Pequeña guía amable y sencilla para elegir y montar batería secundaria con E-772

Iniciado por cdiaz, Julio 16, 2016, 21:24:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

jallacru

Cita de: Kiyo74 en Febrero 14, 2017, 18:20:55 pm
Por cierto jallacru......me gustaría saber tu opinión sobre lo que estoy pensando hacer según expongo en este hilo  http://www.furgovw.org/index.php?topic=331341.30

Muchas gracias por tu ayuda...

Saludos


No tengo opinión porque desconozco muchas baterías. . .yo no tengo placas y compré a Luluka 2 baterías UGC tipo  AGM 100A porque llegué a esa conclusión para mi funcionamiento que deseaba . . . y posteriormente supe que no eran AGM  sino  Gel. . .  así que "engañado"

Perroflautero ha puesto más arriba su opinión:
"""Lo primero que hay que tener en cuenta es que baterías de electrolito liquido (comúnmente plomo-ácido) hay de varios tipos, también las hay de ciclado profundo, asi que no se puede generalizar porque no es lo mismo una de arranque que una auxiliar. Las que no soportan descargas de mas del 20-30% son las de arranque, las de ciclado profundo puedes descargarlas tranquilamente hasta el 50-60% o incluso mas en caso de extrema necesidad. Yo llevo una auxiliar de electrolito liquido (de ciclo profundo) y un par de veces la he descargado hasta los 9,5V (descarga del 100%) y sigue funcionando bien, eso se lo haces a una de Gel y ya puedes tirarla.
Como no se debe generalizar, lo mejor es guiarse por la ficha que proporcione el fabricante de la batería, tanto para la carga como para la descarga."""

No puso los tipos de esas baterías y la verdad yo ya no me he preocupado. . .lo haré cuando se me casquen las que tengo.

Si encuentras tipos, ponlos.

jallacru

A mi me preocupa el conectar y desconectar las baterías de forma manual con el Andersen u otro. . . si la desconectas en un momento de paso de gran intensidad, crearás un arco bastante temible. . .ya sé que dices que lo harás cuando esté cargada y lo verás con el amperímetro. . .manualmente puedes cortar corrientes de 3-4A, más es arriesgado.

Kiyo74

Cita de: jallacru en Febrero 14, 2017, 19:47:12 pm
No tengo opinión porque desconozco muchas baterías. . .yo no tengo placas y compré a Luluka 2 baterías UGC tipo  AGM 100A porque llegué a esa conclusión para mi funcionamiento que deseaba . . . y posteriormente supe que no eran AGM  sino  Gel. . .  así que "engañado"

Perroflautero ha puesto más arriba su opinión:
"""Lo primero que hay que tener en cuenta es que baterías de electrolito liquido (comúnmente plomo-ácido) hay de varios tipos, también las hay de ciclado profundo, asi que no se puede generalizar porque no es lo mismo una de arranque que una auxiliar. Las que no soportan descargas de mas del 20-30% son las de arranque, las de ciclado profundo puedes descargarlas tranquilamente hasta el 50-60% o incluso mas en caso de extrema necesidad. Yo llevo una auxiliar de electrolito liquido (de ciclo profundo) y un par de veces la he descargado hasta los 9,5V (descarga del 100%) y sigue funcionando bien, eso se lo haces a una de Gel y ya puedes tirarla.
Como no se debe generalizar, lo mejor es guiarse por la ficha que proporcione el fabricante de la batería, tanto para la carga como para la descarga."""

Si encuentras tipos, ponlos.


Precisamente esto que has mencionado de perroflautero (leí todo el hilo) es lo que me ha hecho mirar algo más otros tipos de baterías, entre ellas las que he nombrado antes....
Seguiré mirandolas y si encuentro alguna que sea más barata que las habituales del foro pues......puede que la compre...

