Por qué suben tanto los consumos

Iniciado por Esmolante, Julio 10, 2016, 22:41:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Peyo

CitarPor fin leo un consumo real. Mi trafic con el regulador a 120 km/h 7,5 litros, punto arriba punto abajo...


Ponle todo el tema camper como techo elevable, moviliario, depositos... y despues volvemos a hablar...  ;)

javiher42

Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad.PRESENTACIÓN DE MI FURGO http://www.furgovw.org/index.php?topic=288912.msg3469294#msg3469294
PARA LOS AMANTES DE LOS CLASICOS http://www.furgovw.org/index.php?topic=300183.0
MI TWITTER @javiher42
MI INSTAGRAM @javiher42

gadmass t5

Cita de: tete15 en Julio 12, 2016, 09:35:46 am
Bueno como está esto. Lei la primera pag del hilo solamente y ahora al ver tanta respuesta veo to el follón,pero paso....

en estos hilos se leen cosas que bien podrían estar en cuarto milenio pero vaya que yo con trafic 115cv suelo ir 120 130 y en sexta.a 2500 revs......obviamente gastara mas que en 5 a menos velocidad,pero en serio vais a 80 o 90 kmh????será cerca o sin prisa....pero vaya sin prisas voy yo y ......m duermo.

Otra cosa son los consumos que se comentan que muchas veces......no es que no me crea pero.....no,no m los creo,jajaja,sera mi furgo qque gasta el doble que algunas de aki


Que tio mas raro !!! ??? ;D

No os pegueis por tan poca cosa!!
" mientras yo descanso mi furgo vela por mi "

Txuan

Vaya hilo !!

Entre las obviedades como que a mas peso, velocidad y volumen mas consumo, asi como que una conduccion suave sin acelerones y frenazos es mas eficiente. Las apreciaciones personales, como que el consumismo empuja a hacer cosas no compartidas por el creador del hilo. Y la actitud de dar lecciones y sentirse en posesion de la verdad absoluta, este hilo apesta un poco.

YO SOY YO Y MIS CIRCUNSTANCIAS. eso lo primero.

Lo mas ecologico posiblemente sea combinar un utilitario pequeño y una bici para uso diario, y para uso como vehiculo de ocio una furgoneta o ac a tu gusto como si es enorme, porque la vas a usar solo ciando la uses; pero esto no es ECONOMICO y agi empieza la discrepancia con hasta donde se es ecológico.

Hay gente que le gusta la bebida fria, y sumergiendola en el mar en verano no la vas a bajar de 18 grados, por que es la temperatura a la que esta el agua.
Hay gente que hace un turismo urbano y no puede ducharse en la calle, circunstancias de cada uno.

Lo univo que esta claro es que a todos nos gustaria una furgo con las maximas comodidades, queduese un chaler en wl interior, y poco mas que un 600 de tamaño exterior, minimo consumo, maxima fiabilidad, que resulte discreta a ladrones y policia, pero eso es fantasia amigos.
Si currar fuese algo bueno los ricos no nos dejarian ni acercarnos al trabajo.

tete15

Lo de los cálculos mola mucho pero .....hablando de números,la misma furgoneta todo exactamente igual,vas a la itv la pasas d mixta a turismo y voila!!!! ya es totalmente seguro ir a 120 kmh?de verdad muchas veces se buscan los 15 pies al bicho q kieras. la dgt esta para dar x culo.y poco mas. he tenido motos que en 5 marcha pasaban de los 299 de marcador y le keda una marcha. xq el limite para las motos es 120 kmh? y porque para un camión es 100 kmh y en algunos casos 110 kmh?xq creo que lleva mucho mas volumen peso etc etc....

vaya que ya es lo que falta......en el año 73 creo el limite de velocidad en España era 130 kmh.........lo dicho:

el dia que la apocalipsis zombie se apodere del mundo saldrá la gente que apoye los derechos de los zombis....a ver si se los comen rápido

d buen rollo

Iosaneta

Totalmente de acuerdo, con la antigua furgo del 99 a 110kmh era una locura, normalmente íbamos a 100/105 en autopistas y el nivel de seguridad era patético, como me imagino será conducir cualquier furgo vieja que abundan por aquí, con la nueva a 120/130km voy el triple de seguro (o me lo parece) en todos los sentidos, es cierto que si me estampo seguro no sobrevivo, pero si ando con ese miedo vendo la furgo y me dedico al golf...

