NORTE DE PORTUGAL (14d). Agosto de 2015 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Kenar, Abril 06, 2016, 20:40:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kenar

Abril 06, 2016, 20:40:06 pm Ultima modificación: Noviembre 29, 2021, 19:41:57 pm por Kenar
Llevamos ya unos cuantos días en casa tras la vuelta que hicimos por Suiza en Julio y sentimos ya unas irrefrenables ganas de volver a pillar la furgo, así que miramos posibles destinos y elegimos el norte de Portugal con la idea de acercarnos al destino muy lentamente pasando unos días por Galicia.






Día 1
2015-08-15
Bilbao - Colunga








Salimos de Bilbao sin ninguna prisa, sobre las 5 de la tarde, y hacemos una primera parada en Noja para visitar a Juantxu (lo digo como si todo el mundo le conociera), tomar unas birras y dejarle algunas cosas que le hemos traído de Suiza (queso, chocolate, líquidos refrigerantes... todo fungible).

Seguimos camino hacia el oeste parando a dormir en el área AC de Colunga, junto a la gasolinera, a 500 m del pueblo. El lugar está muy bien para pernoctar, 4 euros con los servicios propios del área y duchas calientes por 1 euro.







Día 2
2015-08-16
Colunga - Tapia de Casariego





Este es el recorrido de hoy, ya he dicho al principio que nos tomamos la aproximación a destino con muuuuuucha calma







Antes de abandonar Colunga, bajamos a la playa de la Griega y nos acercamos paseando hasta el final de la misma para ver las huellas de dinosaurios. Allá siguen, en el mismo lugar que la última vez que estuvimos por acá.















Emprendemos camino y paramos  a comer en Cadavedo, en el mirador de La Regalina, con preciosas vistas sobre la costa. Allí nos encontramos con el forero Quiberon y familia, el mundo es un pañuelo lleno de... furgoneteros.










Por la tarde seguimos hasta el área de Tapia de Casariego. Nos instalamos (hay mucho hueco libre) y damos un paseo costeando hasta el pueblo. Echamos una cervecita y seguimos la vuelta hasta retornar al área.




Tras cenar nos acercamos de nuevo a la playa. Estos días se está celebrando un festival de música celta, de modo que han colocado un escenario allá abajo y nos ofrecen un agradable rato.




Kenar

Abril 06, 2016, 20:40:42 pm #1 Ultima modificación: Noviembre 29, 2021, 19:46:15 pm por Kenar
Bueno, vamos con el tercer y cuarto día. Enseguida termino con ellos, que los primeros nos los tomamos muuuuuuy de relax






Día 3
2015-08-17
Tapia de Casariego - Benquerencia










Sobre las 9:00 de la mañana viene un municipal a comprobar que todo esté bien y que hayamos pasado buena noche y, de paso, a cobrar la estancia en el área (4 euros). Nos comenta que hay mercado en el pueblo y vamos hasta allá a echarle un vistazo y comprar, al menos, pan.


Con las tareas hechas, salimos de Tapia y nos encaminamos a Benquerencia donde nos instalaremos en el camping del mismo nombre, que ya conocemos. Limpio, agradable y con  un precio muy interesante (10 euros). Aquí pensamos pasar un par de días en plan relax antes de empezar con el turisteo puro y duro.


Damos un paseo hasta la playa para tener en una terracita el primer contacto con nuestro amigo "pulpo" que nos deja muy buenas sensaciones pero acaba prácticamente con nuestro apetito, con lo que terminamos sustituyendo la comida por un café.

Tarde de lectura y paseo y a la noche partido de vuelta de la supercopa: Athletic-Barça. No tengo ni qué decir cómo de contentos nos vamos a la cama  ;D .












Día 4
2015-08-18
Benquerencia



 
Amanece con algo de sirimiri, pero nos animamos a ir andando hasta la playa de Las Catedrales que está a unos 5 kms bordeando la costa, una hora de paseo más o menos.




