Viaje a EEUU, costa Oeste, 5 semanas. Septiembre-2014 [ABANDONADO]

Iniciado por CesarMedina, Octubre 12, 2014, 19:05:32 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CesarMedina

Buenas. Acabamos de regresar del viaje de nuestra vida mi pareja y yo. Voy a iniciar esta entrada porque tenemos mucho que contar y creo que algunas de ellas pueden ser de ayuda para futuros viajeros.
El viaje inicial era de unos 4000km (finalmente casi 6000) a través de los estados de California, Nevada, Utah, Arizona visitando los parques naturales de Yosemite, Zion, Gran Cañón, Red Rock, Yoshua Tree, Bryce Canyon, Capitol Reef, Castle Rock, y las ciudades de Las Vegas, San Francisco, Los Ángeles, parte de la Ruta 66 así como boulder en los principales destinos como Bishop, Yoshua Tree, Red Rock y Yosemite.

Lo hemos realizado en una furgoneta camper, alquilada a la empresa escape campervan,
El coste total del viaje asciende a unos 5000 por persona aunque tengo que volver a realizar el cálculo porque creo que ha sido algo menos.
Las fechas, del 30 de agosto al 3 de octubre, unos 35 días.

Recomendaciones antes de empezar a organizar el viaje:
Guía de viaje: EE.UU (Oeste) Parques Nacionales de Trotamundos. Una guía bestial, buenísima, muy actualizada. Recomendable 100%
Pillar el vuelo con antelación. A nosotros volando con American Airlines nos ha salido desde Madrid con una escala (no hay vuelos sin escalas creo) en  Dallas por 700€ con dos meses de antelación.
Alquilar la furgoneta con varios meses de antelación, en nuestro caso coincidía con un megafestival, el Burningman. La furgoneta la podeis ver en este enlace http://www.escapecampervans.com/Mavericks_Campervan.html. En total, con un gps, el seguro ampliado a todo riesgo y sin las millas adicionales ha salido por 3000 dolares mas o menos.
Seguro de viaje, con la empresa Intermundial, unos 160€, pero nos cubre muchos deportes http://www.intermundial.es/Seguros-de-Viaje/Seguro-Ski-Plus?gclid=CjwKEAjwzeihBRCQ84bhxrz_0w8SJAAohyh1PwqKB6FWH5ZdqkQh9IemBv8g1XKrm3IdbPdvR70ZXxoCWk_w_wcB
Documento de entrada al pais ESTA https://esta.cbp.dhs.gov/esta/application.html?execution=e1s1
Comprar dolares según cambio más favorable.
Pasaporte en vigor.
Carnet de conducir internacional, 10€. Gestión rápida
*Modificación Reciente
Annual Pass,
El Annual Pass es imprescindible si vais a visitar 4 o más parques naturales incluidos en la red national de parques nacionales (http://www.nps.gov/index.htm). Tened en cuenta que algunos no entran en la lista.
El precio del Annual Pass (2014) es de  80 dólares, e incluye el acceso de cuatro adultos en un coche. En el caso de que viajes en motocicleta, el Annual Pass incluye el acceso de dos vehículos.
Precio de la entrada a algunos parques naturales:
    Parque Nacional Gran Cañón del Colorado: 25 dolares
    Parque Nacional Yellowstone: 25 dólares
    Parque Nacional Yosemite: 20 dólares
    Parque Nacional Bryce Canyon: 25 dólares
    Parque Nacional Zion:  25 dólares
    Parque Nacional Arches:  10 dólares
El Annual Pass lo podeis adquirir directamente en la taquilla del primero de los parques nacionales que vayas a visitar durante el viaje, aunque también podeis hacer la compra online con antelación. (http://store.usgs.gov/pass/index.html)
La mayor parte de los parques recomendables de visitar dependen del National Park Service, si bien hay otros parajes naturales que depende de otra entidad, y su acceso no está incluido en el Annual Pass.
Ese es el caso, por ejemplo, de los parajes naturales del Monument Valley o Antelope Canyon, que dependen de los Parques Tribales de la Nación de los indios Navajo.
Compra y venta de pases
Por otra parte destacar que en algunos foros hay hilos abiertos para la compra y venta de estos pases. En este foro podeis encontrar un hilo donde estoy vendiendo el nuestro.
http://www.losviajeros.com/foros.php?t=175390
(si no funcionara el enlace buscar el hilo: Venta/Intercambio pase Parques Nacionales USA y abriros una cuenta.)