Y por carretera era una tortuga por necesidades del guión, no agarraba una mierda en las curvas y era muy insegura, ahora me permite ir muy relajado en ese sentido, incluso asombrado de como se toma una curva y lo fiable que es gracias todos los sistemas modernos que lleva, y ahora entiendo el porque los coches circulaban por carretera de una manera que para mi era totalmente imposible.

Pero aun así sigo siendo realmente muy prudente, pero en mi caso con un vehículo que quitando el peso es prácticamente como un monovolumen no pienso ir a 90km por autopistas, ni creo que sea bueno para el vehículo a la larga en muchos sentidos...

Y en largos recorridos a velocidad baja me despisto el doble, prefiero ir ligero y muy pendiente de todo lo que me rodea, menos del paisaje, eso si es peligroso, todos los sustos gordos que he tenido peligrando nuestra vida que por los pelos sigo aqui, han sido despacio, charlando y disfrutando del entorno... yendo muy pendiente y ligero ni un susto por ahora.

Salud y Pax.


Cita de: Peyo en Julio 12, 2016, 12:03:26 pm
Como sabes no es lo mismo una T3 de serie de los 80 que una T6 o Viano del 2000.

Sobre lo que comentas arriba creo que es muy generico, la velocidad se debe adaptar en funcion de las carecteristicas de la via y las propias del vehiculo.
En mi caso concreto pase se una t4 78cv a una viano de 150 que me permite casi circular como un turismo sobre todo en vias rapidas, en tramos de curvas hay que adaptarse al tipo de vehiculo. Es lo que buscaba y estoy satisfecho con el cambio.

Una T6 o Viano son vehiculos actuales y de carga, por ello estan suficientemente dimensionados y preparados para circular a 120 con total seguridad donde la via lo permite, ademas si tienes un accidente los sistemas de seguridad tienen su efectividad (aunque no infalibles) cosa que por ejemplo en una t3 ni te va ha saltar el airbag ni el control de estabilidad te va ha corregir la trallectoria por haber pisado una mancha resbaladiza...

Logicamente si circulas a 160 no hay nada que hacer.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Iosaneta

Esmalte, tu lo has dicho la aerodinámica de nuestra pequeña furgo es envidiable y se nota un montón.

Cuando me haga mayor bajare la velocidad, prometido. No intento llegar antes, sencillamente me aburro y me distraigo al final mas y lo considero mas peligroso a la larga, esa misma atención me mantiene atento a lo que me rodea, lo tengo comprobado, antes a menos velocidad llegaba mucho mas cansado que ahora, y llegar antes o después me la trae al pairo, esa fase adolescente ya paso hace tiempo.

Pararse hay que pararse cada cierto tiempo, algo que poca gente hace, cuasi diría que es vital, nosotros lo tenemos por norma. Es mas no hacemos viajes mas largo de 500km en el mismo día, no le vemos sentido aunque vayamos lejos, preferimos ver cosas por el viaje a meternos 1000km o mas entre pecho y espalda, eso si es peligroso aunque no nos lo parezca. En toda acción con el paso de las horas la atención disminuye muchísimo... cada cual saque sus conclusiones.

Sobre el par motor supongo que en 110 caballos será mas bajo que a 128cv, así que andaré cerca de los 2500rpm, mas o menos. Lo del Torque con un adaptador OBD-II y ver a qué régimen cierra la dichosa valvulita, supongo que el mecánico que justo la tengo que llevar podrá mirármelo, no? si no como es eso y que se necesito, ando muy pez...