De camino hacia la famosa Playa de las Catedrales se puede disfrutar de otras similares y con menos aglomeración. La costa de Lugo es preciosa




La propia de las Catedrales tiene el paso limitado a reservas, así que nosotros la vemos desde fuera y tan contentos, que ya la conocemos de veces anteriores.





De vuelta paramos en una pulpería donde nos apañamos unos pimientos de Padrón y una enorme ración de pulpo con lo que hoy también nos damos por comidos.




A éste no le hacen falta comentarios, a que no?






Por la tarde, hacemos un paseo por la playa, recogemos conchas para una amiga que hace con ellas cosas muy txulis y tarde de relax, que estamos de vacaciones.

Kenar

Abril 06, 2016, 20:41:07 pm #2 Ultima modificación: Noviembre 29, 2021, 19:50:01 pm por Kenar
Día 5
2015-08-19
Benquerencia - Parada de Sil (Casa Pepe)





Bueno, ya está bien de hacer el zángano, vamos a movernos, que teníamos idea de arrimarnos al norte de Portugal y al paso que vamos...




El recorrido de hoy. Tampoco es que nos hayamos herniado de hacer kms  ;D




Salimos de Benquerencia y nos dirigimos hacia el sur. Hacemos una primera parada en Doade, donde el Sil separa Lugo y Ourense. Hay catamaranes que ofrecen 2 horas de paseo por 9 euros. Los horarios son: 11:30, 17:00 y 19:00.








Llamamos por teléfono a un número que han puesto en la taquilla, pero no hay plazas para el de las 5 de la tarde y esperar al siguiente se nos antoja excesivo, que todavía es mediodía, así que seguimos camino hasta un área de AC en Castro Caldelas. Un área muy maja, por cierto, en el mismo pueblo, en un parque junto a mesas de picnic donde comemos a la sombra. Zorionak, Castro Caldelas, esto es acoger bien al visitante.


Después de comer, tomamos un café y visitamos el castillo que está muy bien acondicionado (2 euros). Allí mismo nos dan un montón de información de la zona. Jodé con Castro Caldelas, qué majos son!









Paramos posteriormente en el monasterio de Santa María de Montederramo, en el pueblo del mismo nombre, con un bonito claustro y seguimos hasta Parada de Sil para ver los famosos "Balcones de Madrid" que están muy bien, con vistas impresionantes, aunque Madrid, lo que se dice Madrid... no vemos, no.













Vistas del río Sil desde los balcones






Unas fotos y seguimos hasta el Cañon del río Mao, donde hacemos un paseo precioso por pasarelas de madera hasta el embalse de Santo Estevo. Aproximadamente una hora.





La pasarela está genialmente acondicionada, hay momentos que entra en bosque cerrado y otros que permite ver el río





Al final del recorrido se llega al embalse, cuya orilla es ésta





A la vuelta tomamos una cerveza en "Casa Pepe", donde nos quedaremos a dormir en el espacio que tiene habilitado para furgos y ACs (http://www.furgovw.org/index.php?topic=200632.0) y luego disfrutamos de un rato de wifi gratis junto al ayuntamiento.


Sobre esta área AC de Casa Pepe, coincido con algunos comentarios expuestos en el foro. El lugar está acondicionado y es gratis, aunque también es verdad que se encuentra un tanto dejado. En mi opinión para pasar una noche está muy bien, ahora bien, si tuviese necesidad de ducha y servicios iría a otro sitio aunque fuese pagando.

Kenar

Abril 06, 2016, 20:41:36 pm #3 Ultima modificación: Noviembre 30, 2021, 19:52:20 pm por Kenar
Día 6
2015-08-20
Parada de Sil - Cartelle (O Mundil)






Recorrido del día, qué vagos estamos!




Antes de marchar hacemos unas compras en el súper de Casa Pepe para agradecer su iniciativa para con los furgoneteros.
La verdad es que podría mejorar la oferta, no tiene muchas cosas y algunas de ellas son bastante flojas (por ejemplo la empanada que cogemos nosotros). Llevamos también tomates, queso y algo de fruta. Es una pena, porque los que paramos allá vamos con idea de hacerle gasto, pero se quitan un poco las ganas.