Súper importante, tener a mano esta web de los parques naturales de EEUU: http://www.nps.gov/index.htm.
En esta web podeis encontrar un listado de los parques naturales, ver todas las actividades, entrar en los sorteos de muchas de ellas (cosa que luego comentaré) y muy importante, reservar con antelación los camping.

¿¿Furgoneta Camper, Autocaravana o simplemente turismo y moteles u hoteles??
La pregunta del millón!!!
Bueno, pues sin duda en nuestro caso camper aunque creo que la elección de uno u otro método es muy personal. Todo tiene sus ventajas e inconvenientes y se tiene que valorar.
Autocaravana:
Muy cómoda, sobre todo si vais con niños, pero esta es la única ventaja.
Inconvenientes a patadas. Si en una camper pasar la noche es complicado, claro está, todo depende de la cara dura que se tenga, en una caravana es prácticamente imposible por el cante que pega.
Elevado precio de alquiler. Mayor consumo de gasolina que, aunque es bastante barata (la hemos visto a 3 dólares el galón, o sea, menos de 3 euros casi 4 litros) al final el consumo se nota. Elevado precio de las plazas de camping, ya que va por tamaño del vehículo. Más dificultad en la movilidad, que para ir a algunos sitios sería casi imposible. Por ejemplo, de Zion a Bryce Canyon si supera ciertas medidas de altura y largo, tienen que parar el tráfico de un túnel para que pueda pasar y eso cuesta 20 dolares creo.
Ademas no se puede usar como vehiculo en las ciudades, ya que no pueden entrar en éstas y hay que dejarlas fuera con el consiguiente gasto y molestias.
Camper:
Menor comodidad. Sin ducha, para nosotros no supuso problema alguno. Llegamos a estar tres días haciendo deporte sin ducharnos, total, cuando los dos huelen mal no hay problema, no? Como dice el lemur rey julien en Madagascar, "Limpiarse? quién se limpia!! " jajaja
Por supuesto recomendable una con autonomía eléctrica, doble batería y todo eso y con nevera. La nuestra llevaba la Waeco cajón 30l, más que suficiente para asegurarte una autonomía de dos días de alimentos frescos, carne, pescado, embutidos, leche y por supuesto nuestros vinos californianos blancos y nuestras birras bien frías.
Por lo demás todo ventajas. Este viaje no hubiera sido el mismo de ir de hoteles. Pasar la noche en el desierto estrellado, viendo la vía láctea, con nuestra fogata ha sido una experiencia inolvidable. Ver a parejas de coyotes, cuervos gigantes, ardillas por doquier e infinidad de fauna ha sido genial. Hemos pasado la noche en sitios que de ir de hoteles ni hubieramos visto. Hemos hecho actividades que de ir de hoteles no hubieramos podido hacer. No recomiendo este viaje de hoteles. Muchos de ellos muy caros y bastantes mediocres. Pillamos uno en Los Ángles, 180$ y puedo asegurar que ha sido el cuchitril mas inmundo en el que he estado. Mi pareja se pilló la toalla de la furgo que llevaba sin lavar semanas por el asco que le dio la del hotel. La cama llena de pelos, manchas en la ducha. Me repugna solo de pensarlo. El ahorro en comidas ha sido monumental. Sobre todo para personas como yo que desayunan dos huevos a la plancha con frutas, cereales y demás por la mañana. En fín, camper 100%.
Ir de hoteles y vehículo
Bueno, como no lo he hecho así no puedo opinar en cuanto a precio. Igualmente tienes que pillar un vehículo así que mejor un poco más de dinero y que sea tu propia casa, no?
Solo puedo decir que los pocos hoteles que pillamos sin contar con el cuatro estrellas de las Vegas eran un poco guarretes y caros en general para lo que ofrecen. La moqueta que recubre el suelo de muchos hoteles da asco. Los desayunos muy escasos. Muchas actividades están en sitios donde no hay ciudades ni nada así que era impensable hacerlo de esta forma. De hecho hemos huido de las ciudades, llenas de suciedad, que ofrecen poco en comparación con los grandes espacios abiertos, el centenar de parques naturales y bosques. Desiertos, fauna salvaje....Y el ahorro en comidas, puffff. Esos chuletones de ternera de la región NewYork Steak de Angus a la barbacoa y esas parrilladas de verduras que nos hemos metido en el desierto no tienen precio!!!

