Pequeña guía amable y sencilla para elegir y montar batería secundaria con E-772

Iniciado por cdiaz, Julio 16, 2016, 21:24:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kike59

Una pregunta, los cables eléctricos para hacer la camperizacion de una furgo tienen que ser cables específicos de automoción?

Mediano

Cita de: kike59 en Agosto 23, 2016, 15:41:28 pm
Una pregunta, los cables eléctricos para hacer la camperizacion de una furgo tienen que ser cables específicos de automoción?


Buenas, te vale cualquier cable y encima te saldrán bastante más baratos. Lo único es que en color rojo es complicado encontrarlos, pero vamos es una cosa insignificante.

Saludos
Camperizando ando: LA MEDIANETA (Jumper L3H2)

- Lo mejor será que bailemos.
+ ¿Y que nos juzguen de locos Sr. Conejo?
- ¿Usted conoce cuerdos felices?
+ Tiene razón, ¡¡bailemos!!

DeViaJeCiLLo

¡Gracias por este hilo cdiaz!

Se que el de Eneko es de lo mejorcito de internet  .ereselmejor .ereselmejor pero el usuario que quiera acceder a esa información lo tiene crudo para revisar 300 páginas. Al final habrá que hacer un HILO RESUMEN de todo lo que los expertos eléctricos de furgovw tienen sembrado en el foro  .ereselmejor

Por mi parte deciros que he creado un hilo exclusivo de la bateria auxiliar de mi furgo, para que al menos todo lo que yo acabe haciendo quede reflejado en algún sitio con posibilidad de revisar fácilmente la información. Es este:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=323662.0

Se que mi nivel eléctrico es pésimo, pero con paciencia espero acabar aportando mi granito de arena en este tema.

Si alguien pudiera echarme una mano y comentar mi caso en el hilo anteriormente puesto se lo agradecería (así no perdemos la info en el fondo del baul). A veces uno "peca" de querer informarse demasiado y conlleva directamente a un EMPACHO con riesgo de mandar lejos todo  .nono  .nono 

De antemano, gracias a todos los "Master Electric" por aportar, compartir, comentar y ayudar a la comunidad.

Lasaituki

Buenos días :
Con lo bien que empecé este hilo, pensaba que por vez primera me estaba enterando de algo, gracias acdiaz,  un tema que siempre me resulto difícil de entender he logrado entender algo, pero veo que la cosa se ha complicado  por momentos, y a este nivel técnico, es difícil de seguir.  ¿Pero pregunto, a nivel practico se podrían dar alguna recomendaciones sobre el tema ?
Me abarcan las siguientes dudas :
Voy a estar  unos 3 días, aparcado sin conexión a la red, con una Marco Polo nueva,  con consumos moderados, de recargas de tel, tabletas, algún rato el ventilador, y algunas luces LED. ¿ Tendría que encender el motor para hacer una recarga y durante cuanto tiempo ?

Si la tengo recargando en casa a la red, que pasa si la dejo cargándose todo un dia o dos ? , ¿ cuando debo dejar de cargar ?   

Un saludo y gracias a todos los que habéis intervenido

perroflautero

Cita de: Lasaituki en Agosto 24, 2016, 11:42:20 am
Buenos días :
Con lo bien que empecé este hilo, pensaba que por vez primera me estaba enterando de algo, gracias acdiaz,  un tema que siempre me resulto difícil de entender he logrado entender algo, pero veo que la cosa se ha complicado  por momentos, y a este nivel técnico, es difícil de seguir.  ¿Pero pregunto, a nivel practico se podrían dar alguna recomendaciones sobre el tema ?
Me abarcan las siguientes dudas :
Voy a estar  unos 3 días, aparcado sin conexión a la red, con una Marco Polo nueva,  con consumos moderados, de recargas de tel, tabletas, algún rato el ventilador, y algunas luces LED. ¿ Tendría que encender el motor para hacer una recarga y durante cuanto tiempo ?

