Cambio de calentadores [Mercedes MB100 extensivo a motores om616 4 cilindros]

Iniciado por ivanmb100, Enero 22, 2015, 00:40:41 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ivanmb100

Escribo este brico rapidillo y que los moderadores le den el visto bueno rapido que tengo sueño.
Tiempo de cambio de los cuatro calentadores 40 minutos, echando las fotos inclusive.

No me hago responsable ni el foro se hará responsable de un mal uso de este post o de cualquier problema que os surja después de su lectura y o aplicación. Así que si no tenéis un mínimo de nociones y las herramientas adecuadas no os metáis en camisas de once varas.

Herramientas necesarias:
Llave de carraca pequeña de 8mm. para las tuercas de los terminales de los calentadores. (para los calentadores 1, 2, y 3 usaremos también alargaderas y rótula o cardán).

Llave de carraca pequeña con dos alargaderas y cardán o rótula con vaso largo de 12mm. (necesaria para los calentadores 1, 2 y 3).

Llave mixta plana de estrella de 12mm. (necesaria para los calentadores 2 y 3).

Alicates de puntas largas . (para soltar la rótula de la bieleta del acelerador y por lo que pueda suceder).

Destornillador con boca de vaso de 7mm. (necesaria para la abrazadera del tubo de agua).
Orden de cambio de los calentadores, teniendo en cuenta que cuento como cilindro número 1 el mas cercano al ventilador o a la parte delantera de la furgo y como cilindro número 4 al mas alejado del ventilador o de la parte delantera de la furgo.

Empezamos por el más difícil de los calentadores, el del cilindro número 2, está detrás de las salidas de la bomba inyectora.
Continuamos por el cilindro número 3, detrás del cuerpo de la bomba inyectora.
Seguimos por el número 1, situado tras el filtro de combustible.
Finalizamos por el número 4, el más alejado del ventilador y a la vez más a mano.
Lo hago en este orden porque si empezamos por el más facilón y acabamos con el más complicado nos arriesgamos a tardar mas de una hora por tener las manos cansadas y porque tendremos por medio otros elementos que si no los hubiésemos montado antes de tiempo no estorbarían.

El orden de desmontaje de los elementos y los cables es distinto.
1- Quitamos el cable del calentador del cilindro número 4 y el cable de la sonda de temperatura.
2- Sacamos de su lugar la bieleta del acelerador y la dejamos caer hacia atrás.
3- Desconectamos el cable del calentador del cilindro número 3.
4- Aflojamos la abrazadera del tubo de agua que sale de la mitad de la culata hacia la calefacción.
5- Desconectamos el cable del calentador del cilindro número 2.
6- Desconectamos el cable del calentador del cilindro número 1.

Los cables desconectados los iremos conectando según vayamos instalando los calentadores e instalando o apretando los elementos desmontados del apartado anterior.

Fotos:

1- Desconexión cables:
No tengo que decir que aprovechéis para inspeccionar el cableado de los calentadores, pero os lo digo. para desconectar los terminales usamos las llaves de 8mm. según las vallamos necesitando y nuestra pericia.


2- Una vez sacada la bieleta del acelerador y soltado el cable de la sonda de temperatura, soltamos el cable del calentador número 3.


3- Aflojamos la abrazadera del tubo de abua para tener buen acceso con la llave mixta al calentador número 2


4- Empezamos con las complicaciones, aquí hay que usar primero la llave mixta para aflojar el calentador número 2 porque con la llave de carraca con la rótula no vamos a poder hacer fuerza casi, esta la usaremos para sacarlo de su alojamiento. la foto anterior es la que nos sirve de guía para saber por donde pasar la llave, pero con el vaso de 12mm. largo.



5- Una vez sacado el calentador número dos, sacamos uno nuevo de su cajita y lo montamos inmediatamente con el mismo método y herramientas, ¡OJO! no apretéis a fondo con la llave de carraca porque tenéis el peligro de partir el calentador ya que con la rótula y las alargaderas no se tiene tacto apenas y es engañosa la fuerza que se aplica, lo apretáis casi a fondo, en cuanto noteis que hay que hacer fuerza sacáis la llave de carraca, que os va a costar un rato, y apretáis a ojímetro con la mixta, aquí os digo lo mismo tiene que estar apretado, pero no más que los clavos de la cruz de cristo. montamos el cable del calentador y mucho ojo al apretar el terminal con la llave de 8mm. el calentador tiene que estar apretado pero si os pasáis apretando os cagáis el calentador, lo que no puede pasar es que se quede flojo, eso hará que se recaliente el terminal y de falsos fallos de calentadores encendiendose la luz del cuadro en marcha.
Un truquillo para que la rótula no vaya colgando a todos lados es que la deis un par de vueltas con cinta aislante como en la siguiente foto.



