VW T6.1 2.0.- Exceso de nivel de aceite. Solucionado. mensaje nº36

Iniciado por the pintor, Marzo 25, 2022, 20:36:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CAMPERVOY

Hay una cuestión,
     que no he podido aclarar: si durante la regeneración aparcamos y esperamos al ralentí parados con el motor en marcha... finaliza correctamente la regeneración??  O es necesario seguir circulando??
     Sería de gran ayuda tener esto claro..
Un saludo,
Anton

HUSKYMANO

Cita de: Nuberlang en Mayo 13, 2024, 18:46:51 pmPerdona ¿como lo notas?
En una t5, aparte del ruido, que cambia, el mejor truco es poner el consumo a tiempo real en el ordenador de a bordo: Al ralentí y sin regeneracion el consumo son 0.7-0,8 l mientras que si está regenerando sube a 1.1 l, y en cuanto termina, te baja a 0.9-0.8 a la par notas el cambio de sonido...no falla

CAMPERVOY

Por curiosidad,
     Cuanto tiempo tarda en regenerar?

Gonzatzz

Cita de: CAMPERVOY en Mayo 16, 2024, 12:12:06 pmHay una cuestión,
     que no he podido aclarar: si durante la regeneración aparcamos y esperamos al ralentí parados con el motor en marcha... finaliza correctamente la regeneración??  O es necesario seguir circulando??
     Sería de gran ayuda tener esto claro..
Un saludo,
Anton

yo pienso que por logica si estas circulando deberia terminar antes que si estas parado...entendiendo que el motor a 3000rpm quema mas que a 1000rpm.

El problema de que no tenga un aviso es que yo hasta que no aparco no es cuando me doy cuenta, entonces tendria que volver a salir y dar vueltas hasta que termine. Por eso digo que es un fallo que no avise cuando lo esta haciendo, de ese modo uno podria calcular y alargar un poco antes de llegar a destino. Y tambien podria indicar que % o tiempo le queda para terminar...no lo veo tan complicado de que pusieran esa informacion.

the pintor

Cita de: CAMPERVOY en Mayo 16, 2024, 12:12:06 pmHay una cuestión,
     que no he podido aclarar: si durante la regeneración aparcamos y esperamos al ralentí parados con el motor en marcha... finaliza correctamente la regeneración??  O es necesario seguir circulando??
     Sería de gran ayuda tener esto claro..
Un saludo,
Anton

No funciona así campervoy, la temperatura adecuada para la regeneración inicia a partir de 60km/h ,por debajo de esa velocidad los informes técnicos afirman que "no" se produce una buena limpieza o regeneración y en breve se reiniciara el ciclo por regeneración fallida.No te se decir por qué no se realiza la regeneración en parado con el motor revolucionado y se tiene que realizar en movimiento y a partir de 60km/h , pero coinciden varios informes en lo mismo

the pintor

Cita de: CAMPERVOY en Mayo 17, 2024, 21:35:54 pmPor curiosidad,
     Cuanto tiempo tarda en regenerar?

Según un informe técnico que mande realizar a un períto industrial, el periodo de regeneración es de 15-20 min d

the pintor

No obstante vuelvo a recomendar leer los post que aporte en este hilo donde comento todos los datos obtenidos y resuelven las pequeñas dudas que preguntáis......es un poco tocho, pero contiene mucha información que os solucionara vuestras dudas.

También en el libro de usuario de cada vehículo tenéis información "oficial" al respecto.

CAMPERVOY

En relación a esto:

Cita de: the pintor en Junio 17, 2024, 11:01:00 amNo funciona así campervoy, la temperatura adecuada para la regeneración inicia a partir de 60km/h ,por debajo de esa velocidad los informes técnicos afirman que "no" se produce una buena limpieza o regeneración y en breve se reiniciara el ciclo por regeneración fallida.No te se decir por qué no se realiza la regeneración en parado con el motor revolucionado y se tiene que realizar en movimiento y a partir de 60km/h , pero coinciden varios informes en lo mismo

    ... no se corresponde con mi experiencia. Ayer mismo, de donde dormí recorro 5 km y aparco para hacer una ruta por el monte. Antes de parar el motor me percato de que está regenerando (me había llamado la atención lo rápido que había cogido la temperatura de servicio al arrancar), continúo circulando a 20-30 km/hr por una pista asfaltada unos kilómetros, luego vuelvo por otra carretera circulando despacio hasta el mismo sitio para aparcar, y la regeneración ya había terminado. Entonces, parece claro que no necesita circular a 60 k/hr para regenerar.
Un saludo,
Anton

the pintor

que finalice la regeneración no significa que ésta sea correcta...coméntanos cuando vuelve a regenerar, en que periodo de km, seguro que antes de lo que esperas.