Me alegra saber que cambio bien las marchas lo hacia por lógica pero no lo tenia al 100% seguro, cosa que veo que muchísima gente lo hace mal y el motor sufre la hostia, realmente en las autoescuelas enseñan de pena a conducir...

Leches, podía haber echo los muebles de tela, la pasta que me hubiese ahorrado, jejeje!!! En un impacto frontal quizás pierda, pero en un simple frenazo gordo todo lo que va en cajas o bolsas sale seguro disparado hacia adelante, no se, no se...

Salud.2 y Pax.

Cita de: Esmolante en Julio 12, 2016, 02:36:59 am
No, claro, ya no hay mucho que explicar. Si sueles ir a 130km/h, realmente, hasta me parecen muy bajos esos consumos. Te aprovechas de que llevas la furgo con mejor aerodinámica. En fin, yo te sugiero que bajes un poco la velocidad, pero es algo muy personal (y a ver cómo consigo que me hagas caso, después de confesar que a veces paso de 300km/h).

Mira, a ver si logro convencerte de otra forma. Conduciendo a 130km/h intentas llegar antes, no? Pues no necesariamente, quizá llegue antes uno que vaya a 100km/h. Y ahora tú debes estar pensando que me estoy quedando contigo.  .loco1 Pero no, lo digo en serio. Si vas a 130, lo primero que tienes que ir pendiente de los radares, más atento a la conducción porque hay que ir cambiando de carril, viendo quién viene detrás... eso supone mayor fatiga mental. Y luego, al aumentar los consumos, necesitas parar a repostar antes. La forma de hacer muchos kilómetros es lo contrario, conducir relajado, engancharte a un convoy de camiones, y dejar que pasen los kilómetros, pensando en tus cosas. De esta forma, la fatiga mental se reduce muchísimo, y puedes meterte kilometradas enormes. Así es como realmente se avanza. Yo he conocido mucha gente que va rápido, pero a las pocas horas tienen que parar a echar un pis, tomarse un cafecito, un fiti... total, que gana diez minutos con la velocidad y pierden una hora en las paradas. Yo paro lo justo, una carrerita para estimular la circulación de las piernas, si acaso relevo con mi compañera... y a seguir haciendo kilómetros. Te suena una paradoja de un filósofo griego llamado Zenón, sobre Aquiles, el de las alas en los pies, y la tortuga? Seguro que sí que te suena. Pues el concepto es el mismo.  ;)

Sobre las revoluciones. A ver, no tengo las curvas de tu motor, pero supongamos que tuvieras el 2.0 HDI 110CV de las curvas que te puse. En ese motor, 2.200 rev*min⁻¹ no son "bajas revoluciones", sino el régimen óptimo de giro para optimizar el consumo. Es en el que el motor, por expresarlo coloquialmente, gira más a sus anchas, se encuentra más a gusto. Sobre la EGR, lo que puedes hacer es meterle Torque con un adaptador OBD-II y ver a qué régimen cierra la dichosa valvulita (honestamente, me parece un esperpento, forzado por una clase política repleta de ignorantes tecnológicos). En buena lógica, en el punto de par máximo debería estar ya cerrada, luego no ensucia nada. Procura hacerte con las curvas de tu motor e investígalo. Por lo demás, tu forma de cambiar es correcta: acelerar y cambiar para que, tras el cambio, el régimen vuelva a caer cerca del par máximo. A no ser que necesites potencia (en un adelantamiento, por ejemplo), en ese caso como es evidente, hay que olvidarse de consumos e historias y revolucionar sin contemplaciones: lo primero es la seguridad. Aquí abandonamos el punto de par máximo y la referencia es el punto de potencia máxima: rascar más allá no tiene sentido y, además, estamos quitándole vida al motor.

