El Área Metropolitana quiere prohibir que circulen coches de más de 20 años

Iniciado por amikoj, Enero 25, 2016, 23:50:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

bobq1979

Yo me voy a pasar la norma por el forro de los coj####.

Una mas



Enviado desde mi HUAWEI MT7-L09 mediante Tapatalk


Cerosh

Buenas foreros,

Yo que soy de Barcelona, y tengo mi preciosa T3 del 88, con la que no me van a dejar circular por mi ciudad ni por el área metropolitana. vamos que la tendré que aparcar en cuenca si la quiero disfrutar. Dicho esto me surgen las siguientes dudas con los impuestos que pagamos, no me podrán cobrar ITVM del todo el año, si no puedo circular ciertos días, entiendo que la ITV, tendrá que ser diferente. El seguro tendrá que bajar.
Respecto a la movilidad, que pasa que cualquiera que venga de fuera que hará con el coche, lo dejará en cuenca?? y los extranjeros ?? Vamos todo el mundo que viene tiene mas derecho que los que estamos sustentando la ciudad. Les pondrán una tasa para recaudar mas???.
Aquí parece que si no la liamos, nadie hace caso. Por ejemplo las huelgas de metro, tenemos problemas con los taxi, tb con sus huelgas. Yo voto tb por hacer huelga, los clásicos o coches antiguos tb tienen derecho a circular, si se vendieron en ningún sitio se nos dijo este no podrá circular en el futuro. Por tanto creo que nos aplastan un derecho que tenemos adquirido que es circular. "QUEREMOS CIRCULAR"
Respecto al contaminación, se quiere cambiar el modelo de movilidad en las ciudades para una mejor calidad del aire, pero a costa de quienes somos mas humildes no tenemos para comprar un coche nuevo o un híbrido (que mas quisiera yo tener la pasta), o ni siquiera una bici eléctrica para movernos por la ciudad. La tecnología eléctrica va avanzando pero aún queda mucho para eliminar el combustible fósil. Pero al final todos sabemos que pasará.

Yo prefiero quejarme antes de infringir la ley, pq infringir solo nos llevará a multas, sanciones, recargos, apremios, intereses de demora, etc. Y se lo cobran de donde quieren la renta, tu cuenta, te embargan tus bienes. Lamentablemente el "estado" con su estructura te aplasta.

Reflexión: ¿como quejarnos?, deberíamos que hacer la huelga esta mas vista pq haces rehenes a los ciudadanos, pero que otras medidas de presión se os ocurren??? Nuestra debilidad esta en nuestra dispersión y muy a nuestro pesar somos el diablo "la gente que contamina", tenemos un punto de partida muy negativo, pero como darle la vuelta???

Un saludo a todos, yo me apuntaré con cualquier colectivo que haga una defensa de los vehículos antiguos, para cambiar una normativa municipal que chafa mis derechos.

amikoj

Algunos de nosotros ya nos estamos moviendo por aquí:
https://www.facebook.com/groups/1887715858131070/

Nos estamos empezando a organizar, pronto habrá una página web de información.
La lucha que se pierde es la que no se empieza, sobretodo.
Larga vida a nuestras furgos!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

Maikel

Un interesante artículo del economista.es

El 'timo' de los vehículos eléctricos: contaminan lo mismo que los convencional

Las emisiones más tóxicas para la salud no salen del tubo de escape
Los eléctricos emiten más de estas partículas que los convencionales

Los Tesla fallan como escopetas de feria: 1.000 dólares al año en reparaciones (28/04)
   
Parecía que la tecnología iba a salvarnos una vez más del desastre. El coche eléctrico de Tesla se había convertido en una religión que nos prometía un futuro de movilidad gratis y limpia, y Elon Musk en su profeta. Pero la realidad es siempre un poco más compleja: no se trata sólo de que al fabricar esos vehículos también se emita CO2... el problema es que cuando se mueven expulsan a la atmósfera más contaminantes peligrosos que los coches diésel.

