Camperización Boxer 2007 L2H2 The Reales

Iniciado por chelipondrio, Enero 06, 2015, 18:03:30 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.


chelipondrio

Septiembre 01, 2015, 22:17:21 pm #121 Ultima modificación: Septiembre 01, 2015, 22:46:23 pm por chelipondrio
Después de tres meses sin poner ninguna actualización, por fin he encontrado un rato para contaros todos los avances de estos meses. He estado de vacaciones en julio y no he hecho nada, pero en agosto le he dado un empujón.

Como ya dije en mayo, lo primero que he hecho es colocar la placa siguiendo los consejos de algunos foreros que tan bien me vienen.

Lo primero que hice fue colocarle los soportes que luego irán sobre el techo y señalar en el techo el lugar donde irá:



Con mucho cuidadito abro los agujeros en el techo para el pasamuros que van justo debajo de la placa para evitar que se mojen y estén expuestos continuamente. Son de plástico pero hacen el apriete perfecto. Luego le pongo un poco de sika negra por donde los cables para evitar cualquier entrada de agua.







Para fijarla al techo, le puse sika negra en cada uno de los lomos de la chapa teniendo especial cuidado en los que va atornillados. Usé tornillos rosca chapa de los que llevan una arandela con junta de goma de las que usan para poner techos de chapa (recomendación de Lisanlor) y queda bastante bien.



Y este es el resultado:



chelipondrio

Una vez concluido el techo y todos sus agujeros, me dispuse a tapizar el techo interior. Iba a usar la polipiel tal y como había visto en otras preparaciones pero al visitar UROCAMPER (Sevilla) para comprar los tableros que usaré para los muebles, me recomendaron que pusiera moqueta pegada con pegamento unilateral (el que se usa para enmoquetar suelos). Entre las razones que esgrimió estaban:
  1. Que absorve la humedad y la condensación de la noche cuando dormimos. Luego a lo largo del día se airea y seca. Con la polipiel la condensación puede llegar a generar goteo que con la moqueda se evita.
  2. Es más resistente a los golpes propios de todo el proceso de montaje y se puede peinar con cepillo de celdas metálicas para disimularlo. La polipiel si la marcas de un golpe, permanece.

La terminación me gusta aunque la polipiel es más bonita. Todo no se puede tener. Elegí ser práctico.

Como lo monté solo, me las fui ingeniando para ir pegándola por tramos y este es el resultado:





Para el pegado usé cola unilateral como ya dije y la misma paleta estriada que usé para el suelo:



Queda bastante bien para mi gusto y da unas buenas prestaciones. El montaje no tiene dificultad como la polipiel que es más delicada y pueden quedar arrugas.




chelipondrio

Coloqué las bases de los asientos giratorios especiales para Ducato sin mayor dificultad. Se observan los agujeros y se buscan las coincidencias en el asiento y ya está:




Realicé una serie de compras para comenzar con el mobiliario. Contrachapado de chopo terminado en HPL (creo que es así) comprado en UroCamper Sevilla. He de decir que esta gente además de vender son unos magníficos profesionales que te aconsejan sin nada a  cambio. Son unos enamorados de su trabajo y se percibe en los acabados.



El perfil curvo que he elegido es el de Jealser, aunque más pequeño que el de Reimo, es más barato y cumple sobradamente su función:



El mobiliario lo comencé como es habitual, por el baño. Usé el método de fijación que le vi a Lisanlor en su Blade Runner y que tanto se está emulando por aquí:



A la placa de ducha le hice su marco de madera para fijarlo y le puse un desagüe de lavabo. De los que se compran en cualquier tienda de fontanería. Para rellenar las líneas por debajo, seguí el consejo de Esero y lo rellené con silicona. Transcurrido tan solo unos días, la silicona perdió volumen y se despegó. No me dió tiempo a colocarlo. Estoy buscando un método alternativo para fijarlo y rellenar esos huecos. A ver si algún forero experto me aconseja otra forma de fijarlo.







Lo primero que hice fué cortar los perfiles de aluminio para poder sacar el molde con cartón de los paneles laterales. Para nivelarlos, usé una escuadra grande que se usa en albañilería (no tengo foto):


Lo siguiente que hice fue cortar el panel del fondo que tiene el mismo ancho que la placa de ducha. En mi caso no he cortado nada de placa ni ganado nada al paso de rueda. No quiero complicarme a la hora de impermeabilizar.



Le coloqué posteriormente el grifo de la ducha:




Una vez tenemos los moldes de cartón (un trabajazo y un ir y venir constante a la furgo a medir para asegurarse de que encaja perfectamente):



Por cierto, magnífica compra en LIDL de esta máquina de inmersión. Manejable y realiza los cortes a la perfección:






Para el lateral que va pegado al paso de rueda, tuve que ganarle algo a la madera. Para lo cual usé mi máquina de inmersión.




