El Área Metropolitana quiere prohibir que circulen coches de más de 20 años

Iniciado por amikoj, Enero 25, 2016, 23:50:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Minipimer

Cita de: quediiiiices en Mayo 21, 2017, 12:46:19 pm



Sólo una cosa, me parece que no se está prohibiendo la circulación a las furgonetas de más de 20 años, creo que es a los vehículos de más de 20 años, que es cosa muy, muy distinta. Está claro que si tienes una furgo te va a doler por ello pero, por una vez, creo que no es una ley que sea furgofóbica. Que los límites de años de furgo y coches son distintos. Me parece normal, no podemos pensar que una furgo de 7 metros va a consumir y emitir lo mismo que un Corsa.

En cuanto a las emisiones, es cierto, no es lo mismo una furgoneta de reparto dando vueltas que una furgoneta que entra 1 vez a la ciudad, pero no se está penalizando eso, se está penalizando, según lo veo yo, a los vehículos que más contaminan, independientemente del uso. No soy legislador (y espero no serlo nunca), pero estarás de acuerdo conmigo con que sería muy complicado hacer una ley que tuviera en cuenta la edad del vehículo y las veces que pasa la ciudad o los km. que circula por ella, ¿verdad?

Con respecto a lo del avión, estoy de acuerdo contigo, personalmente no utilizo la furgoneta para ir a visitar ciudades, no es un plan que me convenza del todo, la verdad, la idea era mostrar que, para eso, hay alternativas.

manuelcastagnal

Yo antes de hacer de abogado del diablo suelo leerme todas las argumentaciones antes.
¿porque contamina mas un coche con mas años? si que contamina mas por km recorrido (en su mayoria que un 4L consume 7 litros por ciudad y un porche nuevo 20 litros, menuda diferencia pues con esta ley el que contamina mucho mas puede andar a sus anchas), pero si un coche tiene tantos años suele ser porque hacen pocos kilometros, con lo que contaminan menos en el total..... ay que esto es muy dificil de legislar? pobres, pobres legisladores que ganan un paston por legislar y no se le ocurren obviedades como que en la itv se mire cuantos kms se hacen al año y se multipliquen por la contaminacion que emite cada coche(por que si el coche es nuevo ya puede hacer 100.000kms al año que puede circular y un clasico que ande 1.000 no, o ya un pasito mas pensar que estamos en el siglo XXI y que digan pues un localizador gps que cuente cuantos kms hace en tales zonas y se multiplique por la contaminacion del vehiculo, para poner radares del copon bendito y recaudar bien que se suben a los avances tecnologicos, ¿que es muy caro el gps?¿que vale 300 euros por vehiculo y que una maquina compruebe los kms para avisar y sancionar? pues siempre va a ser mucho mucho muchisimo mas barato que comprarse un vehiculo nuevo.
Leyes que disminuyan la contaminacion por vehiculos y no vulneren los derechos de los ciudadanos? pues no se.... que tal prohibir la venta de vehiculos diesel y gasolina nuevos???? mira que facil, mira que se acaba con la contaminacion....
Por cierto, que fabricar un vehiculo nuevo y reciclar el viejo es un monton de contaminacion.
Ya puestos antes de esto, lo logico seria tolerancia cero con las emisiiones de las industrias (que estas si que contaminan, que chapan y se van ? bueno mas dinero sera tratar las enfermedades derivadas de estas contaminacion, pero claro como para eso falta y hay que sumar dos y dos...
Grandes embarcaciones que contaminan como miles de coches, ¿porque contra estos no legislan si contaminan mas?
Hay mas argumentos pero todos tienen un denominador comun, diinero extra para los fabricantes de vehiculos, que me digan que yo contamino mas con 7000 kms al año que el que se hace 30 o 40.000.... y ninguna sancion ni prohibicion contra los que tienen dinero, eso si a los pudientes no les van a estorbar los vehiculos de pobres y tendran mas sitio para aparcar.
Negocio redondo, lo venden como ecologico y ya la gente ni se cuestiona el porque ni las alternativas ni nada,
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,


peñita

esto es como los politicos que nos quieren convencer de que no roban cuando todas las pruebas es que si roban.
los vehiculos nos quieren convencer que son los antiguos los que contaminan cuando todos los de alta gama son los que mas contaminan, pero nuestros vehiculos dan poco dinero para robar.
sin mas el que lo quiera entender (de puta madre) y el que no o lo han convencido o esta como ellos