Hombre precavido vale por dos:
En California está totalmente prohibido la acampada libre. En sitios como en la BigSur antes de entrar en la carretera pone un cartel que está prohibido "pasar la noche! en los 70km de esta carretera. En muchos parques comerciales se puede pernoctar siempre y cuando no esté el cartelito que nos avisa de que "solo pueden aparcar durante mas de xhoras los clientes y trabajadores. Pasar la noche no está permitido" En muuuchas calles existe el cartel de "Prohibido pasar la noche". Como podeis entender, incluso con una camper algunas noches nos costó bastantes vueltas buscar un sitio donde dormir lo cual hizo un poco penoso ese tema. En el resto de estados, depende mucho de la legislación pero en general incluso para pasar la noche hay que tener vista y no ir de listo. Aún así conseguimos dormir fuera de camping unos 14 días, lo cual es un ahorro.
No recomiendo para nada que os metais las primeras semanas a la aventura porque muchos de los camping estatales (más baratos) están llenos al completo con semanas de antelación, quedando libres los privados. Para que os hagais una idea, un camping estatal en el BigSur, 30$, privado, 60$ y ten suerte de encontrar plaza. No recuerdo la cantidad de noches que he tenido que ir de un camping a otro buscando plaza porque no teniamos donde pasar la noche, con los rangers vigilando la zona.
En otros sitios como Yosemite está el problema de los osos, si osos. Por la noche hay que vaciar al completo la furgo o caravana de cualquier cosa comestible o no que desprenda olor, incluso el agua, hielo, papelitos de chocolatinas olvidados en los bolsillos, etc.. y meterlo todo en unas cajas de hierro antiosos. Dejar comida y encontrarse con un oso reventando el vehículo es muy común y además este olvido está penado con multas de 3000$ ya que, si el oso se acostumbra a los asaltos por motivos de olvidos continuados de los campistas, tienen que sacrificar al animal, una pena. Así que lo de pernoctar libremente aquí descartado, no? jajaja
Además, muuuchas actividades de trekking están limitadas por sorteos. Si solo vais de turisteo, es decir, llego, me bajo, hago fotos y me piro pues genial, no problem. Si vais a realizar actividades como es nuestro caso, teneis que ser bastante mas previsores. La afluencia de turismo por toda esta zona es muy elevada, sobre todo en las fechas veraniegas, pero en general es una zona muy visitada. Por este motivo muchas actividades han sido reguladas mediante sorteos. Por ejemplo, si quereis hacer la ferrata del HalfDome en Yosemite teneis que entrar en la web, crear una cuenta, elegir el día, pagar por supuesto y esperar a tener suerte. Necesitareis internet para poder comprobar si os a tocado y tener el documento que os pedirá el ranger de turno.
Para ello nada mejor que tener a mano internet para ir buscando camping, cosa que no siempre es fácil.

