Mayo 06, 2025, 09:05:02 am




luz de presión de aceite

Iniciado por marek, Noviembre 29, 2014, 11:38:47 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

marek

Hola a todos,
hace cosa de un par de semanas compré una vw t3 1.900 gasolina. En la ruta hacía mi casa observé que el chivato de presión de aceite estaba intermitente así que paré el vehículo e hice todas las comprobaciones que pude en carretera. El caso es que solo se enciende cuando la temperatura del motor supera su zona media ( en el indicador de temperatura del cuadro) y cuando desacelero ( al bajar de 100 km/h en el velocímetro). Si supero los 100 Km/h, la luz se apaga.
Llegados a este punto, en el taller me comprobaron niveles, me cambiaron el presostato que está al lado del varillaje y debajo del filtro y me comprobaron que la presión a 2.000 r.p.m. era de 3 a 3,5 bares para descartar problemas de la bomba de aceite.
Este lunes, toca cambiar filtro de aceite ( el que tenía era nuevo (MAHLE) pero como no lo puse yo,..). También hablé con el mecánico de cambiar la densidad el aceite. Yo llevo 10W40 y poner 15W40 y de mirar la continuidad del sistema eléctrico.
En fin, como véis, se trata de prueba-descarte para localizar la posible avería.
El caso es que he buscado información por toda la web y he encontrado que este problema es bastante generalizado pero que poca gente da una solución con garantías. Hay quien dice que pueden ser holguras del motor, que el presostato cambiado debe ser original vw, que puede ser problema eléctrico de la placa PCB, bomba de aceite,...
Total, que quería preguntaros si sabéis que es lo que debo hacer. Necesitaría también, el esquema eléctrico para poder descartar fallos eléctricos del cuadro.
El avisador acústico no funciona por lo que creo que el antiguo propietario conocía el problema y lo anulo.
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Saludos,

a1c

A MI MODESTO ENTENDER, EL MECANICO HA SEGUIDO LOS PASOS ADECUADOS, HAZLE TODO ESO Y PRUEBALA, NO CREO QUE TE DE MAS LA LATA, SI NO, CASI SIN DUDA SERA QUE EL MOTOR DA SINTOMAS DE FATIGA, PARA LO QUE NO HAY SOLUCION BARATA, QUIZAS PODRIAS PONERLE EN EL ACEITE UN LIQUIDO QUE AUMENTA LA COMPRESION CUESTA UNOS 40 EUROS, PERO DURA 80000 KMS, CREO, Y TE SUBE LA COMPRESION, UN POCO, COMENTALO AL MECANICO PERO PRIMERO PRUEBALA, QUE DEBERIA ESTAR SOLUCIONADO, UN SALUDO
Si pudiera ir más despacio, sin tropiezos ni traspiés, si el camino fuera suave, si no hubiera que correr.
Pero es duro, es salvaje, y no tiene compasión. Te disparan por la espalda, aquí no existe el honor.
He visto caer a gente sin poder mover un pie. También vi como los fuertes no apostaban por su piel,
                     (RevolveR)

marek

Hola a1c,
gracias por tu repuesta. En principio no creo que sea problema de la comprensión del motor ya que hice un viaje de casi 500 kilómetros de forma seguida y la furgo reaccionó bastante bien. En todo caso, le diré a mi mecánico que compruebe la compresión de los cilindros mediante un manómetro y así saldré de dudas.
Realmente prefiero que el mecánico me diga que ha encontrado el problema y que tenga que pagar 500 euros de golpe que no estar semanas en busca de una solución e ir soltando la pasta poco a poco.
Ya os comentaré como van yendo los resultados.
Gracias a todos y saludos.

tarraquetxic

Cita de: marek en Noviembre 30, 2014, 08:06:17 am
Hola a1c,
gracias por tu repuesta. En principio no creo que sea problema de la comprensión del motor ya que hice un viaje de casi 500 kilómetros de forma seguida y la furgo reaccionó bastante bien. En todo caso, le diré a mi mecánico que compruebe la compresión de los cilindros mediante un manómetro y así saldré de dudas.
Realmente prefiero que el mecánico me diga que ha encontrado el problema y que tenga que pagar 500 euros de golpe que no estar semanas en busca de una solución e ir soltando la pasta poco a poco.
Ya os comentaré como van yendo los resultados.
Gracias a todos y saludos.