El área de Casa Pepe es este trozo de terreno junto a su casa





Nos dirigimos en primer lugar al Monasterio de Santa Cristina a unos 4 kms de distancia. En el camino pasamos por Castro, donde hay un camping muy majete. Atravesándolo se llega a dos miradores sobre el Sil, uno natural (Pena da Cidade) y otro construido por los lugareños. Merece la pena la paradita.









El pequeño Monasterio de Santa Cristina, en medio de un bosque, tiene la iglesia cerrada, pero se puede ver el claustro y algunas pocas estancias que están renovadas. Se sube a la torre de la iglesia y desde allá se consigue una bonita vista con el rio.




Los restos del claustro






De nuevo pasando por Parada do Sil nos dirigimos al "Mosteiro de Santo Estevo" (jodé, estamos hechos unos frailones de la ostia, eh?). Este, a diferencia del anterior, es enorme y hoy en día está convertido en Parador.

Se puede visitar la iglesia y los alrededores, donde hay restos de los antiguos hornos y otros servicios. Tomamos una cerveza en el claustro y continuamos camino.











No lejos, encontramos San Pedro de Rocas, un monasterio (otro más, sí, qué queréis, estamos en plena Ribeira Sacra, jodé) mucho más antiguo, cuyos orígenes se remontan al siglo VI, con aspecto de cenobio y muchas tumbas antropomorfas dentro y fuera del recinto. Es diminuto, con tres naves pequeñas escavadas en roca. Una auténtica joyita, nos encanta.

Cuenta con un centro de interpretación muy majo, nuevo, con audiovisuales, servicios... pero cierran en 10 minutos, así que nos quedamos con las ganas. El horario de descanso es de 13:45 a 16:00.

Comemos allí mismo, en una mesa de piedra tras el monasterio. Hace un calor terrible (34º) y como terminamos la comida para las 3:00 no esperamos a la reapertura del centro, que una hora estancados allá se nos hace pelín largo.




Todos los que visitamos el monasterio nos hacemos esta misma foto, qué originales que somos, rediós!





Seguimos hasta el área AC "O Mundil" en Cartelle (http://www.furgovw.org/index.php?topic=146914.0).  Se trata de un área privada, dentro de un centro ecuestre.  Está genial: electricidad, servicios muy limpios, con duchas calientes, lavadora y secadora... Debes dejar tus datos y 10 euros en un sobre junto a los servicios en el momento de instalarte.



Parcelas


Servicios


Cuadras en la parte superior, un tanto apartadas del área




Bajamos a unas pozas cercanas, a 1,5 kms, nos damos un refrescante bañito en el río y volvemos al área. Ducha, visita a los caballos, wifi y relax, esto es vida!




Todos me llaman el pez tiburón...    .guitarra .guitarra

Kenar

Abril 06, 2016, 20:42:05 pm #4 Ultima modificación: Noviembre 30, 2021, 19:58:17 pm por Kenar
Día 7
2015-08-21
Cartelle - Vila Nova de Cerveira







El recorrido del día






Tras ducha, carga de agua y demás, salimos del área AC con la idea de entrar por fin en Portugal.


Ponemos rumbo a Caminha, donde llegamos sobre las 13:30, e inmediatamente viajamos en el tiempo para ganar una hora (12:30 en Portugal).


Hacemos una visita a la oficina de turismo y enseguida entramos a comer en un restaurante de la plaza central, "el Baptista", digo el nombre porque nos dan muy bien y a buen precio: entremeses de empanadillas de bacalao, mantequilla y un queso de untar (esto sin pedir nada, si quieres lo comes y te lo cobran, si no, te lo retiran, nosotros por supuesto... "pal buche"). Además de ese entremés, pedimos pimientos de Padrón y arroz caldoso "Tamboril", de postre el mejor bolo de chocolate del mundo (según promete el cocinero). Todo riquísimo. Con un vino rosado del país que nos aconseja el jefe pagamos 60 euros.