Esa es la conclusión de un sorpredente estudio realizado por Peter Achten y Victor Timmers, de la Universidad de Edimburgo, y que ha sido publicado en la revista científica Atmospheric Environment, en el que se advierte de que a pesar de todo el esfuerzo de las autoridades por reducir las emisiones de los motores de combustión interna, sólo un tercio de la contaminación -medida en términos de partículas en suspensión- procede del tubo de escape de los coches.

De hecho, los autores del estudio recuerdan que de todas las emisiones de las partículas PM10 y PM2.5 que se generan en cualquiera de nuestras calles o autopistas, el 90% y el 80% respectivamente no tienen nada que ver con el motor del vehículo.

Esto había quedado demostrado ya con estudio con tráfico real en un entorno cerrado (un túnel en una autopista británica, por el profesor Ranjeet Sokhi de la Universidad de Hertfordshire), que concluyó que apenas una tercera parte de los 34 a 39 microgramos de partículas registrados en el túnel procedían de los motores que queman derivados del petróleo.

¿Y de dónde sale el resto?
Los dos tercios restantes salen de un lugar en el que los fabricantes de coches no suelen centrar su publicidad: la superficie de las ruedas, los sistemas de frenado y la carretera. Aunque a menudo se ignora, todos ellos son fuente de las partículas de contaminación que se sabe que están relacionadas directamente con dolencias como infartos o ataques.

El problema, explican los científicos de la universidad escocesa, es que los vehículos híbridos y los eléctricos enchufables que se han puesto de moda pesan de media un 24% más que sus comparables que queman petróleo. Y ese peso extra redunda en un mayor desgaste de los tres componentes citados.

Comparando diferentes versiones de coches en el mercado, los científicos muestran que un Volkswagen Golf pesa un 16% más en su versión "ecológica" que en la convencional de diésel o gasolina, mientras que en el caso de un Ford Focus el diferencial de peso es del 15%, del 24% en el caso del Fiat 500 y de hasta el 29% en el Smart Coupé.

Con más masa, explican los científicos, los vehículos eléctricos deben utilizar con más intensidad sus frenos cuando deben detenerse (y ello pese a la utilización del freno regenerativo), pero además gastan más sus ruedas y la carretera (un fenómeno obvio que los conductores de camión conocen bien). El resultado es que los vehículos eléctricos arrancan más partículas de frenos, goma de cubiertas y asfalto... y las lanzan a la atmósfera.

Contaminan lo mismo
El balance no es muy halagüeño para los híbridos y los enchufables porque, como se expresa en el estudio, los coches eléctricos terminan contaminando más o menos lo mismo que los vituperados diésel por culpa de las emisiones que no salen del escape.

"Podemos concluir", explican Achten y Timmers, "que la creciente popularidad de los vehículos eléctricos no tendrá seguramente un gran impacto en los niveles de partículas en suspensión".

Eso quiere decir que los vehículos eléctricos sí reducen la cantidad de gases de efecto invernadero que llega a la atmósfera, pero son completamente inútiles a la hora de evitar la contaminación tóxica para los seres humanos.

Por eso, científicos como los autores del estudio y el profesor Sokhi reclaman una legislación que, además de limitar las emisiones de los motores, calibre las que provocan los coches en su conjunto.

Estas revelaciones ponen en duda además algunas medidas que se toman para limitar la contaminación en las ciudades españolas, como la restricción del tráfico en la M-30 de Madrid el pasado otoño por exceso de polución o el aparcamiento gratuito para vehículos eléctricos como los del sistema Car2Go. Si resulta que contaminan lo mismo que los convencionales, deberían estar sujetos a las mismas limitaciones.