Y con lo de las maderas en caso de un accidente, yo no bromearía. En serio tronk, es tu seguridad (y la de tus acompañantes). Eso es como el que va en moto sin casco. Por lo demás, las cosas van igual de bien ordenadas en cajas de plástico o mochilas de tela, que en cajones de madera. No tardas menos que yo en encontrar lo que buscas. Cumplen su función, y lo hacen con menos peso. ¿No es mejor solución?  ;)
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

perolet

Iosaneta, seguro que con el tiempo bajas el ritmo de conducción, no porque te hagas mayor, si no porque tendrás amortiguadores gastados, ruedas gastadas, holguras en rótulas, etc iras al ritmo que te pida la furgo.
No nos damos cuenta porque el desgaste se produce de manera gradual, pero nos soprenderiamos si cambiaremos amortiguadores y ruedas a la vez a un coche viejo.
En las autoescuelas no enseñan a conducir ni mal ni bien, directamente no enseñan,  enseñan a circular.

artrecords

Cita de: tete15 en Julio 12, 2016, 09:35:46 am

Otra cosa son los consumos que se comentan que muchas veces......no es que no me crea pero.....no,no m los creo,jajaja,sera mi furgo qque gasta el doble que algunas de aki



Si, con este hilo me he dado cuenta de que me sería mas económico para el dia a dia, una furgoneta de 90cv y con posiblemente mas de 15 años, y dejar de ir haciendo el tonto con mi coche familiar tddi 130cv. ;D

Iosaneta

Totalmente cierto, pero como todo, hay que renovar esos elementos que se hacen viejos, otra costumbre que tiene la gente es no cambiar amortiguadores mas que cuando se joden, eso supone llevar unos elementos ya muy viejos con cientos de miles de kilómetros que ya no cumplen su función correctamente y la seguridad disminuye enormemente, hay que soltar la pasta, pero... se nota, vaya si se nota. Para eso soy bastante puntilloso, cuasi obsesivo.

Salud.2

Cita de: perolet en Julio 12, 2016, 17:39:16 pm
Iosaneta, seguro que con el tiempo bajas el ritmo de conducción, no porque te hagas mayor, si no porque tendrás amortiguadores gastados, ruedas gastadas, holguras en rótulas, etc iras al ritmo que te pida la furgo.
No nos damos cuenta porque el desgaste se produce de manera gradual, pero nos soprenderiamos si cambiaremos amortiguadores y ruedas a la vez a un coche viejo.
En las autoescuelas no enseñan a conducir ni mal ni bien, directamente no enseñan,  enseñan a circular.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

fragode

Cita de: Kiyo_74 en Julio 12, 2016, 09:21:38 am
Muchos saben que en alemania hay autopistas donde no hay límites de velocidad. Incluso la DGT alemana recomienda ir a 130 para hacer precisamente lo que estoy explicando, ir más atento. ¿Por qué el indice de siniestralidad es mucho más bajo en alemania que en españa? Porque saben conducir mejor que los españoles. Hay cultura de conducción más elevada que en españa. Y hay más respeto por los demás usuarios de la via que en españa. Y con esto no quiero decir que en españa no haya buenos conductores, sino que en alemania hay más cantidad de buenos conductores...



Hola, por intentar aportar algo al hilo, decir que si se hace una búsqueda rápida en internet, se puede comprobar que el índice de siniestralidad en Alemania NO es más bajo que el de España, la verdad es que son bastante parecidos y últimamente un poco más bajo el de España.

En el 2015, de los países de la UE, España estuvo en el quinto puesto en mejor seguridad vial con 36 muertos por millón de habitantes, y Alemania en el sexto, con 41 muertos por millón.

Es posible que la poderosísima industria alemana del automóvil nos quiera hacer creer que con sus cochazos en sus autopistas sin límite no hay ningún peligro, pero puede que eso no sea verdad... aunque habría que ver en esos datos donde se producen esas muertes, en qué tipo de vehículos y en qué situaciones para tener más luz sobre el asunto.