Tomamos un café en una terracita de la plaza (1,75 euros, cortado y con leche, precio Congreso de Diputados) y damos un paseo por Caminha hasta la zona de la playa a la que nos acercamos con la furgo.

















Por la tarde, sobre las cinco, nos desplazamos a Vila Nova de Cerveira, que tiene área AC (N41,937940 W8,746190), junto a la estación de bus, con servicios, carga y descarga de aguas...de todo y gratis.


En el centro del pueblo (a 500 m del área) hay fiesta medieval con mercado, ambientación y actuaciones callejeras. Muy entretenido. Visitamos también el castillo y la zona junto al río con un carril bici (ecopista) y un parque de agua muy majo.








Desde la torre se ve bien el enorme parking con área AC al fondo. Estupendo lugar para pernocta















Tomamos un par de cervezas en una terraza (3 euros), compramos empanada a muy buen precio y vamos a cenar a la furgo. Por la noche salimos a ver los fuegos y las actuaciones al aire libre que están programadas. Un día estupendo y muy completito.

Kenar

Abril 06, 2016, 20:42:35 pm #5 Ultima modificación: Noviembre 30, 2021, 20:01:17 pm por Kenar
Día 8
2015-08-22
Vila Nova de Cerveira - Braga







El recorrido del día





Por la mañanita, antes de abandonar Vila Nova, damos un buen paseo por el pueblo, que nos ha gustado bastante. Los sábados, como hoy, montan un inmenso mercadillo en el parking junto al río, sobre todo de ropa y textiles. Curioseamos un poco pero no pecamos.

Tomamos dirección Viana do Castelo haciendo primero una paradita en Vila Praia de Ancora, pueblo marinero con playa y un casco urbano que no nos dice demasiado.




En la plaza hay un mercado con antiguedades al estilo de los "vide granier" franceses







Un poco más tarde, entrar en Viana do Castelo resulta un auténtico calvario.  Parece ser que hoy es la fiesta grande del pueblo y resulta imposible circular por él.


En lugar de entrar al centro, subimos a la iglesia de Santa Lucia desde donde esperamos tener buenas vistas de la costa y la ciudad, pero comienza a llover y la niebla difumina el paisaje.




Santa Lucía resulta espectacular



Las vistas desde allá han de ser muy buenas con tiempo despejado, hoy justo se adivina la enorme playa con que cuenta



Tras la visita a la zona, a la bajada intentamos ir al furgoperfecto (http://www.furgovw.org/index.php?topic=146815.msg960658#msg960658) pero hay montado un circo y en los alrededores el tráfico es un caos: autobuses y coches aparcados en cualquier parte, gente comiendo en las aceras, tiendas de campaña (con ropa tendida, plásticos) en la hierba de las rotondas...

Nosotros nos dirigimos a la playa del norte para comer tranquilos. Sigue lloviendo y cuando intentamos de nuevo acceder a la ciudad el caos es total, el centro cortado y un montón de gente esperando el desfile-procesión que se va a celebrar.






Pasamos de Viana do Castelo y nos vamos a Barcelos. La población está a orillas de río Cávado, que separa los dos núcleos: Barcelos y Barcelinos. En el primero se encuentran los restos del castillo, hoy museo arqueológico, la iglesia, crucero, y bonitos edificios.




Barcelos visto desde Barcelinos, al otro lado del río



Restos del Palacio de los Condes de Barcelos






En el centro, en la parte alta, junto a una enorme plaza, está la oficina de turismo y una torre con el centro de interpretación del "gallo de Barcelos" símbolo de Portugal. Barcelos en conjunto nos gusta bastante, pequeña pero interesante visita.











Seguimos hasta Braga y nos dirigimos directamente al camping municipal situado en un alto, a unos 15 min andando, junto a la piscina municipal, que puede usarse gratis. Precio del camping, 12 euros, sí habéis leído bien, 12 euros,  con buena sombra y adecuados servicios.