6- Colocáis el cable de ese calentador y pasamos a la siguiente operación que es apretar de nuevo la abrazadera, como la hemos aflojado aprovechamos para revisar el tubo ante posibles roces y cortes ya que ese tubo es delicado y se jode por la abrazadera con el tiempo, avisaos quedáis.

7- Sacamos el calentador número 3 aflojándolo primero con la llave mixta de 12mm. siempre usando la estrella, importante. para sacarlo si afloja bien con la mano podéis sacarlo casi seguro, si no, ya sabéis.

8- Una vez sacado, montamos el nuevo en su lugar y conectamos su cable, a continuación la sonda de temperatura y finalmente la bieleta del acelerador.

9- Pasamos al calentador número 1, que básicamente es más de lo mismo.




10- Finalmente hacemos ya el calentador número 4 y listo, preparado todo para darle a la puesta en marcha.

Recordad que los terminales hay que apretarlos pero con tiento, que tardáis más de 40 minutos no pasa nada, no os impacienteis, haced bien el trabajo.
Revisad los cables y manguitos que toquéis aunque sea levemente que por la edad pueden fallar a lo tonto y ahroa es el momento de encontrar la avería o hacer mantenimiento preventivo.

Cualquier cosa que hagáis basándoos en este post es bajo vuestra responsabilidad.

El "brico" es de ayer a medio dia, que salió el sol un rato y aproveché, lo escribí por la noche y ahora por la mañana edito con una foto más. Era alrededor de las siete cuarenta de la mañana, nevando con unos cinco centímetros de nieve y seguía nevando.



Por si alguien no sabe como arrancar con mucho frío a nuestras furgos os lo explico.

Dais al contacto y aunque se apague la luz de los calentadores lo dejáis puesto y no accionáis la puesta en marcha, mientras tanto pisáis el pedal del acelerador y la ruletita del cuadro la giráis del todo en sentido antihorario, vamos, hacia la izquierda del todo.
Seguís con el pedal pisado a fondo, en más o menos un minuto, oiréis un "clack" a la altura del pedal del acelerador y además sentiréis algo, una vibración o el mismo "clack" que menciono antes.
En ese momento quitáis rápidamente el contacto y lo volvéis a dar, esperáis la lucecita de los calentadores que estará prendida unos diez segundo o doce y accionáis la puesta en marcha con el pedal del acelerador pisado a fondo, una vez notéis que ha arrancado el motor, que no tiene por qué no hacerlo normalmente soltáis el pedal del acelerador ¡pero no de golpe! y la dejáis un pelin acelerada durante un minutillo.
Si habéis girado la ruletita hacia la izquierda notaréis que la furgoneta se va acelerando a medida que se va calentando, pues ahí es cuando vais girando poco a poco la ruletita hacia la derecha para quitar revolucioens y dejar el ralentí a vuestro gusto.



El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.


Flagobeich

Tronko, tiene razón jjf, ivan no, DON ivan... pedazo de briko mas guapo, y la foto en la nieve igual... lo del bidón esperaré a las virguerías, evita la electrónica a ser posible y si lo metes en la furgo, no va haber mb mas caliente en el mundo... .meparto .meparto

jaratukara

Muy guapo el brico, aunque como bien nos adviertes, solo es apto para Pros! Yo llevo todo el invierno con 3 calentadores rotos... harto de tirarme diez minutos para encenderla cada día, me decidí a arreglarla... y como yo no lo iba a hacer (no porque se me caigan los anillos sino porque no tengo ni putidea d mecanica, o la justa pa saber que me podía hacer junta d culata en el intento) la llevé al taller y este lunes la recojo. Te iba a preguntar Ivan, tu que sabes, se te estropeó en algun momento la primera velocidad del limpia parabrisas? Lo conseguiste arreglar? Creo q es un fallo endémico de estas merxes... 

Dryopteris01

Gracias por la aportación. Mi MB140 tiene un motor OM616.963, le cambié los calentadores al principio del invierno, con el frío y la vejez los calentadores viejos funcionan cada vez peor, hasta que los cambias por unos nuevos. Adjunto referencia de los nuevos:

BOSCH 0250201039




ivanmb100

Cita de: jaratukara en Marzo 28, 2015, 08:20:50 am
Muy guapo el brico, aunque como bien nos adviertes, solo es apto para Pros! Yo llevo todo el invierno con 3 calentadores rotos... harto de tirarme diez minutos para encenderla cada día, me decidí a arreglarla... y como yo no lo iba a hacer (no porque se me caigan los anillos sino porque no tengo ni putidea d mecanica, o la justa pa saber que me podía hacer junta d culata en el intento) la llevé al taller y este lunes la recojo. Te iba a preguntar Ivan, tu que sabes, se te estropeó en algun momento la primera velocidad del limpia parabrisas? Lo conseguiste arreglar? Creo q es un fallo endémico de estas merxes...

Jara, perdona por responder tan tarde, no te creas se es un fallo normal, puede ser fallo del mando, o del interruptor del capo, por ultimo el relé. Pero miraría primero el mando.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.