Cita de: jallacru en Febrero 14, 2017, 19:55:15 pm
A mi me preocupa el conectar y desconectar las baterías de forma manual con el Andersen u otro. . . si la desconectas en un momento de paso de gran intensidad, crearás un arco bastante temible. . .ya sé que dices que lo harás cuando esté cargada y lo verás con el amperímetro. . .manualmente puedes cortar corrientes de 3-4A, más es arriesgado.


Por qué es arriesgado? Desconozco este detalle...
Mientras leía el hilo, también estaba pensando en añadir el interruptor que va al negativo del relé, pero bueno....sigo aprendiendo....

Muchas gracias por responderme....

Saludos

jallacru

Cita de: Kiyo74 en Febrero 15, 2017, 00:10:29 am
...
Por qué es arriesgado? Desconozco este detalle...

El detalle es técnico, pero te lo explico ya que quieres saber más.
La corriente contínua es difícil de cortar. . . es un flujo de electrones que mantienen la intensidad y la tensión constantemente (por eso se le llama contínua). . .  en cambio, la corriente alterna pasa por cero 100 veces cada segundo, o sea que es más fácil de cortar porque muchas veces está a cero corriente y cero tensión (más o menos). . .
Para cortar una corriente, depende de la intensidad, de la tensión --o sea potencia--, la velocidad de separación de los contactos y la distancia de abertura de esos contactos. . .  en pruebas de laboratorio he visto cortar esas corrientes de 12V y 5 amperios con un contactor cuya velocidad de abertura de contactos es de milésimas de segundo controlable por fabricación y la distancia entre ellos tenía que ser más de 1 centímetro. . . si la distancia es menor, la corriente no se corta y mantiene un arco voltaico que supera los mil grados capaz de hacer arder una furgo..
Eso te ocurrirá cuando abras el conector a una velocidad "manual" incontrolable en el tiempo. . . se oirá un chasquido se formará el arco voltaico. . .y si eres rápido, cortarás la corriente. . .PERO, puedes asustarte y soltar el conector que, al estar suelto, puede hacer contacto con alguna chapa y armarte un cisco. . . seguramente habrá un fusible que te protegerá, pero el conector puede haberse quedado soldado a la chapa. . . ESTE ES EL DETALLE. . . si no hay fusible, habrá incendio y quizás explosión de la batería.
He visto desaparecer la mitad de la pala de un destornillador con un chispazo --que te c.g.s--  por un contacto entre el borne de la batería. el destornillador y la chapa mientras trajinaba arreglando algo..


Muchas gracias por responderme.... de nada

Saludos

Kiyo74

Una vez más......muchas gracias jallacru

Supongo que ese "problemilla" lo podría solucionar con el interruptor que corta el relé....no?
Y si pongo el interruptor.....no será necesario desconectar el Andersen para evitar sobrecarga.....Es así?
Por lo tanto, me olvido de desconectar cables cuando quiera controlar la carga....

Saludos

jallacru

Sí, es mejor. . . el mal llamado relé, es un contactor que por su velocidad y separación de contactos permite cortar una corriente elevada. . . ellos dicen 100A pero yo lo dudo. . .por eso se estropean y se sueldan los contactos. . . tendríamos que hacer pruebas y comprobar si es cierto lo que dicen.
Una vez que el relé ha desconectado las baterías puedes actuar sobre el conector sin problema.

Kiyo74

Si no fuera porque tiene guasa llegar al alternador en mi furgo........le ponía el Nagares RL 180-12 con el pequeño relé y me olvidaba....
En fin.....seguiré dandole vueltas a la cabeza y estudiando las baterías.....
Que por cierto, en eurobatería hay buenos precios en algunas que creo que podrían servir.......  como por ejemplo la VARTA SILVER DYNAMIC 12V 110AH ......147,90€ con envío incluido...
Muchas gracias...

