Lugares imprescindibles de Cantabria y Asturias

Iniciado por Ikatzito, Enero 28, 2016, 18:08:07 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

fULA nERA

Soy de Santander y tengo dos niños de 6 y 8 años. Vamos creo que algo te puedo ayudar.

Cabárceno imprescindible.

Santillana del Mar y el museo de la Cueva imprescindible. Pero eso si, la cueva es una replica, no notas la sensación de una cueva ni mucho menos. Si de verdad quieres entrar en una cueva, adentrarte en ella con grupo reducido y guiado, y ver pinturas originales, vete a las Cuevas del Castillo. Están en Puente Viesgo, a unos 20 min de Santillana. Son patrimonio de la Humanidad y de verdad te digo, que habiendo practicado speleo, participado en la exploración del soplao antes de ni siquiera ser conocida, y visitar la neocueva, me quedo con estas últimas. Vas a sentir la emoción de ver auténtico arte rupestre. Además la entradas muy asequibles, en torno a 6 euros por familia (+-).
El soplao es espectacular también. Algo más turístico y visitas muy numerosas según el día. Prepara la cartera también, pero si esto no es impedimento el entorno y la cueva merecen mucho la pena. Para comer bien tiene Casa Andrés en Celucos (cerca del Soplao). Cerca está también la senda fluvial del Nansa (paseo recomendado con niños).

Liébana, el Desfiladero de La Hermida y Fuente De IMPRESCINDIBLES. Si no has estado, adentrarse en Liebana por el Desfiladero y acabar en Fuente De subiendo a lo alto de Picos en el teleférico, para los niños puede ser espectacular. Como en todas estas atracciones prepara la cartera. Mis niños no olvidan la primera subida en el aparato. Al loro también con la meteorología y la nieve. Hay una webcam para hacerse una idea. El pueblo de Potes, de paso, también merece una visita. El centro de interpretación del Parque Nacional en Sotama totalmente recomendable para los niños. Y los padres.

El bosque de secoyas es bonito, pero no dejan de ser 2 hectareas de secuoyas plantadas en los 50. Existen bosques mucho más espectaculares y cosas más llamativas, aunque si vas de paso a Comillas puedes parar. es una escursion de 20-30 min.

Si vas de Comillas a San Vicente de La Barquera vete por la carrtera de la costa. La zona e Oyambre y Gerra es muy bonita (Parque Natural de Oyambre).

Tirando para Asturias LLanes y la Costa Llanisca son muy bonitas.

Los Lagos sin duda expectaculares.

Otra opción si os gusta la montaña y pasear es la zona de Bulnes. La subida al pueblo por la Canal de Tejo es asequible y espectacular. El pueblo también. La zona en general. Hablamos de Picos.

Te podría nombrar mil sitios, pero si quieres concreto y me centro en lo que para mi puede resultar más atractivo:

Cabarceno
Liebana y teleférico de Fuente De (visita a centro de interpretacion de Sotama)
Ya que has hablado de varios pueblos, ruta por santillana - Comillas - San Vicente (si puedes hacercarte a Puente Viesgo también estaría bien)

Con esto para Cantabria me parece suficiente. Hay muchas más zonas increíbles, pero moviéndote con niños tampoco es cuestión de machacarlos. Un saludo.


JAA

Cita de: wavyrob en Febrero 01, 2016, 16:04:41 pm
¿podrías decirme cuál camping es? Gracias

Hola,
El camping, creo que no es el de San Pelayo, que esta bien, pero no deja de ser convencional.
En el mismo Fuente De hay un camping a mi juicio precioso, con pocas comodidades salvo que estas en un entorno privilegiado, y eso hay que pagarlo con pocas "facilities".
Yo hace tiempo que no voy pero lo solía utilizar de Campamento Base hace años cuando no tenia fuego y subia a Escalar a Picos.
Te encantara fijo... .fotografo

Alnara

Cita de: basati en Febrero 01, 2016, 18:13:21 pm
También está muy chula la playa del silencio,entre luarca y tapia de casariego,sin olvidar foz y la playa de as catedrais  .baba


No cabe duda de que son dignos de ver, pero ya pertenecen a Lugo   ;)
Camperización de mi Mitsubishi Montero https://www.furgovw.org/index.php?topic=321638.0

josebusangel

Buenas. Yo he estado con mis niños de 5 y 7 años el verano pasado por Potes y Fuente De. Subimos en el teleférico e hicimos una pequeña ruta hasta unos lagos que ida y vuelta son unos 4 km. Recomendable. Caballero, recomendado, te llevará un día entero recorrerlo para verlo tranquilo. En Asturias si quieres puedes adentrarte a través de arenas de Cabrales en los picos de Europa. Desde Puente Poncebos puedes hacer la ruta del cares que llega hasta Cain. Es larga pero fácil, ida y vuelta unos 24 km. No hace falta que la hagas entera, ya tendrás tiempo de ir por la zona de Leon y hacerla desde Cain. En Puente Poncebos, puedes subir hasta Camarmeña, y si tienes suerte, tienes unas buenas vistas del Naranjo de Bulnes. El museo del jurásico, el acuario de Gijon, la senda del oso desde Proaza, Cudillero y Llanes imprescindible, en Luarca tienes el museo del calamar gigante y en el interior asturiano puedes acercarte a Taramundi, uno de los mejores sitios de fabricación de navajas artesanales, las mejores. Disfrutadlo! ;-)

Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk

Salud, curvas y kms!

josebusangel

En lugar de Caballero, es Cabarceno

Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk

Salud, curvas y kms!

josebusangel

Salud, curvas y kms!

rebetopo

Ains! La mi tierrina...   :)

La zona de costa está muy bien, por supuesto. Pero que no se os olvide el interior!! El Parque Natural Ubiñas- La Mesa, el Parque de Redes, la Reserva de la Biosfera de Muniellos... Y los Picos de Europa (estos ya los mencionásteis).