Sitios para "pasar la noche":
*Los supermercados WaltMart tienen una política flexible respecto a dejar pasar la noche en sus amplios aparcamientos. Solo basta con bajarse una aplicación móvil que indica el super mas cercano y acercarse a preguntar en información o simplemente ver si ya hay caravanas y camper estacionadas.
*El truco de cenar y preparar la cama en caso de camper, ponerse el pijama, y posteriormente buscar una calle libre de carteles y demás prohibiciones para llegar, aparcar y dormir sin dar mucho el cante nos salvó muchas veces de tener que pagar camping de 60$ en núcleos urbanos.
*Preguntar a los rangers en la entrada a los parques. En muchos parques naturales está permitida la acampada libre siempre y cuando se realice fuera de las carreteras y vias de trekking principales, alejados una cierta distancia, unos 500metros de estos sitios.
*Preguntar por los sitios de acampada primitivos, donde se puede acampar libremente.

Internet gratis:
En casi todos los centros de visitantes de los parques hay internet gratis, en las oficinas de reserva de las parcelas de camping, cerca de la mayoría de cafeterías, nuestras preferidas eran los Starbucks. Hoteles y moteles, casi siempre sin código.

Aquí podeis ver el recorrido en Google Map para poder valorar distancias y modificarlo a vuestro gusto:
https://mapsengine.google.com/map/edit?hl=es&authuser=0&mid=zAQyTqZJTV0Y.kphqQbGGU5uE



Primera Etapa: 30 Agosto a 9 Septiembre (11 días)
San Francisco, Yosemite, Bishop, Las Vegas
Llegada a San Francisco, traslado a la zona de recogida del vehículo, recogida del
vehículo, Viaje a Yosemite y estancia en el parque, viaje a Bishop, viaje a Las
Vegas.
30 Agosto Llegada 20:00 horas SÁBADO (SAN FRANCISCO)
Vuelo desde Madrid, con parada en Dallas. Como salíamos de trabajar de noches en mi caso, fuimos durmiendo la mayor parte del tiempo. Llegamos bastante tarde y la verdad, ir por las calles de San Francisco a oscuras cargados de maletas buscando el hotel da un poco de cague pero al final fué rápido. El hotel correcto, en north beach, muy centrico, baño compartido, pero total, solo era una noche. Disfrutamos nuestra primera no he en EEUU, con muchas expectativas e ilusión. Unas birras y unos tequilas para el jetlag y a dormir.
31 Agosto DOMINGO (SAN FRANCISCO A YOSEMITE)


Vamos a recoger nuestro Cañoneroooo! Un 8 cilindros automático que va como la seda. Con potencia en subidas, y agarre en bajadas gracias a las dos marchas reductoras que lleva. Muy cómodo, amplio, y con bastante autonomía gracias a las dos baterías que dan mucho juego. La nevera waeco 30l de cajón nos resultará más que suficiente para todo el viaje.

Compramos agua, comida, material deportivo como guías de escalada y demás y salimos hacia Yosemite, : (4horas aprox. 200 millas) , y fuimos a la entrada sur por Wawona donde tenemos reservado el camping, gracias al GPS, imprescindible. Al final llegamos entrada la noche, muy cansados pero con ganas de hacer nuestra primera barbacoa y por supuesto ya vemos esas grandes cajas metálicas antiosos.


Primer desayuno en el camping de Wagona, ya en el parque de Yosemite.

01 Septiembre LUNES (Trekking Mariposa Groove)
Nos despertamos muy temprano debido al jet lag. Pero habiamos dormido genial. Fuimos a la entrada de Yosemite para comprar el Annual Pass Interagency, el pase anual para todos los parques nacionales, que merece la pena si vas a ir a varios, 80 $. Ese día teníamos pensado algo ligero para ir adaptandonos al ambiente y las actividades, hacer trekking desde el aparcamiento en Mariposa Groove. Hay dos opciones, una corta para
ver el Grizzly Giant y otra más larga para ver Fallen Wallona Tree, hablo de secuoyas gigantes, :-)
Wawona Point: 6 miles (9.6 km) round trip;
3 to 4 hours (1,200 ft. / 366 m
elevation gain)


Llegamos a la hora de comer (española) y nos fuimos al siguiente destino, destino estrella, el valle de Yosemite!!  :)


Vista del valle desde Tunnel View, donde llegamos con un sol de justicia:


Vista del Capitán, 1000 metros de granito vertical:

Esa noche dormimos en uno de los camping del valle, el de Upper Pines. Además miramos internet en Yosemite Lodge y vimos que habíamos ganado dos plazas para hacer el trekking del Half Dome al día siguiente así que a la cama tempranito.