Moje kochanie

todo esto no es tan sencillo. se supone que con el gravamen de los combustibles se esta gravando el uso, y asi haces que onviamnte pague mas alguien que conduzca 40.000 que uno que hace 5.000.

respecto a lo que contaminan unos y otros, si, un coche con 25 años contamina muchisimo mas, se nos metio en la cabeza el medir lo que contamina un coche por el co2 que emitia, y eso es totlamente absurdo, el co2 ni siquiera es un gas contaminante, pero si hay otros muchos gases que los coches antiguis emiten en cantidades muy superiores a los coches nuevos.
Ahora, como decis, en fabricar y reciclar otro coche se usa muchisima energia, ergo se contaminta tb mucho. tambien es cierto que lo que se busca con estas medidas es descentralizar la contaminacion, no eliminarla.....en fin, todo tiene sus pros y contras.
En mi opinion lo que habia que hacer es cobrar por entrar en el centro de las ciudades, incluso con difrentes tarifas segun lo que contaminte el vehiculo, y con lo recaudado invetir en unos servicios de transporte publico de verdad que hagan que la gente deje el coche en casa.

Ferran Llorens

Hola es la primera vez que intervengo en el tema,

Quería comentaros,  no sé que os parecerá,  que dado que VW tiene sede también en Seat aquí,  que mire de interceder,  comentar con el AMB sobre la decisión de eliminar de circulación  nuestros vehiculos bien mantenidos,  sobre la cultura detras de las T 1,  2,  3... una cosa es que limiten el acceso a zonas de ciudades,  sobre la posibilidad de mejorarlas con catalizadores u otros sistemas... pero no eliminarlas de la circulación. Que espero seguir contando con los mantenimientos de VW y seguir disfrutando de mi T4. He adjuntado también foto de nuestea furgo.

Yo lo he enviado. No sé  que os parecería a vosotros también enviar escritos a VW Alemania. Alguna inquietud masiva podria ser interesante no?

Yo lo he enviado a

Volkswagen AG
Postanschrift: Berliner Ring 2, 38440 Wolfsburg
Tel.: +49-5361-9-0
Fax: +49-5361-9-28282
E-Mail: vw@volkswagen.de

Volkswagen Nutzfahrzeuge
Postanschrift: Mecklenheidestraße 74, 30419 Hannover
Tel.: +49-511-798-0
Fax: +49-511-798-30 01
E-Mail: vw@volkswagen.de


Saludos,

Ferran Llorens

Ferran Llorens

Hola,

Soy Ferran,  tengo una T4 y he escrito a VW de Alemania para mirar si pueden interceder,  hablar con el Ayto. de Barcelona para evitar esta norma absurda de eliminar de la circulación nuestros vehiculos,  bien conservados y mantenidos. Es un tema de cultura  y en el que tampoco se aportan medidas para mejorar en temas de contaminación...

Cada uno podria argumentar lo que desee, he adjuntado también la foto de mi t4. No sé  si serviria de algo si todos enviasemos mails a Alemania. Tienen Seat y podrían intervenir...

Yo ya lo he hecho.

Saludos,

Ferran

Ferran Llorens

Cita de: Minipimer en Mayo 21, 2017, 13:30:07 pm
Sólo una cosa, me parece que no se está prohibiendo la circulación a las furgonetas de más de 20 años, creo que es a los vehículos de más de 20 años, que es cosa muy, muy distinta. Está claro que si tienes una furgo te va a doler por ello pero, por una vez, creo que no es una ley que sea furgofóbica. Que los límites de años de furgo y coches son distintos. Me parece normal, no podemos pensar que una furgo de 7 metros va a consumir y emitir lo mismo que un Corsa.

En cuanto a las emisiones, es cierto, no es lo mismo una furgoneta de reparto dando vueltas que una furgoneta que entra 1 vez a la ciudad, pero no se está penalizando eso, se está penalizando, según lo veo yo, a los vehículos que más contaminan, independientemente del uso. No soy legislador (y espero no serlo nunca), pero estarás de acuerdo conmigo con que sería muy complicado hacer una ley que tuviera en cuenta la edad del vehículo y las veces que pasa la ciudad o los km. que circula por ella, ¿verdad?

Con respecto a lo del avión, estoy de acuerdo contigo, personalmente no utilizo la furgoneta para ir a visitar ciudades, no es un plan que me convenza del todo, la verdad, la idea era mostrar que, para eso, hay alternativas.


