Dacia Dokker DCI 75CV 2015 - La Trepallineta

Iniciado por trepallina, Julio 14, 2015, 10:31:11 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

trepallina

Hola:

Buscaba una furgonetilla para mis salidas al monte, y al final me decidí por lo más barato, ya que se trataba de un segundo coche sobre todo para ir al trabajo, y al final uno sale de pascuas a ramos...

No he visto muchas fotos de Dacia Dokker, así que os dejo algunas de mi apaño, por si le puede servir a alguien que sólo la quiera para dormir en salidas cortas de fin de semana como yo.

Agradecerle a mi padre todo el trabajo del mueble, a mi suegra las fundas de las colchonetas, a Chus y Julio todas las ideas y fotos que me han proporcionado de su Berlingo (el "mueble" está basado en el suyo), y por supuesto todas las aportaciones de los foreros en este sitio, haciendo de ésta una página de referencia totalmente imprescindible. Espero devolver un poco de lo que yo he tomado.

Más fotos y sobre todo mucho más rollo con precios ,etc, aquí:

http://trepallina.blogspot.com.es/2015/06/dacia-dokker-camper.html

La idea era un cajón extraíble con largueros telescópicos. Este es el boceto con medidas:



Algo que me costó encontrar fueron las piezas para sujetar los largueros al tablero. Al final las que más me gustaron fueron éstas para sujetar antenas parabólicas. Necesario avellanar un poco el tablero para que queden bien.



La estructura inicial, con la madera central para darle más "cuerpo".
Cuando vimos cómo pesaba el invento, acordamos no fijar la tapa, para que resultase más cómodo de manejar, así que va sólo asentada sobre unas espigas de madera.



Hay que tener en cuenta que a la tapa van fijados los tubos de acero, con lo cual todo el conjunto pesa bastante, demasiado para un tirillas como yo. No tenía pensado andar con el cajón de acá para allá....pero me alegré mucho de la decisión el día que pinché y tuve que sacar la rueda de repuesto. La rueda de repuesto va en los bajos, pero es necesario aflojar un tornillo desde el maletero, así que tuve que sacar todo fuera. El típico detalle que se te pasa por alto...



Para poder extraer el mueble, unas asideras con taladro inicial y posterior sierra de calar.





Así quedan los tubos ajustados a la tapa con las abrazaderas para parabólica:



Los tubos van unos dentro de otro, así que pedí a mi padre que se pudieran fijar para que no se salieran en caso de frenazo.



Para intentar aligerar aún más el conjunto, hicimos unos bujeros en la parte inferior. Igual se podría haber usado tablero inferior a 19mm ... Fijarse en el detalle del avellanado para sujetar las abrazaderas, y cómo los tubos están sujetos unos dentro del otro gracias a un tornillo a modo de pasador.





Detalle de la unión de las patas a los largueros, con tornillos con palometas que se puedan manejar sin herramientas, sólo con la mano (las escuadras sí que van fijas a las patas):



Para evitar que "tiemblen" demasiado, las patas se unen entre sí con una lámina de acero:



Tan sólo falta echar los tableros encima. Se deslizan si no se sujetan a los largueros con algún pasador.
Con tanto agujero aquí y allá es un lío, y al final sólo encajan bien si van en su posición original, así que mejor poner nombre a todo: éste va a la izquierda, éste al centro ...
Queda una cama de 185x113cm. Se podría haber hecho incluso de 190.



Como colchón, compré uno de espuma de 10cm de grosor en Ikea  por unos 70 euros.
Había leído que eran fáciles de cortar con un cuchillo bien afilado y una tabla, y la verdad es que tampoco tiene ningún misterio.



Mi suegra aprovechó la propia funda del colchón para cubrir dos de las piezas finales, y empleó un retal que andaba huérfano por casa para la tercera pieza.

El asunto de las ventanillas aún está sin resolver. Compré un rollo de papel de estraza para tomar la forma de cada ventanilla, y luego poder recortarlo en cartón (¡madre la de viajes que habré hecho a los contenedores buscando cartones adecuados!)



El problema es que luego no sé qué hacer con esas plantillas de cartón...Lo primero que se me ocurrió fue recortar a su vez un aislante de los baratuchos y pegarlo al cartón, para que tuviera cierta rigidez y se quede a presión contra la ventanilla, pero la verdad es que queda mazo cutre...




El resultado final, con uno de mis chicos haciendo de modelito dentro, es éste. Fijarse que el colchón tiene algo más de los 113cm de ancho del mueble, para ver si así ganamos algún centímetro. Eso es porque el punto más estrecho de la parte trasera lo marca el paso de ruedas, pero por encima de éste el ancho es ligeramente mayor.



A su vez, mi chaval me tomó este posado desde una de las puertas laterales:



Aún no la hemos estrenado para dormir, y no sé si entraremos mis dos chicos y yo durmiendo como en las tiendas de campaña, cada uno oliendo los pies del otro, o me tendré que salir con el saco al raso. Pero para dos adultos para salidas cortas, yo creo que puede hacer el apaño...






carlos trade


trepallina

Sí, la verdad es que para las furgos más pequeñas es buena opción, si sólo se quiere dormir y mantener la fila de asientos trasera.
Lo de montar mesa y asientos con el sistema de arcones no lo terminaba de ver, me veía con la cabeza encogía como una tortuga...
A mí me ayudaron mucho las fotos de mi amiga Chus, pero por supuesto también había tomado nota de algunos montajes de por aquí.
Por ejemplo éste, que me pareció muy curioso con el portátil y la mesita auxiliar :

http://www.furgovw.org/index.php?topic=231452.0


trepallina

Bueno, pues al fin estrené la furgonetilla para dormir, la primera noche en el parking de Riglos, y la segunda en La Besurta.
Me hubiera gustado estrenarla antes con los nenes, pero al final fue con un compi "de aventurillas".
Es decir, dormimos dos bichos de más de metro ochenta bastante bien. Eso sí, para dos que éramos, ¡menudo rastro de material!
No cabía un alfiler en la zona de maletero.

Fotos de la primera noche:








Foto de la segunda noche:



Si te interesa el relato de la salida :
http://trepallina.blogspot.com.es/2015/10/pena-rueba-sendero-limite-375m14lv-y.html

Comentar además que la furgoneta ya ha hecho la primera revisión de los 20.000km, y de momento ninguna queja.
Hemos ido 5 personas Madrid-Pirineos con los correspondientes mochilones (sacando el mueble para dejar libre el maletero), y bien.
Eso sí, en los cuestones hay que meter cuarta y echarse a la derecha, que los 75 CV no dan para más.
De Madrid a Asturias, con 2 adultos , dos niños, y las bicis en el techo, más que lo justito de la potencia, me llamó la atención el consumo, que se disparó por las nubes...
Que cada cual saqué sus porpias conclusiones: el portabicis de bola me sigue pareciendo carísimo y lo veo coñazo para usar las puertas traseras.,y en cuanto al motor, me temo que el de 90CV sea el mismo 1.5DCi....pero más "extrujao"




Alfonso83

no está nada mal, yo estoy pensando en comprar una para la librería y quizás le haga algo así de quita y pon

jhregalado@googlemail.com

Me gusta el diseño, aunque la altura me parece excesiva.una cosa que he hecho ya en mi dokker stepway es  darle la vuelta a la rueda de repuesto y llenarla de cosas "de emergencia" , bolsas de gasoil, cadenas , tensores , llaves extras, etc,etc... Ahi dejo la idea

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk