El Área Metropolitana quiere prohibir que circulen coches de más de 20 años

Iniciado por amikoj, Enero 25, 2016, 23:50:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Iosaneta

Con solo 14 años :P tu flamante T6 Ocean de 60.000€ no podría circular, es >:( un sinsentido total...
Creo que en breve lo de las quedadas para disfrutar juntos tenemos que replantearlo para dar guerra y movilizarnos seriamente contra esta locura...

Un año más tarde, en 2020, la restricción para circular entre las rondas de la ciudad de Barcelona será mayor y se prohibirá circular a los diesel matriculados antes de 2006 y los de gasolina de antes de 2000, un 30% del parque de vehículos.

http://revistadelvalles.es/2017/03/06/los-coches-de-mas-de-20-anos-no-podran-circular-por-granollers-y-otros-municipios-del-valles/

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Pianista

Yo me piro de España ya en mes y medio.... y como se ponga más chunga la cosa.... la legalizo en otro país menos cívico. ..lol

Un saludo del Pianista


ferbotten


jcastell

Me encanta esta medida!! , juzgan a los coches por año de matriculacion  y no por las emisiones, vamos que si tienes la suerte de tener un vehiculo con el año de matriculacion posterior a esta normativa(aunque sea por unos dias) te libras, aunque haya circulando el mismo vehiculo, mismo motor, pero año de matriculacion diferente, ese si contamina, no??

amikoj

Me temo que de seguir así, nosotros, los furgoneteros camper, tenemos los días contados, al menos los que están en mi misma situación:

Conductor: 64 años, prejubilado, con poder adquisitivo que no es para tirar cohetes. Sin posibilidad de comprarse otra camper.

Furgoneta: VW, Cali, T4, matriculada en 1995, bien cuidada y mimada, ITV al día, combustión con niveles de opacidad por debajo de sus características de fabricación. Sólo usada para viajar.

Encuentro del todo injusto que no tomen medidas anti contaminantes con otros usuarios que contaminan mucho más. Por ejemplo aviones, barcos, fábricas, producción eléctrica (no solar), turismo masivo... la lista no cabría aquí.

Sólo expreso mi protesta una vez más por si algún topo de las autoridades municipales le da por leer en este foro.

Y ya puestos, aunque no dependa de las autoridades municipales directamente, ¡A saber la kk con la que están contaminando la guerra de Siria y otras! Se les llena la boca de medidas anti contaminantes populistas y demagógicas pero no se enfrentan a los problemas más reales y graves.

Salud, Kms y feliz futuro!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

xavib

Cita de: amikoj en Marzo 07, 2017, 10:32:58 am
Me temo que de seguir así nosotros, los furgoneteros camper, tenemos los días contados, al menos los que están en mi misma situación:

Conductor: 64 años, prejubilado, con poder adquisitivo que no es para tirar cohetes. Sin posibilidad de comprarse otra camper.

Furgoneta: VW, Cali, T4, matriculada en 1995, bien cuidada y mimada, ITV al día, combustión con niveles de opacidad por debajo de sus características de fabricación. Sólo usada para viajar.

Encuentro del todo injusto que no tomen medidas anti contaminantes con otros usuarios que contaminan mucho más. Por ejemplo aviones, barcos, fábricas, producción eléctrica (no solar), turismo masivo... la lista no cabría aquí.

Sólo expreso mi protesta una vez más por si algún topo de las autoridades municipales le da por leer en este foro.

Y ya puestos, aunque no dependa de las autoridades municapeles directamente, ¡A saber la kk con la que están contaminando la guerra de Siria y otras! Se les llena la boca de medidas anti contaminantes populistas y demagógicas pero no se enfrentan los problemas más reales y graves.

Salud, Kms y feliz futuro!!!!


Yo no se si lo entiendo bien o no.
La noticia dice furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre del 94. En principio la tuya se salva no? La mía se matriculó en el 97, me afecta?
Como ya han comentado anteriormente, creo que debrían de contemplar el uso de los vehículos, en mi caso voy en bici o transporte público a todas partes y solo cojo la furgoneta para salir fuera. Por otro lado si fuera verdad que con esta medida se va a reducir tanto tráfico, han contemplado si el transporte público podrá soportar ese incremento de personas, ya que en barcelona a según que horas ya no cabes en el metro.
Recorro km's de vida huyendo de la cotidianidad en mi Vw T4.
Podéis encontrar las historias en fotos en.
http://www.xavibaragona.com
http://www.theloveandroll.com

fili8848

Yo tambien voy en bici por barcelona. La furgo es practicamente exclusiva para salir fuera. Pero eso ni se tiene en cuenta, ni se tendra.
La clave es que discriminen por nivel de emision, no por edad.
Si, para las furgonetas mencionan 1994 pero si como yo tienes la furgo clasificada como turismo supongo que se considera coche. De todos modos, 3 años no son nada y no me consolaria en absoluto.

orubio

Llevo con mi chica, muchos años queriendo comprar una furgo.
Después de ahorrar mucho nos hemos enamorado de una t4 del 1997.

