Instalación eléctrica básica en mi furgón

Iniciado por ARCADE_TF, Febrero 09, 2017, 13:11:15 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Stunab

Febrero 13, 2017, 14:24:11 pm #30 Ultima modificación: Febrero 13, 2017, 14:34:15 pm por Stunab
Cita de: jallacru en Febrero 13, 2017, 13:23:22 pm

Con el interruptor  en el positivo se podrá encender la luz del interruptor si le llevas un negativo. . . ese interruptor puesto en el negativo, NO puede encender la luz. . .y es importante ver la luz, para acordarte de que está cerrado o abierto.



Buena aclaración, no lo habia pensado de esa manera. En este caso definitivamente es mejor poner el interruptor en el positivo, contando con que instales uno con led indicador, que como dice el compañero jallacru es importante en este caso para saber de manera instantanea si el rele se encuentra conectado. Perdona por hacerte lio.

Cita de: ARCADE_TF en Febrero 13, 2017, 12:32:22 pm
Ok...en cuanto pueda actualizo lo del fusible del relé al alternador.... ;)

En mi caso es muy corto el cable positivo que comentas de la segunda batería a la caja de fusibles, unos 20 cm más o menos ¿necesitaría fusible?....y en ese caso, o para los que tenga una distancia mayor, ¿de cuanto sería?


Yo por 20 cm no pondria fusible. Si fuera necesario se pondria uno suficiente para proteger el cable en el que se instale. En este caso el cable de 10mm soporta un maximo de 50a asi que tendrias que instalar uno inferior a esta intensidad.

Yo para estas cosas me guio por las tablas del post de fotovoltaica de perroflautero

http://www.furgovw.org/index.php?topic=304886.0

ARCADE_TF

Febrero 13, 2017, 17:09:26 pm #31 Ultima modificación: Febrero 13, 2017, 17:14:36 pm por ARCADE_TF
Cita de: jallacru en Febrero 13, 2017, 13:23:22 pm
Ya veo que has cambiado el relé automático por el manual como te observé en mi respuesta 9. . . en las trafic y no sé si en sus gemelas NO es muy fácil llegar al +D.. . . quizás tengas que tomar desde positivo después de llave.

Veo que pones un interruptor en el negativo . . .  sólo se pone en el negativo (por narices) si usas el relé automático porque el positivo NO ES ACCESIBLE. . . . con el manual debes ponerlo en el positivo.

Con el interruptor  en el positivo se podrá encender la luz del interruptor si le llevas un negativo. . . ese interruptor puesto en el negativo, NO puede encender la luz. . .y es importante ver la luz, para acordarte de que está cerrado o abierto.

Pones cable de 25mm2,  pero en el hilo que te puse en la respuesta 9  http://www.furgovw.org/index.php?topic=321942.0  explico que es más fácil el poner DOS cables de 10mm2 en lugar de UNO de 25mm2. . .la instalación es más potente y los cables son muuucho más sencillos de trabajar.

Si la nevera está a tres metros o más, deberías poner cable de 4mm2

Otra cosa dices FURGON. . . pero en la foto de tu nik parece que sea acristalada totalmente. . .los furgones no llevan cristales laterales. . .  qué es lo que tienes??


Efectivamente, como bien explicas es mejor en el caso del relé manual poner el interruptor en el positivo, lo cambio en el esquema.... .palmas .palmas

En cuanto a los cables, lo voy a dejar así porque en ambos casos, tanto 25 mm2 como 2 de 10 mm2,  la seguridad  está garantizada, y ya queda a elección de cada cual el poner uno u otro, por los temas que comentas de facilidad de manejo, potencia, etc...

La nevera me queda a escasos 50 cm de la instalación, la voy a poner a una toma de 12 V con cable de 2.5 mm2, a un fusible de ?????, este es otro tema que tocaré más adelante, porque también tengo un lio de que fusible poner según que toma o aparato vaya conectado....pero en principio, ¿estaría bien así?

Mi vehículo es una RENAULT TRAFIC PASSENGER, 9 plazas, vehículo mixto, yo...y prácticamente toda la gente que conozco llamamos a estos vehículos con estas características, independientemente de si llevan cristales o no FURGONETA, con el diminutivo si se permite de FURGÓN o FURGO, más coloquialmente...porque...¿como los tendría que llamar?.....

Nuevamente, y no me canso de decirlo, muchas gracias por todos los aportes... .palmas .palmas, (que pesado jajajaja... ;D ;D)
Norte de Tenerife - Los Silos

Kiyo74

Antes de nada, muchas gracias a todos los que aportan información muy valiosa que nos ayuda a aprender y a ahorrar algunos leuros.... ;D ;D

Con permiso de los expertos en el tema.......comentaré lo que hasta ahora tengo pensado hacer según he aprendido leyendo varios hilos....
Intentaré explicarme lo mejor posible dentro de mis limitaciones.... ;D

Mi furgo es una trafic II
La uso como utilitario y para alguna escapada esporádica + las vacaciones que no suelen ser de muchos días....

