Gasolineras (y gasolina) low cost o tradicional?

Iniciado por sergeyrag, Octubre 26, 2016, 08:24:08 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

sergeyrag

No sé si habrá salido en algún otro tema y estoy duplicando, pero una búsqueda ligera del foro no me ha devuelto ningún resultado sobre esto... si es así, lo siento.

Alguien entiende de gasolina? Hice hace un tiempo un intento de esclarecer si las gasolineras low cost tienen gasolinas de la misma calidad que las tradicionales y no supe sacar nada en claro. Encontré información que iba des de que evidentemente no, que los grandes distribuidores son los que tienen la mejor calidad hasta que las low cost sacan la gasolina de los grandes distribuidores porque evidentemente no la producen y que como mucho añaden algún aditivo que no influye demasiado...

Ideas? Comentarios?

Yo soy usuario de las low cost o tradicionales con precio de low cost (que alguna se encuentra, si está rodeada de low costs) y nunca he tenido problemas con mis coches...

Gracias por vuestras aportaciones!


olopez001

Todo el combustible que utilizamos de cualquier gasolinera, sale del CLH. El CLH es la ÚNICA empresa en españa que puede almacenar y distribuir el combustible. Esto quiere decir que toda la 95 o la diesel de todas las gasolinera sale del mismo deposito de almacenaje. Únicamente, cada gasolinera, puede pedir que a sus litros de combustible le ponga X aditivos. Pero que no se pueden salir de unos niveles.

En resumen. La gasolina es la misma. Lo único que puede cambiar de una gasolinera a otra son los aditivos que le pongan.

PD.: La combustible que distribuye el CLH sin aditivos, SIEMPRE es apto y no dañará los motores de nuestros vehículos.

Patxoneta

En motores antiguos no suele haber mucho problema, el problema se suele encontrar en vehiculos modernos con filtros de combuistible de plasticos y de una pieza que existen varios aditivos que pueden deshacer este por dentro y lo que ahorras en combustible lo compensas con el cambio de filtro  .meparto

Viajero del tiempo

Si se tiene un vehículo de gama media-alta o alta de gasolina, iría sólo a gasolineras de confianza.

Hecha la ley, hecha la trampa, y aunque todo esto supuestamente está regulado por la ley, algunas pequeñas gasolineras de pueblo pueden echar más aditivos de la cuenta con el fin de aumentar el margen de beneficio y causar problemas a largo plazo en los vehículos más modernos, y a la vez más sensibles. Digamos que en algunos pueblos, esto no funciona como debería y hay que andarse con mucho ojo.

Tampoco es razonable decidir gastar una buena cantidad de dinero en un vehículo de altas prestaciones y luego querer repostar en las peores gasolineras con el menor coste posible. Siempre es algo que no llegaré a entender, porque quién tiene dinero para permitirse ese gasto, también lo tiene que tener para pagar unos céntimos más el litro.

maya

Tengo dos versiones sobre esto:

Una amiga es la encargada de comprar combustible para la gasolinera donde trabaja (es la contable) y en España hay dos suministradores. El tema del precio es función de los extras que le pongan cada compañía cuando compra dicho combustible base.

Mi mecánico (palabras textuales): referente a los diesel "Cuando saco un filtro de gasoil ya sé dónde repostan" Por lo visto el tema de los aditivos son buenos porque no dejan tanta porquería. Después está el consumo. Nosotros que vamos el milímetro lo tenemos más que calculado. Por ejemplo aquí en el pueblo hay una gasolinera que con el depósito lleno hago 300 km no más. En cambio en Repsol con 95 hago unos 450 km 500km. Y en otra del pueblo con depósito lleno vengo haciendo unos 430 km con 95. También en Alcampo vengo haciendo lo mismo unos 420-430 km con 95. Después hemos probado (con las que suministran) es 98. La diferencia oscila entre 15-20 km más por depósito. Por ejemplo la última vez que llené con 98 fueron 68 euros haciendo 480km y con 98 del Alcampo 460 km. Con lo cual al final le hecho 95 porque me sale más barato el km pero cada cuatro o cinco depósitos le meto uno de 98 que en principio y según mi mecánico es el equivalente a meterle un producto de aquellos de limpia carburadores/inyectores.