Para mi, lo primero al volante debería ser la seguridad, deberíamos adaptar la velocidad en todo momento al vehículo que conducimos y a la vía por la que circulamos: tipo de vía, estado (lluvia, seco, viento...), y tráfico. Puede ser más seguro ir a 130 k/h en una autopista en buenas condiciones que ir a 60 en determinados tramos de regional o nacional.

Tampoco encuentro mucha justificación en el argumento de "voy más rápido porque así me concentro más", creo que se debería hacer un esfuerzo por ir siempre concentrado (ayudan mucho las paradas) a la velocidad que nos pide la vía, y si ésta nos parece lenta intentar buscar concentración en otros elementos relacionados con la conducción (mantener una buena distancia de seguridad, trazar bien...). Es verdad que "consejos vendo que para mi no tengo", porque como todo hijo de vecino puedo ser el primero en despistarme en la conducción, más cogiendo el choche tanto como lo tengo que coger, ya que el hábito hace perder la noción del riesgo; pero es como creo que deberíamos comportarnos y lo suelo intentar (pecados de juventud a parte).

En definitiva creo que la siniestralidad está muy relacionada con ir a una velocidad mayor de la que nos permite el vehículo que llevamos y las condiciones de la vía, y los despistes también, claro.

Y volviendo al asunto del hilo: una vez estamos conduciendo de una manera segura, por supuesto está muy bien intentar reducir el consumo y ser lo más eficientes posibles, sin volvernos locos tampoco.

Saludos.

beep-beep

conducir se conduce calentando el asiento.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

sergiovitx

Precisamente yo tuve frenazo con una autocaravana  en una autopista alemana y las sensaciones fueron de puro horror. Confiando en las autopistas aprete el acelerador( no digo la velocidad porque me da vergüenza). Solo digo que la auto mide 7 metros y tiene 145cv. Tardo un monton en frenar vi pasar por delante de mi, el gps, los mobiles, las bolsas, las gorras, el perro de mis padres.... Oi como crujian los muebles, todo a camara lenta.... Al final no impacté, pero ahora rara vez paso de 100 con mi camper.

Si mirais las pruebas de choque de muchas furgos a 60 se destruyen, a 100 a parte de acabar aplastado por tus muebles y trastos que todos llevamos que salen disparados contra nosotros, la deformacion del habitaculo digamos que no nos deja mucho espacio habitable.


Por lo que respecta al consumo, si la bicha es grande enseguida notas cambios al acelerar.

Iosaneta

No se si tener en cuenta que Alemania tiene el doble de habitantes que España variara algo esas estadísticas de accidentes por habitantes. ¿?

Esa es otra, ver como la gente zumba a la misma velocidad cuando llueve o hace viento es algo que nunca entenderé, hasta con algo de niebla, que ganas de jugársela.

De todas formas cuantos de aquí hemos tenido un accidente, yo por ahora nunca en 20 años y mas de 450.000km por muchos lugares con malas carreteras, puertos y esas cosillas que todos hemos pisado.

Apostaría que los furgoneteros somos los que menos accidentes tenemos por mucho, apreciamos mucho mas el vehículo que llevamos que el resto, sabemos lo que vale, lo que cuesta conseguir, que en muchos caso una perdida supondría el no poder a volver a tener otra nunca o en mucho tiempo, estoy convencido de que los coches que van mas rápidos y sobre todo las furgonas de currelas que van como locos se llevan la palma fijo en accidentes...

Leñe sergiovitx, no :P voy a pasar de 60kmh, que .loco2 yuyu me has dado, esos bichos que lleváis para frenar tienen que ser de espanto como comentas...

Salud.2

Cita de: fragode en Julio 12, 2016, 18:58:47 pm
En el 2015, de los países de la UE, España estuvo en el quinto puesto en mejor seguridad vial con 36 muertos por millón de habitantes, y Alemania en el sexto, con 41 muertos por millón.

Para mi, lo primero al volante debería ser la seguridad, deberíamos adaptar la velocidad en todo momento al vehículo que conducimos y a la vía por la que circulamos: tipo de vía, estado (lluvia, seco, viento...), y tráfico. Puede ser más seguro ir a 130 k/h en una autopista en buenas condiciones que ir a 60 en determinados tramos de regional o nacional.