El uso que le daría a una batería, sería tan solo una nevera del carrefour (posible compra en el futuro de una con compresor), cargar los móviles durante la noche, la bomba de agua para alguna ducha rápida, y poco más....... pero no todo al mismo tiempo....
Por eso, mi idea principal es preparar una batería auxiliar de quita y pon en una caja de plástico para baterías o una caja para almacenar herramientas.....
En principio sería una agm 100ah. Pero no descarto algunas como por ejemplo las bosch o alguna varta. Aquí pido sugerencias en cuanto a modelos....
En la caja iría todo. Batería, tomas de corriente 12v, caja de fusibles para consumibles, etc...
Desde la caja sacaría los cables con conector tipo Anderson para unir la batería auxiliar a la batería principal....
Ya he decidido que los cables de conexión entre baterías serían 2 de 10mm2 por cada polo...

Luego, en el habitáculo de la batería principal pondría el relé audiobus con un fusible. El otro fusible lo colocaría dentro de la caja, lo más pegado posible a la borna del positivo. El conector que sale de la batería principal lo colocaría debajo del asiento del conductor...

La batería normalmente estaría en casa, y por lo tanto la carga y mantenimiento principal sería en casa. Esta semana compraré el cargador del lidl. Según he leido y si no me equivoco, ese cargador no mete mucha carga y cuando la batería está cargada baja la intensidad y se pone en modo mantenimiento...(por favor, corregidme si me equivoco) Así que sería una buena cosa para poder mantenerla fuera de la furgo....

Teniendo en cuenta lo que he aprendido (contando que no me equivoque), partiendo de que fuera una agm, con el relé automático no es bueno hacer un viaje largo metiendo carga en la auxiliar si ya viene cargada de casa. Así que como lleva el conector Anderson pues......no conectaré las baterías hasta que no haya consumido parte de la auxiliar. Para ello he pensado incluir en la caja un voltímetro y amperímetro para controlar la carga cuando está enchufada o desenchufada a la principal. Cuando está enchufada y llega al tope de su carga, estaciono a un lado, paro el motor y las desenchufo. De esa manera no creo que me haga falta un interruptor....eso creo....

En el caso de que fuera una de plomo-ácido de ciclo profundo, creo que el proceso sería el mismo a excepción de tener que desconectarla al llegar al tope de carga. Si no entendí mal, estas baterías aguantan bien la carga que mete el alternador, y por lo tanto no les mete sobrecarga..........es correcto?
Si es cierto, esa es la razón por la que no descarto usar una de esas....... a parte de que me gusta el precio y la pinta que tienen.....

No he encontrado ningún hilo que especifique con tanta claridad las marcas y modelos de baterías que se podría usar sin que tenga que ser una de gel o agm....
Por eso creo que estaría bien hacer una lista de baterías, sobre todo baterías de calidad, y que cumpla con todas nuestras necesidades.......

Acepto y pido sugerencias y correcciones....

Saludos




jormajor

Cita de: ARCADE_TF en Febrero 13, 2017, 11:51:07 am

Con todo ello actualizo el esquema anterior, a ver que tal ahora.

*imagen borrada por el servidor remoto

Tengo algunas dudas aún sobre el interruptor de corte del relé, ¿se puede poner uno sencillo en el negativo como pongo en el esquema?, y de hacerlo en el positivo, tendría que ser algún tipo de interruptor más sofisticado o sirve uno de esos sencillos?..


Hola ARCADE_TF, veo que pones cable de 10mm de bateria auxiliar a Caja de fusibles habiendo puesto cable de 25mm entre baterias...
Yo tambien he puesto cable de 25mm entre baterias e iba a poner de 10mm de auxiliar a Caja de fusibles. El caso es que me han dicho que siga con cable de 25mm hasta la Caja de fusibles... .confuso2.
Mi pregunta es: tienes claro eso?? Lo pregunto porque yo no tengo ni idea y si lo tienes claro y veo que nadie te ha corregido ese detalle (y he visto en el post gente que controla mucho en el tema, como por ejemplo jallacru) haré lo mismo que tú...
Muchas gracias de antemano!! :)
Saludos

Stunab

Cita de: jormajor en Febrero 14, 2017, 10:08:05 am
Hola ARCADE_TF, veo que pones cable de 10mm de bateria auxiliar a Caja de fusibles habiendo puesto cable de 25mm entre baterias...
Yo tambien he puesto cable de 25mm entre baterias e iba a poner de 10mm de auxiliar a Caja de fusibles. El caso es que me han dicho que siga con cable de 25mm hasta la Caja de fusibles... .confuso2.
Mi pregunta es: tienes claro eso?? Lo pregunto porque yo no tengo ni idea y si lo tienes claro y veo que nadie te ha corregido ese detalle (y he visto en el post gente que controla mucho en el tema, como por ejemplo jallacru) haré lo mismo que tú...
Muchas gracias de antemano!! :)
Saludos