Chusmitico

Yo normalmente le echo lowcost (del Alcampo) porque te ahorras pasta y no he notado grandes diferencias de kilometros respecto a cuando echo en gasolineras "normales" por lo que, sí puedo, lleno siempre en la gasolinera lowcost del alcampo y listo.

Lo que no tengo tan claro es la diferencia entre el diesel normal y el diesel plus (el más caro). ¿Se le puede poner el diesel plus a cualquier furgo?, la mía es una T4 TDI 2.5 de 1996. Si es cierto lo que apunta el compañero de que sirve como "limpiador" del filtro igual merece la pena ponerle un lleno del gasoil caro cada X depositos.

De cualquier modo, tenía entendido que estas gasolinas de octanaje superior, en lo que respecta al rendimiento del motor, solo merecían la pena para vehículos de muchos caballos o deportivos cuyos motores no funcionan bien con las gasolinas de menos octanaje.

mariatxi

Yo el coche siempre lo he llenado en Eroski, si ha pisado otra gasolinera ha sido Carrefour. Y lleva 280.000 km sin un solo problema de inyección, ni de filtros ni de nada, así que si es por mi experiencia, merece la pena ahorrarse unos euros y repostar en LowCost

Arturo Vitoria

Bueno, supongo que cada uno, en función de su experiencia personal, apostará por low cost o tradicional.
Yo suelo repostar en una de bajo coste que tengo cerca de casa, porque he hablado con muchos conocidos transportistas que llevan años y miles de kms repostando también aquí, y no han tenido problemas hasta la fecha.
De vez en cuando aconsejan echar un botecito de aditivos de esas marchas conocidas para limpiar inyectores, mejorar combustión, etc....pero sin más.

Con los coches que he tenido antes, tuve una mala experiencia con una gasolinera de la ciudad, de marca conocidísima, por llevar el combustible "mezclado", como me dijo el mecánico, y tuve que limpiar carburador, y cambiar filtros. Así que supongo que será cuestión de suerte, porque una mala partida de combustible puede llegar a cualquier surtidor, sea de la marca que sea.  :roll:
Asimilando la vida mientras viajo.

EdoNork

Calculemos...

Consumo medio 10L a los 100Km (un ejemplo)

Diferencia de precio entre "plus" y "Low" = 0,08€ (8 céntimos)

Le meto 25000Km al año.

25000Km * 10/100 = 2500 Litros consumidos

2500 * 0,08 = 200€ de ahorro al año.

Si haces 10000Km ahorras 80€.

Si consumes 8L/100Km ahorras:

- En 25000Km 160€.
- En 10000Km 64€.

Tras los primeros 200000Km ahorras:

- 1600€ si consume 10L/100Km
- 1280€ si consume 8L/100Km

En resumen, que como máximo ahorras 1600€ después de 200000Km.
Parece una pasta pero, insisto, es después de haber hecho 200000Km. ¿En cuánto tiempo?

Ahora cada cuál debe ver si le merece la pena el ahorro frente al potencial, y no demostrado, riesgo de averías más frecuentes en el motor.

Mr. Horsepower

Cita de: LolitaJoker en Octubre 26, 2016, 09:27:20 am
En motores antiguos no suele haber mucho problema, el problema se suele encontrar en vehiculos modernos con filtros de combuistible de plasticos y de una pieza que existen varios aditivos que pueden deshacer este por dentro y lo que ahorras en combustible lo compensas con el cambio de filtro  .meparto

Esto no es del todo cierto, la gran mayoria si sale de CLH. En la cual cada marca pone sus aditivos. Pero tambien hay otras marcas que la traen en barco y son alamcenes similares a CLH. Ejemplo en barcelona esta el almacen de CLH fuera del puerto y dentro del puerto esta el muelle de inflmables. Bilbao los mismo CLH fuera del puerto y dentro del puerto esta Galp que lo trae por otros medios (barcos). CLH se suministra por oleoducto desde las refinerias.

nukacho

Cita de: EdoNork en Octubre 26, 2016, 15:17:42 pm
Calculemos...

Consumo medio 10L a los 100Km (un ejemplo)

Diferencia de precio entre "plus" y "Low" = 0,08€ (8 céntimos)

Le meto 25000Km al año.

25000Km * 10/100 = 2500 Litros consumidos

2500 * 0,08 = 200€ de ahorro al año.

Si haces 10000Km ahorras 80€.