Si la tengo recargando en casa a la red, que pasa si la dejo cargándose todo un dia o dos ? , ¿ cuando debo dejar de cargar ?   

Un saludo y gracias a todos los que habéis intervenido


Lo de tenerla enchufada a la red en casa depende del cargador, la mayoría tienen función de mantenimiento que cuando la batería está cargada bajan la tensión y la intensidad a niveles que unicamente mantienen la batería al 100%, pero sin saber que cargador tienes no se puede decir si es posible o no. Al ser una MarcoPolo supongo que tiene un cargador integrado (no lo se) así que si seria posible tenerla siempre enchufada.
El alternador con el motor al ralentí apenas recarga la batería, habría que tenerla mucho tiempo así.

Eclipse

Mi JC recargaba las dos baterías auxiliares que tenía de serie en unas 24 horas. Si están bajas del todo supongo que igual tarda un poco más. Como te ha comentado perroflautero que de esto entiende un rato largo más que yo, dos días enchufada no hace daño. Ya, si fuera un mes, igual si, aunque es probable que los nuevos sistemas detecten la batería llena y pasen a mantenimiento solo.

jallacru

En la recarga de mis dos baterías AGM Ultracell  de 100A, mediante alternador y relé Negarés sencillo que comando a voluntad medianteun interruptor, he detectado que si están descargadas a 11V el alternador, con el motor a ralentí, me suministra hasta 90A, (repartiendo 45A a cada batería). . . si acelero el motor hasta 2500 rpm, la intensidad sube a 95A máximo. .

--45-47A es demasiada carga para una batería AGM de 100A --las envejece-- y he probado de instalar una resistencia de 2 ohmios en serie en el sistema de carga. . . la intensidad de carga se me reduce a unos 30A (15A para cada batería). .  este valor es mucho más confiable para no envejecer las baterías..  claro que con más tiempo para cargar.

Lo ideal para recargar baterías AGM o Gel es el 10% y como máximo el 15% de la intensidad nominal de la batería.

Normalmente no tengo las baterías tan descargadas ya que dispongo de unas placas de las que obtengo unos 35W que me las mantienen a niveles aceptables.

El tema importante para las baterías AGM o Gel es una carga suave y una descarga también suave. . . ese tipo de carga NO SE CONSIGUE con el alternador. . . lo especial del tema es que cada tipo de batería y amperaje es diferente por tanto cada cual debe averiguar su instalación. . .los criterios globales PUEDEN NO FUNCIONAR.

La carga mediante relé puede provocar sobrecarga de las baterías  --que se envejecen-- debido a viajes largos y/o  a haber salido de casa con las baterías cargadas por cargador o por placas.

Eclipse

Al final, las mejores (o más versátiles) las de plomo de toda la vida.  ;)

jallacru

Claro, por eso en el brico de alcasa puedes ver que siempre usa baterías líquidas --las de siempre--. . . el sistema de relé --tanto el directo como los automáticos--- las carga maravillosamente.. . . 
La única pega es que SÓLO SE PUEDEN DESCARGAR UN 30% para no envejecerlas.. .  por eso él lleva 5 baterías  (mucho peso. . .pero él es tranquilo y no corre, sólo que tiene que pisar a fondo para mover tanta "tara" ---peso del vehículo---)

Eclipse

¿Se puede saber ese 30% a que voltaje correspondería? (Se que esto es por aproximación y que en vacío mide una cosa y con carga otra). ¿A 11 voltios con carga? ¿A 11,5 sin carga?

jallacru

Ni idea, no lo he mirado nunca. . . sólo llevo líquida la de arranque . . . y dura .. . .y dura. . .   las estropea mucho el calor, por eso actualmente, algunas marcas, las montan fuera del capó/motor.