Recuerda que no es opinión personal mía, lo pone en el libro de mantenimiento del vehículo, lo verifico un informe pericial ( de 870€ de coste) y lo puedes corroborar con el mecánico oficial Volkswagen que desees, las regeneraciones se realizan de forma optima a partir de los 60km, por debajo de este valor o al relentí no solo no regenera si no que filtra gasoil no combustionado al carter de motor por falta de aspiración hacia la salida de gases, nuestro amigo FAP. ;)  no dejes de preguntar y contrastar toda la información que lees en la red, es de sabios.

CAMPERVOY

Cita de: the pintor en Junio 18, 2024, 20:17:37 pmque finalice la regeneración no significa que ésta sea correcta...coméntanos cuando vuelve a regenerar, en que periodo de km, seguro que antes de lo que esperas.

      ..cierto, pero si la regeneración no se ha llevado a cabo, al arrancar de nuevo habría iniciado otra vez, y no fue así. La verdad es que en la furgo nueva, me pasan bastante inadvertidas las regeneraciones, sólo me doy cuenta si justo me he detenido.
     En todo caso, en el trayecto que comentaba arriba, al iniciar la regeneración, no alcancé los 60 k/hr en ningún momento. Entonces, me suena raro que inicie la regeneración por debajo de 60 k/hr si necesita esa velocidad para llevarla a cabo...
Un saludo, todo éste tema es interesante, y pone de manifiesto la necesidad de visitar el taller con más frecuencia de lo que prescriben,
Anton

the pintor

Cita de: CAMPERVOY en Junio 19, 2024, 12:33:22 pm..cierto, pero si la regeneración no se ha llevado a cabo, al arrancar de nuevo habría iniciado otra vez, y no fue así. La verdad es que en la furgo nueva, me pasan bastante inadvertidas las regeneraciones, sólo me doy cuenta si justo me he detenido.
     En todo caso, en el trayecto que comentaba arriba, al iniciar la regeneración, no alcancé los 60 k/hr en ningún momento. Entonces, me suena raro que inicie la regeneración por debajo de 60 k/hr si necesita esa velocidad para llevarla a cabo...
Un saludo, todo éste tema es interesante, y pone de manifiesto la necesidad de visitar el taller con más frecuencia de lo que prescriben,
Anton

el periodo de regeneración se inicia cuando los parámetros de" volumen gases entrada fap-volumen gases salida fap" tienen un porcentaje determinado de variación ( entra 60% de gases y sale 25% por ejemplo, el FAP esta saturado) comienza la gestión de regeneración ( quinta inyección de combustible en vía de escape gases, variación de encendido, aumento de revoluciones y todo ello en periodo de 15-20 min) para la limpieza de a saturación de suciedad del interior del FAP.Ésta limpieza se realiza por pirólisis o exposición del interior del FAP a altas temperaturas, y estas se alcanzan mediante la inyección de combustible directo para su inflamación y suma de corriente de gases y oxigeno....a más volumen de oxígeno, mayor temperatura y limpieza, y a la inversa...como ejemplo práctico una barbacoa, le añadimos carbón vegetal a la madera inflamada y sale humo, soplamos y coge temperatura poniéndose al rojo vivo el carbón.Si no tiene suficiente oxigeno la inflamación coge menos temperatura y eso en la regeneración significa menor calidad de limpieza.
 El inicio de los periodos de regeneración no están vinculados a la velocidad del vehículo pero si esta vinculada la velocidad con la limpieza del FAP por el volumen de oxigeno, su mayor temperatura para la inflamación y su mayor efecto de pirólisis o limpieza por calcinación.
 Que no es comprensible la no advertencia del inicio de las regeneraciones, el no poder tener opción de gestionarlas desde la conducción del vehículo y los perjuicios que eso conlleva , eso amigo mío es la piedra filosofal de este tema , pero es así.