Kenar

Abril 06, 2016, 20:43:05 pm #6 Ultima modificación: Noviembre 30, 2021, 20:04:19 pm por Kenar
Día 9
2015-08-23
Braga - Povoa de Lanhoso







Recorrido del día, kilometrada bestial como podéis comprobar   ;D






Nos acercamos al centro de Braga en coche ya que es domingo y suponemos que no habrá problemas de aparcamiento. Efectivamente, conseguimos dejar la furgo al inicio de la zona peatonal.










Desayunamos 2 cafés grandes, una palmera, un trozo de tarta de fresas y nata y compramos además 6 panecillos para la comida, todo por 3,97 euros! Por supuesto pido el ticket para comprobar que me han cobrado bien, y sí, está todo correcto    .palmas


El centro urbano es extenso, con bonitas y grandes plazas, casas elegantes y montón de iglesias. Visitamos el Palacio de los Bizkainos (2 euros muy bien empleados) con un precioso claustro interior y un interesante jardín adosado. El interior está acondicionado y se visitan caballerizas y salas amuebladas al estilo de la época.



Patio interior del Palacio de los Bizkainos



Entramos en la Sé (Catedral). Habitualmente cobran, pero hoy, casualmente, coincide que hay un bautizo y evitamos la taquilla, lástima...









Comienza a llover y subimos a comer al "Bom Jesus", una basílica con una impresionante escalera iniciática que aparece en muchas fotos de la ciudad.
















Diluvia y no podemos ver casi nada. La iglesia es pequeñita pero parece que la gente le tiene mucha devoción porque reúne a muchos fieles.


Tras un rato de siesta y lectura esperando a que escampe, nos desplazamos a Povoa de Lanhoso, con un castillo e iglesia curiosos en la parte de alta del pueblo. Aparte de lo mencionado y de ofrecer wifi libre en la plaza no hay mucho que ver, pero se nos hace un poco tarde y nos quedamos a dormir en un parque céntrico que nos da buenas vibraciones.









Kenar

Abril 06, 2016, 20:43:37 pm #7 Ultima modificación: Febrero 02, 2022, 20:10:04 pm por Kenar
Día 10
2015-08-24
Povoa de Lanhoso - Guimaraes
   





Recorrido del día, otro palizón de conducir   ;D





Salimos dirección Guimaraes, que es una ciudad que nos apetece "un huevo" porque hemos encontrado unas webs que nos ponen los dientes muy largos:
http://www.enelmundoperdido.com/2012/07/que-ver-y-que-hacer-en-guimaraes/
http://sobreportugal.com/2013/02/05/viaje-a-guimaraes-guia-de-turismo/





En el camino paramos en Citania de Briteiros una ciudad protorromana, comparable en extensión y calidad a Pompeya  (bueno, igual me he pasado un poco, pero es que está realmente bien).

Somos los únicos turistas en ese momento. así que recorremos en solitario la parte excavada (7 ha.) donde se ven perfectamente las casas circulares con atrio y las cuadradas en barrios junto a una calle principal por donde baja una conducción que llevaba el agua de una fuente a los baños, que están en la parte inferior.












En la acrópolis se encuentra la casa común donde se reunían en consejo, con una extensión muy superior al resto de edificios.

La visita nos gusta mucho, nos parece muy interesante, está bien preparada y además tiene pocos visitantes con lo cual resulta muy cómoda.
Cuando la estamos terminando comienza a llover fuerte, así que resultamos "salvados por la campana". Parece ser que es posible una visita virtual en:
http://citania.csarmento.uminho.pt   
 

Con la entrada (3 euros) se puede visitar también un museo (www.msarmento.org) situado en la casa del hombre que dedicó su vida al yacimiento, Martin Sarmento. Entre los restos del poblado y este pequeño museo, echamos la mañana de un modo muy agradable por tres euritos.



´
En el museo encontramos mucha piedra tallada




Ya sé que no estoy como para posar de modelo y que mi presencia ahí estropea la foto, pero lo hago con la intención de que apreciéis el tamaño de la piedra, que hay que justificároslo todo, ostia!