Furgonetas y coches: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/11/catalunya/1489254112_186950.html

manuelcastagnal

que prohiban cruceros y fabricas, y que limiten los kms recorridos para que por lo menos se pueda entrar y salir, si poner un gps que lo mida es muchisimo mas barato que tirar la furgo
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

amikoj

Parece ser que cuesta creer que la utilización del argumento de lo ecológico como excusa para vender más coches sea cierta.

Hay facilidad para creer que somos insolidarios y contaminadores potenciales, importándonos un pito La Tierra. No es cierto.

Únicamente se mencionan a los vehículos mayores de 20 años como potenciales contaminadores... las demás emisiones (mucho más graves) no existen.

La hipocresía y el cinismo es que sigan fabricando motores de gasolina y diesel, por muy modernos que sean.

Adivinanza: Blanco y en botella ¿qué es?

Al abogado del diablo: yo insto para que se desguacen todos los vehículos (de momento dejo fuera barcos y aviones) que estén equipados con motores endotérmicos, incluidos los vehículos de última generación que tu puedas tener... y también mi furgoneta.

También quiero mencionar que la fabricación masiva de baterías de última generación, su recarga repetida, uso y muerte de las mismas, aunque se reciclen, contaminan un montón... no se si se ha hecho algún estudio.

Mi único poder es la expresión educada, que creo que mantengo.

Saludos para todos,
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

Iosaneta

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

-ego-

Hola!!

Lastimoso...

Esto ni es nuevo últimamente ni inusual. Esta pasando con todo. Todos bien controladitos y gastando lo más posible para que vivan los que lo hicieron siempre a costa de los que sudaron siempre. Que bueno es el amo que me pega poco. Es, indefectiblemente, condición humana. E strechan cada vez más el embudo y aun así conseguimos pasar por él, habilidosos que somos.

¿Y que vamos a hacer suponiendo que se pudiera hacer algo?

Daos cuenta, siempre que sacamos un tema así se llena de paginas de miles de opiniones. Luego, nos desgastamos y nos adaptamos, resignados, a la nueva situación.

He visto a una ciudad quejarse por la fabricación de un tranvía: que si en plena crisis, que si para donde irá el dinero, blabla bla, blabla bla.... Pero el día que lo inauguraron hacían cola para montarse y hoy funciona a full como los buses que ya había y que hacían lo mismo...

¿Y si nadie se hubiera montado?
¿Y si nadie aparcara en las lineas azules, o naranjas, y en las futuras rosa fucsia, azul de ultramar y rojo carmesí que estarán por venir...?
¿Y si nadie entrara en los centros comerciales a tomar café un domingo? ¿No habría ahora mucha mas gente que tendría fines de semana para disfrutar de su tiempo, aficiones, familias, DE SU VIDA...?

Creo que muchas veces es "sencillo": ser un poco mas pasivo en vez de tan critico por afición y tan cómodo por condición. Pasivo...: pues no enciendo la tele, no voy al centro comercial, no aparco aquí, etc.

Creo que muchas veces nos buscamos los problemas...

Si yo monto algo para que me lo compres y no me lo compras pues se acabo el montaje.

Lógicamente también sería conveniente, en algunos casos como el de este post, quejarse, escribir, y volver a escribir, o similares. Supongo, eso ni lo tengo muy claro ni estoy seguro de su eficiencia (de tanto que escribí y no conseguí, quiero decir...) Pero quizás algo así se pudiera hacer. Hoy tenemos la suerte de contar en los foros con gente que entiende y conoce.

Me ha encantado en inicio del tema, cuando el compañero ha dicho ser un romántico... Y es que a mi me pasa igual, soy un anticasi todo pacífico al que solo le gusta la  sencillez y el buen hacer y al que el resto de montajes le parece un circo y teatro, aburrido ya de tantas veces que se repite. Llevo semanas pensando en abrir un tema "romántico" y creo que éste me acabó de decidir.

Yo hace un año que compré una furgo que tiene 19 años. Me parece hermosa a pesar de ciertos detalles que ya comentaré. Adoro el mundo, el planeta digo, y si por cuidarlo DE VERDAD tuviera que prescindir de la furgoneta lo haría, pero si fuera de verdad. Si no hiciéramos las miles de cosas mal que hacemos a diario, si acabaran/acabaramos de verdad con la contaminación. Pero eso es mentira. Cada uno vamos a lo nuestro y poderoso caballero don dinero. Y mas de lo mismo. Cada vez menos opciones de hacer cosas en aras de una sostenibilidad a medias y de la excusa de un medio ambiente sujeto a los fines económicos, eso sí. Pero si pagas si puedes contaminar, si puedes pisar ese parque natural, si puedes acampar, etc, etc, etc.

