Capacidad, relé y sección para batería auxiliar

Iniciado por transitmk4, Julio 27, 2020, 02:02:33 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

transitmk4

Julio 27, 2020, 02:02:33 am Ultima modificación: Julio 29, 2020, 12:53:31 pm por falco
Buenas acabo de pillar una Ford Transit y voy a montarle lo primero una bateria auxiliar. Me asaltan varias dudas:
mi batería principal es de 70ah puedo poner una de 100 como secundaria ?

Mi alternador por lo que e leído es de 105 amperios de cuanto tengo que poner el relé?
De cuántos A meto los fusibles que van entre baterías ??

Y por último de cuanto tengo que meter la sección del cable entre baterías ?

Muchas gracias por adelantado

uno_ke_va

Buenas,

La capacidad de las baterías en este caso es independiente, siempre que metas un relé separador. Vamos, que puedes poner lo que tú quieras.

Fusibles y sección del cable depende de si vas a poner un relé automático o uno bajo D+. En los relés automáticos se puede dar el caso de que al arrancar la furgoneta esté el circuito aún abierto (tardan en reaccionar), y si la batería principal no está muy cargada o está dañada, el arranque tirará de la secundaria, por lo que tienes que tener el circuito preparado.

Yo pondría:
Relé D+ (el típico nagares): fusibles de 80A y sección 10mm2 (aunque yo creo que pondría 25mm2, pero si no tienes mucha distancia entre baterías con 10mm2 debería de llegar)
Relé automático: fusibles de 225A y sección 25mm2

transitmk4

Julio 27, 2020, 08:39:43 am #2 Ultima modificación: Julio 27, 2020, 11:11:35 am por transitmk4
Cita de: uno_ke_va en Julio 27, 2020, 07:49:43 amBuenas,

La capacidad de las baterías en este caso es independiente, siempre que metas un relé separador. Vamos, que puedes poner lo que tú quieras.

Fusibles y sección del cable depende de si vas a poner un relé automático o uno bajo D+. En los relés automáticos se puede dar el caso de que al arrancar la furgoneta esté el circuito aún abierto (tardan en reaccionar), y si la batería principal no está muy cargada o está dañada, el arranque tirará de la secundaria, por lo que tienes que tener el circuito preparado.

Yo pondría:
Relé D+ (el típico nagares): fusibles de 80A y sección 10mm2 (aunque yo creo que pondría 25mm2, pero si no tienes mucha distancia entre baterías con 10mm2 debería de llegar)
Relé automático: fusibles de 225A y sección 25mm2

Vale entonces , que relé debería poner esta me refiero al modelo de Nagares y de cuántos amperios?? Por el alternador me refiero Jejeje solo me quedaría esa duda

abasel

Cita de: uno_ke_va en Julio 27, 2020, 07:49:43 amRelé automático: fusibles de 225A y sección 25mm2

creo que tienes un error en el fusible
Cita de: transitmk4 en Julio 27, 2020, 08:39:43 amVale entonces , que relé debería poner esta me refiero al modelo de Nagares y de cuántos amperios?? Por el alternador me refiero Jejeje solo me quedaría esa duda

yo pondría rele 100A, fusible 100A y sección 16mm o 25mm

si queires limitar u optimizar la carga mejor pon un booster

uno_ke_va

Cita de: abasel en Julio 27, 2020, 12:09:10 pmcreo que tienes un error en el fusible
yo pondría rele 100A, fusible 100A y sección 16mm o 25mm

si queires limitar u optimizar la carga mejor pon un booster

No, el motor de arranque consume de pico 180-200A. Un poco de margen y tienes esos 225A

transitmk4

Me estoy perdiendo , pondría un relé D+ però si lo poongonde 100A petarà no? Si mi alternador es de 105 .. hablo desde la muy ignorancia

uno_ke_va

Cita de: transitmk6 en Julio 27, 2020, 13:51:37 pmMe estoy perdiendo , pondría un relé D+ però si lo poongonde 100A petarà no? Si mi alternador es de 105 .. hablo desde la muy ignorancia

No, si pones in D+ es imposible que llegue a dar los 105A a la secundaria (piensa que la furgo tiene otros consumos para mantenerse funcionando). De hecho si te llegasen los 105A a la secundaria la reventarias en 2 días, lo suyo es que no le lleguen mucho más de 0,2C (es decir, 20A en una de 100Ah)

abasel

para que pete el fusible tiene que haber una demanda de esa intensidad o un corto

Cita de: uno_ke_va en Julio 27, 2020, 13:02:23 pmNo, el motor de arranque consume de pico 180-200A. Un poco de margen y tienes esos 225A

si lleva D+ o automático nunca va a tirar de la batería secundaria para el arranque, aunque tirara, nunca sera el total de la potencia puesto que también tiene la de motor y en todo caso el fusible tiene que proteger la instalación, si lleva un relé de 100A no se puede poner un fusible de 225A porque no lo soporta y de memoria no puedo decir pero ni la propia furgo lleva un fusible de 225A para el arranque

transitmk4

Cita de: abasel en Julio 27, 2020, 16:20:20 pmpara que pete el fusible tiene que haber una demanda de esa intensidad o un corto

si lleva D+ o automático nunca va a tirar de la batería secundaria para el arranque, aunque tirara, nunca sera el total de la potencia puesto que también tiene la de motor y en todo caso el fusible tiene que proteger la instalación, si lleva un relé de 100A no se puede poner un fusible de 225A porque no lo soporta y de memoria no puedo decir pero ni la propia furgo lleva un fusible de 225A para el arranque
Lo meto de 100 entonces ?