Saludos

jallacru

Es una trafic o hermana ??
La VARTA SILVER DYNAMIC 12V 110AH   . . .Es una batería para arranque de motores. . .. permite una descarga muy fuerte. . .  pero el PDF no indica si soporta descargas profundas, por lo que no sería adecuada como batería auxiliar. . .si no lo indican será porque no las aguantaría, por lo que sólo podrías descargarla un 30% que es lo que exigen las normas. . . por lo que 110/30 = 33A  . . . .  esto te lo come una nevera en un día. . . 
Esta batería sólo sirve si llevas 120W de placas y no pillas muchos días nublado, para alimentar la nevera unas luces y para de contar.

Kiyo74

Cita de: jallacru en Febrero 15, 2017, 05:07:03 am
Es una trafic o hermana ??
La VARTA SILVER DYNAMIC 12V 110AH   . . .Es una batería para arranque de motores. . .. permite una descarga muy fuerte. . .  pero el PDF no indica si soporta descargas profundas, por lo que no sería adecuada como batería auxiliar. . .si no lo indican será porque no las aguantaría, por lo que sólo podrías descargarla un 30% que es lo que exigen las normas. . . por lo que 110/30 = 33A  . . . .  esto te lo come una nevera en un día. . . 
Esta batería sólo sirve si llevas 120W de placas y no pillas muchos días nublado, para alimentar la nevera unas luces y para de contar.


Es una trafic II.

Pues entonces, de todas las baterías que he mirado, la única que aguanta la descarga profunda y cíclica a parte de las agm ..... es la que lleva perroflautero, las de ácido-calcio.....  estas son económicas...... una Hankook de 100ah por 96€...
http://bateriaslight-infinity.com/hankook-100-ah-2

Esto es lo que él dijo.....
"No se pueden tumbar, no son baterías completamente estancas, llevan una válvula de seguridad para evitar la sobrepresion y por esa válvula podría salir liquido, así que nada de tumbarlas.
Por lo demás es una batería que admite descargas profundas y cíclicas, lo que la hace apta para usarla como batería auxiliar, salen mas baratas que las AGM o Gel y tienen plena compatibilidad de carga con la batería de arranque,  pero tienen menos ciclos de vida y no se pueden tumbar.
Yo llevo una de esas, la de 125Ah y estoy contento con ella".


Hay baterías bosch, tudor o varta que son start-stop y dicen que llevan tecnología agm....... Y no sé porqué, pero deduzco que esas tampoco valdrían para ciclo profundo, no? A parte de que son caras.....

Si la varta silver dynamic no admite ciclo profundo.......¿a qué se referirán con que aguantan descargas muy fuertes? Aiissssssss

Una vez más.......muchas gracias

Saludos

Kiyo74

Sigo indagando con las baterías y he encontrado este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=305465.10  Donde se dice unas cosas muy interesantes sobre las baterías de ácido-calcio....
Nuevamente, perrroflautero dice que...."Las de plomo-calcio son las que mejor soportan la carga con el alternador del coche ya que son de electrolito liquido y sus voltajes son identicos a las baterias de arranque. Las agm, y sobretodo las de gel, tienen voltajes de carga y flotacion diferentes a la de arranque y aun que se cargan con el alternador, la regulacion que hace no es la mas idonea, asi que con estas baterias si que puede haber efectos adversos, sobretodo con las de gel, que al ser hermeticas y tener un voltaje de gasificacion (cuando se produce el buebujeo) mas bajo, podrian llegar a hincharse"....

Qué pena que ya no está en el foro.....

Y buscando buscando.........encontré buenos precios..... como por ejemplo este http://www.ebay.es/itm/LUCAS-110Ah-LX31MF-Bateria-de-ocio-de-ciclo-ultra-profundo-500-ciclos-3YEAR-Gar-/252647351525?hash=item3ad2f4a4e5:g:B14AAOSwXeJYNBdH

El único tema a tener en cuenta con estas baterías es que si se pone en el interior, habría que sacarles un tubo-respiradero hacia fuera....