Hola el problema no es por compresion de cilindros, puede ser por holguras excusabas de cigüeñal, árbol de libas etc circuito de engrase
Saludos

6q6q

Hola Marek

Si se enciende fija la luz roja del aceite, suena un pitido fuerte y fijo, que sigue pitando aún con el motor parado, desaparece al quitar el contacto. En estas condiciones el motor lo puedes reventar en escasos metros recorridos o segundos de funcionamiento.

Si se enciende la luz roja de forma intermitente y no pita, te está dando fallos en la presión del aceite, ojo...presión... no avisa del nivel como creen algunos, aunque lógicamente si pierde o quema aceite varían la presiones.

En tu caso, por lo que cuentas, un viaje de 500 km y 3,5 bares de presión ya puedes estar mas que tranquilo que el motor está bien, y la presión es correcta.

Dices que le has cambiado el presostato, entiendo que te refieres al interruptor/switch/manocontacto, tu furgo lleva 2; uno de baja presión situado por la culata izquierda y otro de alta presión por la polea del cigüeñal.

Baja presión 028 919 081D......0,25 bar........pin azul........en la foto el núm 1
Alta presión  0689919081A......0,90 bar........pin gris.........en la foto el núm 2
     "     "      0569919081E.....1,80 bar.........pin blanco....en la foto el núm 2

Estas son las piezas que tienes que mirar, cambia los dos manocontactos que no son caros, hay marcas blancas muy buenas, solo tienes que ser muy estricto con los bares.

Para asegurarte si funciona el pitido, con el motor en marcha, desconecta el monocontacto de baja presión, el núm 1 y toca masa con el cable, si pita está bien.

No te confundas con los de temperatura del agua, te pongo una foto   




profe

Imagino que ya tendrás la siguiente información, pero por si acaso.

Las T3 gasolina llevan dos sensores de presión de aceite. Uno para ralentí y bajas rpms (el que está entre los tubos, bajo el lado izquierdo tarado a 0.9 bares de presión) y otro para rpms>2000 (bajo la polea central). Si falla la presión de éste último, debe encenderse el chivato y sonar la famosa chcharra, pero siempre y cuando el motor esté a mas de 2000 rpms, a menos rpms no actúa.

El sensor bajo la polea (el de "altas rpms") es del tipo normalmente cerrado -creo recordar-. Es decir cuando no hay presión puentea a masa y con presión de aceite (mayor de unos 2.5 bares, si mal no recuerdo) queda abierto. Pero recuerda que solo actúa a mas de 2000 rpms, por debajo de estas el que indica el valor al cuadro es el sensor de baja presión (0.9 bares). Y si no recuerdo mal el sensor de baja presión es del tipo normalmente abierto, al revés que el de "altas rpms".

Por lo que comentas debes tener un problema de masas o voltaje. Si te han medido la presión y da bien, no tiene sentido que el sensor se encienda de vez en cuando. Y si realmente tuvieses problemas de baja presión de aceite en 500 km hubieras fundido el motor. Sé que da paranoia ir viendo la famosa luz de presión de aceite, así que mejor repasar todas las masas, empalmes y cableado que tengan que ver con esa parte del esquema eléctrico. Cuadro de instrumentos incluido.

Animo y paciencia.


marek

Hola a todos y gracias por vuestras respuestas.
Mi furgo es una 1900 gasolina con un motor DF lo que pasa es que el antiguo dueño le montó un carburador de doble cuerpo y le puso unos colectores de escape de la DG para que rinda un poco más. ( Supongo que le cambió el motor en algún momento)
Yo desconozco si en este modelo de motor cohexistían dos sensores de presión de aceite pero juro que he buscado el segundo y no lo encuentro. Tan solo he encontrado el que está ubicado entre las varillas de empuje del árbol de levas del bloque de la izquierda, según se mira la foto.


El de debajo de la polea central no lo encuentro. Si os hacen falta más fotos específicas decídmelo.
En cuanto lo que profe me dice es cierto, si hubiera estado fastidiado el motor, no hubiera hecho ni de broma 500 kilómetros lo que pasa es que me desconcierta  que solo se encienda el chivato luminoso ( parpadeando) cuando se calienta el motor y cuando éste no está muy revolucionado.
Gracias a todos,
saludos

profe

Hasta el 84 sólo tenían un sensor. A partir de esa fecha, dos

http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=5&ved=0CCcQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.brickwerks.co.uk%2Findex.php%2Fbrickwerks-blog%2Fvw-t3-oil-pressure-switches%2F&ei=uMN8VOX1KcLoasbUgrAF&usg=AFQjCNH9mMH3b1lTv-1U734jX9vGaKbgIg

marek

Hola a todos,
Este es el único sensor que he encontrado:


Este el número del motor de mi furgo:


En la ficha técnica me consta como motorización: 2DG2DS.
Yo no entiendo mucho de mecánica pero por lo que deduzco pudiera ser que la furgo originalmente llevara un motor DG y que en algún momento se le canviara por un motor DF ( que es el que llevo ahora). Que aunque la furgo sea de 1987 el motor pudiera ser más antiguo ( como dice profe anterior a 1984) y que por eso no encuentre el otro sensor. Quizás ese sea el motivo del aviso de presión del aceite, digo yo.
Puede ser que hicieran la conversión de motores olvidándose de un sensor de presión?
Estoy hecho un lio del que no sé salir.
Agradezco vuestras opiniones
Saludos

DRWAGEN


Este lunes, toca cambiar filtro de aceite ( el que tenía era nuevo (MAHLE) pero como no lo puse yo,..). También hablé con el mecánico de cambiar la densidad el aceite. Yo llevo 10W40 y poner 15W40 y de mirar la continuidad del sistema eléctrico.
10W40 ??? ??? ??? con ese motor debes llevar 20w50. seguro que todos los problemas son por el tipo de aceite.

profe

Citar10W40 ??? ??? ??? con ese motor debes llevar 20w50. seguro que todos los problemas son por el tipo de aceite.


Yo no creo que por llevar algo menos de viscosidad deba dar problemas. Yo he llevado 20w50 (mineral y barato) y 10w60 (sintético y muy caro) en mi motor -DJ 2100- y no se me ha encendido la luz de presión de aceite nunca. Está claro que aceite menos viscoso facilita su distribución y algo de pérdida de presión habrá. Pero no creo que sea tanto como para encender la dichosa luz.

Si tu motor lleva solo un sensor (presumiblemente el de bajas rpms) para mi que sigue siendo problema eléctrico. Sé que no es lo mismo, pero en mi Porsche 924 (el otro cacharrillo que tengo) se enciende la luz de presión de aceita al cortar gas -y motor caliente- desde hace años. He cambiado el sensor, el sender pero nada, sigue encendiéndose. Tiene que ser un tema de contactos/masa/voltaje. Si realmente hubiera sido problema de presión no creo que hubiera aguantado durante tanto tiempo (incluyendo algún rallies). Al final desistí de desmontar el cuadro entero en el Porsche y así sigue. En la furgo es más fácil desmontar el cuadro y comprobar cosas, aunque puede ser también de masas en el compartimento del motor.



profe

Por cierto. Me suena que el forero pipa1946 tuvo un problema parecido con el sensor de presión de aceite y otro con el sensor de temperatura de agua que igual te da una pista. El sensor de presión de aceite se le encendía en ocasiones (algo parecido a lo que te pasa a ti) pero además el de temperatura de agua no le funcionaba nunca.

El caso es que estuvo años sin funcionar el indicador de temperatura de agua (motor DJ 2100). Cambió todo: sensor, indicador de nivel, termostato ... y nada. Seguía sin funcionar. Al final era una masa. No recuerdo donde pero cuando ya daba el tema por perdido al final él junto con Marc (de talleres Miramarc) al comprobar masas (no sé si en el compartimento del motor o en el chásis) de repente el sensor de temperatura despertó de su letargo y funcionó.

Igual si contactas con ellos por privado te pueden orientar.

Y por añadir información.



Yo llevo otra bomba de aceite (no original) pero para el caso es lo mismo. Si te fijas en la foto anterior hay dos juntas. La mas grande viene en el kit  de origen pero no es necesaria ponerla en nuestros motores si ya tienes la tolerancia de 1 décima entre engranajes de bomba y la tapa. Es posible que la lleves instalada si el motor ha sido reconstruido previamente (o si la han cambiado anteriormente). Pero en mi opinión no es necesaria si ya tienes la tolerancia correcta sin junta. Al poner la junta aumentamos el volumen ligeramente y es posible que haya algo menos de presión por ello. Obviamente es algo que solo se puede comprobar si se desmonta polea. Así que ...

Suerte.

marek

Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda,
ya he enviado un m.p. a pipa1946 a ver si me puede ayudar. Yo también tengo el presentimiento de que es un problema eléctrico ya que en el vano motor hay cableado de diferentes secciones por todos los sitios, fastons sueltos, cables cortados,... No quiero imaginarme cómo está lo que no se ve. :roll:
Mientras intentaré conseguir un esquema eléctrico de la furgo a ver si con mis pocas nociones lo puedo ir siguiendo .
De nuevo muchas gracias, ya os comentaré como va el tema.
Saludos