01 Septiembre LUNES (VALLE YOSEMITE)
Nos levantamos muy temprano, a eso de las 5 de la mañana por el JetLag, y ya sabiendo que nos había tocado la lotería del trekking del Half Dome desayunamos y empezamos el trekking.
El trekking se desarrolla en un trail de 22,4 km de ida y vuelta con una elevación rápida de terreno. Es bastante intenso y culmina con 200 metros de ascención algo vertical en una vía ferrata hasta llegar a la cumbre del Half Dome, un monolito granítico de 1000 metros de altura.
Distancia: Mist Trail: 14 millas (22,4 km) de ida y vuelta; John Muir Trail: 16,3 millas (26,1
km) de ida y vuelta;Mist Trail y John Muir Trail hacia abajo, o viceversa: 15,2 millas (24,3
km)
Tiempo estimado: 10 a 12 horas, de 2.800 metros de desnivel
de dificultad: Strenuous

Nosotros decidimos hacerlo de manera diferente después de ver las
alternativas que había; así pues, comenzamos en el glacier point y a través del Panorama
trail llegamos a la Nevada fall, desde allí y por el camino común fuimos hasta la cima.



Vía ferrata de subida al Half Dome:


Al bajar nos pegamos un baño en pelotas en el rio Merced.
Agujetas asseguradas para un par de días pero merece la pena.

Dirección para pedir el permiso: (hay que darse de alta en la web y pedirlo dos días antes. Te contestan la víspera del día de la actividad mediante email)
http://www.recreation.gov/wildernessAreaDetails.do?contractCode=NRSO&parkId=79064
Información del trail:
http://www.recreation.gov/unifSearchResults.do?tti=Search

02/06 Septiembre (VALLE YOSEMITE)
Escalada variada, boulder y algo de trekking más suave para estos días en el Valle.
La escalada en el Valle como ya sabiamos es clásica, sin chapas. Encontramos algunas vías de deportiva pero los pasos donde se puede meter algún cacharro no se cubren con chapas, así que algún maillón tuve que poner y bajarme. Aún así pudimos escalar un rato para quitarnos el mono.


Escalada en la pared de Cathedral Rock


Boulder en Yosemite, bastante apretado.


Boulder en Yosemite. Buén ambiente.

Para poder ir vaciando las tarjetas de memoria en los discos duros nada mejor que tomarse un cafelito en el Curry Village donde hay conexión a internet y enchufes.
Devido a la complicación de tener que sacar toda la comida por las noches comprábamos la comida casi todos los dias en los dos súper que hay en el valle. El precio un poco más inflado que fuera del parque pero asequible. Buenas carnes para barbacoa, verduras y frutas, algo de pescado y madera para la barbacoa.
Coste de cada parcela: 20 dolares. Reservar con bastante antelación. El parque tiene uma extención de unos 3080km cuadrados. Salir y entrar del valle lleva una hora o más dependiendo de la situación, por lo que quedarse sin plaza de camping y tener que salir todas las noches fuera para buscar un camping privado puede ser un fastidio y un coste en gasolina elevado
Duchas: 5 dolares.
*Nueva modificacion
06 Septiembre (TOULUMNE MEADOWS/BODIE/BISHOP)
Salimos hacia el pueblo de Bishop, en el estado de Nevada, pero pasando antes por las praderas de Tuolumne. Tuolumne Meadows son unas praderas subalpinas que se encuentran a unos 2600 metros de altitud. El paisaje es espectacular y además encontramos el lago Tenaya rodeado de pinos, secuoyas y granito. Atravesando estas praderas en dirección este, salimos del parque a través de la carretera Tioga, saliendo por la entrada de Tioga pass. Hay que tener en cuenta que esta entrada se encuentra cerrada al tráfico en invierno y primavera debido a las nevadas. Este año esta entrada/salida estuvo cerrada hasta casi finales de junio.