Saludos

jallacru

Perroflautero lleva la Alphaline 125Ah Bateria de ciclo profundo para barco y autocaravana. Esta sí que dice que es de "ciclo profundo".
12V
125Ah
Sellado de Calcio
Ciclo Profundo
4 años de garantía

La que propones LUCAS 110Ah LX31MF Batería de ocio de ciclo ultra profundo 500 ciclos 3YEAR Gar  También lo dice.
Yo no tengo experiencia en ellas. . . pero ten en cuenta que perroflautero creo que lleva 250W en placas, con eso seguro que le funciona perfectamente.

Tienes que liarte la manta a la cabeza y "saltar a la comba" . . . si sale bien, pues eso, y si sale mal, pues también.


Bolsón

Tienen varios temas más, esas necesitan mantenimiento, tienes que tener un densímetro y controlar tanto la cantidad como la densidad de los vasos.
También requieren o conviene tener un cargador que tenga etapa de ecualización para desulfatarlas

Kiyo74

Cita de: jallacru en Febrero 15, 2017, 12:20:14 pm
Perroflautero lleva la Alphaline 125Ah Bateria de ciclo profundo para barco y autocaravana. Esta sí que dice que es de "ciclo profundo".
La que propones LUCAS 110Ah LX31MF Batería de ocio de ciclo ultra profundo 500 ciclos 3YEAR Gar  También lo dice.
Yo no tengo experiencia en ellas. . . pero ten en cuenta que perroflautero creo que lleva 250W en placas, con eso seguro que le funciona perfectamente.

Tienes que liarte la manta a la cabeza y "saltar a la comba" . . . si sale bien, pues eso, y si sale mal, pues también.


A lo mejor podrías o podrían decir.....qué cansino es kiyo74 con buscar otra batería que no sea agm o gel....  pero en verdad creo que no soy el único que busca prestaciones-precio...
A parte de prestaciones-precio, estoy insistiendo en buscar este otro tipo de baterías por todo lo que se ha comentado a lo largo de este hilo sobre la sobrecarga, el mantenimiento, el uso, etc etc...  y lo que aclaraste de que las ultracell de lulukabaraka al final son de gel pues.......me echó el freno de mano  ;D
Pero la principal razón es que no le voy a dar tanto uso como le dan muchos compañeros del foro....
Por otro lado, no tengo la costumbre ni me gusta estar parado mucho tiempo en un sitio....
Como mucho, podría estar 1 día o día y medio. Al segundo día navego para otro lao.....
En fin.....  espero dar con la tecla con vuestra ayuda....

Saludos

Cita de: Bolsón en Febrero 15, 2017, 12:22:17 pm
Tienen varios temas más, esas necesitan mantenimiento, tienes que tener un densímetro y controlar tanto la cantidad como la densidad de los vasos.
....También requieren o conviene tener un cargador que tenga etapa de ecualización....


Qué cantidad de densidad es la ideal?

Podrías mostrar aglún cargador de ese tipo? Que mañana tienen de nuevo el cargador en lidl y quiero ir a comprarlo mañana mismo. Por eso estaría bien saber si al final vale la pena ese cargador o no.....
Gracias

Saludos

cdiaz

Por hacer una breve pausa o inciso, a la luz de los últimos mensajes, creéis que debería añadir al primer mensaje alguna mención al tema de la desconexión, no he podido leer todo en profundidad pero me parece que se han dicho cosas importantes.

Kiyo74

Cita de: cdiaz en Febrero 15, 2017, 13:08:05 pm
Por hacer una breve pausa o inciso, a la luz de los últimos mensajes, creéis que debería añadir al primer mensaje alguna mención al tema de la desconexión, no he podido leer todo en profundidad pero me parece que se han dicho cosas importantes.


Hola cdiaz
No tengo vergüenza. No te he dicho nada de tu iniciativa de crear este hilo.... :-[   Muchas gracias!! .bien

Creo que estaría bien ir actualizando el primer mensaje con las mejoras o cosas que creas que son importantes....
Estaría bien ir informandolo a lo largo del hilo de que hay actualizaciones del primer post para ahorrar tiempo y verlo todo con claridad en un solo mensaje...
Muchas gracias... ;)

Saludos