Sistema sencillo comprobación estanqueidad aros de pistones/ventilación cárter

Iniciado por alcasa, Marzo 18, 2017, 20:30:12 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Sistema sencillo para comprobar la estanqueidad de los aros de los pistones y ventilación del cárter de motores de 4 tiempos

Brico nº 147

Es un sistema muy sencillo que sirve para comprobar que los aros de los pistones están en correcta estanqueidad y no dejan pasar parte de la presión de la combustión hacia la parte baja de los pistones donde está el cárter.

También sirve para comprobar el correcto funcionamiento de la válvula de vapores del cárter también llamada "seta" situada en la parte alta del motor en la tapa de válvulas.

Sacando la varilla del nivel de aceite, conectamos un globo al tubo de la varilla, con motor caliente, al acelerarlo, si se deshincha completamente el globo, es buen síntoma de la correcta estanqueidad de los aros de los pistones y el buen funcionamiento de la válvula de vapores de aceite.

Se necesita un globo de los normales, (no valen los de agua) fijándolo de la manera más estanca posible con una goma o abrazadera.

Dado que en mi volkswagen T-3 la varilla está en un lugar algo escondida, lo he hecho intercalando un tramo de manguito, afilando el extremo de ese manguito para que quedara en la misma forma cónica del extremo del tubo, quedando clavado y hermético.

La prueba se ha de hacer con el motor caliente, una vez fijado el globo, se acelera el motor por la palanca de la bomba inyectora al régimen de circulación, unas 3000 rpm. y se observa el globo si se hincha o se deshincha quedando sus paredes pegadas entre sí, en caso de duda, mejor hinchar un poco el globo antes de acelerar el motor.

Una consideración sobre esta prueba, los cilindros con cientos de miles de Km., pueden perder compresión por 4 motivos distintos:

1-Por la válvula de admisión, caso excepcional, si esta mala estanqueidad es pequeña, a parte de una pérdida de potencia, no plantea problema serio, pues en la siguiente admisión, el gas es absorbido por el cilindro.

2-Por la válvula de escape, habitual avería por deformación del asiento de la válvula en la culata, habitualmente causado por exceso de temperatura en un recalentón, resultado; pérdida de potencia.

3-Por deformación de la junta de culata tras un recalentón, si la presión se pasa al circuito de refrigeración, tendremos un rápido oscurecimiento del líquido refrigerante, además, al estar el motor parado mucho tiempo, el líquido refrigerante se va pasando a la cámara de combustión y como éste no es comprimible, al arrancarlo, hay un momento de dureza a la compresión al acercarse el pistón al punto muerto superior, que el motor de arranque no puede vencer y parte el soporte de unión del motor de arranque con la caja del volante de inercia/embrague. 

Si la fuga se pasa al circuito de engrase, habrá un rápido deterioro del aceite y humo azulado por el tubo de escape al arrancarlo.

4-Por mala estanqueidad de los aros de los pistones, ahí el truco de  la prueba del globo, si la presión de la cámara de combustión atraviesa (por una mala estanqueidad de los aros) los aros de los pistones, ésta se traspasa al cárter y es allí donde se produce presión, forzando que un exceso de vapor de aceite se dirija hacia la seta o válvula situada en la tapa de válvulas y de allí a la admisión, con el temido peligro de una autoaceleración. 

Si al hacer la prueba de poner el globo en el tubo de la varilla del nivel de aceite, al acelerar, se hincha el globo, es síntoma inequívoco de mala estanqueidad de los aros, habrá un rápido deterioro del aceite junto a un consumo elevado del mismo y el peligro de autoaceleración que acaba por clavar el motor.



El material necesario para hacer esta prueba es muy sencillo; un trozo de manguito del más fino, de unos ø7 mm, y un globo de los normales, (no sirven los pequeños globos de agua), el globo se fija por medio de una goma o abrazadera a un extremo del manguito.


Foto nº 01



Se pasa el otro extremo del manguito por la amoladora hasta dejarlo de forma parecida a la parte cónica del extremo del tubo de la varilla del nivel de aceite.


Foto nº 02



Foto nº 03



Con esta conicidad parecida, al introducir el manguito a presión en el extremo del tubo de la varilla del nivel de aceite, queda conectado de manera fija y estanca.


Foto nº 04



Teniendo el motor caliente en orden de marcha, sacamos la varilla del nivel de aceite, hinchamos un poco el globo soplando por el extremo del manguito y lo conectamos al tubo de la varilla del nivel de aceite.


Foto nº 05



Aceleramos el motor por medio de la palanca del acelerador hasta medio régimen, soltamos los dedos de la base del globo y éste se debe de deshinchar hasta quedar sus paredes pegadas entre sí, puesto que en el cárter debe de haber depresión.


Foto nº 06



Si el globo se hincha, seguro tenemos fuga en los aros, si no se deshincha del todo, es que la válvula o seta de vapores del cárter, no trabaja correctamente y será mejor sustituirla por una nueva.