perroflautero

Lo primero que hay que tener en cuenta es que baterías de electrolito liquido (comúnmente plomo-ácido) hay de varios tipos, también las hay de ciclado profundo, asi que no se puede generalizar porque no es lo mismo una de arranque que una auxiliar. Las que no soportan descargas de mas del 20-30% son las de arranque, las de ciclado profundo puedes descargarlas tranquilamente hasta el 50-60% o incluso mas en caso de extrema necesidad. Yo llevo una auxiliar de electrolito liquido (de ciclo profundo) y un par de veces la he descargado hasta los 9,5V (descarga del 100%) y sigue funcionando bien, eso se lo haces a una de Gel y ya puedes tirarla.
Como no se debe generalizar, lo mejor es guiarse por la ficha que proporcione el fabricante de la batería, tanto para la carga como para la descarga.

Eclipse

Con lo sencillo que lo veía yo... Tío, ¿siempre tienes que venir a sacarme de mi feliz ignorancia  ??? ??? con la lacra del conocimiento? ¿No te das cuenta de que eso ya les pasó a Adán y Eva y fíjate la que se ha liado?  ;)  .loco1

Ahora en serio, muchas gracias por tus apuntes siempre esclarecedores. .palmas

¿Hay mucha diferencia de precios entre esas de ciclo profundo y las normales de arranque?

ta

Por esto a mi relé le puse este año otro relé normal y baratito a la masa del relé automático.
Así funciona normal al arranque , pero en cuanto para el motor se desconecta al momento , separadas al parar , así  que de lujo .
Como tenía  linea de 12v en el asiento de los calefactores al dar el contacto , de ahí he pillado 12 v para el relé normal.
Lo vi de un brico por el foro.




Cita de: jallacru en Julio 17, 2016, 02:17:52 am
Lamento incordiar. . . .  pero es realmente importante entender otras cosas MUY IMPORTANTES

Dices que has optado por una batería AGM de 22A (es raro ese amperaje) . . .   esta baja potencia puede funcionar bastante bien con tu esquema. . .  pero puede haber foreros que pongan una batería de 200A ó 300A. . .  el sistema NO FUNCIONARÍA tan bien.

Un alternador de 12V 150A como pones en el esquema. . . al estar arrancado el motor te da 14'3-14'4V. . .  que, si la batería de arranque no ha sufrido más que una intentada (estará poco descargada) y la tensión presente puede que esté en 14V. . . el relé E-772 conectará y se harán presentes esos 14V en bornes de la batería secundaria.

1) Si es de Gel, soporta muy mal una carga a 14 y más voltios envejeciéndose (no durará demasiado) alguien dirá que a él le ha durado mucho. Bien por él. . . aquí tratamos de INTENTAR SABER MÁS

2) Si es AGM soporta mucho mejor la carga a 14 y 14'4V del alternador (por tanto sería la batería ideal ya que soporta muy bien también las descargas profundas.

PERO. . . hay un problema. . .Ni la Gel ni la AGM soportan bien una carga "prolongada" a 14'4V cuando ya están cargadas . . .  O sea que si hacemos un viaje de 4 horas o más y salimos de casa con las baterías cargadas por un cargador o por placas . . .  estaremos sobrecargando las baterías durante las 4 horas o más.. .  eso "envejece las baterías" y no duran lo que debieran.. . . alguien dirá que a él sí le duran. . .  bien, aleluya.

ADEMÁS. . .  el relé E-772 provoca un problema. . . conecta sí a 13'6V . . .pero no desconecta hasta 12'5V. . . y aunque el alternador haya dejado de funcionar (parada la furgo) las baterías continúan conectadas porque el relé se alimenta ahora de la tensión de las baterías  y como el relé las mantiene en paralelo, no desconectará hasta que la tensión de ambas haya bajado a 12'5V.