Seguimos camino de Guimaraes. Aparcamos en zona OTA (max 2 horas) y vemos el castillo y el palacio por fuera. Damos un paseo por el núcleo de la ciudad que tiene bonitas plazas y casas y aunque pensábamos comer "de cartera", tras picar en una "pastelaria" (buñuelos de bacalao, fritos de gamba, bollo de jamón y queso... más tarta de fresas y pan por 7,50 los dos   ;D), nos damos por servidos.














Subimos más tarde en coche al enorme parking tras el castillo, gratis y sombreado y comemos algo más ligerito (fruta) en la furgo para complementar el atracón de media mañana. Este aparcamiento está puesto como furgoperfecto en el foro, aunque existe prohibición de 23 a 7. Para dejar la furgo y pasar el dia, al menos, es muy adecuado: http://www.furgovw.org/index.php?topic=227262.0









En el interior del castillo hay estructuras de madera para poder subir a las almenas y algunas de las torres







Desde allí bajamos andando al Palacio de los Duques de Braganza, impresionante (5 euros la entrada más 3 de audioguia). Aunque hay hojas con información en castellano en cada sala, nosotros tenemos pasión por las audioguías, así que pillamos una.














Cuando salimos del palacio, damos otra vueltita por la city y finalmente cogemos la furgo para subir a Penha, un monte sobre la ciudad a donde se llega en teleférico y donde se encuentra el camping en que nos quedaremos a pasar la noche (con piscina y wifi 2 personas 9,27, toma clavada...). Está como furgoperfecto en el foro y está bien, merece la calificación.





Kenar

Abril 06, 2016, 20:44:04 pm #8 Ultima modificación: Febrero 02, 2022, 20:15:09 pm por Kenar
Dia 11
2015-08-25
Guimaraes - Vila do Conde   







El recorrido del día





Nos  tomamos la mañana con mucha tranquilidad ya que nos permiten estar en el camping hasta las 17:00 h.

Las duchas y baños están impecables, pasan a limpiarlos 4 veces al día y lo hacen muy bien, así da gusto.

Cuando terminamos de ponernos guapos (nos cuesta poco, la verdad, cuando hay buena materia prima...) decidimos bajar a Guimaraes, que ayer nos gustó mucho.

Hoy dejaremos la furgo descansando y utiliaremos el teleférico. Desde el camping, andando, está a menos de 10 minutos y, una vez abajo, te deja a 5 minutos del centro. Ida y vuelta vale 4,5 euros por persona.

De camino hacia la estación alta, aprovechamos para ver La Penha, montaña en la que se encuentra el camping, con sus grandes rocas graníticas redondeadas, el santuario, el mirador Pio X sobre la ciudad, la gruta de la Virgen de Lourdes... Se ve que es un lugar de esparcimiento para la población de Guimaraes y alrededores, porque desde primeras horas hay gente que sube con los coches y va ocupando campas y zonas picnic.





El Santuario da Penha, allá arriba, en una amplia plaza con jardines




Bajando hacia Guimaraes





Nosotros, una vez abajo, empezamos viendo la Iglesia de San Francisco, con unos enormes azulejos, una impresionante sacristía y un bonito claustro que, hoy en día, pertenece a una residencia de ancianos aneja.




En esta foto no se aprecia demasiado bien, pero si os fijáis en la fachada principal veréis que está toda decorada con azulejos. Muy curiosa!





Callejeamos por la ciudad que está mucho más tranquila que ayer y comemos cerca de la Misericordia en Papaboa, un palacio muy bonito convertido en restaurante. El sitio es muy agradable y la comida está bastante bien: pimientos padrón, bolinhos de bacalau, ensalada de migas de bacalau y pulpo a Lagareiro 35,5 euros los dos.


Un café en la plaza San Tiago y nos acercamos a la "Zona de Couros",  el barrio donde antaño teñian la piel, donde conservan las piscinas y algunas máquinas empleadas en la tarea.












Volvemos al teleférico para subir al camping a por la furgo y, con pena desde La Penha  ;D, nos despedimos de Guimaraes.