Estaré atento a ver qué decidimos hacer.

Disculpad la exposición, no sé hacerlo de otra manera, pero es que me da tanta pena estas situaciones...

Y, por favor, que nadie se tome a mal absolutamente nada porque  para nada ha sido mi intención ni en una palabra, lo digo para evitar malos entendidos y discusiones que no llevan a ninguna parte, sobre todo cuando no es mi intención. Gracias.

Un abrazo

Iosaneta

Me ha encantado tu escrito...
Salud.2

Cita de: -ego- en Junio 05, 2017, 14:42:27 pm
Hola!!

Lastimoso...

Esto ni es nuevo últimamente ni inusual. Esta pasando con todo. Todos bien controladitos y gastando lo más posible para que vivan los que lo hicieron siempre a costa de los que sudaron siempre. Que bueno es el amo que me pega poco. Es, indefectiblemente, condición humana. E strechan cada vez más el embudo y aun así conseguimos pasar por él, habilidosos que somos.

¿Y que vamos a hacer suponiendo que se pudiera hacer algo?

Daos cuenta, siempre que sacamos un tema así se llena de paginas de miles de opiniones. Luego, nos desgastamos y nos adaptamos, resignados, a la nueva situación.

He visto a una ciudad quejarse por la fabricación de un tranvía: que si en plena crisis, que si para donde irá el dinero, blabla bla, blabla bla.... Pero el día que lo inauguraron hacían cola para montarse y hoy funciona a full como los buses que ya había y que hacían lo mismo...

¿Y si nadie se hubiera montado?
¿Y si nadie aparcara en las lineas azules, o naranjas, y en las futuras rosa fucsia, azul de ultramar y rojo carmesí que estarán por venir...?
¿Y si nadie entrara en los centros comerciales a tomar café un domingo? ¿No habría ahora mucha mas gente que tendría fines de semana para disfrutar de su tiempo, aficiones, familias, DE SU VIDA...?

Creo que muchas veces es "sencillo": ser un poco mas pasivo en vez de tan critico por afición y tan cómodo por condición. Pasivo...: pues no enciendo la tele, no voy al centro comercial, no aparco aquí, etc.

Creo que muchas veces nos buscamos los problemas...

Si yo monto algo para que me lo compres y no me lo compras pues se acabo el montaje.

Lógicamente también sería conveniente, en algunos casos como el de este post, quejarse, escribir, y volver a escribir, o similares. Supongo, eso ni lo tengo muy claro ni estoy seguro de su eficiencia (de tanto que escribí y no conseguí, quiero decir...) Pero quizás algo así se pudiera hacer. Hoy tenemos la suerte de contar en los foros con gente que entiende y conoce.

Me ha encantado en inicio del tema, cuando el compañero ha dicho ser un romántico... Y es que a mi me pasa igual, soy un anticasi todo pacífico al que solo le gusta la  sencillez y el buen hacer y al que el resto de montajes le parece un circo y teatro, aburrido ya de tantas veces que se repite. Llevo semanas pensando en abrir un tema "romántico" y creo que éste me acabó de decidir.

Yo hace un año que compré una furgo que tiene 19 años. Me parece hermosa a pesar de ciertos detalles que ya comentaré. Adoro el mundo, el planeta digo, y si por cuidarlo DE VERDAD tuviera que prescindir de la furgoneta lo haría, pero si fuera de verdad. Si no hiciéramos las miles de cosas mal que hacemos a diario, si acabaran/acabaramos de verdad con la contaminación. Pero eso es mentira. Cada uno vamos a lo nuestro y poderoso caballero don dinero. Y mas de lo mismo. Cada vez menos opciones de hacer cosas en aras de una sostenibilidad a medias y de la excusa de un medio ambiente sujeto a los fines económicos, eso sí. Pero si pagas si puedes contaminar, si puedes pisar ese parque natural, si puedes acampar, etc, etc, etc.

Estaré atento a ver qué decidimos hacer.

Disculpad la exposición, no sé hacerlo de otra manera, pero es que me da tanta pena estas situaciones...

Y, por favor, que nadie se tome a mal absolutamente nada porque  para nada ha sido mi intención ni en una palabra, lo digo para evitar malos entendidos y discusiones que no llevan a ninguna parte, sobre todo cuando no es mi intención. Gracias.

Un abrazo
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.


amikoj

-ego-,
Me identifico con lo que expresas. Siento lo mismo. Hace años que intento ser un "rebelde pasivo", es por principios.
Larga vida a nuestras furgos!
Salud y Kms!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.