Justo mañana la vamos a ver, y justo ayer mi madre me enviaba esta información que la había visto en las noticias.

Impotencia, miedo, rabia, incomprensión...

Qué pasa con todos esos currantes que reparten el pan, o muebles o ves a saber qué? Que han gastado todo en su herramienta de trabajo?
Estoy seguro que existirán medidas para poder seguir circulando.

NOSOTROS, tiraremos adelante la compra ya que es una de nuestras pasiones.
Además no vamos a quedarnos parados.

Nos unimos a la movilización.

Txuan

Tambien decian que la ley antitabaco iba a cerrar miles de bares y restaurantes, y que iba a destruir el modo de vida y ocio que conocemos. Y no solo no ha sido asi si no que ha sido beneficioso para todos.
Los cambios asustan, pero no suelen ser tan traumáticos como los pintan.
Tampoco sabe nadie como se va a regular y ya esta todo el mundo llorando.
Si currar fuese algo bueno los ricos no nos dejarian ni acercarnos al trabajo.

ferbotten

Yo ayer fui a una ITV, pase por delante y paré.

Ellos "no saben nada" de momento no han recibido ningun boletín que les diga que tienen que mirar mas cosas o mas exhaustivamente...


ferbotten

Marzo 07, 2017, 12:02:17 pm #160 Ultima modificación: Marzo 07, 2017, 12:07:04 pm por ferbotten
Yo ayer fui a una ITV, pase por delante en bici y paré.

Ellos "no saben nada" de momento no han recibido ningun boletín que les diga que tienen que mirar mas cosas o mas exhaustivamente...

natxocruz

Yo de momento con el tema furgo me salvo, pero pillo por otro lado.

Tenemos tres camiones en la empresa que entran en el saco de los afectados. Camiones que no hacen mas de 10.000km (incluso puede que bastantes menos) al año por la bajada de trabajo en la construcción (somos ferrallas, así que nos afecta directamente), y que de vez en cuando hay que llevar algún viaje al puerto de bcn, o incluso a servir material a alguna obra por el área metropolitana. No nos dedicamos al transporte, pero nuestro producto muchas veces si que lo tenemos que transportar.

Porque 3 y no 1?? Pues porque en las obras muchas veces no entra el trailer y tenemos que servir con el rígido de 3 ejes, y en algunas otras no entra ni el rígido y tenemos que servirlo con el de 3.500kg.

Ya veremos como acaba la historia, pero lo veo muy crudo si tenemos que comprar camiones nuevos, los cuales viendo el uso que les damos, y a los precios que tenemos que trabajar, no amortizaremos ni en sueños... Ademas que por los nuestros no nos darían prácticamente nada.


jaime orbital

Dicen ahora mismo en la radio, que esto incluye desde Mataro a Vilanova, todo el area metropolitana! Increible!! 40 municipios!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Presentación de mi furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=235167.msg2462657#msg2462657

Si tienes una multivan t5 éste es tu clan:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=214912.0

Chusmitico

A lo mejor es una chorrada pero los 20 años estos, ¿son contando desde la primera matriculación en España o primera matriculación en general?. Teniendo en cuenta el nivel de las cabecitas pensantes de los legisladores de este país podría pasar que una furgo de 1980 importada en 2010 sea legal y una matriculada directamente aquí en 1995 no: hecha la ley hecha la trampa!. .meparto .meparto

avaroa10

Bueno esto es lo que hay, otra cosa es que se acabe aplicando. Por un lado ya este año, en episodios de alta contaminación se prohibirá la circulación de determinados vehículos. En 2019 se prohibirá en la AMB (Area Metropolitana de Barcelona) que consta de 40 municipios en las comarcas del Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Oriental y Occiendental, a las furgos matriculadas antes de 1994 y a los coches matriculados antes de 1997. En 2020 se prohibirá a los gasolina de antes de 2000 y a los diésel de antes de 2006 (unas cuantas furgos nuestras). Sólo afecta a los vehículos matriculados en el AMB, pero se ve que los de fuera de esta área, así como los que circulen por la AP7 que vienen de Europa, camiones, autobuses, furgos de marroquíes, etc., pues estos no contaminan. Por cierto, que cada municipio podrá poner restricciones adicionales. Entre todo la conclusión es que como no vamos a poder sacar el coche del párquing en laborable, pues no podremos llevarlo al mecánico ni a la ITV. Eso si, en festivo... la fiesta de la contaminación! Todos a la Plaça Catalunya a quemar motor! .meparto