abasel

tiene que ir en consonancia con el relé y con la instalación, el fusible es para protegerla en caso de sobrecarga o corto, si pones un relé de 100A y un fusible mayor en caso de sobrecarga el relé se quemara y posiblemente el resto de la furgo con el y el fusible seguirá intacto

no se si entiendes el concepto, siempre es mejor que que salte un fusible por defecto a que haya otro percance por exceso, y un fusible de 100A dudo que se funda si no hay un corto

uno_ke_va

A ver, varias cosas:

Si vas a poner un relé conectado al D+, como te dice abasel puedes poner un fusible de la carga nominal aceptada por el relé y te vas a curar en salud. Los relés aguantan picos bastante mayores, pero depende del relé y con la carga nominal siempre vas a estar seguro de que estás protegido.

Sobre los relés automáticos... El problema que tienen es que el corte del circuito no es inmediato, pudiendo dejar el circuito abierto durante un par de minutos (o incluso más, dependiendo de la situación), con lo que en una parada y arranque rápido es fácil que el circuito esté aún abierto. Habría que ver cuál es el estado de carga (y de salud) de cada batería para ver de cuál tiraría en un arranque con el circuito abierto, pero se puede dar perfectamente el caso de que tire al 100% de la auxiliar (si quieres entramos en cómo funcionan las fuerzas electromotrices y por qué la carga se coge de una batería o de otra, pero no creo que sea necesario). Si tienes un relé de 120A, lo normal es que en ráfaga aguante bastante más (depende del relé en cuestión, habría que mirar la ficha técnica, pero suelen andar por los 180-240A). Como he dicho, los motores de arranque (especialmente de motores grandes, como los de una furgoneta) tienen un consumo de 150-200A (por ejemplo el de mi furgo tiene una potencia nominal de 2,2KW, que a 12V son 183A). Si no quieres que cuando la batería principal esté baja (por ejemplo es típico en invierno) o envejecida se te estén quemando fusibles cada dos por tres, lo suyo es dimensionar todo para estas situaciones, pero (y esto si que es cierto que no lo dije en el primer post) siempre teniendo en cuenta las características de todos los elementos de la instalación (es decir, no pongas un fusible de 225 si tu relé admite una ráfaga máxima de 180, para ello tienes que consultar su ficha técnica).

Ahora, que siempre puedes dimensionar los fusibles (que no el cableado) a la baja y oye, lo más que te puede pasar es que se queme el fusible de vez en cuando. Se cambia y a correr.

gadmass t5

Hola,, no quiero meter mas dudas, pero si aclarar que mo solo hay que proteger el rele, también hay que proteger el cable conductor, que siendo de 25mm2 aguanta en las mejores circustancias 89A,, pero nominales 73A,, entonces no se puede poner un fusible de mas 70A,,, bueno yo no lo pondria un fusible de mas amperaje.

Y como mucho igualaria los fusibles como los del vehiculo,, siempre asegurando que el cableado sea de igual seccion que el que instalamos que el del vehiculo..
Esto hablando del supuesto caso de arraque desde la bateria aux..

" mientras yo descanso mi furgo vela por mi "

transitmk4

Vaya lío tengo en la cabeza jajajja
Alguien me lo simplifica diciéndome que relé que fusible y que cable tengo que poner ?? Jajaja esque me saturo mi bateria principal és de 70ah mi alternador de 105 A y la aux de 100ah la bateria estarà una al lado de la otra. Y la instalación será solo a 12v y sencilla un par de conectores mechero y algún USB

abasel

Cita de: gadmass t5 en Julio 28, 2020, 14:01:59 pmHola,, no quiero meter mas dudas, pero si aclarar que mo solo hay que proteger el rele, también hay que proteger el cable conductor, que siendo de 25mm2 aguanta en las mejores circustancias 89A,, pero nominales 73A,, entonces no se puede poner un fusible de mas 70A,,, bueno yo no lo pondria un fusible de mas amperaje.

Y como mucho igualaria los fusibles como los del vehiculo,, siempre asegurando que el cableado sea de igual seccion que el que instalamos que el del vehiculo..
Esto hablando del supuesto caso de arraque desde la bateria aux..



De dónde sacas el cable de 25mm aguanta 89 A?
Y en cuanta longitud?

gadmass t5

Cita de: abasel en Julio 27, 2020, 12:09:10 pmcreo que tienes un error en el fusible
yo pondría rele 100A, fusible 100A y sección 16mm o 25mm

si queires limitar u optimizar la carga mejor pon un booster

No voy a entrar discusiones vizantinas.

 Un cable de 25 mm2 aguanta en valor nominal 73A,, si esta ventilado hasta 93A,, pero nunca se puede proteger con un fusibke de 100A, eso lo has puesto tu..

Si mas animimo del de ayudar, me retiro..
" mientras yo descanso mi furgo vela por mi "