RECOPILACION RUTAS DE SENDERISMO

Iniciado por FRANJONETA, Noviembre 15, 2015, 17:53:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ferbotten

Mayo 07, 2025, 11:58:14 am #810 Ultima modificación: Mayo 07, 2025, 12:34:03 pm por ferbotten
Buenos días a tod@s!!

Que pena que este hilo lleva parado unos meses, hoy, no vengo con una ruta, vengo con una propuesta, aunque con lo parado que esta esto no se si será el mejor sitio para hacer difusión  :roll:  :roll:  :'(  :'(

Aunque ya hace tiempo que yo lo he incorporado a mi equipo de senderismo, hace unos días, estoy informándome más profundamente sobre las radiocomunicaciones, concretamente, en la montaña.

Hay varios equipos, con varias frecuencias y varios alcances, pero no se pueden usar todos, ya que los que tienen mas potencia, hay que codificarlos y los más importante de todo, son equipos que requieren de licencia para ser manejados, y si se usan sin licencia y te pillan, multa al canto, y no son 500€, la multa asciende a bastante más, lo que nos lleva a los PMR446, los walkies típicos que todos conocemos, sin licencia para usarlos, "baratos", fáciles de manejar, el pequeño "inconveniente", su alcance.

Existe esta iniciativa #Canal77PMR que busca fomentar el uso de las pequeñas emisoras/walkies (de uso sin licencia y bajo coste económico) entre el colectivo montañero. El objetivo es que sea este colectivo quienes, articulándose como una red de corto alcance, consigan canalizar las emergencias hasta zonas y usuarios/as con cobertura o con recepción de este mismo canal.
Se ha establecido un canal único de comunicación (Canal 7 y subtono 7) y la gente que participa en esta iniciativa lleva sus dispositivos en marcha y configurados de esta manera. Con ello es posible ser un emisor/a de señal de ayuda en caso de necesitarlo, pero también un receptor/a de la señal de ayuda de otros u otras que se encuentren en apuros por la zona.
Sin duda, esta iniciativa tiene un gran potencial, como todo lo que es económico y colaborativo. Un número creciente de usuarias/os concienciadas/os y activas/os permitirán que cada vez vaya ganando en valor y utilidad.

¿¿Como nace esta iniciativa??
http://www.canal77pmr.com/index.php/origen

Esto lleva años en marcha, pero que parece que no acaba de cuajar ya que casi ningún montañero usa walkies para salir al monte, con lo guay que podría ser para pasarnos info sobre la meteo en cumbre, ubicación de algún accidentado... me consta que hay  muchos refugios que ya lo usan y se mantienen a la escucha.
En Vizcaya, Belagua y Castilla y Leon hay balizas con que la gente (estando en cumbre) ha realizado contactos y algunos superan los 100 km con aparatos que tienen un alcance de 8/10 km.

Se que con el teléfono y el 112 se puede avisar de un accidente, pero a veces no hay cobertura, a parte, creo que estaría guay poder hacer contactos con montañeros que estuvieran en tu zona, simplemente para saludar o para pedir/pasar info en una misma ruta, o por si una cuadrilla se separa, por si uno se queda en el refu y el otro sube a cumbre....
Hay algunos terminales que permiten la doble escucha, tienes el 7.7 de fondo y programas otro canal para ir hablando con tu grupo..

Hay algunas zonas de montaña donde ya hay hasta carteles donde recomiendan su uso.



Por lo que cuestan (en caso de no tener ya uno), lo que ocupan y lo que pesan, creo que estaría bien llevarlo encima, igual que el gps, el botiquín y el teléfono y hacer difusión de ello, que opináis??

Cuantos más los llevemos, más grande será la red de comunicaciones!

Después de este tocho y si os interesa profundizar en el tema, os dejo algunos links para que os sigáis informando.

http://www.canal77pmr.com/index.php
https://www.barrabes.com/blog/telecomunicaciones-emergencia-montana/a-9121
https://mendiak.net/viewtopic.php?t=57263
https://www.northvivor.com/blogs/territorionorthvivor/que-es-el-canal-7-7-en-montana
https://www.youtube.com/watch?v=OWl4euLFTSo

CASO REAL:
http://www.canal77pmr.com/index.php/comunicaciones-radio/2-uncategorised

