¿Cómo reparar este óxido?

Iniciado por Señor Freerider, Agosto 19, 2017, 18:49:28 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Señor Freerider

Agosto 19, 2017, 18:49:28 pm Ultima modificación: Agosto 21, 2017, 13:26:47 pm por falco
Hola!

Pillé la furgo hace poco y no quiero que este oxido vaya a mas. He leido bastante sobre como quitarlo. Pero como preparariais para antes de dar el antioxido, le meto una lijada a mano? O le doy con un cepillo metalico o taladro?

No tengo ni idea de si la chapa por abajo estara bien o si ya esta podrido por algun sitio. A ver si podeis echarme una mano que la quiero tratar como una reina.

Saludos y gracias!










Argui1

Cita de: Señor Freerider en Agosto 19, 2017, 18:49:28 pm
Hola!

Pillé la furgo hace poco y no quiero que este oxido vaya a mas. He leido bastante sobre como quitarlo. Pero como preparariais para antes de dar el antioxido, le meto una lijada a mano? O le doy con un cepillo metalico o taladro?

No tengo ni idea de si la chapa por abajo estara bien o si ya esta podrido por algun sitio. A ver si podeis echarme una mano que la quiero tratar como una reina.

Saludos y gracias!











No puedo aportarte nada compañero, lo siento.
Me quedo para ver que respuestas te dan los expertos, pues me interesa.

Saludos

saks

yo te recomiendo darle con un cepillo metalico, luego lija a mano, convertidor de oxido y mano de pintura
luego le puedes dar como  un barniz que venden que ayuda a prevenir el oxido

Tjololo

Hola,como te dice saks es un proceder correcto,lo que sí deber hacer es abrir bien la zona oxidado y dejarla bien en el metal y te quedará estupenda.

Señor Freerider

Ok, muchas gracias por los consejos. Con cual de estos tres aparatos se hace mejor? Lo podria hacer con el manual, o con alguno de los acoplables a taladro (aunque mi taladro es un bosch de estos de bateria, que no se si es muy poca potencia para este asunto).

Entonces, hay alguno que vaya mejor?






saks

pues dependiendo de las zonas uno u otro  ;D
yo le doy primero con el manual y ya cuando me jarto con el taladro. asi hasta que veas chapa sana
luego lo de antes, hay convertidores en spray aunque no los he probado, se lo das y lijas, pintas y la laca, si es poco oxido ve a un taller de chapa con un botecito tipo pintauñas y que te den un poco de laca (pero no del que seca con ultravioleta)

Señor Freerider

Perfecto! Pues asi lo hare. Lo unico que me da un poco de acojone es que haya mas oxido del que pensaba y acabar agujereando la chapa. Creeis que puede pasarme?

saks

no tiene pinta de que te vaya a pasar, ni de lejos, y si te pasa ya sabes...masilla de poliester con fibra de vidrio, pero vamos que no esta como para eso no te preocupes

Señor Freerider

Pues genial! Ya m dejas tranquilo, asi que ya puedo meterle mano. Muchas gracias por los consejos! Un saludete y que vaya bien!!

saks

ya que te pones, lija en cada sitio que veas que la pintura tiene ''pompas'', que eso es que tiene oxido debajo y asi saneas todo  ;)
a mandar, ya me contaras que tal te ha ido

Juanjo63

Hay un hilo por hay que dicen que la fibra de vidrio produce mas oxido.

saks

Cita de: Juanjo63 en Agosto 30, 2017, 17:44:46 pm
Hay un hilo por hay que dicen que la fibra de vidrio produce mas oxido.



Pero la masilla de poliester también?

Calvofromhell

 
  Buenas a todos!

  Llego un poco tarde a este post, pero espero poder ayudar un poco. Por las fotos que hay y lo que puedo apreciar, la oxidación que hay a empezado a exfoliar el metal, aparte, las bolsas que se ven en la pintura, es oxidación o corrosión. Por cómo es, más que con cabezales de puas, que son muy agresivos para el metal, daría con discos de lija (hay cabezales y discos pequeños para taladros) para quitar pintura y sanear un poco, y posteriormente matizar y terminar con discos de scotch brite (que tb existen). De esa manera sabremo hasta dónde ha llegado a profundizar la corrosión. Posteriormente trataría con alguna imprimación para prevenir el oxido, y posteriormente, pintura.

  Con el tema que se comenta de la fibra de vidrio, gran error. Fibra de vidrio o de carbono al contacto directo con aluminio o acero sin ninguna protección, crea par galvánico, y el remedio va a ser peor que la enfermedad, puede hacer que la corrosión sea haga aún mayor, y más si cabe si entra en contacto ambos materiales con el agua.

  Un saludo!

Señor Freerider

Buenas!!

Pues si que llegas a tiempo porque de momento le estoy pintando la casa a mi padre, con la furgo no he empezado. Haré lo que me dices. Pero, crees que quedará agujero en la chapa despues de sanear?

Voy a pintar la furgo entera a rodillo. Me recomiendas algun tipo de pintura o rodillo?

Gracias por los consejos.

Saludos!

Calvofromhell


  Buenas, qué tal? A ver, no creo que haya llegado a agujerear nada, pero si tiene pinta de tener una buena escabechina por ahí. En caso de haber traspasado, mi consejo es sanear y con chapas de acero soldar, o con las chapas, limpiar muy bien, meter un sellante de base epoxi y posteriormente ponerle algún remache.

  Con el tema de pintar, te recomoendo que ya que te pones, observes todas y cada una de las bolsitas que veas en la pintura y les des con el procedimiento que en el anterior post dije. Cuidado con las zonas de uniones, que algunas zonas que puedan  parecer bolsas o lágrimas pueden ser puntos de soldadura. Cuando todo eso esté hecho, limpiaría muy bien con alcohol isopropílico y trapos de gasa, y le aplicaría a todas las zonas repasadas alguna imprimación anticorrosiva. La imprimación si se la daría con pistola porque son algo densas y con brocha o rodillo quedarían muy irregulares. Cuando haya secado, cogería trozos grandes de scotch brite para darle con él a la imprimación un pelin, con idea de prepararlo para la pintura, limpiar de nuevo con alcohol y trapos, y ya por último pintar.

  Nunca he pintado nada así con brocha ni nada, pero un rodillo te vendría algo mejor con eso de que es más uniforme. Espero haberte ayudado un poco.

  Un saludo!