Julio 17, 2025, 00:35:58 am




Cuesta arrancar en caliente

Iniciado por Soymonet, Junio 22, 2017, 01:52:20 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Soymonet

Mi vw t4 2.4D, arranca a la primera en frío. Pero despues de unos kilómetros, cuando ya está caliente, si paro por ejemplo a poner gasolina después me cuesta mucho volver a ponerla en marcha. ¿Es eso normal? ¿Qué puede ser? ¿Cómo lo puedo solucionar?
gracias!

Tjololo

Hola,tengo una amiga con el mismo problema,en principio los motivos son
Bujías
Batería gastada
Sensor temperatura refrigerante
Cables de bujías
Bobina de encendido
En este caso era el sensor...

susosg

Hola, siendo una 2.4D, las bujias la bobina y los cables de bujias están descartados.
Podría ser algun sensor de temperatura o la bomba de gasoil que está fuera de punto.
¿A perdido potencia o hecha mas humo?
Solo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana; aunque de la primera no estoy seguro.
Albert Einstein

Tjololo

Cita de: susosg en Junio 22, 2017, 06:48:08 am
Hola, siendo una 2.4D, las bujias la bobina y los cables de bujias están descartados.
Podría ser algun sensor de temperatura o la bomba de gasoil que está fuera de punto.
¿A perdido potencia o hecha mas humo?

Ostras susosg que despiste..ni me había fijado que era td...que fallo jaja..
En diesel sensor temperatura-bateria deteriorada- bomba de gasoil y he visto algún caso de sensor posición cigüeñal.. Mil perdones por poder llevar a alguien a volverse loco...sorry

haizkolari

las 2.4d no llevan nada de electrónica, no le afecta ningún sensor... puede ser la conexión de la electroválvula de corte de inyección que haga mal contacto cuando sube la temperatura, el relé de arranque, bomba fuera de punto

A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Tjololo

Pero el sensor temperatura es una pt 100 en función de los ohmnios define temperatura y algo de electrónica aunque no avanzada lleva,le dice al motor que esta frío e inyecta en demasía y lo ahoga..y lo de l bomba claro aunque desconozco si pierden el punto por si solas,no son mi especialidad la verdad..y el relé, porque falla solo en valiente,no lo haría aleatoriamente?

haizkolari

Junio 22, 2017, 23:26:21 pm #6 Ultima modificación: Junio 22, 2017, 23:36:24 pm por haizkolari
Cita de: Tjololo en Junio 22, 2017, 22:42:41 pm
Pero el sensor temperatura es una pt 100 en función de los ohmnios define temperatura y algo de electrónica aunque no avanzada lleva,le dice al motor que esta frío e inyecta en demasía y lo ahoga..y lo de l bomba claro aunque desconozco si pierden el punto por si solas,no son mi especialidad la verdad..y el relé, porque falla solo en valiente,no lo haría aleatoriamente?


esos motores no llevan nada de electrónica en la inyección... tienen dos sensores de temperatura, uno para la aguja del cuadro para saber la temperatura y otro para calcular el tiempo de los calentadores, nada más, no hay centralita que gestione la inyección, es completamente mecánica, lleva una bomba rotativa bosch VE

teorizo de mas a menos probabilidades, hay que fijarse en todo lo que pueda afectar al paso de gasoil o el momento de inyectar a los inyectores...a que al estar caliente se dilatan las conexiones y se contraen al apagar y enfriarse a diferente ritmo los metales(las patillas dentro de las conexiones o el faston en contacto con su conector) mas las sulfatación u óxidos, suelen producir fallos en el arranque en caliente, descartamos calentadores por que no hacen falta en ese momento y debemos centrarnos en lo que queda que son la electroválvula de pare, el relé, el clausor y el punto de avance de la bomba, no hay mucho más que ver 

las bombas pueden desajustarse, puede desgastarse el piñón del cigüeñal y variar el avance unos grados, algún diente de la correa que se rompa o desgaste o por uso que se pase y varía también, o un cambio de correa de distribución mal calado etc

p.d. ojo suponiendo que el motor gira normalmente en el arranque, motor de arranque y batería en buen estado por lo que entiendo
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Tjololo

Eso entiendo yo también..que de repente no arranca,que no ha sido después de ningún cambio de nada..gracias,estoy pez en bombas,si las sustituimos pero por dentro no las controlo..

alicantino

Totalmente de acuerdo con Haizkolari

Yo probaría primero a vaciar la electroválvula de pare para descartarla, si sigue costando arrancar en caliente es cosa de bomba. En algunos casos nos hemos encontrado con cabezales con desgaste y que al dilatarse consiguen mantener el caudal de inyección pero no el de sobrecarga, que es el que suministra en regímenes inferiores al ralentí (anticalado y arranque)

Otra forma de descartar bomba es llevar una botella de agua y, cuando dé el fallo, rociar la bomba para enfriarla y comprobar si arranca.

