Junio 15, 2024, 20:40:39 pm


Duda Inversor potencia

Iniciado por xpablox, Abril 20, 2017, 10:37:30 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

xpablox

Buenas, una vez terminado con el tema muebles, voy a poner lo q mas desconozco, tema electricidad.

El asunto es...que inversor usar? Tengo uno de 2000w , y diréis ..cojonudo, pero para que lo quieres usar? El uso que le voy a dar será para la nevera que compraré, que sera de compresor(pues parece que son las que mas enfrian), el problema es que leyendo , leyendo, me surge la duda, es demasiado potente para lo que quiero? Pues tengo una bateria de 120 ah como auxiliar y le conectaré lo basico, bomba 12v, tiras leds, cargador de movil/portatil... . Lo unico q estará casi siempre encendido será la nevera, pues a quien no le gusta una cervecita fresca a cualquier hora :) . La duda es.. se me comerá la bateria en su uso por el inversor de tanta potencia, me agencio otro menor? Habría que tener en cuenta como cargaré la bateria, que si a traves del alternador, cargador o placas solares , que sistema me convendria?

Bueno, a ver si algún guru de la electronica me aclara dudas, de momento me muevo por granada /malaga, si alguien se ofrece a echarme un cable, le estare agradecido.

Gracias !

pabgarde

Yo no soy gurú, pero el consumo de la batería depende del consumo de lo que conectas, no del inversor.
Según la nevera que pongas te consumirá más o menos. ¿Que nevera es? ¿Que consumo tiene? Entiendo que te refieres a una de 220v y por eso vas a usar el compresor ¿no? Supongo que sabes que las hay de 12V y no necesitas inversor...

pabgarde

Si el inversor es de 2000W y conectas una nevera de 50w, solo consumos 50W. Los 2000W es el máximo de potencia que ese inversor puede dar...

xpablox

Abril 20, 2017, 12:07:54 pm #3 Ultima modificación: Abril 20, 2017, 12:28:36 pm por xpablox
Eso es lo que pensé al pillarme uno de 2000w, curarme en salud si añadía mas tarde un boiler, algún secador... pero luego he leído por ahí, que a mas potencia(el inversor), mas chupaba de la batería, si tu dices que  eso no es correcto, me sacas de un apuro.


xpablox

Abril 20, 2017, 12:30:42 pm #4 Ultima modificación: Abril 20, 2017, 17:49:40 pm por xpablox
la nevera aun no la tengo elegida, tengo una termielectrica, pero en verano va a ser como si no llevara nada, asi q ahí ando, buscando una de compresor q no sea mas ancha de 40cm...

Luego esta el tema de si conectar la auxiliar al alternador y tb a una placa, es posible, no?

Para no abrir otro hilo, es muy grande una bateria de 120 agm , 42x23, 17 de ancho?

lober

si ya tienes ese inverter, no lo vayas a tirar, úsalo.
lo que pasa con esto es que el consumo "parásito" del inverter, será un poco mayor para el de 2000 que para uno de 800W,
cosa que tu, si cómo comentas, vas a montar panel solar, además del alternador, no te influye demasiado, el panel recuperará el consumo del frigo.
por consumo parásito, se entiende lo que el inverter consume para funcionamiento.
para conectar panel a batería, necesitas un regulador de carga, que controlará la carga de la batería.
por si desaparezco, el consejo más importante antes de montar todo esto es: conecta lo primero de todo, y no lo desconectes hasta el último, el regulador de carga a la batería, luego ya le conectarás la placa.
hay muchos post de gente que te detalla sus faenas para esta misión, así que pregunta, a ver si entre todos podemos ayudarte.
si no te arriesgas, no ganas. si no tomas una decisión nunca sabras si te equivocaste. evolucion positiva.

Capitan

Lo primero. Es de onda pura es buena opción. Si es de onda cuadrada no vale para todo.
Si consumes poco, no tirará mucho de batería. Pero con 2000 w dividido entre 12 V gastarás 166 A que te dejara la batería frita en poco.
Hace falta o mucha capacidad de baterías, o un alternador y repartidor potente. Para poder repartir los 166 A entre el alternador y la batería.
Usando poca potencia, no hace falta arrancar el motor.
Lo bueno del alternador potente. Es que recarga las barrías rápido.

xpablox

Pues en esa estamos, a ver si aclaro ideas,

Es como dices, el inversor que chupara algo de batería , es decir, algo "más", q ese algo más me debe preocupar? Quizás, si de momento estoy decidiendo y buscando ofertas de tipo de placa(q esa es otra) y solo fuera al alternador de mientas?