EL_MAZAPÁN

El verano pasado estuvimos por Somiendo y es espectacular, habíamos estado en otra zonas de Asturias pero ninguna tan virgen como este.

prisamata

Febrero 02, 2016, 18:28:56 pm #53 Ultima modificación: Febrero 02, 2016, 21:18:05 pm por prisamata
Si visitas Cabárceno,yo te diría que te limites a los herbívoros,que son los que están correctamente atendidos y tienen instalaciones apropiadas. Los carnívoros,pues mal. Mucha gente comenta que es la hostia con respecto a cómo los tienen en otros sitios,pero es lo menos malo entre lo peor.

Sin ir más lejos el pasado año se les fue de las manos el tema de los lobos y acabaron con unos cuantos a escopetazo limpio.

Georgefrank

Cita de: prisamata en Febrero 02, 2016, 18:28:56 pm
Si visitas Cabárceno,yo te diría que te limites a los herbívoros,que son los que están correctamente atendidos y tienen instalaciones apropiadas. Los carnívoros,pues mal. Mucha gente comenta que es la hostia con respecto a cómo los tienen en otros sitios,pero es lo menos malo entre lo peor.

Sin ir más lejos el pasado año se les fue de las manos el tema de los lobos y acabaron con unos cuantos a escopetazo limpio.


Yo lo trataría de ver todo. No por nada Cabárceno se considera a efectos de la Unión Europea un parque natural y no un Zoo. Y su buena gestión económica y de cuidado de los animales es reconocida más allá de nuestras fronteras.

Lo de los lobos que mencionas, pues no se sabe muy bien qué paso o si pasó algo, porque entraron en juego los partidos políticos y como siempre...


Quien da pan a perro ajeno pierde pan y pierde perro.

tra´fi:k

¿Parque Natural?  Me temo que te estas equivocando. Es verdad que tiene como denominación "Parque de la Naturaleza de Cabárceno". Ese es el nombre que decidieron ponerle por el motivo que sea, porque les sonaba bien o vete a saber por qué. Pero de ahí a tener la categoría jurídica de Parque Natural hay un trecho grandísimo. Ten en cuenta que Cabarceno es un entorno altamente alterado. Es una mina a cielo abierto reconvertida en un recinto con animales no autóctonos. La categoría jurídica de Parque Natural busca todo lo contrario, preservar el paisaje y la fauna y la flora autóctonos.
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

Georgefrank

Cita de: tra´fi:k en Febrero 05, 2016, 11:24:35 am
¿Parque Natural?  Me temo que te estas equivocando. Es verdad que tiene como denominación "Parque de la Naturaleza de Cabárceno". Ese es el nombre que decidieron ponerle por el motivo que sea, porque les sonaba bien o vete a saber por qué. Pero de ahí a tener la categoría jurídica de Parque Natural hay un trecho grandísimo. Ten en cuenta que Cabarceno es un entorno altamente alterado. Es una mina a cielo abierto reconvertida en un recinto con animales no autóctonos. La categoría jurídica de Parque Natural busca todo lo contrario, preservar el paisaje y la fauna y la flora autóctonos.


Sí que lo es, se llama parque natural del macizo de peña cabarga. Pero estoy de acuerdo en lo que dices. Además, no dejan de ser recreaciones del hábitat de especies no auctoctonas.

Otro ejemplo de parque natural de este tipo es el de la Narbonaisse en Francia y su reserva africana.


Quien da pan a perro ajeno pierde pan y pierde perro.

prisamata

Febrero 05, 2016, 20:03:50 pm #57 Ultima modificación: Febrero 05, 2016, 20:05:35 pm por prisamata
Cita de: Georgefrank en Febrero 05, 2016, 11:38:10 am
Sí que lo es, se llama parque natural del macizo de peña cabarga. Pero estoy de acuerdo en lo que dices. Además, no dejan de ser recreaciones del hábitat de especies no auctoctonas.

Otro ejemplo de parque natural de este tipo es el de la Narbonaisse en Francia y su reserva africana.

El Parque de la naturaleza de Cabárceno está integrado en lo que se consideraba como Parque Natural de Peña Cabarga,pero no está sujeto a leyes de protección de flora ni fauna endémica(cosa que resulta evidente).

El propio parque natural en 2005 dejó de considerarse como tal por carecer de un plan de ordenación de ordenación de los recursos naturales.

Es fácil observar en los animales carnívoros del parque estereotipias derivadas de la falta de estímulos,de la incapacidad de desarrollar conductas propias de su especie y de las relaciones sociales forzosas a las que se ven sometidos creando grupos artificiales.

A los lobos los mataron porque juntaron dos grupos diferentes a causa de una "reestructuración" del espacio y se les fue de las manos,es un negocio no un proyecto de conservación de fauna.

En la misma situación se encuentran las osas de Santo Adriano(con su compañero Furaco) o los lobos de Belmonte de Miranda.

chuspu

Buenas denuevo nose que fechas tendreis pero el fin desemana santa antes ay una concentracion en llanes llamada la llanisca que se celebra en el camping la paz que esta justo al lado de la cueva del covijero y la playa y se pasa genial gracias a asturcamper por sios cuadran las fechas

la_plasa

Venía a recomendar el Cobijeru, en Llanes, pero se me han adelantado.... uno de los mejores sitios de Asturias!!
Más aventuras en: LowCosTravellers