Continué con la parte posterior que se curva en su parte superior. Para la unión entre ambas maderas he usado un perfil de aluminio en H que permite margen de maniobra suficiente. En su parte superior lo he terminado con otro perfil. El techo del baño lo he dejado con moqueta. Si con el tiempo veo que está demasiado expuesto a la humedad con el consecuente peligro de moho, pondré un techo de un material resistente:



Por último, el panel frontal, en el irá una puerta corredera:






La puerta corredera, la fabricaré a partir de una mosquitera de aluminio de las que se usan en puertas y ventanas y que se pueden hacer a medida. Me han facilitado un boceto con el que he podido trabajar y comprobar que es perfectamente factible con una muy buena terminación. Por supuesto, el precio sería mucho más bajo que la puerta corredera de Alusystem.





Como cortina, usaré una cortina de baño molona o incluso un hule de mesa de los chinos (en la foto uso uno de esos). He visto este en uno que me gusta y le van bien los colores, jajajaja. Esto lo dejaré para el final una vez tenga el mobiliario completo.




chelipondrio

Continué con la fontanería. Depósito de 104l fijado con cintas. Tubería de 1/2" de goma transparente unida con bridas en las bifurcaciones. Bocana de llenado de 1". Boiler eléctrico de 10l Elgena y bomba de agua con presostato (exterior).








También he cortado la madera que cubre el altillo de la cabina y ya está lista para pintar y colocar.



Para la colocación he cortado las orejas al plástico del altillo.



Y esto es todo de momento.

MakaRoxy

te ficho!! a ver como has renmatado ese altillo de cabina que dudo mucho como hacerlo yo y el tuyo apunta maneras .bien

Javior

Ánimo, camperizando en agosto y en SEVILLA. Un saludo paisano. Tomo nota para cuando la mía.  Una consulta, De cuanto es el plato ducha ??

Enviado con dos dedos

chelipondrio

Cita de: javier_SVQ en Septiembre 02, 2015, 00:37:12 am
Ánimo, camperizando en agosto y en SEVILLA. Un saludo paisano. Tomo nota para cuando la mía.  Una consulta, De cuanto es el plato ducha ??

Enviado con dos dedos

Comprado en Luluka: http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=PD7268
Medidas: 72,5 cm x 68 cm

Saludos paisano!! Ya la calor comienza a remitir. A ver si comienzas tu proyecto y nos vemos On the road!! Mi furgo está a tu disposición por si quieres verla personalmente y coger ideas.

chelipondrio

Acabo de conectar el kit de placa solar que vende luluka de 160w a la batería auxiliar AGM. A la del motor no la he conectado aún. He seguido las instrucciones y algunos tutoriales como el de Eneko. Me asaltan varias dudas que me gustaría me ayudáseis:
1. El display tiene encendida la luz de error continuamente. Creo que es porque como es para dos baterías y solo tengo conectada una.
2. No sé que configuración es la recomendada en el controlador. Battery type lo tengo en Gel. El Charging frecuency en 25hz. Tiene hasta 100hz.
3. ¿Cuál es el amperaje de carga que normalmente alcanza esta placa?
4. La conexión a la batería del motor es directamente, no? Sin usar el cableado que une ambas baterías, no?

Agradecería notablemente una mano. No encuentro nada acerca de esto en el foro.

eldorado camper

Me gusta lo que e visto me quedo por aquí

IRONVAN

Chelipondrio, yo no te puedo ayudar con la placa pero si le preguntas a perroflautero en este hilo te echa un cable fijo.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=304886.msg3784180;topicseen#new
Mercedes SPRINTER larga (7m) "Mark I" Camperizacion completa Gas free:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=312913.0

Nosotros nunca nos retiramos, sencillamente giramos 180 grados y continuamos avanzando!!!

jesusman

Te esta quedando genial , has sido muy valiente en embarcarte en este proyecto . A mi la verdad es que me tiente mucho embarcarme en algo asi pero no se si seria capaz , no es sencillo .

Con tu permiso me quedo por aqui. .palmas

iromeuv

Buen curro. Me quedo por aqui! Esto promete. Animo!

chelipondrio

Cita de: IRONVAN en Septiembre 02, 2015, 22:05:39 pm
Chelipondrio, yo no te puedo ayudar con la placa pero si le preguntas a perroflautero en este hilo te echa un cable fijo.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=304886.msg3784180;topicseen#new

Magnífico post el de perroflautero. Está haciendo un trabajo excelente y me ha ayudado muchísimo. Ya lo tengo resuelto. gracias Ironvan.