... placas o cargador?(aunque no soy de parar mucho en campings... y otro chismes más hasta las placas?  .loco2)

Sobre todo me gustaria calcular ese consumo parasito del  q hablamos .
Tomo nota de tu consejo, si desapareces, le vent nous portera...

xpablox

Cita de: Capitan en Abril 20, 2017, 22:58:58 pm
Lo primero. Es de onda pura es buena opción. Si es de onda cuadrada no vale para todo.
Si consumes poco, no tirará mucho de batería. Pero con 2000 w dividido entre 12 V gastarás 166 A que te dejara la batería frita en poco.
Hace falta o mucha capacidad de baterías, o un alternador y repartidor potente. Para poder repartir los 166 A entre el alternador y la batería.
Usando poca potencia, no hace falta arrancar el motor.
Lo bueno del alternador potente. Es que recarga las barrías rápido.


Ya me gustaría q fuera onda pura, pero nada.
Los cálculos de 166 A q dices, supongo q diras un consumo q llegue a 2000w, o ya por si solo el inversor encendido con lo basico, nevera , leds, , movil....durante...?
Pues ya ves, de alternasor el de casa de t4 96.  .malabares

Z1camper

Abril 21, 2017, 16:25:20 pm #9 Ultima modificación: Abril 21, 2017, 17:15:29 pm por Z1camper
Que no te líen, lober lo ha explicado perfectamente.

El consumo de energía que tendrás dependerá de la potencia de los aparatos que conectes (nevera, portátil, etc) y el tiempo que estén funcionando.
Así si la nevera es de 120 W en 2 horas consumirá 240 Wh, que en instalaciones de 12 V corresponden a 20 Ah.
Esa misma energía la consumiría una bombilla de 10 W encendida todo el día: 10 W · 24 h = 240 Wh (20 Ah en 12 V).

Pero, a que no tendrás la bombilla en marcha todo el día? De la misma forma la nevera sólo consumirá cuando el compresor esté funcionando, lo que dependerá de Tª exterior, lo llena que esté, las veces que abras...

La potencia máxima del inversor no afecta en nada al consumo de energía.*

Luego hay dos datos de tu inversor que estaría bien conocer: eficiencia y consumo en standby.
El primero hace referencia a lo bueno que es tu inversor transformando la corriente, ya que ese proceso como todos tiene unas pérdidas. Así por ejemplo si la eficiencia es 0,85 (85%) y la nevera  consume esos 120 W, al inversor le deberán entrar 120 W / 0,85 ≈ 141 W. De los que 120 son para la nevera y los otros 21 pérdidas como generación de calor.
Aquí como ves no influye para nada la potencia máxima del inversor, y un inversor de 2000 W de pot. máx. con una eficiencia del 0,91 consumirá menos alimentado la misma nevera que otro de 1200 W pero eficiencia 0,88.

Por último, el consumo en standby (o parásito que decía lober) es lo que consume el aparato por el mero hecho de estar encendido (sin conectarle nada), y ahí de nuevo dependerá del inversor en cuestión y por eso el asterisco del párrafo anterior. Quizás consuma más el tuyo de 2000 W de pot. máx. que otro de 1200 W, pero no es una regla directa.

En cualquier caso lo que te interesa es que podríamos estar hablando de 0,8 A por ejemplo, lo que si lo tienes encendido las 24 h, generaría un consumo de 19,2 Ah, nada despreciable pero nada que ver con los 166 que consumiría a máxima carga.

Otras dos cosas que supongo te interesarán:
La potencia se mantiene (NO la corriente porque tampoco lo hace la tensión o voltaje). Esto quiere decir que las potencias de los aparatos que conectes a 230 V, por ejemplo los 120 W de la nevera no te consumen 0,52 A de la batería cada hora, si no 10 A! De hecho algo más según la eficiencia.

Por motivos relacionados el inversor conéctalo lo más cerca posible de la batería, si la nevera está lejos mejor que el cable largo sea el de 230 V. Esto es así porque la caída de tensión en la línea de 230 V es menor al pasar por ella menos A. Además aún perdiendo 2,3 V seguiríamos hablando de un 1% (aceptable).