Tuolumne Meadows

Una vez salimos del parque nos dirigimos al pueblo abandonado de Bodie. Nos cobraron creo que unos 20 dolares y la verdad es que no merece la pena desviarse media hora del trayecto. Un puñado de casas abandonadas y poco más.


Iglesia abandonada. Bodie

Llegamos a Bishop aún de día y nos dirigimos a uno de los  camping privados que hay en el pueblo. Un camping privado con unas parcelas correctas, servicio de lavandería por 2 centavos y duchas por 2 dolares los 4 minutos. En este camping nos quedamos tres noches. Bishop es un pequeño pueblo de interior que no tiene mucho que ofrecer excepto una de las mejores zonas de Boulder. Boulder es una modalidad de escalada en la que no se utiliza cuerda, solo un crashpad o colchoneta para proteger la caida. La zona de boulder es una zona desértica con grandes bolas de granito diseminadas. Una gozada para todo escalador.

07, 08, 09 Septiembre (Boulder en BISHOP)
El primer día hizo bastante calor lo que sumado a lo agresivo del granito deja las manos muy jodidas. El segundo día se metió una tormenta intermitente que refrescó el ambiente y aunque de vez en cuando caía algo de agua por lo que teniamos que refugiarnos en la furgo


Bola de granito en Bishop.


Escalando los boulder gigantes.

09 Septiembre MARTES (BISHOP hacia LAS VEGAS)
Pasados estos tres dias partimos hacia las VEgas. Evitamos pasar por DEath valley. Death VAlley no tiene mas que ofrecer que eso, un desierto. A parte de unas dunas y unas salinas. Además de que algunas empresas ponen expresamente en el contrato de alquiler de la caravana o furgo que no permiten el paso por esta zona. Después de ver fotos y comentarios de otros viajeros, las temperaturas extremas y el riesgo de joder el coche nos quitaron las ganas de pasar por aquí así que fuimos directos por la freeway  (US-95 S/Rte 95 S  4 h 25 min 266 millas) rumbo To Las VEgas!
Después de un viaje sin incidentes llegamos a la City. Ciudad descomunal, es fácil perderse por sus grandes avenidas y cruces.

Segunda Etapa: 9 Septiembre al 21 Septiembre (13 días)
Las Vegas, Red Rock, Zion, Bryce Canyon, Scenic Route 12, Capitol Reef, Monument Valley, Page, Cañón del Colorado, Ruta 66, Yoshua Tree

09, 10, 11 Y 12 Septiembre  (LAS VEGAS)
Llegamos sin incidentes al parking del hotel MGM, un 4 estrellas ni caro ni barato. Ya el parquing es enorme, adosado al hotel y comunicado por unos pasadizos, tiene unas 5 plantas.
Entramos en el hotel y lo primero que notamos es un frio insoportable. Será la tónica de la mayoría de establecimientos en las VEgas, el aire acondicionado a tope por lo que recomiendo llevar en verano una chaqueta para estar dentro de los hoteles. Fuera un calor insoportable así que el contraste incita a pillar resfriados.
El hotel es gigantesco, como toda la ciudad. Una cantidad de tiendas, restaurantes, centros de estética y demás así como un casino bastante grande lleno de máquinas tragaperras, mesas de póker, ruletas, etc.
El ruido de las máquinas tragaperras es incesante y los clientes no dejan de jugar en todo el día. El hotel asemeja a un pequeño ecosistema donde trabajan miles de personas. Nada más que en habitaciones creo que tiene 5000. 5 piscinas, un estadio de boxeo y un centro de convenciones así como una discoteca completan el hotel. Desde la habitación hasta las piscinas creo que tardamos 30 minutos así que ya podeis imaginar.



