Brico. Protección instalación 230V contra picos de corriente destructivos

Iniciado por amikoj, Diciembre 12, 2014, 23:04:30 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

amikoj

zarauztar, Espartano,
Gracias por vuestros comentarios.
Salud y Kms!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

jallacru

Es un buen brico amikoj. . .  y tal como dices puedes aplicarlo en otros lugares. . .  yo, sin tu permiso, aunque creo que se lo has dado a todos, lo he copiado y lo he instalado a la entrada de 220V de mi casa . .  en el tiempo he tenido bombillas fundidas, saltos disruptivos en la electrónica de la caldera de gas, muerte súbita de almacenamientos masivos en el ordenador y algunos etcéteras. . . desde que lo he montado no he tenido percances y tampoco han fundido los fusibles. . .  quizás la compañía me da corriente más estable actualmente o los picos son menos violentos ahora.

Gracias amikoj por el brico y por la elegante explicación del mismo y a perroflautero por su aportación.

amikoj

Gracias a vosotros y a los que mejoráis el brico con más explicaciones.

Yo también lo tengo puesto en la entrada de corriente de mi casa. De hecho ya me protegió una vez la instalación, pues hubo una espurna atmosférica (no llegó a caer un rayo) y se cargó la electrónica del ascensor comunal y varias teles y neveras de los vecinos.

Cuando llegué a casa, mi mujer también estaba a oscuras y pensé que yo también estaría afectado, pero desmonté la caja de distribución y ví cómo habían quedado los varistores, 2 totalmente destruidos y 1 se quedó en conducción permanente (por eso mi mujer estaba a oscuras y decía que no podía rearmar nada). Cuando sustituí los varistores por otros nuevos pude rearmar y se hizo la luz en mi casa. En ese caso si puedo asegurar que fue una subida de tensión.

No tomé fotos porque hace tiempo y no me preocupé de ello, hoy en día las haría. Pero si quereis ver fotos de varistores que has sido "sacrificados" en aras de su heroicidad para proteger, poned en Google imágenes: Varistor quemado:

https://www.google.es/search?q=varistor+quemado&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjUl9P4g4fLAhWmJJoKHRp_AhIQ_AUIBigB

Salud y Kms!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

tarraquetxic

Hola, yo e tenido problemas por picos de tensión, tengo una duda, en casa ¿ serian los mismos componentes para 220 v y 6600 w con fusibles de 30 A ? Gracias
Saludos

tarraquetxic

Una duda mas ¿ funciona en un piso antiguo que no tiene instalación de tierra ? Gracias

amikoj

Cita de: tarraquetxic en Abril 24, 2016, 19:13:51 pm
Hola, yo e tenido problemas por picos de tensión, tengo una duda, en casa ¿ serian los mismos componentes para 220 v y 6600 w con fusibles de 30 A ? Gracias
Saludos


Yo en mi casa tengo 220V (ahora son 230V) y 20A contratados, es decir, que la potencia máxima que tengo contratada es 4600W, algo menos que lo que tu estás planteando, pero te digo que sí, que serviría pues los varistores únicamente conducen cuando superan su tensión nominal.

Por ejemplo, si pongo varistores de 250V y hay un pico de 240V, no conducirán, pero si sobrepasan los 250V, si. Por otra parte si conduce un varistor normalmente se destruye, así es que da igual la pequeña diferencia que hay entre tus 6600W y mis 4600W, pues el cometido principal de los varistores lo cumple: protección por desconexión. Por el precio que tienen luego se cambian y ya está.

También se destruyen los fusibles. En realidad se ha de entender el funcionamiento de un varistor como algo análogo a un fusible, solo que actúa por sobrepasar un pico determinado de voltios, mientras que el fusible actúa por paso de corriente.

En resumen, Si te sirven.

Saludos!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

amikoj

Cita de: tarraquetxic en Abril 24, 2016, 20:28:22 pm
Una duda mas ¿ funciona en un piso antiguo que no tiene instalación de tierra ? Gracias


Si, funcionan igual, aunque facilitaría su conducción si la tuviera.
Es decir, funciona, pero sería más efectivo con una buena tierra.
Creo que si haces esta pregunta es que no has entendido el funcionamiento de un varistor, lo explico al principio de todo y en Internet hay mucha información.