Ánimo con el proyecto! ;) Yo también llevo inversor y nevera a compresor de 230 V, en su momento me pareció mejor, ahora no sé que haría, pero no me parece mal teniendo en cuenta esos factores: el inversor consumirá poco (pero algo) sólo por estar encendido, el consumo será mayor que el que aprovecharás por la eficiencia del inversor, y la cercanía y sección de los cables del inversor a la batería serán vitales sobre todo al arrancar el compresor, ya que el pico de potencia (muy bestia) hará bajar la tensión y el inversor se desconectará para proteger la batería, cuando en realidad aún tendría energía.

Para acabar (creo que es el mensaje más largo que he escrito en el foro xD), al menos desde el móvil, animarte a poner placa solar si dispones de espacio y dinero. La autonomía se disparará, sobre todo donde vives. Y además al ser instalación aislada podrás tener energía renovable sin que nadie te estafe ni te obligue a cumplir sus hipócritas y absurdas leyes.

Salut!

Z1camper

Cita de: xpablox en Abril 20, 2017, 12:30:42 pm
la nevera aun no la tengo elegida, tengo una termielectrica, pero en verano va a ser como si no llevara nada, asi q ahí ando, buscando una de compresor q no sea mas ancha de 40cm...

Para que te hagas una idea la que llevamos algunos del foro es la Frigelux Cube 50 A++, de medidas 51x45x45 cm (Al x An x Fo).
Una nevera más pequeña que 40 cm desgraciadamente creo que sería complicado, al menos en 230 V, y también ten en cuenta que deberías dejar espacio sobretodo detrás para que disipe bien el calor.

Citar
Luego esta el tema de si conectar la auxiliar al alternador y tb a una placa, es posible, no?

Correcto, concretamente pondrías la auxiliar conectada a la del motor en paralelo (y debidamente aisladas con el relé o sistema que elijas) y por otro lado la auxiliar al regulador de la placa solar.
La "putada" que mientras conduces no aprovechas la placa, pero bueno cargarás igual.

Citar
Para no abrir otro hilo, es muy grande una bateria de 120 agm , 42x23, 17 de ancho?

En cuanto a dimensiones dependerá de tu espacio, aunque la mayoría son similares.
En cuanto a capacidad no le pondría menos. Yo llevo 100 Ah y ya queda más justa de lo que me gustaría.

Una forma de dimensionar (elegir la capacidad de) la batería sería estimar (o medir) el consumo que tendrás.

En mi caso el mayor consumo con diferencia es la nevera. Iluminación LED, bomba de agua, cargador de móvil y portátil son notoriamente más bajos.

La nevera que te digo, pese a su pequeño tamaño (46 l) y su clasificación energética A++ tiene un consumo medio anual (MEDIO) de 80 kWh. Esto son, a 12 V, unos 18,3 Ah al día.

El inversor que llevo es un Fraron 1200W con una eficiencia del 90% y un consumo en standby según ficha técnica (y comprobado con pinza amperimétrica) de 0,4 A.

Todo esto quiere decir que el inversor se come 0,4·24=9,6 Ah al día y la nevera (alimentada por este inversor) otros 18,3/0,9≈20,3 Ah de media.

Sólo esto ya suma 30 Ah, que para mi batería de 100 Ah es demasiado, y para una de 120 sin placa solar también.

Piensa además dos cosas importantes: el dato de 80 kWh/año cógelo con pinzas, pues no es lo mismo en Málaga que en Bilbao, ni sobretodo en un ambiente de laboratorio que en una furgo. El día más caluroso del año será el día que más importante sea que la nevera no falle y siga enfriando birritas :)
Y por otro lado que los dichosos picos de arranque del compresor de la nevera crearán una caída de tensión (especialmente si alargas el cable) que pueden hacer que el inversor desconecte de la batería por bajo voltaje cuando en realidad aún está bien.

Teniendo todo esto en cuenta (faltarían consumos de luz, bomba, etc) y lo que te puede dar una placa de x W en x lugar en x época del año con x grados de inclinación (eligiendo siempre el caso lógico más desfavorable) haz balance de energía "generada" y "consumida" y calcula la autonomía que quieres tener para saber qué batería necesitas.