Si consumes 8L/100Km ahorras:

- En 25000Km 160€.
- En 10000Km 64€.

Tras los primeros 200000Km ahorras:

- 1600€ si consume 10L/100Km
- 1280€ si consume 8L/100Km

En resumen, que como máximo ahorras 1600€ después de 200000Km.
Parece una pasta pero, insisto, es después de haber hecho 200000Km. ¿En cuánto tiempo?

Ahora cada cuál debe ver si le merece la pena el ahorro frente al potencial, y no demostrado, riesgo de averías más frecuentes en el motor.


No sé si es tanto por el ahorro, que también, sino por no pagar más de lo que se debe y que como en tantas cosas esos céntimos de muchos.consumidores no se vayan en marketing, gasolineras-supermercado con ñocos trabajadores etc vamos q no se lo lleven por la cara y nos den combustible bueno a precios razonables.

La diferencia lowcost vs tradicional es por la calidad del.combustible?

avaroa10

Yo reposto siempre (que se puede) en mi ciudad, en una Repsol que a diferencia de la otra repsol que havía, esta tiene 3 chicos que te llenan el depósito. De precio era además 1 cent más barata que la otra repsol. Por lo menos genera empleo.

Por temas de consumo durante mucho tiempo cargaba en Àrea de Guissona, y para mi que es era agua.. en el coche pequeño con un cuarto de depósito de 95 le hacía 200 km, ahora con repsol le saco 240 - 250km.

Otro coche más viejito (está hecho para Súper) le metía 95 de Área de Guissona. Total.. ruidos y ruídos. Le metí 98 de la BP y el ruido ha desaparecido.

En la furgo, Le metía diésel del normal e iba bien, pero metiéndole diésel del "güeno" se oye menos el motor y le saco 1200km Tdi 2.5 de 151cv.

El tema de que a los coches le saque esos km depende de mi manera de conducir (sin acelerones, etc.) pero aún así se notan diferencias entre meterle aguachirri y gasolina (o diésel).

sergeyrag

Cita de: avaroa10 en Octubre 26, 2016, 17:35:00 pm
Por temas de consumo durante mucho tiempo cargaba en Àrea de Guissona, y para mi que es era agua.. en el coche pequeño con un cuarto de depósito de 95 le hacía 200 km, ahora con repsol le saco 240 - 250km.

Yo numca he tenido problemas en Area de Guissona, pero siempre ha sido un consumo puntual.
Cita de: nukacho en Octubre 26, 2016, 16:22:47 pm
No sé si es tanto por el ahorro, que también, sino por no pagar más de lo que se debe y que como en tantas cosas esos céntimos de muchos.consumidores no se vayan en marketing, gasolineras-supermercado con ñocos trabajadores etc vamos q no se lo lleven por la cara y nos den combustible bueno a precios razonables.

La diferencia lowcost vs tradicional es por la calidad del.combustible?

Exacto, en mi caso es por no pagar cosas que enriquecen a unos mientras pagamos los de siempre.

Sobre mi experiencia, nunca he tenido problemas con un Qashqai al que le hice tranquilamente 50.000 km con gasolina low cost. Sin embargo ahora paso por delante de una Galp que tiene un par de Low cost cerca y tiene precio equivalente y reposto allí. Cuestión de marca, por desconocimiento y miedo a las low cost.

Pero eso me lleva a una reflexión. O en esa le meten más aditivos para abaratar la gasolina que venden allí o simplemente rebajan ganacias para no perder clientes, lo que quiere decir que si no tienen competencia cerca, le meten entre 8 y 10 cts/l extras que pagamos por nuestra cara "bonita". Y eso aún me cabrea más porque debe ser una práctica habitual de todas las marcas.

Porque margen seguro que tienen. Como es sabido, cuando sube el precio del barril de petróleo, sube proporcionalmente y al minuto 1, mientras que cuando ha bajado... Poco y tarde

Es que me caliento!!! .ametralla .ametralla

Joseiyc

Creo que la diferencia de la gasolina low cost y la normal,es que la low cost se vende tal cual se refina y la demás tiene unos u otros aditivos con supuestas ventajas,yo sinceramente prefiero ahorrar no cogiendo el coche cuando no me es imprescindible o no comprar un Hammer,que lo he visto haciendo colas kilométricas para ahorrar 10 céntimos por litro.