Foto nº 07




Mejor que estas fotos, un vídeo aclara mejor la explicación:





150




Terminando con mi habitual frase:


Colorín colorado este brico se ha acabado.


amikoj

Muy bien Alcasa, mejor explicado imposible... y el vídeo lo acaba de bordar.
Con este método podemos vigilar mucho la estanqueidad de nuestros motores y por lo tanto su buen funcionamiento.

Yo añadiría que si el comportamiento del globo es anómalo, según el resultado por ti explicado, ya da pie a seguir buscando dónde podría estar el fallo de estanqueidad y determinar en qué cilindro se produciría la hipotética fuga.

Para eso ya hay que usar un aparato que mida la presión en cada una de las cámaras de combustión/explosión, según se trate del tipo de motor.

Como siempre pienso sobre tus bricos: "Lo bueno, si es sencillo, es doblemente bueno" y este brico, además, tiene las tres Bes, Bueno, Bonito y Barato.

En unos de esos días que le hago algo a la furgo, me pongo a hacerle la prueba de este brico. Gracias por compartirlo.

Salud y Kms!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

alcasa

Cita de: amikoj en Marzo 18, 2017, 20:45:23 pm
Muy bien Alcasa, mejor explicado imposible... y el vídeo lo acaba de bordar.
Con este método podemos vigilar mucho la estanqueidad de nuestros motores y por lo tanto su buen funcionamiento.

Yo añadiría que si el comportamiento del globo es anómalo, según el resultado por ti explicado, ya da pie a seguir buscando dónde podría estar el fallo de estanqueidad y determinar en qué cilindro se produciría la hipotética fuga.

Para eso ya hay que usar un aparato que mida la presión en cada una de las cámaras de combustión/explosión, según se trate del tipo de motor.

Como siempre pienso sobre tus bricos: "Lo bueno, si es sencillo, es doblemente bueno" y este brico, además, tiene las tres Bes, Bueno, Bonito y Barato.

En unos de esos días que le hago algo a la furgo, me pongo a hacerle la prueba de este brico. Gracias por compartirlo.

Salud y Kms!!!!



jo, qué rapido eres en responder, no me ha dado tiempo de ....... aquello que hablamos hace un par de días   ;D

kangrena

Imprescindible para el que vaya a comprar furgo de segunda mano...
Ya sabéis, los estéis en esa situación un globito y el post cargado para convencer al vendedor de hacer esta prueba.

amikoj

Cita de: alcasa en Marzo 18, 2017, 20:48:17 pm

jo, qué rapido eres en responder, no me ha dado tiempo de ....... aquello que hablamos hace un par de días   ;D


Ja, ja, ja, pura casualidad, he vuelto de fuera  me he conectado, he visto tu brico y me he puesto. Ni me había fijado que hacía muy poco que lo habías publicado.

Hay veces que tenemos soluciones sencillas a nuestro alcance y de mucha utilidad, pero no nos damos cuenta de ello. Este brico es una de esas veces.

Bon cap de semana!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

Neptuno_a80

Ex furgo; Camperizacion desde cero Opel Vivaro
http://www.furgovw.org/index.php?topic=309178.0

Nissan primastar l2h2, acabada y disfrutando
http://www.furgovw.org/index.php?topic=317247.msg3943838#msg3943838

Empezando de nuevo! Fiat ducato L2H2 , la RedWagon
http://www.furgovw.org/index.php?topic=329845.0

alcasa

Cita de: amikoj en Marzo 18, 2017, 21:48:07 pm
Ja, ja, ja, pura casualidad, he vuelto de fuera  me he conectado, he visto tu brico y me he puesto. Ni me había fijado que hacía muy poco que lo habías publicado.

Hay veces que tenemos soluciones sencillas a nuestro alcance y de mucha utilidad, pero no nos damos cuenta de ello. Este brico es una de esas veces.

Bon cap de semana!!!!





El globo con manguito del brico, ya no lo necesito, si quieres te lo paso el domingo o antes




194/91

amikoj

Ah, pues vale, si me lo pasas haría la prueba.
Por cierto lo del domingo es un fastidio, pero para no ensuciar el hilo pásate a este otro, que se está tratando:
https://www.furgovw.org/index.php?topic=332371.msg4191187#msg4191187

No podré ir con mi furgo, no entra
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

rafatfe

grandisima informacion, ya un amigo me habia dicho el truco ese al comprar un coche de mirar si tiraba aire

mi furgo debe estar perdiendo que jode, porque al levantar la varilla del aceite con el motor a relanti sale aire y se nota bastante, no me atrevo ni hacer la prueba del globo porque se inflaria a tope antes de acelerar  .loco2

Me dijeron que si por suciedad o aceites viejos los segmentos se pegan y por ahi se cuela esa compresion hacia abajo, y que habia liquidos que limpiaban todo el circuito del aceite y tal, motul engine clean creo que se llama pero nunca lo he probado

tambien de meter un aceite mas espeso que es lo que pensaba hacer ahora poner un 20w50 en lugar del 15w40 que le pongo ahora

meterme en fregado de cambio de segmentos y tal si tengo claro que no lo voy a hacer, primero por pasa y segundo porque ya es muy viejita para estar con esos lios.

si alguien sabe de algun truquillo pues se lo agradeceria