Frecuencias preprogramadas de los PMR446, todos llevan las mismas, da igual marca o modelo
http://www.canal77pmr.com/index.php/pmr446


karpintxiki

Me parece muy buena la iniciativa solo que no todos los walkies tienen los canales igual.
Yo más de una vez para emparejar los con los de otras marcas uno puede que este en el canal 2 y otro en el 4.
Habria que saber siempre a que canal exacto corresponde el 7.7.
Por el resto me parece que todo lo que sea una atención más rápida de cualquier percance bienvenido sea

sirvillo

Los canales PMR están marcados por una normativa europea, no dependen de las marcas (al igual que los subtonos). En Estados Unidos y en otros países (fundamentalmente de sur américa) utilizan otros estándares distintos con canales diferentes, pero que no coinciden con los PMR. A ver si vas a tener algún walky chino o americano con un estandar raro...

ferbotten

Cita de: sirvillo en Mayo 12, 2025, 10:54:19 amLos canales PMR están marcados por una normativa europea, no dependen de las marcas (al igual que los subtonos). En Estados Unidos y en otros países (fundamentalmente de sur américa) utilizan otros estándares distintos con canales diferentes, pero que no coinciden con los PMR. A ver si vas a tener algún walky chino o americano con un estandar raro...

Correcto!! Por esto he puesto esta info al final del post.

Frecuencias preprogramadas de los PMR446, todos llevan las mismas, da igual marca o modelo
http://www.canal77pmr.com/index.php/pmr446

Si que los de USA llevan frecuencias distintas y los chinos van codificado diferentes, hay algunos muy típicos, QUE NO SON PMR446, como el BF888s que están codificados diferentes pero se pueden programar las frecuencias de cada canal.

A ver si con el boca a boca se va extendiendo...

ferbotten

Mayo 12, 2025, 13:30:41 pm #814 Ultima modificación: Mayo 12, 2025, 13:33:26 pm por ferbotten
Cita de: karpintxiki en Mayo 11, 2025, 08:30:56 amMe parece muy buena la iniciativa solo que no todos los walkies tienen los canales igual.
Yo más de una vez para emparejar los con los de otras marcas uno puede que este en el canal 2 y otro en el 4.
Habria que saber siempre a que canal exacto corresponde el 7.7.
Por el resto me parece que todo lo que sea una atención más rápida de cualquier percance bienvenido sea

En el cartel rojo, aparecen las frecuencias en PMR446 del tono del canal 7 y subtono  7. Las vuelvo a dejar aquí más a mano por si alguien tiene que reprogramar su walkie.

Como ha dicho Sirvillo, los PMR vienen con los mismod canales y subtonos en Europa

Canal 7: Dentro de los PMR 446, el canal 7 tiene una frecuencia de 446.08125 MHz.

Subtono 7 (CTCSS): Cada dispositivo PMR tiene una lista de subtonos CTCSS numerados, que suelen comenzar en 67.0 Hz y aumentar progresivamente. El subtono 7 corresponde a un tono de 85.4 Hz en la mayoría de los equipos, aunque es importante verificar en el manual del dispositivo para asegurarse, ya que algunas marcas podrían etiquetarlo de manera distinta.

ferbotten

Agosto 13, 2025, 10:52:00 am #815 Ultima modificación: Agosto 19, 2025, 17:48:44 pm por ferbotten
PROVINCIA: Cantabria
LOCALIDAD: Santoña
NOMBRE DE LA RUTA: Circular al monte Buciero