12'5V en la batería de arranque son suficientes para arrancar al motor. . . pero 12'5V en la batería auxiliar significa que SÓLO ESTÁ CARGADA EL 75%

O sea que el relé nos PROVOCA LA DESCARGA DE LA BATERÍA AUXILIAR. . . .

ES MEJOR USAR EL RELÉ AUDIOBUS EN LUGAR DEL RELÉ E-772 PORQUE DESCONECTA A 13V. .   también descarga la batería auxiliar, pero 13V es el 90% de carga en lugar del 75% de los 12'5V

ES SABIDO QUE ESE ESQUEMA ES EL QUE SE HA USADO "CASI" DESDE SIEMPRE. . . PERO ES UNA DESGRACIA. . .  ES MUCHO MÁS RENTABLE ( a nivel de carga de baterías ) USAR EL RELÉ SENCILLO Y MÁS BARATO PERO QUE NECESITA EL CABLE DE SEÑAL DEL ALTERNADOR.

Ese relé, desconecta las baterías cuando el alternador deja de cargar y la batería auxiliar no se descarga.
- - - - - - - - - - - - - -

El cable de 10mm2 entre baterías es demasiado delgado . .  (bien para tu 22A) pero para 100-200-300A debe ponerse un cable más dimensionado. . .

Si pones  fusibles de 100A en cada borne de batería para proteger los cables, ese cable debe ser de 25mm2. . . el de 10mm2 puede calentarse mucho, fundir el plástico aislante y crearte un incendio.
-------------------------

NO ES PRUDENTE poner baterías en paralelo . . .  dices: ¿Y si se me queda pequeña?
No pasa nada. Compras otra batería del mismo tipo y la conectas en paralelo con la otra (el positivo con el positivo y el negativo con el negativo) y con esto se suman sus capacidades. Las pegas juntas con cinta americana y listo. MAGIA.

Aunque sean del mismo tipo, el mismo fabricante, el mismo amperaje, la misma fabricación, la misma....    las baterías nunca son completamente iguales y al conectarlas "íntimamente" en paralelo se cargan y descargan sobre ellas mismas y se envejecen muy rápido. . . ya sé que alguien dirá : pues yo las llevo y sin problemas. . . PERO NO ES LO SUYO.
--------------------------

LO SIENTO. . . no deseo incordiar sino dar luz a un problema de conexión de baterías que viene haciéndose mal desde siempre.. .  Hay que saberlo y si estás de acuerdo. . .  entonces adelante, pero ya sabes a lo que te expones.

Lo he expuesto sinceramente y sin acritud
Muchos saludos.

perroflautero

Agosto 25, 2016, 15:22:58 pm #119 Ultima modificación: Agosto 25, 2016, 15:24:53 pm por perroflautero
Cita de: Eclipse en Agosto 25, 2016, 15:10:06 pm
Con lo sencillo que lo veía yo... Tío, ¿siempre tienes que venir a sacarme de mi feliz ignorancia  ??? ??? con la lacra del conocimiento? ¿No te das cuenta de que eso ya les pasó a Adán y Eva y fíjate la que se ha liado?  ;)  .loco1

Ahora en serio, muchas gracias por tus apuntes siempre esclarecedores. .palmas

¿Hay mucha diferencia de precios entre esas de ciclo profundo y las normales de arranque?


Pues la cosa es que una buena batería auxiliar de electrolito liquido sale mas o menos igual que una de gel o agm, así que al final te da lo mismo, la ventaja de las baterías selladas es que se pueden tumbar, no generan gases, y no tienen mantenimiento, pero a igualdad de calidad y ciclos de vida los precios son muy similares.
Te pongo un ejemplo de baterías muy similares pero de diferente arquitectura:
http://www.rebacas.com/baterias-monoblock-de-gel-y-agm/663-ultracell-gel-ucg-150-ah.html
http://www.rebacas.com/home/217-bateria-semiestacionaria-solar.html

Con las de arranque lo mismo, si es barata será mala, y si es buena saldrá cara.