Pequeña guía amable y sencilla para elegir y montar batería secundaria con E-772

Iniciado por cdiaz, Julio 16, 2016, 21:24:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Furgoberta

La Furgoberta  y  Las aventuras de furgoberta    If you can't explain it simply, you don't understand it well enough.

jallacru


dapol

madre mía, si mas leo mas me lío jajajaja, yo idea de esto poco la verdad , ahora mismo tengo una instalación con el rele automático y una batería de ácido de 65amp que es muy poco para lo que yo quiero, ya que he tenido que arrancar la furgo un par de veces y si me he parado en una playa he tenido que desconectar el frigo por que me la descargaba bastante, en definitiva, mi idea es de poner una batería AGM de al menos 120amp, lo que tendré conectado sera las luces un ratin por la noche, la tele de 16¨, la nevera Waeco que creo que consume 40w  y si acaso algún móvil cargando. la cosa es que yo voy a campings por que me es mas cómodo por el crío y por la nevera no tendre problemas en el camping por que la conectare a 220v pero durante el día hacemos pequeñas excursiones a playas o tal, hasta ahora con la batería de gel no podía dejarla mucho tiempo por que me la funde, seria buena la instalación con la batería de AGM de 120amp?? que fusible creéis que le tendría que poner junto al rele automático 80/100amp???

rmonte

Cuando ya estaba empezando a entender un poco todo este lio de Ah, A, mm, W .... etc, resulta que mi T6 Multivan es EURO6 y puede que no me sirva lo poco que he aprendido ¿es así?  .panico

A ver si algún experto da algo de luz sobre el EURO6 y sus implicaciones en el sistema eléctrico de la furgo...

A alguien le han instalado una segunda bateria en una T6 u otro modelo EURO6, ¿como lo han hecho?

Gracias por vuestros esfuerzos por explicar todo este lio a los negados como yo  .palmas

ghitron


HP1961

Hola leyendo todo el post hasta aquí agradezco que se esfuercen y se tomen el tiempo de explicar todo ya que es muy serio las instalaciones eléctricas agregadas a un vehículo.
Una duda el relé Audiobus SB12.100  es equivalente al Nagares RDT/3 12 100 ??

Se puede usar en un circuito con alternador de 90A  y baterías principal y secundaria de 90A ?
Gracias
Podría ser peor...

jallacru

El audiobus conecta a 13'5V y desconecta a 13V
El negarés conecta a 13'5V y desconecta a 12'6V

Esto significa que los dos, permanecerán cerrados, en el caso de que la auxiliar se haya cargado, hasta sus respectivas tensiones de desconexión aunque el motor lo hayas parado.

Esto comporta que, mientras estén cerrados y el motor parado, la bat auxiliar se descarga sobre la de arranque,

El negarés la descarga al 80% . . . y el audiobus hasta el 90%   --más o menos---

O sea que tu te crees que tienes la bateria auxiliar cargada pero los relés se han cuidado de descargarla

Todo eso ya lo he explicado en el hilo. . .pero repetirlo es importante para comprender mejor lo " que llevamos "

Por cierto --y repito lo que ya se ha dicho anteriormente-- el alternador hace sufrir a la batería auxiliar si ésta está ya cargada y continuamos con el motor en marcha. . . el alternador NO DISPONE  de automatismo para detectar que la batería ya está cargada y sólo debería hacer mantenimiento.


SE pueden usar para cualquier alternador y cualquier batería. . . Pero ya sabemos a lo que nos exponemos.

Furgoberta

Creo q en otro vehiculo q tuve, la auxiliar se descargaba en la principal como dices..  Porq se quedaba vacia solo d mirarla.  Por eso yo ahora no quiero conectarlas todavia, hasta q se me pase el trauma   .loco2
La Furgoberta  y  Las aventuras de furgoberta    If you can't explain it simply, you don't understand it well enough.

jallacru

Si hemos de usar relé para conectar en paralelo las baterías ES MUCHO MEJOR USAR EL NEGARÉS SENCILLO   porque este conecta al arrancar el alternador y se desconecta al parar el alternador..... Así no se descarga la auxiliar por culpa del relé.. . . claro que persiste el problema de sobrecarga por el alternador por exceso de tiempo del viaje.

Pero hay soluciones para mejorar la actuación de los automáticos.. . .

