Viajar a Marruecos con perros

Iniciado por martacd, Noviembre 23, 2017, 23:27:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

martacd

Buenas,
Somos una pareja de españoles que queremos viajar a Marruecos con 2 perros. Nuestra duda es: queremos pasar en Marruecos unos 3 meses, nos han dicho que para volver a España tenemos qe presentar una analitica de los perros para demostrar que llevan la vacuna de la rabia pero solo es valido un mes, asi que nuestra duda es tenemos que hacer las analiticas en Marruecos? Alguien ha tenido el mismo problema? Muchas gracias.

ba_cuco

Hola, yo no pase con perros (no tengo) por lo que cuentan, mejor sin perros, no son bien mirados por esas tierras,
Los caminos solo conducen donde otro ya estuvo antes que tu.-

rubenlbj

Cita de: martacd en Noviembre 23, 2017, 23:27:06 pm
Buenas,
Somos una pareja de españoles que queremos viajar a Marruecos con 2 perros. Nuestra duda es: queremos pasar en Marruecos unos 3 meses, nos han dicho que para volver a España tenemos qe presentar una analitica de los perros para demostrar que llevan la vacuna de la rabia pero solo es valido un mes, asi que nuestra duda es tenemos que hacer las analiticas en Marruecos? Alguien ha tenido el mismo problema? Muchas gracias.


Tres meses? .panico que aventura .loco2,

juancatalan

Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

kosmo

haz lo que te dice el compañero en el hilo.
Hace tiempo conocí a Richard ( Un ingles) que el pobre estaba destrozado porque no tenia dinero cuando volvía de un gran viaje por Marruecos y tuvo que dar a su perro allí.
En el pais vecino no son muy bien vistos nuestros dogies.

Fer64

Creo que en el mundo musulmán los perros no son muy bien vistos, si algún forero profesa esa religión, igual nos lo puede explicar mejor.
Los consideran impuros, no se si tiene que ver con que huelen excrementos y se lamen su sexo (supongo que no tienen manos ni habilidad para coger una esponja y lavárselo y no les quedara otro remedio que hacerlo a lametones, aunque muchos otros animales lo hacen y no los consideran así)
O no se si fue porque a el Profeta le debió morder un perro.
Bueno que esperemos que la religión musulmana se vaya adaptando a los tiempo y vayan cambiando de opinión, pero de momento creo que sería mejor intentar evitar llevar un perro allí, aunque tampoco este prohibido. Aunque tengo oído que en algún otro país mas radical, no se si Iran, han intentado hasta prohibirlos.

SACARINO

Pues como pillen alli la rabia,te los saCRIfican en la frontera, o sease, los llevas sanos, y te vienen sacrificados,

martacd

Gracias a todos, al final envié un e-mail al Consulado. Por si a alguin le sirve, aquí os dejo los requisitos:

En respuesta a su correo electrónico le informo de los requisitos necesarios para los desplazamientos de perros, gatos y hurones mayores de tres meses (en caso contrario, deberán estar en posesión de una autorización expresa), procedentes de terceros países, con destino a los Estados Miembros:

-   Pasaporte expedido por un veterinario oficial del país de origen.
-   Identificación mediante Microchip (sistema electrónico de identificación).
-   Vacunados o revacunados contra la rabia.
-   Valoración de anticuerpos en una muestra tomada por un veterinario facultado al menos treinta días después de la vacunación y tres meses antes del desplazamiento ( los resultados de dicho test tardan de 15 a 20 días, ya que la sangre se envía a laboratorios homologados por la U.E. por lo que se aconseja realizarlo al menos un mes antes de viajar). En caso de que el animal sea originario de un país de la Unión Europea, se desplace a un tercer país para después volver, este plazo de tres meses no se aplicará en caso de que su pasaporte certifique que se realizó la valoración con resultado favorable antes de que dicho animal abandonara el territorio de la Unión Europea.

Si mantiene el protocolo de vacunación, es decir que el animal esté vacunado cada año, no sobrepasando nunca la fecha de su vacunación anterior, la prueba serológica antirrábica será válida durante toda la vida del animal.

En el caso de que desee realizar el test serológico en Marruecos, el animal podrá entrar en España una vez pasados tres meses desde la fecha de extracción de la muestra de sangre.


CokeRoy

Fuera de temas burocráticos, la respuesta del consulado es clara, y religiosos, son musulmanes pero también son personas y hay a quien le gustan y hay a quien no,  ten mucho cuidado con los perros que hay por allí. No tienen ningún control veterinario y pueden tener enfermedades que puedan traspasar al tuyo.

Yo no me arriesgaría.
Prefiero estar RE-loco que ser un simple RE-cuerdo

kosmo

Yo creo que también voy a viajar a marruecos en enero febrero, por varios meses, así que me pongo manos a la obra.