Continuamos ruta pasando por el Mosteiro de Santa Marinha da Costa que hoy es una pousada y, posteriormente, por autopista llegamos hasta Vila do Conde.

 
Hace un día estupendo y cuando llegamos las playas están a tope. Aparcamos, hacemos un descanso en una terraza junto al mar y un damos un paseo hasta el centro. Nos llama mucho la atención una pequeña iglesia, con forma de huevo blanco sobre el puerto (Ntra Sra de Socorro) y, más arriba, sobre la ciudad y el río, un enorme convento (Sta Clara) hasta el que llega un acueducto muy bien conservado, que construyeron para llevar agua a las monjitas. 




Al borde de la playa hay una interesante fortificación tipo Vauban





La mencionada iglesia "Huevo"




En esta foto se observa el tamaño del convento de Santa Clara





Esta foto me parece muy guapa, con uno de los muros del convento y las vistas que las monjitas tenían sobre el río







El pueblo nos gusta bastante, nos quedaremos aquí a dormir y mañana lo visitaremos de nuevo ya que ahora, casi todo está cerrado.

En el parque hay una feria de gastronomia con puestos de comida y pasamos un rato antes de ir al furgoperfecto que hemos elegido para pernoctar: http://www.furgovw.org/index.php?topic=164625.0




Kenar

Abril 06, 2016, 20:44:37 pm #9 Ultima modificación: Abril 21, 2016, 19:20:47 pm por Kenar
Día 12
2015-08-26
Vila do Conde - Vila Real   

   





El recorrido del día




El furgoperfecto de Vila do Conde ha resultado muy tranquilo, genial. Desayunamos y damos un paseo siguiendo la playa hasta Povoa de Varzim. Está bastante cerca, no penséis que somos grandes caminantes  ;D.  Hay bastante gente por el paseo marítimo porque aún no ha despejado del todo y hace demasiado viento para estar tumbado en la playa-playa.





A lo largo del paseo vemos un campamento al borde del mar. Algunos parecen instalados allá para un tiempo. Tiene una pinta cutre bestial, la verdad.






Ya en Povoa, tomamos café y unos pasteles en una terraza, no es que no hayamos desayunado ya, ni que la caminata nos haya dejamos sin fuerza, se trata de puro vicio al alcance de la mano (3,95 euros en una terracita al sol). Además, aprovechamos el wifi libre que nos ofrecen las oficinas del Santander-Totta anejas.




Volvemos a la furgo, abandonamos la costa y hacemos una pequeña escala en el Mosteiro de Pombeiro (1 euro entrada), cerca de Felgueira, donde el propio guarda jurado nos hace una visita turística guiada de la ostia. En realidad, el sólo está allá para abrirte las puertas y dejarte entrar, te dan un tríptico y la visita es libre, pero como el tío se sabe la historia, es muy agradable y está más aburrido que una ostra... pues eso, guía particular, eso sí, portugués cerrado puro y duro. Marijose dice que le entiende y me lo va traduciendo. Para mí que se lo inventa, pero no estoy en condiciones de discutir.

Es un monasterio románico, que ha pasado por muchas reformas y del que se conserva la iglesia y parte del claustro y las dependencias. Siguen arreglándolo y ahora están con el órgano y la fuente del claustro.









El claustro lo están arreglando y es espectacular



No hay ningún otro visitante y comemos en un sombreado parking cubierto con parras, junto al acueducto que les llevaba agua.





Paramos más adelante en Amarante, junto al puente y el monasterio de San Gonzalo. Tiene un bonito río donde pasan la tarde las familias con merienda, barcos, pedaliers... El pueblo está bien pero no da para más de media hora.











Nos dirigimos a continuación a Vila Real y entramos en el camping municipal que está andando a unos 10 minutos del centro. La ciudad es pequeña y se encuentra a buena altura sobre el río que discurre a importante profundidad formando grandes meandros. A destacar que cuenta con una bonita plaza, "largo" la llaman aquí, varias iglesias-palacio y la Sé o Catedral.