Lo normal? Que salga lo que salga de los números de arriba acabes poniendo placa de 150 W y 120-200 Ah de batería.

Y si te pones a hacerlo no tomes 150 W de placa continuos. 150 no los verás nunca jamás, y evidentemente tampoco cargará 24 h, ni 10.

Mucho ánimo con el proyecto, a ver si le echo un ojo.

Salut

xpablox

Interesante...bastante interesante...me sacas de muchas dudas y piensas en cosas q tenía en mente... como la nevera..., un consumo de 18 /20 mas el inversor, rondan los 30 parece un gasto mas q razonable, pero casi obligado a las placas, q estaba entre 100/150... Esta claro q es el pellizco gordo de la camperizacion, e importante en seguridad...

Así q parece q me has animado a seguir con este inversor, de momento si eso, cambiarlo por algo de 1000/1500... Y sí, el inversor lo pondré cerquita de la batería, debajo de la cama me queda un hueco para el bicharraco de la batería de 120 vrla ... aunque desconozco el valor de eficiencia y consumo en  stanby.

Sigo mirando neveras, a ver esos 5 cm q me dan para extender el sofa cama, a ver si acabo con la electricidad y subo todo el brico, quizás alimente la imaginación de alguno como a mi, que me he inspirado en muchas ideas de por aqui...
Ahí va un pequeño tentempié... .baba









redcopes

Muy Buenas explicaciones foreros.   Acabo  de comprar un inversor de 1500 watios. Y me surgen unas preguntas. En  el borne de la batería llevo un fusible de 120 amperios, tengo que conectar el inversor directamente a borne O puede pasar el cable a través de fusible?? Y la Otra pregunta llevo un controlador de carga ( NASA marine )con un shunt de 100 amperios. Puedo intercalar el inversor a través de el ?? Gracias

lober

el fusible de 120A, te refieres a los que vienen en el vano del motor??
supongo, desde la ignorancia, que si hablamos de el, que ese fusible protege al sistema de arranque del coche, así que no mezcles cosas, para mayor seguridad, protege cada carga con su fusible, así será mas fácil también reparar averías.
el shunt, si es de 100A te limitará la potencia máxima a utilizar a 1200W, no sé si estos equipos protegen frente a cortocircuitos, que es lo más peligroso, y para lo que se instalan los fusibles, para cortar el suministro eléctrico en caso de que se produzca, para minimizar el riesgo de incendios o accidentes más graves.
si no te arriesgas, no ganas. si no tomas una decisión nunca sabras si te equivocaste. evolucion positiva.

Z1camper

Cita de: xpablox en Abril 22, 2017, 17:32:06 pm
Interesante...bastante interesante...me sacas de muchas dudas y piensas en cosas q tenía en mente... como la nevera..., un consumo de 18 /20 mas el inversor, rondan los 30 parece un gasto mas q razonable, pero casi obligado a las placas, q estaba entre 100/150... Esta claro q es el pellizco gordo de la camperizacion, e importante en seguridad...

Así q parece q me has animado a seguir con este inversor, de momento si eso, cambiarlo por algo de 1000/1500... Y sí, el inversor lo pondré cerquita de la batería, debajo de la cama me queda un hueco para el bicharraco de la batería de 120 vrla ... aunque desconozco el valor de eficiencia y consumo en  stanby.


Yo no me preocuparía por cambiar el inversor. Sobre todo porque como decíamos no necesariamente va a ser más eficiente o consumir menos en standby que otro más pequeño. Y si aunque no sea habitual un día te hace falta conectar una radial o algo de mucha potencia pues sin problemas (con permiso de la batería y habiendo conectado correctamente el inversor a la batería).

Citar
Sigo mirando neveras, a ver esos 5 cm q me dan para extender el sofa cama, a ver si acabo con la electricidad y subo todo el brico, quizás alimente la imaginación de alguno como a mi, que me he inspirado en muchas ideas de por aqui...
Ahí va un pequeño tentempié... .baba


El otro día mirando la web de luluka vi por casualidad las neveras de compresor de 12 V y miré las dimensiones. Creo que te irían mejor de medidas, y no tendrías el consumo extra del inversor ni algunas de sus desventajas, pero a cambio se abren hacia arriba y son sensiblemente más pequeñas. Todo es mirar tus preferencias.