Suerte
En marcha

Perez.

Eso mismo me pasaba en un coche que tenía,en frío encendía bien y en caliente fatal y a mayores al encender en caliente justo en ese momento una humareda blanca se le miro de todo lo que comentáis y a mayores manguitos juntas etc por si le entraba aire por algún lado y se descebaba y se le puso una pera para cebar y seguía igual.
Lo que tenía mal era la bomba de gasoil que estaba fuera de punto se calo  bien y perfecto.
Suerte y que no sea nada

saltabaches

Mirate en el hueco donde la batería hay un tubo de gasoil que es transparente, fijate si tiene burbujas cuando pasa el gasoil, si es así es que pilla aire el circuito por algun lado  ;)
Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno  (Emiliano Zapata)

Mis Bricos                                                                   
http://www.furgovw.org/index.php?topic=150118.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=183139

haizkolari

Cita de: Tjololo en Junio 23, 2017, 05:54:08 am
Eso entiendo yo también..que de repente no arranca,que no ha sido después de ningún cambio de nada..gracias,estoy pez en bombas,si las sustituimos pero por dentro no las controlo..


nos ha dado una información escueta la verdad, no sabemos si le han hecho distribución hace poco o desde cuándo surgió el problema, si gira el motor al tratar de arrancarlo o no... para poder hacer un diagnóstico lo mas acertado posible tienes que centrarte en el tipo de motorización del que partimos, diesel o gasolina, carburación o inyección,  inyección mecánica o electrónica, el tipo de inyección, bomba rotativa, commonrail, inyectorboma... siempre de menos a más, de lo mas simple a lo mas complicado  ;)

A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Tjololo

Cita de: haizkolari en Junio 23, 2017, 21:32:12 pm
nos ha dado una información escueta la verdad, no sabemos si le han hecho distribución hace poco o desde cuándo surgió el problema, si gira el motor al tratar de arrancarlo o no... para poder hacer un diagnóstico lo mas acertado posible tienes que centrarte en el tipo de motorización del que partimos, diesel o gasolina, carburación o inyección,  inyección mecánica o electrónica, el tipo de inyección, bomba rotativa, commonrail, inyectorboma... siempre de menos a más, de lo mas simple a lo mas complicado  ;)

Claro a eso me refiero que como no estoy familiarizado con las bombas de inyección, si que me fijo en que tipo de inyección recibe pero por dentro no las conozco,las hace otro departamento, si detectamos que la bomba no va bien la enviamos,no la podemos abrir por la garantía y la enviamos al laboratorio de pruebas y allí la destripan..lo que yo hago es puesta en marcha de trenes diesel y eléctricos, cuando detectamos avería la intentamos solucionar pero cuando llegamos al problema en estos casos pedimos repuesto y sustituimos.Gracias por el apunte!!!

haizkolari

Cita de: Tjololo en Junio 23, 2017, 23:13:59 pm
Claro a eso me refiero que como no estoy familiarizado con las bombas de inyección, si que me fijo en que tipo de inyección recibe pero por dentro no las conozco,las hace otro departamento, si detectamos que la bomba no va bien la enviamos,no la podemos abrir por la garantía y la enviamos al laboratorio de pruebas y allí la destripan..lo que yo hago es puesta en marcha de trenes diesel y eléctricos, cuando detectamos avería la intentamos solucionar pero cuando llegamos al problema en estos casos pedimos repuesto y sustituimos.Gracias por el apunte!!!


el "problema" ahora es que no se repara nada, se sustituye...y lo entiendo por lo que comentas de dar garantía, es preferible o más fiable sustituír la pieza completa que andar a repararla y que la garantía corra a cuenta del fabricante y no del taller si se presenta alguna anomalía, pero a cambio los mecánicos actuales corréis el riesgo de no conocer los mecanismos o estudiarlos un dia y no volver a verlos más por que no los desmontáis ni los reparáis  :roll: y menos las bombas que tienen sus especialistas (todavía se reparan por el coste que tienen)  ;)
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Luixi

Hola,

Tengo el mismo motor y me paso lo mismo hace un año. Al final era la batería que no lo parecía pero estaba en las últimas.

Leí mucho sobre le tema y podían ser muchas cosas (que si bomba, que si valvula, que si poros...) pero era la batería. No le veía la logica ni se la veo pero se solucionó.

Suerte,
"Viu plenament qui permet que el seu destí sigui un misteri" Stefan Sweig.