ferrata y la aproximación hace que haya que tener buena forma física.




Acabamos la ferrata, llegamos al refugio abandonado sin encontrarnos a nadie: una paz increíble. El glaciar ha retrocedido muchísimo desde las fotos que habíamos visto en Internet. La vuelta se hace algo pesada por el calor y porque son bastantes kilómetros. La ruta es muy bonita y merece la pena.






Montamos en la furgoneta y bajamos el valle de Ötztal por última vez. Ponemos rumbo al pantano de Silvretta-Stausee por la carretera de Silvretta. Esta carretera es panorámica = peaje. Pero como hubo unos desprendimientos y no se puede hacer completa, es decir, nos tocará volver a pasar por este mismo lado (este) pues la han dejado gratuita hasta que lo arreglen.

Llegamos ya anocheciendo y aparcamos en este parking que parece un camping de nuevo  .loco2 pero donde parece se tolera dormir. Un sitio precioso desde luego.

AlvarA

Vorarlberg



Día 13: Silvrettastraße -> Bürs (130 kms)
El sitio donde hemos pasado la noche es el mejor yo creo de todo el viaje: preciosas vistas, tranquilo... de 10.

Una de las rutas más populares es la de llegar al refugio Wiesbadener. Nosotros tenemos esa idea en mente, pero haciendo una circular para subir el valle lateral y bajar por el que alimenta el pantano rodeando el monte Hohes Rad. Es una caminata sencilla que ofrece unas bonitas vistas del Piz Buin (la montaña que domina la zona) y del glaciar. Del refugio hasta el pantano ya hay bastante más gente, de hecho dando el paseo de la vuelta del pantano esta lleno! Autobuses y todo trayendo gente.

Comemos en la furgoneta, pese a lo que calienta el sol se está muy a gusto con el viento que sopla allí arriba. En la sobremesa planificamos un poco qué hacer por la tarde y los pocos días que quedan en Austria.


Día 14: Bürs -> Brand (25 kms)

Día 15: Brand -> Bürs (25 kms)

Día 16:  Bürs -> (xx kms)

Kenar

Tomo asiento, que ya estaba esperando el principio de vuestra crónica de este verano  ;)



Kenar

Cita de: AlvarA en Agosto 26, 2025, 22:13:04 pmHoy he conseguido dedicarle tiempo y voy metiendo fotos poco a poco...  .fotografo


... y le has metido buen meneo  .palmas  .palmas  .palmas



Jode con la pernocta y la velocidad (moderada, menos mal) en Austria. Al menos, parece que el ser "buena persona" aligera la factura  :roll:   Lo tendremos en cuenta para el futuro  ;D


Por cierto, coincido contigo en la valoración sobre la autovía esa de "flujo libre" en Francia: Nos encanta el sistema  .palmas






oliv200

Muy buena cronica y con montaña que es lo que nos gusta aunque no hacemos erratas nos servirá de guía para este septiembre, marchamos este domingo

Warda

Me parecen increíbles las cosas que hacéis, os veo en las fotos colgados de una pared y ya me entra vértigo. Gracias por mostrarme esas actividades que yo no haré nunca.
Mis relatos https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1PuJ264URE0KmANYRUqKOwpfPmn0Z0KDp&ll=34.55571344072859%2C-65.98625425&z=3

CAMPERVOY

Pues vaya,
    con Austria. Estuve en el 89, dormíamos hasta en los soportales de los cajeros, prácticamente en cualquier sitio. Ya veo que las cosas han cambiado..
Un saludo
Anton