El río metido en el cañón en el camino del camping al centro del pueblo





Kenar

Abril 06, 2016, 20:45:06 pm #10 Ultima modificación: Abril 25, 2016, 18:05:44 pm por Kenar
Día 13
2015-08-27
Vila Real - Bretocino   



   



Recorrido del día, pasando ya la muga






El camping está muy vacío pero los servicios y especialmente las duchas las mantienen muy limpias y muy bien. Normalmente tiene wifi, pero según nos dicen, ese día estaba estropeado. Pagamos 14,2 euros, así que tampoco la vamos a liar  ;D


Vamos por autovia (sin peaje) hasta Braganza y nos dirigimos directamente a la fortaleza donde se puede aparcar sin problema. A sus pies hay también una área AC que tiene buena pinta y es gratis N41,804050 W 6,745970. 














Visitamos el castillo (2 euros) desde donde se obtienen bonitas vistas de la ciudad además de incluir un interesante museo militar en la torre.










Junto a la iglesia de la fortaleza, que tiene un espectacular techo pintado, se encuentra el ayuntamiento medieval, un edificio civil románico único, que tiene una gran sala donde se reunían los "hombres buenos" sobre un enorme aljibe. Aquí se puede entrar gratis.




Esta foto está hecha desde el coro, al que sólo permiten acceder a aquellos que cantamos bien, aviso a desafinantes  .meparto




El edificio civil del aljibe






Bajamos hasta la oficina de turismo y aparcamos allí, a unos 5 min del centro histórico, pequeño pero bonito, con algunas plazas y calles alrededor de la antigua Sé.

Comemos allí mismo, en un restaurante recomendado en guías turísticas: "Solar Braganzano", en un patio muy bonito, con manteles de hilo bordado y vajilla antigua (bueno, realmente todo tiene pinta antigua, no solo la vajilla  ;D). Sólo por esos detalles ya tiene cuenta, si además tenemos en cuenta que salimos los dos por 35,5 euros...













Camino de España atravesamos el Parque Natural de Montesinho, una zona virgen muy bonita llegando a Puebla de Sanabria.

Este pueblo zamorano también tiene castillo y cuidadas casas, que junto con un río enmarcado en zonas verdes forman un bonito conjunto.



Nos dirigimos a continuación al área de Bretocino ( 41.88654,  -5.75517) cerca de Benavente (7 euros). Nos habían hablado de él muy bien y esperábamos algo más, aunque para pasar una noche está bien.

Tiene unas 5 parcelas bajo un tejado (con sombra por tanto) y el resto a la solana. Está bien asfaltado, con un par de wc y duchas (creo que frias), una zona de barbacoa y pequeña piscina.

Allá no hay wifi pero en el único bar del pueblo sí, se llama "La Lokura" y no tiene pérdida, no hay más... Tomamos unas cervecitas, conectamos con el mundo y nos retiramos a nuestros aposentos.





Kenar

Abril 06, 2016, 20:45:38 pm #11 Ultima modificación: Abril 25, 2016, 18:07:14 pm por Kenar
Día 14
2015-08-28   
Bretocino - Casita







El recorrido del día





Nos acercamos a Benavente que está a 22 kms y damos una vuelta por el pueblo. Vemos las dos iglesias románicas y compramos algo de cerámica (tiestos) en una feria que hay en la plaza del ayuntamiento antes de enfilar la furgo rumbo a casa.





El área de Bretocino, la piscinita y los servicios están al otro lado de las AC




Benavente







Paramos a comer en Aguilar de Campoo. Lo hacemos en "El Barón", menu 15 euros (sin bebida) variado y bien presentado.














Seguimos hasta Noja, donde hacemos una última paradita y ya de tirón a casa, que son 80 kms escasos.

GODIMIL


Kenar

Abril 07, 2016, 19:58:12 pm #13 Ultima modificación: Abril 08, 2016, 20:02:43 pm por Kenar
Me lo llevo a su sitio  :roll:

GODIMIL