Dormir en la furgo en pleno invierno...

Iniciado por Tropico, Enero 27, 2015, 19:27:54 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pisbur

El aislamiento, como bien han dicho por ahí arriba, no es sustituto de la calefacción, pero si es complementario. Es decir, cuanto mejor es el aislamiento, menos tiempo tardará en calentar/enfriar el habitáculo y dependiendo de la calidad del aislamiento, tendrás menos perdidas de calor/frío y ahorrarás mucho en combustible y electricidad. Por lo que creo, que sería imprescindible, si queremos calefactar/enfriar una furgo-vivienda o lo que sea, primero aislar bien y después poner el aparatejo que queramos. La inversión en aislamiento la haces una vez, pero el ahorro de energía que supone haber aislado bien, es para siempre y cada vez que la conectes. O las veces que no tengas que conectarla, pues con el propio aislamiento, ya te quita unos gradillos, que te permiten estar cómodo en la furgo.

nico_t4

Cita de: pisbur en Abril 06, 2015, 16:21:52 pm
El aislamiento, como bien han dicho por ahí arriba, no es sustituto de la calefacción, pero si es complementario. Es decir, cuanto mejor es el aislamiento, menos tiempo tardará en calentar/enfriar el habitáculo y dependiendo de la calidad del aislamiento, tendrás menos perdidas de calor/frío y ahorrarás mucho en combustible y electricidad. Por lo que creo, que sería imprescindible, si queremos calefactar/enfriar una furgo-vivienda o lo que sea, primero aislar bien y después poner el aparatejo que queramos. La inversión en aislamiento la haces una vez, pero el ahorro de energía que supone haber aislado bien, es para siempre y cada vez que la conectes. O las veces que no tengas que conectarla, pues con el propio aislamiento, ya te quita unos gradillos, que te permiten estar cómodo en la furgo.

Toda la razon, y la verdad que para una vez que se aisla en la vida...mejor hacerlo bien y sin escatimar.me has convencido.
Pero me queda esa duda entre el tripoman y el kaiflex...

pisbur

Yo por el trabajo, he utilizado toda la vida el armaflex, que creo que es lo mismo que el Kaiflex. El tripoman no lo conozco y no te puedo decir. Lo ideal es buscar las características  de uno y de otro, comparar y ahí se sabe cual es el mejor. UN vehículo es bastante complicado de aislar, pues tiene muchos recovecos, mucho montante que hace que romper la barrera térmica sea complicado, pero bueno...., metiéndose a fondo y con paciencia, se consigue mejorar bastante. Por otro lado los cristales son una p*t*da, pues son difíciles de aislar y es una gran puerta de entrada/salida, de frío y de calor, por lo que hay que molestarse bastante, en que queden bien aislados.

nico_t4

Cita de: pisbur en Abril 06, 2015, 16:40:47 pm
Yo por el trabajo, he utilizado toda la vida el armaflex, que creo que es lo mismo que el Kaiflex. El tripoman no lo conozco y no te puedo decir. Lo ideal es buscar las características  de uno y de otro, comparar y ahí se sabe cual es el mejor. UN vehículo es bastante complicado de aislar, pues tiene muchos recovecos, mucho montante que hace que romper la barrera térmica sea complicado, pero bueno...., metiéndose a fondo y con paciencia, se consigue mejorar bastante. Por otro lado los cristales son una p*t*da, pues son difíciles de aislar y es una gran puerta de entrada/salida, de frío y de calor, por lo que hay que molestarse bastante, en que queden bien aislados.

Gracias pisbur, seguramente me decidiré por kaiflex, y eso si, dentro de lo que pueda me pararé lo maximo para hacerlo lo mejor posible.
Mi gran duda era esa si la diferencia es por pagar la marca o es una diferencia real.
Es como comprar un boligrafo Agatha ruiz de la prada o bic..que la diferencia está en la marca nada mas.

pisbur

Me van a perdonar, por chafar un pelín el hilo, pero para poder comprar el aislamiento con mas conocimiento y saber, que es lo que tenemos en la mano, pongo unos ejemplos y espero que así salgamos de algunas dudas.
Lo que hay que mirar en las características de un aislamiento, es el valor que nos da el fabricante, de la conductividad térmica.
La conductividad térmica es la magnitud que mide, la capacidad de los materiales, para oponerse al paso del calor. Cuanto mas bajo es el valor, mejor es el aislamiento.
Por ejemplo el armaflex y armacell, que son 2 de los tantos productos que hay, tienen un valor de conductividad térmica de 0.036 W. El poliestireno expandido es bueno también, oscila entre 0.025w a 0.045w, pero lo veo problemático para aplicarlo y en caso de reparaciones de chapa, ojo con soldar, que se hace un asco todo. El corcho y aquí depende mucho de la densidad, sule estar sobre 0.040w (o sea que también es buen aislamiento). La madera es 0.13 w (es buen aislamiento, pero no tanto).
El acero, que es el material de nuestros furgos, pues tiene una conductividad térmica de entre 47 y 58 (joder da frío hasta de leerlo jejeje).
Pues eso, al comprar un aislamiento, fijarnos en ese dato  ;)
  Perdón por el rollo

BOMBILLA

Cita de: perroflautero en Abril 05, 2015, 23:58:45 pm
El aislante no aporta calor ni frio, simplemente mantiene, por lo que en una furgo aislada necesitas menos aporte de calefacción para mantener una temperatura adecuada. Y en verano retrasa un poco el calor de por la mañana en cuanto sale el sol.
Pero el aislante es solo una ayuda, no puede sustituir la calefacción, incluso con un aislamiento tipo isotermo seria necesario aportar algo de calor o frío para mantener una temperatura, y de todas formas nadie aísla a nivel isotermo.