---interruptor,  eso conlleva que hemos de estar atentos a su manipulación personal. .  eso evita la sobrecarga y la descarga 

---relercito en el cable del negativo,  y comandado con un positivo después de llave. .  esto no descarga la batería pero no evita la sobrecarga

Yo llevo el negarés sencillo comandado por un interruptor después de llave. .  y así decido si la batería debe cargarse o ya la paro porque esta cargada






HP1961

Hola jallacru después de leer tanto estoy con tu idea para no complicar tanto, gestionar nosotros mismos la carga y descarga de la batería auxiliar
Con poner voltímetro a la bat. auxi. interruptor de carga  incluso se podría poner un avisador acústico al bajar de x voltaje pero también empezamos a complicar la cosa 
Yo cuando viajo estoy siempre atento a los controles de tablero ya es una manía mia y agregar 1 o 2 voltímetros no hacen diferencia para conducir.
Podría ser peor...

ta

Me repito  .loco2

Por esto a mi relé le puse este año otro relé normal y baratito a la masa del relé automático.
Así funciona normal al arranque , pero en cuanto para el motor se desconecta al momento , separadas al parar , así  que de lujo .
Como tenía  linea de 12v en el asiento de los calefactores al dar el contacto , de ahí he pillado 12 v para el relé normal.
Lo vi de un brico por el foro.

Lo que no comprendo es lo de sobrecarga .
De sobrecargar lo harán todas ¿ No ?
No regula el alternador cuando ya está cargada?


Cita de: jallacru en Agosto 26, 2016, 22:39:27 pm
Si hemos de usar relé para conectar en paralelo las baterías ES MUCHO MEJOR USAR EL NEGARÉS SENCILLO   porque este conecta al arrancar el alternador y se desconecta al parar el alternador..... Así no se descarga la auxiliar por culpa del relé.. . . claro que persiste el problema de sobrecarga por el alternador por exceso de tiempo del viaje.

Pero hay soluciones para mejorar la actuación de los automáticos.. . .

---interruptor,  eso conlleva que hemos de estar atentos a su manipulación personal. .  eso evita la sobrecarga y la descarga 

---relercito en el cable del negativo,  y comandado con un positivo después de llave. .  esto no descarga la batería pero no evita la sobrecarga

Yo llevo el negarés sencillo comandado por un interruptor después de llave. .  y así decido si la batería debe cargarse o ya la paro porque esta cargada

jallacru

Cita de: ta en Agosto 27, 2016, 00:12:50 am
Me repito  .loco2

Por esto a mi relé le puse este año otro relé normal y baratito a la masa del relé automático.
Así funciona normal al arranque , pero en cuanto para el motor se desconecta al momento , separadas al parar , así  que de lujo .

Hola ta,. . . .  ya leí en otro hilo que tu habías colocado ese pequeño relé comandando el automático. . . en el brico de alcasa también pone ese pequeño relé pero creo que él pone el relé normal. . .
con el relé automático comandado por el pequeño relé NO EVITA un problema al conectar las baterías. . . 


Lo vi de un brico por el foro.

Lo que no comprendo es lo de sobrecarga .
De sobrecargar lo harán todas ¿ No ?

  SI en baterías AGM y Gel y . . . NO las baterías líquidas , el alternador es el responsable de la sobrecarga. . .lo he explicado a lo largo del hilo. . .
Cuando la batería está cargada, el alternador continúa dando los 14'2V a la batería  y eso sobrecarga la baterías AGM y Gel.
Imagina si ya sales de casa o del camping habiendo cargado con cargador a 220V. . .  o si tienes placas y la batería está super cargada. . . OCURRE QUE DURANTE TODO EL VIAJE ESTÁS SOBRECARGANDO LA BATERÍA


No regula el alternador cuando ya está cargada?

  Este es el problema, el alternador NO REGULA LA INTENSIDAD, sólo mantiene la tensión a 14'2V. . .

POR CIERTO MUCHAS BATERÍAS DE   gel   NO TOLERAN LOS 14'2V  Y CASCAN RÁPIDO.



  UNA BATERÍA BIEN CUIDADA HA DE DURAR DE 10 A 15 AÑOS. . .  PERO QUE NOS OCURRE A LOS FURGONETEROS ??. . . QUE LAS BATERÍAS NO DURAN CASI NADA SI LAS CARGAN CON RELÉ. . .   algunos dirán que a ellos SÍ QUE LES DURAN. . . yo lo dudo mucho

ta

Pero entoces hasta la de arranque en un coche normal irá sobrecargada ¿ No ?
Pero bueno , es lo que hay ¿ No ?

Yo con el relé que le puse no era para arreglar algo al conectar , no se a que te refieres, lo puse para que al apagar  el motor no estuviese juntas las baterías un rato.

Lo del relé de Alcasa era para otra cosa creo , era para no estropear el relé general creo o que no llevase tanta intensidad o algo , vamos para darle mejor vida creo .

perroflautero

Las baterías de arranque suelen ser de electrolito liquido y placa plana gorda, con una resistencia interna alta, así que soportan muy bien el alternador, las auxiliares son otra cosa.

ta

Pero ahora los coches modernos creo que traen tambien de agm ¿ No ?