APTA PARA NIÑOS: Sí, realizada con una niña de 6 años

DESCRIPCION DE LA RUTA:
Ruta muy bonita que discurre su mayor parte con sombra, el tramo inicial es en cuesta progresiva que se va subiendo bien, esta toda la ruta muy bien señalizada, no hay perdida, nosotros no bajamos hasta el Faro del Caballos que son algo más de 700 escalones.
El tramo final discurre por carretera sin salida ya que acaba en el faro, nosotros no nos cruzamos ningún coche, tiene bastante sombra y aunque es de subida se lleva bien, cuando ya estamos llegando al Dueso, hay una perspectiva muy curiosa con la prisión, el cementerio y el camping, a medida que vas avanzando, llega un momento que pasas al lado de la pared del penal (ha de ser una jodienda estar encarcelado, pero flipamos con ese recinto...), incluso hay un momento que el camino sube y puedes casi tocar al vigilante de una de las torres de control.
El Monte Buciero es uno de los entornos naturales más destacados del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, no en vano guarda en su seno el encinar costero mejor conservado del litoral de Cantabria. La variedad de ecosistemas presentes y/o divisables a lo largo de la ruta permite al visitante apreciar la enorme diversidad ecológica, paisajística y etnográfica del espacio natural protegido. Desde el inicio de la ruta destaca la importancia militar del enclave del monte Buciero, apareciendo a lo largo del camino diversas fortificaciones, polvorines y baterías de vigilancia que datan, en su mayoría, del siglo XVII. Destacan construcciones militares como el Fuerte de San Martín, lugar de inicio de la ruta, Batería alta y baja de San Martín, Fuerte San Carlos, Batería de San Felipe, Polvorín del Helechal y el Fuerte del Mazo. El sendero discurre al borde de los acantilados del monte Buciero, lugar de cría del cormorán moñudo y del alimoche, especies incluidas, en la categoría de "vulnerables", en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas Cantabria. Mientras se divisa en algunos tramos el estuario del Asón, el sendero se adentra en el encinar litoral, un bosque de carácter relicto, vestigio de la Era Terciaria, cuya especie más representativa es la encina litoral Quercus ilex ilex, con un cortejo acompañante de madroño, laurel, aladierno, aligustre o acebo, entre otros. Puntualmente aparecen especies atlánticas como el avellano, que ocupa los lugares más húmedos. Por último, la presencia del Faro de Caballo, recuerda la fuerte vinculación al mar de la comarca.

PERNOCTA:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391159.0
https://park4night.com/es/place/200107  - duchas por menos de 2 €

CRONICA DEL VIAJE: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391168.0

INFO WEB:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rodeo-del-monte-buciero-santona-cantabria-septiembre-2022-113127349
https://farodelcaballo.es/que-ver-en-santona/
https://turismodecantabria.com/municipios/santona/

FOTOS:







FRANJONETA

Esa es la típica ruta de Santoña. La que no hay que perderse si estás en esa localidad.
Nosotros la hicimos hace años y nos encantó. Eso si.... le echamos hu**os y bajamos al faro.  .loco2
No tenía ni el hilo abierto, asi que fíjate si a pasado el tiempo.  8)
En breve la pongo en el índice
"ferbotten"... Gracias por seguir compartiendo  .ereselmejor
NI SALUD, NI DINERO, NI AMOR
SEXO, FURGO Y ROCK AND ROLL

Si te gusta el senderismo
http://www.furgovw.org/index.php?topic=311371.0

sigue nuestras aventuras en (FURGOVIDA)

ferbotten

Agosto 21, 2025, 12:56:38 pm #817 Ultima modificación: Agosto 21, 2025, 13:03:57 pm por ferbotten
PROVINCIA: Cantabria
LOCALIDAD: Saja
NOMBRE DE LA RUTA: Mirador Canto Pilanco

APTA PARA NIÑOS: Sí, realizada con una niña de 6 años
MIDE: 1222

DESCRIPCION DE LA RUTA:

La ruta es circular, con 300m de desnivel y casi 5 km.

La ruta parte del centro de interpretación del parque (muy recomendable hacerle una visitilla), discurre en su mayoría de trayecto por dentro del bosque de hayas, así que es perfecta para verano, al inicio de ruta subes al lado del rio después desaparece y es difícil encontrar agua, así que haced previsión.

La primera parte del recorrido se adentra por una senda fluvial en la margen derecha del río Saja que encontramos nada más pasar el puente de Bárcena Sellano. Esta senda, de aproximadamente 500 m de longitud, enlazará con la pista de La Cotera atravesando un bosque de ribera bien conservado con especies típicas de estos ambientes como fresnos, arces, alisos o sauces.

Toda la ruta está muy bien señalizada con postes verticales y letreros (ver fotos).

Dejamos la pista para tomar un camino de saca de madera entre avellanos que poco a poco nos va dando paso a un bosque maduro de hayas (Fagus sylvatica) donde se pueden escuchar e incluso observar aves forestales como el pito negro (Dryocopus martius) o el agateador común (Certhia brachydactyla). El hayedo se encuentra acompañado de pequeños ejemplares de acebo (Ilex aquifolium) y por un sotobosque de alto valor ecológico salpicado de raspaneras o arandaneras (Vaccinium myrtillus).