El miércoles voy al veterinario que me informe de todo a la perfección. De todas formas aquí te lo puedes leer todo o casi todo supongo.
http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/comercio-exterior-ganadero/desplazamiento-animales-compania/Viajar-perros-gatos-hurones.aspx#para4

Espero que no tengamos problemas.

linaresvet

Hola, de furgos aporto poco, estoy mas para cotillear y quedarme con los dientes largo....jejjeej
pero en este tema creo que si puedo aportar algo ya que soy veterinario (curro en Granada, si alguno tiene dudas y quiere resolverlas en persona estoy a su disposicion..)
Para empezar, no es que los musulmanes odien a los perros, la cuestion es que en Marruecos, a diferencia de España donde la Rabia esta erradicada y solo es obligatoria la vacunacion de Rabia por cuestiones legales y de prevencion ( y en algunas comunidades ni eso..). En Marruecos, si te muerde un perro, te puedes morir, asi de simple.... por lo que es normal, que miren a los perros con cierto recelo.... a mi me encantan y os aseguro que ni se me paso por la cabeza acercarme a ninguno cuando estuve por alli...

Tema vacunas: lo mejor es hacer lo que has hecho, preguntar al consulado y tb te recomendaria hacerlo a la empresa con la que viajes.
segun tu comunidad deberias tener tu perro vacunado de rabia, en Andalucia por ejemplo es 2 vacunas separadas 1 mes y luego revacunacion anual.
Si vas con tiempo de sobra, yo te recomendaria poner 2 dosis separadas 1 mes y luego al mes sacar sangre para la prueba. hay perros que no crean suficientes niveles de anticuerpos con solo 1 dosis y el problema de eso es que lo sabrias cuando tengas los resultaos de la analitica que tardan bastante...

Los problemas suelen venir cuando la gente no se informa y el tema es que a la ida no te van a pedir nada y luego a la vuelta es cuando te pegan la sorpresa... y si quieres que tu perro cruce, tienes que pagar la cuarentena.

Yo aparte te recomendaria desparasitar bien antes y despues del viaje ( despues del viaje 2 tomas separadas 15 dias) y llevarlo protejido contra parasitos externos, collar como Seresto y unas buenas pipetas como advantix o las Vectra que van mejor.

Esto es muy resumido, pero seguro que tu veterinario te informara de todos los tramites y resolvera cualquier duda.
Un saludo y suerte en el viaje!!!

markintosh

Cita de: linaresvet en Diciembre 09, 2017, 22:26:39 pm
Hola, de furgos aporto poco, estoy mas para cotillear y quedarme con los dientes largo....jejjeej
pero en este tema creo que si puedo aportar algo ya que soy veterinario (curro en Granada, si alguno tiene dudas y quiere resolverlas en persona estoy a su disposicion..)
Para empezar, no es que los musulmanes odien a los perros, la cuestion es que en Marruecos, a diferencia de España donde la Rabia esta erradicada y solo es obligatoria la vacunacion de Rabia por cuestiones legales y de prevencion ( y en algunas comunidades ni eso..). En Marruecos, si te muerde un perro, te puedes morir, asi de simple.... por lo que es normal, que miren a los perros con cierto recelo.... a mi me encantan y os aseguro que ni se me paso por la cabeza acercarme a ninguno cuando estuve por alli...

Tema vacunas: lo mejor es hacer lo que has hecho, preguntar al consulado y tb te recomendaria hacerlo a la empresa con la que viajes.
segun tu comunidad deberias tener tu perro vacunado de rabia, en Andalucia por ejemplo es 2 vacunas separadas 1 mes y luego revacunacion anual.
Si vas con tiempo de sobra, yo te recomendaria poner 2 dosis separadas 1 mes y luego al mes sacar sangre para la prueba. hay perros que no crean suficientes niveles de anticuerpos con solo 1 dosis y el problema de eso es que lo sabrias cuando tengas los resultaos de la analitica que tardan bastante...

Los problemas suelen venir cuando la gente no se informa y el tema es que a la ida no te van a pedir nada y luego a la vuelta es cuando te pegan la sorpresa... y si quieres que tu perro cruce, tienes que pagar la cuarentena.

Yo aparte te recomendaria desparasitar bien antes y despues del viaje ( despues del viaje 2 tomas separadas 15 dias) y llevarlo protejido contra parasitos externos, collar como Seresto y unas buenas pipetas como advantix o las Vectra que van mejor.

Esto es muy resumido, pero seguro que tu veterinario te informara de todos los tramites y resolvera cualquier duda.
Un saludo y suerte en el viaje!!!


caray, mejor explicado imposible :). Mil gracias por este tipo de aportes

martacd

Hola!
Gracias a todos por las respuestas. La verdad es que al final viajamos con los dos perros con todos los papeles que nos pedian. Embarcamos el 21 de Diciembre sin problemas y volvimos el 11 de Marzo y igual, no nos pidieron ni los pasaportes de los perros. Supongo que dependera del policia que haya pero con los papeles en regla no tiene que haber fallo.

Y en Marruecos los perros han estado genial. No hemos tenido ningun problema, los marroquies estan bastante acostumbrados a ver perros y a muchos les gustan,asi que no dejen de llevarse el perro por miedo.

Saludos!!

linaresvet

Pues casualmente ahora llevamos 15 dias en alerta porque un poli de la frontera no hizo su trabajo y dejo pasar a un perro desde marruecos que no esta vacunado.....
Esperemos que no sea portador y sobre todo que no muerda a nadie.... >:(