La sección de ese cable depende de los consumibles que vayas a conectar despues. Si solo va a tener lo que describe yo no pondria cable de 25mm, creo que con el de 10 es suficiente, que me corrijan si me equivoco (no se el consumo de las bombas, pero para lo demas le llega). Si tienes claro lo que vas a instalar suma consumos y en funcion a ellos buscas la seccion que necesitas en las tablas que circulan por el foro (puse un enlace antes al ema de fotovoltaica, ahi las tienes)

jormajor

Cita de: Stunab en Febrero 14, 2017, 10:42:17 am
La sección de ese cable depende de los consumibles que vayas a conectar despues. Si solo va a tener lo que describe yo no pondria cable de 25mm, creo que con el de 10 es suficiente, que me corrijan si me equivoco (no se el consumo de las bombas, pero para lo demas le llega). Si tienes claro lo que vas a instalar suma consumos y en funcion a ellos buscas la seccion que necesitas en las tablas que circulan por el foro (puse un enlace antes al ema de fotovoltaica, ahi las tienes)

Muchisimas gracias por la aclaración Stunab.
Un saludo!

Stunab

Aclaro que sobre todo no lo pondria porque dice que finalmente pondra dos de 10mm para unir baterias, por lo que seguramente ya no compre de 25mm. Si ya lo tienes y te sobra no,hay problema en ponerlo. Yo por ejemplo use de 16mm para unir baterias y como me sobraba pues continue con esa seccion, aunque por mis consumos creo que me valdria hasta con 6mm

Saludetes ;D

ARCADE_TF

Yo te iba a comentar que lo he puesto por consejos que me han dado los compañeros....información tan buena como la de Stunab... .palmas  .palmas....entre otros... ;)


Otra cosa....he estado mirando el cable de 25mm2 para baterías....y me ha sorprendido lo grueso que es...y por otro lado mirando fotos de instalaciones que dicen que es de 25 mm a simple vista no me parece tan grueso...alguien es tan amable y si puede pone una foto de un retal de ese cable junto a digamos una moneda de 1 €?..es para tenerlo de referencia.....o medir su ancho....gracias...
Norte de Tenerife - Los Silos

Stunab

Jejeje, trato de ayudar igual que han hecho conmigo mil veces en este foro.  ;)

El cable yo no tengo, pero gordo es un rato, vamos que no quiero recibir un latigazo con un cable de esos  .latigo

ARCADE_TF

Febrero 14, 2017, 11:30:41 am #39 Ultima modificación: Febrero 14, 2017, 11:32:20 am por ARCADE_TF
Jajajajaja....entonces voy bien encaminado....estoy estudiando ese y ó 2 de 10 mm como me había comentado el compañero jallacru...pero tengo que mirar esa forma con mucho detenimiento porque me surgen muchas dudas más....con el negativo no..porque supongo que es 2 de borna a borna y listo....pero el positivo con los fusibles y relé no se si necesito 4 fusibles y los 2 cables van al relé o uno sólo....como digo no he mirado eso a fondo en el enlace que ha aportado....

Ahora tengo previsto poco consumo...pero como se que voy a ir a más quiero hacer una buena instalación y seguro..porque en un futuro no muy lejano a parte de ducha....luz....nevera y móviles....seguro llevará TV...inversor..etc....pero antes la placa solar ayudando a la carga......así que seguiré dando la braza.... ;D
Norte de Tenerife - Los Silos

ARCADE_TF

Cita de: ARCADE_TF en Febrero 14, 2017, 10:56:22 am

Otra cosa....he estado mirando el cable de 25mm2 para baterías....y me ha sorprendido lo grueso que es...y por otro lado mirando fotos de instalaciones que dicen que es de 25 mm a simple vista no me parece tan grueso...alguien es tan amable y si puede pone una foto de un retal de ese cable junto a digamos una moneda de 1 €?..es para tenerlo de referencia.....o medir su ancho....gracias...


Voy a comprar varias cosas en una tienda por Internet...relé..fusibles...terminales...cable....muy amables por cierto...y me han pasado un enlace muy bueno que me resuelve este tema....

http://www.coelectrix.com/seccion-de-un-cable-electrico
Norte de Tenerife - Los Silos

jallacru

Febrero 14, 2017, 16:36:27 pm #41 Ultima modificación: Febrero 14, 2017, 16:38:31 pm por jallacru
Cita de: ARCADE_TF en Febrero 14, 2017, 11:30:41 am
Jajajajaja....entonces voy bien encaminado....estoy estudiando ese y ó 2 de 10 mm como me había comentado el compañero jallacru...