A mitad del recorrido aproximadamente, encontraremos el desvío de ida y vuelta al mirador del Canto Pilanco, que nos ofrece unas vistas impresionantes del sector suroeste del Parque Natural, alcanzando a ver algunas de sus cimas más notables como los cuetos de La Concilla, La Cahorra o La Frechilla y las brañas o pastos altos de verano de Bucierca. No obstante, la subida, aunque corta, es exigente, con fuerte desnivel en pocos metros y no se recomienda hacerla con condiciones meteorológicas adversas.

Cuando llegas arriba hay una mini pradera ya que todo el resto está cubierto de helechos y no hay ni un árbol donde cobijarte del sol, lo que si que hay son unas buenas vistas.

Nos encontramos con un poster que emitía un mini pitido y una luz, creemos que puede ser ¿un contador de personas? Dejo foto par ver si alguien nos saca de dudas.

El itinerario continúa por caminos de saca del hayedo hasta conectar de nuevo con la pista de La Cotera donde se pueden observar algunos ejemplares de haya trasmochados desde antaño, para su aprovechamiento como leña para los hogares y madera para la producción de carbón vegetal. Por la pista en descenso retornaremos al punto de partida.

Estamos en la Reserva Regional de Caza de Saja, por lo que se recomienda que antes de hacer la ruta  se consulte el calendario actual de la actividad cinegética. Las batidas de caza se realizan, salvo excepciones, los fines de semana en otoño e invierno

PERNOCTA:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391164.0

INFO WEB:

https://redcantabrarural.com/naturea-3/rutas-autoguiadas-naturea-cantabria/canto-pilanco/
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/subida-al-mirador-de-canto-pilanco-188223857
https://turismo.comarcasajanansa.es/ruta.php?id=6
https://redcantabrarural.com/evento/canto-pilanco-2023-2/

FOTOS:










ferbotten

PROVINCIA: Cantabria
LOCALIDAD: Espinama
NOMBRE DE LA RUTA: Hayedo de las Ilces y pueblo de Pido

APTA PARA NIÑOS: Sí, realizada con una niña de 6 años

DESCRIPCION DE LA RUTA:

Esta cómoda y bonita ruta circular con inicio y final en Espinama, nos permite compaginar la belleza de las localidades del alto valle de Camaleño, con los frondosos bosques de hayas y robles que se conservan de una manera especial en su entorno. Con inicio en Espinama, iremos callejeando por este magnífico pueblo y por el vecino Pido, donde podremos ir disfrutando de la arquitectura popular de la zona. Poco a poco, la ruta se va tornando en camino a través de la pista de Pierga con dirección a Cosgaya.

Camino que discurre por la margen derecha del río Deva, al pie de los frondosos bosques rivereños que descienden desde las cumbres del Coriscao, entre los valles de Pierga y Peñalba. Sin lugar a dudas, es una de las zonas mejor conservadas del entorno de los bajos Picos de Europa, lugar en el que se refugian algunos de los escasos ejemplares de osos de la Cordillera Cantábrica, entre otras especies de difícil observación.

Este circuito se completa recorriendo las callejas del pequeño pueblo de Las Ilces, para regresar por la vertiente expuesta al sol, en la que cambian las especies de bosques, aunque se mantiene la espesura del bosque.

Dado que la ruta que os proponemos es circular, podemos realizarla en cualquiera de los dos sentidos, aunque os recomendamos hacerla en sentido contrario a la agujas del reloj, que es como se encuentra esta señalizada en la cartelería que encontraréis.

PERNOCTA:  https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391166.0

INFO WEB:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/hayedo-de-las-ilces-y-pueblo-de-pido-circular-corta-desde-espinama-97927052
https://mifamiliaviajera.com/hayedo-de-las-ilces-en-picos-de-europa/
https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/picos-europa/guia-visitante/ruta-hayedo-ilces.html

FOTOS:








kirikino

Me apunto estás cántabras, sobre todo la del hayedo, para hacer en otoño  .ereselmejor

FRANJONETA

Unas rutas muy guapas, como toda Cantabria  .baba
Tu no pares ehhh.  .palmas  .palmas

Índice actualizado  .ereselmejor
NI SALUD, NI DINERO, NI AMOR
SEXO, FURGO Y ROCK AND ROLL

Si te gusta el senderismo
http://www.furgovw.org/index.php?topic=311371.0

sigue nuestras aventuras en (FURGOVIDA)