En definitiva creo que la siniestralidad está muy relacionada con ir a una velocidad mayor de la que nos permite el vehículo que llevamos y las condiciones de la vía, y los despistes también, claro.

Y volviendo al asunto del hilo: una vez estamos conduciendo de una manera segura, por supuesto está muy bien intentar reducir el consumo y ser lo más eficientes posibles, sin volvernos locos tampoco.

Saludos.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

zündfolge

Julio 12, 2016, 21:47:19 pm #89 Ultima modificación: Julio 12, 2016, 21:49:10 pm por zündfolge
Cita de: fragode en Julio 12, 2016, 18:58:47 pm
Hola, por intentar aportar algo al hilo, decir que si se hace una búsqueda rápida en internet, se puede comprobar que el índice de siniestralidad en Alemania NO es más bajo que el de España, la verdad es que son bastante parecidos y últimamente un poco más bajo el de España.

En el 2015, de los países de la UE, España estuvo en el quinto puesto en mejor seguridad vial con 36 muertos por millón de habitantes, y Alemania en el sexto, con 41 muertos por millón.

Es posible que la poderosísima industria alemana del automóvil nos quiera hacer creer que con sus cochazos en sus autopistas sin límite no hay ningún peligro, pero puede que eso no sea verdad... aunque habría que ver en esos datos donde se producen esas muertes, en qué tipo de vehículos y en qué situaciones para tener más luz sobre el asunto.

Para mi, lo primero al volante debería ser la seguridad, deberíamos adaptar la velocidad en todo momento al vehículo que conducimos y a la vía por la que circulamos: tipo de vía, estado (lluvia, seco, viento...), y tráfico. Puede ser más seguro ir a 130 k/h en una autopista en buenas condiciones que ir a 60 en determinados tramos de regional o nacional.

Tampoco encuentro mucha justificación en el argumento de "voy más rápido porque así me concentro más", creo que se debería hacer un esfuerzo por ir siempre concentrado (ayudan mucho las paradas) a la velocidad que nos pide la vía, y si ésta nos parece lenta intentar buscar concentración en otros elementos relacionados con la conducción (mantener una buena distancia de seguridad, trazar bien...). Es verdad que "consejos vendo que para mi no tengo", porque como todo hijo de vecino puedo ser el primero en despistarme en la conducción, más cogiendo el choche tanto como lo tengo que coger, ya que el hábito hace perder la noción del riesgo; pero es como creo que deberíamos comportarnos y lo suelo intentar (pecados de juventud a parte).

En definitiva creo que la siniestralidad está muy relacionada con ir a una velocidad mayor de la que nos permite el vehículo que llevamos y las condiciones de la vía, y los despistes también, claro.

Y volviendo al asunto del hilo: una vez estamos conduciendo de una manera segura, por supuesto está muy bien intentar reducir el consumo y ser lo más eficientes posibles, sin volvernos locos tampoco.

Saludos.


Eso es muy relativo.
Aquí en Alemania no existen límites en general en las autopistas, pero no se corre en exceso hablando en general, ya que el consumo de combustible se dispara, tambien hay curvas, y mucho tráfico.
Mucha gente se piensa que al no haber límites todo el mundo vuela...

Por otro lado este país en bastante mas pequeño que España, pero viven el doble de habitantes, y el clima es mas adverso durante mas meses, por eso no es comparable el nº de fallecidos, creo que en estas circunstancias en España habrían muchos mas fallecidos.

Aquí lo que si se nota, en todos los aspectos es mas civismo, lo cual tampoco es dificil..., no hay tanto espabiladito, y la gente tiene mas paciencia y cortesía, yo recorro casi 30 kms diarios en bici para ir a trabajar, y menuda diferencia comparado con España, desde el conductor del tranvía hasta los peatones, en fin es una diferencia cultural bastante grande.

Saludos.