La ciudad se asemeja a un parque temático, lleno de hoteles que son copias de sitios conocidos.
Para moverse los autobuses y tranvias internos entre hoteles son indispensable por las grandes distancias que hay que andar.
Se puede comer sano en las Vegas pero es bastante caro. Al final se termina por comichear en fast food, total, para dos días no nos vamos a dejar todo el dinero allí.
No perderse el downtown, la zona de Las VEgas más antigua y decadente pero que tiene un regusto retro que nos encantó con numerosos rotulos de neón gigantes y la calle freemond y su espectáculo en la super pantalla.Además encontramos un pequeño restaurante en la propia calle que nos sirvió un plato de costillas y pollo a la brasa por algo menos de 15 dólares regado por cerveza de fabricación artesanal bastante buena.



Jugamos unos cuantos dólares en la ruleta duplicando la apuesta inicial rápìdamente para en la siguiente media hora perder las ganancias y retirarnos sin pérdidas pero habiendo echado un buén rato.

Al tercer día salimos de allí con la sensación de que España es un pequeño pueblo en relación al tamaño y tomamos rumbo a Red Rock, un parque natural, desértico, que hay a las afueras de Las Vegas conocido por sus paredes de arena roja que incitan a treparlas todas.

12, 13 y 14 Septiembre  VIERNES (Escalada en RED ROCK)
Dispuestos a escalar pero con un calor asfixiante nos buscamos un cañón que estaba a la sombra a primera y última hora del día lo que nos dejó escalar un poco. Pared rojiza de arenisca que no daba mucha seguridad al principio.


Entrada Red Rock


Escalada en Red Rock

Para colmo el camping estaba cerrado por lo que tuvimos que hacer la primera noche 40 minutos de carretera para buscar un sitio donde se pudiera pasar la noche sin ser molestados por los rangers.


Red Rock y su color característico.

La segunda noche no fuimos tan lejos durmiendo en la propia carretera y esperando a tener suerte con los rangers.
Dos días escalando sin ducharnos y ya se acostumbra uno a la mugre, jaja. El tercer día decidimos escalar por la mañana y por la tarde partir hacia Utah, Zion. 3 horas de coche sin incidentes para llegar a Zion.

REMBRANDT


Alboka



mosquiter_xiulaire.


Elfossie

Que buena pinta tiene esto.... y como debía sonar esa furgona con ocho cilindracos.   .baba
La resurrección de los mamuts conducirá, afortunadamente, a la revolución iconoclasta.
Gran porra Denunciados Cabo de Gata 2016 a pesar de las advertencias:
Elfossie +10 y subo otros +10
GLazcano +15


zaztosylum


elmagodecho

Vaya pasada de viaje. Me suscribo para ver detalles.

Qué casualidad. Esta mañana en la tele, César Sar , en una de sus etapas de su viaje por el mundo, hace la ruta 66 y alquila una camper parecida a la que usaste. Al menos la pintura es parecida. Jeje





Enviado desde mi teléfono con Tapatalk

llubi

Buenísimo! Yo hice casi lo mismo (9000 kms) en mi luna de miel, pero tras valorar mucho lo de la furgo, llegamos a la conclusión de que salía más barato ir a hoteles/moteles. Esperaré ansioso a que pongas más datos, más precios y fotos!!

CIMA

Colaboración con el  "CALENDARIO FURGOVW-2025"
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo


Orca_Ma

MB Marco Polo 2005 import 2014

CesarMedina

Gracias a todos por vuestro interés!
Antes de empezar a narrar el viaje, subir fotos y demás voy a dejar constancia de absolutamente toda la información que creo que puede ser de interés. Mucha de esta información fué fácil encontrarla por los foros pero otra como la de zonas de acampada libre en California la fuimos averiguando sobre la marcha y creo que para futuros viajeros puede ser de gran utilidadad. Espero que al final la crónica del viaje sirva no solo para entretener y dar ideas si no como una importante ayuda para organizar algún viaje similar. Gracias y un saludo viajeros!

Ñakona

"Viajar no es tan sólo moverse en el espacio. Más que eso, es acomodar el espíritu, predisponer el alma y aprender de nuevo". Ortega y Gasset