Perdón por el tocho, prometo que intento resumir lo máximo posible...espero haberlo explicado de forma sencilla y comprensible para aclarar los puntos citados Campervoy, no obstante en el taller volkswagen puedes corroborar esta información y si hay error cuéntamelo que a mí me encanta aprender.
Un saludo.

CAMPERVOY

En el taller... uf,
        yo me refería a que es recomendable cambiar aceite y filtros con frecuencia. Digamos, cada 12 ó 13 mil kms. Yo así lo hice en mi T5 y la he vendido con 440 mil kms sin haber tenido averías. Es fundamental. Entonces, si hay un aumento de nivel en el cárter por culpa de las no-regeneraciones, razón de más para visitar el taller y cambiar aceite con regularidad.
      Yo tengo las dos primeras revisiones incluidas en la compra, pero no voy a esperar a los 40 mil ni 30 mil kms,  a los 15 mil voy a que me lo cambien.
Un saludo,
Anton

alconxel

Enero 04, 2025, 22:29:11 pm #72 Ultima modificación: Enero 04, 2025, 22:32:59 pm por alconxel
Hola estado leyendo y comprendiendo este problema...tengo una t6 multivan con 35000km..con la suerte de que aún no me pasó lo del nivel alto..mi furgo es del año 2020 la cojo normalmente por ciudad muy pocos km al día y tampoco noto lo de la regeneración..tengo un compañero que si le está pasando actualmente su t6 tiene 55000km...y le explicaron en la vw que es por culpa de las no regeneraciónes..bajo mi entender culpa del ingeniero que inventó eso.mi pregunta es alguno sabéis de donde puedo sacar algún LED que avise de la regeneración?..yo por si a caso compré un analizador de aceite que venden..está semana lo probaré y comparare con el de mi compañero que lo tiene recién cambiado..gracias y perdón por el tocho..

Gómez79

Cita de: alconxel en Enero 04, 2025, 22:29:11 pmHola estado leyendo y comprendiendo este problema...tengo una t6 multivan con 35000km..con la suerte de que aún no me pasó lo del nivel alto..mi furgo es del año 2020 la cojo normalmente por ciudad muy pocos km al día y tampoco noto lo de la regeneración..tengo un compañero que si le está pasando actualmente su t6 tiene 55000km...y le explicaron en la vw que es por culpa de las no regeneraciónes..bajo mi entender culpa del ingeniero que inventó eso.mi pregunta es alguno sabéis de donde puedo sacar algún LED que avise de la regeneración?..yo por si a caso compré un analizador de aceite que venden..está semana lo probaré y comparare con el de mi compañero que lo tiene recién cambiado..gracias y perdón por el tocho..
Hola, si quieres comprobar en que estado se encuentra el dpf, cuando va a empezar la regeneración y cuando termina lo puedes hacer con un CARISTA básico y con la app "vag dpf" si lo que quieres es tener un led que te avise existe éste: https://chiptuningmarket.com/en/shop/dpfcontrol/dpf-control-vag-cr-group/ pero con el Carista puedes hacer muchas más cosa

Gonzatzz

Cita de: alconxel en Enero 04, 2025, 22:29:11 pmHola estado leyendo y comprendiendo este problema...tengo una t6 multivan con 35000km..con la suerte de que aún no me pasó lo del nivel alto..mi furgo es del año 2020 la cojo normalmente por ciudad muy pocos km al día y tampoco noto lo de la regeneración..tengo un compañero que si le está pasando actualmente su t6 tiene 55000km...y le explicaron en la vw que es por culpa de las no regeneraciónes..bajo mi entender culpa del ingeniero que inventó eso.mi pregunta es alguno sabéis de donde puedo sacar algún LED que avise de la regeneración?..yo por si a caso compré un analizador de aceite que venden..está semana lo probaré y comparare con el de mi compañero que lo tiene recién cambiado..gracias y perdón por el tocho..

diria que son pocos km como para que el fap este ya lleno de carbonilla.
No obstante yo he empezado a usar, una vez al año, un producto para eliminar y limpiar la carbonilla de todo el sistema.
No puedo decir que haya notado una diferencia, en si yo no tenia ningun problema y lo hago a modo de prevencion. Pero si que hay gente que habla maravillas y le ha solucionado bastante. En mi caso me recomendaron este: https://www.aditivox.com/aditivos-diesel-limpiadores/62-xenum-inout-diesel