Ésta es mi tabla para elegir cables según la intensidad que circula.

La tabla está pensada para densidades (amperios por mm2) de corriente en cables sueltos (no en mazacote) tal como los ponemos en nuestras furgos. . . y está probada ---de cuando yo trabajaba en un laboratorio eléctrico--- para dotar a cada cable con una "DENSIDAD " de corriente máxima para que su calentamiento no supere los 15º de incremento. . .ese incremento para una temperatura ambiente de 50º, sería de 65º totales, suficientemente bajos para que los cables no "SUFRAN NADA" por calentamiento. El aislante puede aguantar 105º sin deformarse.


Cable de 1'5mm2 aguanta una densidad de 10A/mm2 sin calentarse, por tanto servirá hasta 15A  Fus máx.  15A
               
             2'5mm2                                         9A                                                                 22A                 20A
             
             4 mm2                                           8A                                                                 32A                 35A
               
              6 mm2                                          7A                                                                 42A                 40A
             
            10 mm2                                          6A                                                                 60A                 63A
             
            16 mm2                                          5A                                                                  80A                80A

A partir de aquí son muy robustos y difíciles de trabajar
               
            25 mm2                                           4A                                                               100A               100A
             
            35 mm2                                           3'5A                                                             123A               125A
             
            50 mm2                                           3A                                                                150A               160A

No usamos cables de mayor sección. . . .    y el fusible máximo será el inferior o igual  a los amperios que pueda llevar el cable. . . . .  Los valores de fusibles son los máximos para proteger al cable.

Para los que tienen cable de 10mm2 entre baterías y quieran reforzar la instalación, les recomiendo que pongan otro cable de 10mm2 (doblan la sección con un cable diferente en vez de quitar el cable y poner otro de 25mm2)  El fusible máx. debería ser 125A

Qué consiguen? :  según mi tabla, con un cable de 25mm2 tendrían una instalación para 100A.
                                          pero con 2 cables de 10mm2  la instalación pasa a ser para 120A

Otra cosa que recomiendo . . . es que no se use la chapa (masa) como conductor. . . es muuuucho mejor poner cables en el negativo entre baterías.


... pero tengo que mirar esa forma con mucho detenimiento porque me surgen muchas dudas más....con el negativo no..porque supongo que es 2 de borna a borna y listo....pero el positivo con los fusibles y relé no se si necesito 4 fusibles y los 2 cables van al relé o uno sólo....
NO, sólo 2 fusibles de  125A máximo como digo en la tabla.  Y los dos cables al relé, . . nada de poner algún cable directo de positivo a positivo.

... como digo no he mirado eso a fondo en el enlace que ha aportado....

Ahora tengo previsto poco consumo...pero como se que voy a ir a más quiero hacer una buena instalación y seguro..porque en un futuro no muy lejano a parte de ducha....luz....nevera y móviles....seguro llevará TV...inversor..etc....pero antes la placa solar ayudando a la carga......así que seguiré dando la braza.... ;D

pabgarde

Una pregunta, ¿no conectais el negativo de la batería secundaria a masa (chasis)?

jallacru

Lo más normal es aprovechar que la de arranque, el fabricante ya la ha conectado al chasis como referencia. . . al conectar las dos baterías, la secundaria ya queda conectada al chasis a través de la toma de la de arranque.

esscapar

Cita de: Kiyo74 en Febrero 14, 2017, 02:35:25 am
Antes de nada, muchas gracias a todos los que aportan información muy valiosa que nos ayuda a aprender y a ahorrar algunos leuros.... ;D ;D

Con permiso de los expertos en el tema.......comentaré lo que hasta ahora tengo pensado hacer según he aprendido leyendo varios hilos....
Intentaré explicarme lo mejor posible dentro de mis limitaciones.... ;D

Mi furgo es una trafic II
La uso como utilitario y para alguna escapada esporádica + las vacaciones que no suelen ser de muchos días...........................................

Kiyo, no entiendo porqué te quieres complicar la vida con una batería "de quita y pon" con todos los inconvenientes que tiene habiendo hecho una instalación buena. Transporte a casa y de casa a la furgo, carga en casa, conectar a la principal sin saber las cargas o tener que poner un voltímetro y andar pendiente, etc,etc.
¿No te cabe en algún sitio de la furgo o fijar la "caja" en algún punto que no te moleste para el curro?
No entiendo mucho de este tema, pero creo que el planteamiento de instalación es bueno, aunque no entiendo porqué no la fijas aunque la uses poco.

Por cierto, estoy aprendiendo mucho con vuestras instalaciones y fijando ideas que no tenía demasiado claras. .ereselmejor