Saludos!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

tarraquetxic

Muchas gracias Amikoj por las respuestas, la electricidad no es mi fuerte pero Intentare hacerlo bien
Saludos

amikoj

Gracis a ti por comentar. Si necesitas alguna cosa no dudes en decirmelo.
Salud y Kms!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

oscarele

Buen brico compañero amiKoj. Viendo tu post  he recordado alguna cosilla. Trabajé trece años en el campo de la electronica. Montábamos programadores de riego. Los filtrajes en la entrada son correctísimos, puesto que el sistema era el mismo. Creo que hoy en dia siguen usandolos para los programadores.
Como aportación si me lo permites,, yo pondr'ia entre fase y neutro el varistor de S14K275. se cruza a un poquitin más de tensión. Es la solucion que utilizamos para asegurarnos un poquito más.
Lo explicaré. El varistor una vez se cruza ya no vuelve a su posición normal. usease que es cuando esta cruzado que hace saltar el fusible. Se utilizan precisamente porque en una subida de tensión lo suficientemente rapida el fusible ni se enteraria,, entrando a la parte sensible que seria toda la electronica. Si hay una subida provocada por lo que sea,,, el varistor lo vera igual,, i si entra un rayo o cualquier historia el varistor peta.

Otra cosilla, si en este brico se funde el varistor, como consecuencia va a petar el fusible,, Se nota cuando el varistor esta petao (negro o partido). Aveces se cruza el varistor y aparentemente se vé bien.  Si funde sin tener carga el circuito es que el varistor puede estar tocado. Para solucionarlo bastará con cortar una pata del varistor.
Como dice el compañero solo protejera cuando esten todos los varistores. en fase-tierra (S10K250), neutro-tierra(S10K250), y fase-neutro(S14K275)
Espero no haber dado mucho el rollazo.
Saludos


amikoj

Oscarele,

Gracias por tu aportación al brico, aquí queda y que valore cada cual cómo de seguro/sensible lo quiere.

Mi opinión es que 250V te asegura bien, pero todo tiene sus pros y sus contras, si estás en un sitio que cada dos por tres te actúa la protección de los varistores, sería un verdadero coñazo y una manera de hacerlo un poco "más sordo" a los picos es hacer lo que tu dices, colocar varistores de tensión nominal 275V.

Sólo como apunte y para que quede constancia para valorar la elección:
Varistores de tensión nominal 250V, representa un 8% más de pico de tensión que puede aguantar la red, respecto a 230V
Varistores de tensión nominal 275V, representa un 17% (el doble que antes) más de pico de tensión que puede aguantar la red, respecto a 230V

En resumen:
Tu aporte puede hacer más cómodo el brico, al no tener que cambiar tantas veces hipotéticos numerosos picos, pero lo hace más débil y al fin y al cabo lo que queremos es proteger. Claro que cuando la protección se vuelve un coñazo, deja de ser efectiva. Que cada uno elija lo que más le convenga  ;D

Yo también trabajé con electrónica, en concreto cuadros de control de motores diesel contraincendios y centrales de detección de incendios... también colocábamos varistores de esta manera... y he visto muchos chamuscados, pero que han protegido líneas y placas electrónicas.
Los varistores son como nuestros seguros de las furgos, vale más no usarlos y si se tienen que usar que protejan
Gracias por los comentarios, enriquecen el brico y el conocimiento de todos.

Salud y Kms!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.


kangrena

Otra cosa que hacer. Gracias por las explicaciones.
Eso si, el foro este y sus foreros dan muuuuucha trabajo

amikoj

Cita de: kangrena en Abril 25, 2016, 23:20:02 pm
Otra cosa que hacer. Gracias por las explicaciones.
Eso si, el foro este y sus foreros dan muuuuucha trabajo


Espero que no se te chamusque nada ¡verías entonces qué es trabajo! .meparto .meparto
Algunas chamuscadas que reparé cuando trabajaba en mantenimiento de equipos contraincendios:



















La mayoría de las chamuscadas tuvieron su origen en una tontería, como por ejemplo una tierra floja o una solenoide que se ha quedado con sus contactos pegados. Alguna otra ha sido por entrar una espurna atmosférica (algo parecido a un pequeño rayo), la última foto fue eso. Entró por el cuadro de distribción y llegó a la resistencia de calefacción del bloque, que es esa especie de exagonal.

Salud y Kms!!!!
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

arcade

Genial aporte.
Yo es posible que me anime a hacerlo, porque hace 3 años estando conectado en un camping empezo a oler a chamusquina y a salir un humo blanco. El inversor chamuscado, tocó poner uno nuevo y ya no me termino de fiar.
Para los que somos poco manitas, ¿venden ya fabricado algun protector para este tipo de cosas? Solo he visto los tipicos de regleta con fusible pero no parecen que controlen tanto como el que has creado. Mi furgo es una california T4, antes de leer tu post no sabia que fuera un problema conocido de las T4.
En furgo T4 desde 1994