Aquí en España el problema que hay es la inseguridad jurídica, en el sentido que hoy te dicen A y mañana B con efecto retroactivo. Me explico: sobre el año 2000 y siguientes se vino diciendo que lo mejor era un vehículo diésel ya que contaminaba mucho menos que un gasolina. Resultado: Parque volcado en los diésel. En esa época lo que se miraba en un vehículo entre otras cosas eran las pruebas EURONCAP (es decir, lo digno que podías salir de un accidente), pero nadie sabía ni había escuchado nada de la certificación EURO X (..., 3, 4, 5, 6). El tema estaba que cómo se vendían muchos coches, pues ya iba bien a todos, a las marcas, pero sobretodo a las administraciones, cobrando un buen pellizco en concepto de Iva y matriculación. Llega la crisis, la gente no se cambia el coche y el parque se envejece. Resultado.. pocas ventas y poco Iva y matriculación. Hostias! Habrá que hacer algo al respecto, que me quedo sin pasta! Solución:prohibir vehículos viejos y obligar a comprar. No nos equivoquemos, los furgoneteros somos pocos en comparación a gente que usa furgos para el trabajo o gente que tiene un coche. La gente se comprará coches nuevos!

Claro.. en realidad si de la contaminación se tratase, cosa que no dudo que sea un problema y haya que hacer algo al respecto, se incentivaría la compra de nuevos vehículos por ejemplo prohibiendo vender coches contaminantes. Pero no es así.. hay muchas furgos que se venden ahora que siguen siendo EURO 5 y tienen una pegatina B, por ejemplo las Ford, o coches como el Opel Moka o el Discovery. Por otro lado hablando de furgonetas no hay otra salida que el diésel, pues no hacen ni gasolina ni mucho menos híbridas (excepto la nv200 que hacen 100% eléctrica y que no sirve para nada por su autónomia y uso que le íbamos a dar). Otra cosa, Europa ha prorrogado el EURO 5 hasta 2020 y pico, con lo que no sé si va contra normativa europea y por lo tanto sería revisable (al menos).

Otra cosa que se podría hacer el el famoso Plan Pive (de más dudosa utilidad). Pero nunca prohibiendo de la noche a la maña circular a un montón de coches, en concreto para la AMB en 2020 esta medida afectará a un 60% de parque!

Entonces que hace la DGT? Envía etiquetas ambientales en función del año de matriculación! Sin tener en cuenta el caso de los Volkswagen afectados.. que salen con una calificación EURO6, pero en realidad contaminan como un EURO3. A estos se les da una etiqueta C.

Las cosas habría que hacerlas en ITV, controlando anualmente junto con la revisión ITV las emisiones, y en función de como esté el motor, calificar. No es lo mismo un motor mal mantenido que uno que quema bien, se cuida, etc. De hecho así lo hacen el Alemania.

Pero claro, es mucho más fácil por año de matriculación, pues poniendo unos radares lectores pueden saber si ese día puedes circular o no, y evidentemente multar o no.

Las medidas para minimizar el impacto a los ciudadanos que ofrece la Mesa per la Qualitat de l'Aire son:

1) Potenciar el transporte público (no sé cómo, porque trenes no pueden circular más ya que no caben!). Actualmente por la mañana la flota de autobuses va al 100%, con la gente de pie. Cómo saben que el hora punta la cosa está dificililla, proponen la siguiente medida:

2) Facilitar a los empleados públicos que tengan otros horarios de entrada, y que las empresas privadas que quieran se adhieran a esta fórmula.

3) Y la más buena de todas... hacer más km de carril bici! Es decir, que desde mi pueblo voy a tener que ir en bici hasta el trabajo, a 40 km. Parece muy lógico no? Eso si, nos obligaran de paso a hacer ejercicio y minimizar el efecto de la falta de ejercicio en los problemas cardio-vasculares (o matar a los que ya los tengan).

En definitiva.. que dudo que en 2020 se prohíba totalmente, pues a medida que se vaya acercando la fecha irán saliendo voces en contra de una restricción tan bestia. Y si hay que cambiar finalmente de furgo... nada de segunda mano, evidentemente, ni gastarse un duro de más... nada de Mercedes, ni Vw, una Renault pelada y a rodar, pues seguro que después de esto van a sacar otra normativa limitando otra vez otras cosas y así ir renovando de forma forzada el parque automovilístico, y nosotros pagando Iva's y matriculaciones.

Por cierto, que el mercado de segunda mano se acaba ya en breve, y nuestras furgos van a ir directas al desguace, sin poder sacar ni un duro por ellas, pues, quien las va a comprar? Bueno, si.. habrá que venderlas a Marruecos. Por ello, el mantenimiento de aquí hacia adelante tiene que ser mínimo, hacerlo durar todo hasta el límite, poco cambio de aceite, diésel barato, ruedas cutres y lisas, etc., pues para tener que desguazarlas en 3 años.. no merece la pena..

Está claro que con la contaminación hay que hacer algo, pero nadie queremos que nos afecte. Es el llamado efecto NIMBY (Not In My Back Yard), hacerlo hay que hacerlo, pero no en mi patio. Otro tema es que no sé porque tengo que pagar yo la cuenta de la contaminación si apenas cojo el coche y mucho menos la furgo en diario.. sólo los fines de semana (muchos saliendo el viernes, cosa que ya no podré hacer) y vacaciones, que habrá que pensar mucho para salir y entrar en fin de semana.