A los tanques externos se les coloca una resistencia que evite la congelación, si además se aísla pues mucho mejor.
Dentro de una furgoneta con calefacción es imposible que se congelen las tuberías, a menos que no enciendas la calefacción o estemos hablando de temperaturas externas glaciares (-50ºC).
http://www.roulot.es/index.php?page=shop.browse&category_id=162&option=com_phpshop&Itemid=103




gracias por contestar, en mi caso tengo el agua potable o limpia, dentro de la furgo, y lo único y mangerá que hay fuera es la desague a el tanque de sucias ....

en principio no tengo intención de ponerle una calefa, pero en caso de hacerme con una, cual me recomendaría ???

la famosa WEBASTO .....

un saludo

perroflautero

La verdad es que no hay diferencia entre la webasto y la eberspacher, son las dos que se montan habitualmente en las furgos. Para furgos pequeñas o medianas se montan la Webasto airtop 2000ST o la Eberspacher airtronic D2L, misma potencia, misma fiabilidad y prácticamente los mismos precios.

Sr.Serra_bcn

Yo el invierno pasado casi no hice ninguna pernocta en pleno invierno al pirineo ya que tenia la furgo hacia apenas un año y leer según que comentario en el foro me echo para atras lo de dormir en el pirineo sin calefa, algunos lo pintan muy mal. Total que este año me subí  al salir de currar para la masella un viernes para dormir ahi en un parquing de las pistas, así esquiar el sabado por la mañana. Ese finde pronosticaban ola de frio en el pirineo, pero el mono de darle al snow me pudo sobre cualquier cosa. Llevaba un monton de mantas y un saco del decarton, en el saco ponia temperatura confort -5 grados ( me costo 50 euros en oferta ).
Nada mas llegar se puso a nevar muy fuerte, me metí en la furgo con unos termicos tipo pijama de estos del decathlon y me puse a ver un peli y cenar. En NINGUN momento note un frio extremo, vamos que estube bien... luego me puse a dormir con el saco sin ninguna manta encima y dormí como un rei. Desde ese dia el frio no es ningún inpedimento para disfrutar la furgo, Está claro que quien pueda perfmitirse un calefa que lo haga, pero los que tenemos un furgo algo vieja la cual no sabemos cuanto tiempo andaremos con ella es complicado invertir 1000 euros.
Mi experiencia es que con un saco decente basta para pasar la noche.

DVega

Me viene a la cabeza la cama-caja en la que dormían los escandinavos antes de tener electricidad.
Mantienes el calor y humedad dentro de la "caja". Lo malo es por la mañana salir de ella  .loco2 pero algo de humedad y condensación quitará. Un sarcófago dentro de la furgo jaja

Ilustro:



perroflautero


manuelcastagnal

yo ya comente alguna vez por el foro (pero nadie dijo nada) que una solucion buena y barata me pareceria montar una de esas tiendas de 1 o 2 personas dentro, encima de la cama y dormir ahi, no creo que asi se pasase nada de frio ni condensacion ni nada(otra cosa seria la condensacion que cogeria la furgo por dentro).
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

txerra1

yo me he pasado en enero dos semans por eslovenia croacia y montenegro con temperaturas de desde 19 a -15 en eslovenia y con la estatica es un vicio tanto que terminas sudando,en alguna ocasion del frio se congelaba la condensacion del cristal delantero

CAMPERVOY

La calefa no es bueno tenerla puesta de noche, reseca mucho el ambiente. Lo mejor es dormir con un buen saco plumas y antes de levantarte, pones la calefa diez minutos y ya puedes salir tranquilamente, vestirte, hacer el desayuno...
Anton

manuelcastagnal

yo que poco he usado la calefa, creo que el que reseque nos vendria de perlas pues normalmente donde hay frio hay humedad, y en mi furgo si que  he descubierto realmente lo que es la condensacion....
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

Yliad Ocevi

A principios de febrero dormí 4 días en Sierra Nevada. No la tenía aislada y todo fue bien, eso sí, llevaba una panzá pero que una panzá de mantas, por arriba y alguna debajo del colchón. Pero se puede dormir.
El único problema es que el vaho se acaba congelando en las chapas y al siguiente día tienes hielo, que si no quitas puede o seguir creando más hielo y pasar más frio la noche siguiente o si le da el sol a la chapa y se derrite.
Hay que dormir con gorro o algo que tape todo lo que puedas la cara.

La comida se conserva perfectamente :P

Creo que si duermes solo bajarán algunos grados jeje

Puedes ver mis obras en facebook.com/Lavirgen