Mientras tanto, la única solución para limitar al mismo tiempo el cambio climático y la contaminación que causa muertes es poco glamourosa y casi nada original, aunque también mucho más barata que comprarse un lujoso Tesla Model S: usar el transporte público.
Mi medicina: Fania All Star y salsero de vocación
La ciudad donde vivo es un monstruo de siete cabezas...
Sacar una mesa y unas sillas no es delito. El que delinque es el que te multa

Moje kochanie

y una cosa que se llama bici.

pero ojo, que estas blasfemando con lo de que el electrico no sea la panacea, aunque en el caso de los nucleos urbanos si es beneficioso, ya que descentraliza la contaminacion.

swbirun

Pregunta : quiero ir al puerto de barcelona a coger un ferry con mi vehiculo contaminate...no puedo?
O me haran pagar un peaje o algo asi?
por cierto los medios de comunicacion estan bombardeando con el temita, ayer escuche "contaminacion ozono antropometrico" ...para justificar que la contaminacion de las grandes ciudades viaja grandes distancias...madre mia lo que hay que oir, menuda pantomima.
A gastarse la pasta en IVA, impuestos etc etc es lo que quiereb recaudar mas mas y mas a costa de la clase obrera, porque esa clase un Tesla no podra comprarse

youpow

Da la casualidad que la Zona Franca - Industrial estará exenta de restricciones. No se si el puerto comercial está dentro de esta zona

http://ajuntament.barcelona.cat/qualitataire/es/episodios#restriccions

Alexxela

Sabéis si la medida afectará a los que tenemos vehículos vivienda?

manuelcastagnal

Cita de: Alexxela en Julio 06, 2017, 16:28:52 pm
Sabéis si la medida afectará a los que tenemos vehículos vivienda?
a los vivienda, a los clasicos, a las motos, a los tuning y a cualquiera
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

Moje kochanie

los clasicos es bastante probable que tengan excepcion. aunque supongo que restringiran mas el concepto de clasico.

manuelcastagnal

si hacen excepcion me temo que sera solo con los historicos, y es complicado hacerse historico (amen de que con las placas solares, llantas diferentes o el motor cambiado es ya imposible)
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

Alexxela

Cita de: manuelcastagnal en Julio 07, 2017, 09:20:00 am
si hacen excepcion me temo que sera solo con los historicos, y es complicado hacerse historico (amen de que con las placas solares, llantas diferentes o el motor cambiado es ya imposible)


Eso es. Además, cuántos quedamos, por ejemplo, con furgos T3 con el motor original?


iosumtz

Pues yo ya tengo la pegatina de la dgt ahora a circular por donde quiera y cuando quiera


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

vangu

Y eso que lo como lo controlan, con la matricula??  imagina una furgo bajada de Alemania de 23 años y le pones matricula nueva, en teoría no puede circular no?? pero a lo mejor el municipal o mosso de turno solo para a los que tienen matricula vieja??

manekineko

Volviendo al tema. Suerte que hay gente que se está organizando y tal por que es para mear y no echar gota.  Es que es una medida tan indecente que la veo hasta de nula aplicación. Ya no voy a valorar temas de contaminación y la tremenda comida de cabeza que para algunos interesados, esto representa...
Estoy de acuerdo con el forero que dice, que hay que desobedecer la norma. Creo que es algo que la mayoría de usuarios que se vean envueltos en esta situación van a tener que hacer... por que esta claro que la gente... VA A SEGUIR CIRCULANDO con sus vehículos, antiguos, viejos, clásicos o nuestras furgos o vehículos de recreo si o si.
Y llegado al extremo veremos cuantos agentes de la ley se van a poder permitir las eternas discusiones y denuncias que va a suscitar el parar a alguien y multarlo por el mero hecho de que su vehículo es viejo....
Esta visto que si se organiza bien... cuando llegue el momento.... unas buenas denuncias colectivas serán muy interesantes.

Esta norma propuesta por la AMB.... con su total y descarada vergüenza hacia la ciudadanía, y por ende los ayuntamientos que la apliquen, desde luego es para prenderles fuego y dejarles quemar en presencia de toda la sociedad. En fin.

Por ahora hay movimiento por parte de varios entes y constitución de plataformas de posibles afectados.
La cosa radica en el día que inicien estos protocolos, la totalidad o gran mayoría de la gente saliera a hacer su vida en sus tartanas... a ver que iban a hacer colacau and company.
señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