Agua caliente - "SISTEMA HYDRONIC"

Iniciado por aghast, Febrero 21, 2008, 22:52:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

pronillo

Cita de: jedfu en Febrero 09, 2010, 23:25:08 pm
El colega ha diseñado una placa con la que ha conseguido arrancar el bicho y por si fuera poco creemos que podremos controlar el hydronic a nuestro antojo


Bueno, bueno, que bien pinta esto, estoy expectante (como los demas)  ;)

Saludos.

jedfu

Buenas a todos!
Esta semana hemos estado provando el sistema y los resultados han sido muy positivos!

Informe de Resultados:

- De momento con el hydronic con placa casera hemos conseguido arrancar y regular la bomba de combustible y la  turbina del aire, obteniendo una buena combustión.
-Por el momento se ha programado para que tenga 3 marchas a distintas potencias; 3000, 1500 y 750W.
En la arrancada inicia a 3000 W y después se puede escoger la marcha de funcionamiento. (de momento mediante interruptores)

En las pruebas realizadas con 5 litros de agua hemos comprovado que con las dos primeras marchas se calienta el agua rapidito, y que además la marcha más baja aguanta bien la temperatura.

Fin de las pruebas.

Próximos passos

a)- Conectar al sistema los sensores de temperatura integrados en la carcassa.
Utilizando uno para la parada en caso de sobrecalentamiento. (seguramente respetando los 85 ºC de disseño).
Y el otro para regular las marchas según sea la temperatura del agua del circuito.
b)- Regular la velocidad de la bomba del agua y de los ventiladores del radiador (para calefacción) según temperatura de los sensores.

Nuestra intención es regular el sistema de forma que consuma la mínima electricidad possible,
Por un lado las marchas nos pueden ayudar a que no se pare por sobrecalentamiento y así asegurarnos que no se enciende una y otra vez la bugía. (pico de consumo 15A unos 30seg).
Por otro lado  regulando las velocidades de los distintos elementos: turbina aire combustión, bomba gasoil, bomba de agua, ventiladores del radiador, podemos reducir consumo eléctrico.
ej: entre la 1 i la tercera marcha consiguimos una reducir alrededor de 1-1,5 A en la turbina del aire de combustión.

Bueno me estoy poniendo muy plasta! 
a ver si esta semana seguimos teniendo suerte! .malabares
un saluuudo!

pronillo

Cita de: jedfu en Febrero 14, 2010, 21:38:16 pm
Buenas a todos!
Esta semana hemos estado provando el sistema y los resultados han sido muy positivos!


Que guay, unas fotos estarian de perlas  .baba

Seguimos atentos............

triti

Joder, esto es peor que una novela de Agatha Christie... no nos dejes con tanta intriga....

Pon unas fotillos hombre... y de plasta, nada... tú cuenta... cuenta...  qué hombre, nos tiene aquí en ascuas...
                  

dany.harley

Pues cuando la tengáis terminada tal vez podáis realizar más para algunos foreros que no tenemos ni pajotera idea de electrónica. Pagando los gastos que conlleva claro está.

Buffer

Pues a mi me interesa lo que estáis haciendo! Y mucho!
Más que nada porque un hydronic para calentar agua no da muchos problemas, pero si lo usas para calefacción también, es cuando aparecen los problemas de consumo y demás...

Y eso que estáis haciendo de forzarlo a funcionar a baja velocidad es muy interesante! Más que nada que consume menos que estando arrancando una y otra vez.

Suerte con ello!
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

firewer

El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

jedfu

Bueno, bueno... veo que estais todos eh!!  .palmas
Primero deciros que antes de ponernos con este lio, estuvimos leyendo todos vuestros posts en hilos como este: http://www.furgovw.org/index.php?topic=150720.0

Pronillo, sobre las fotos, no esperes espectaculo, el sistema es clavadito al que hizo Buffer en su dia, pero con el hydronic semidesmontado y la placa artesana a un lado.
El autentico valor són las horas de trabajo en programación y no quedan retratadas.
Ahí va una de la plaquita:


Por cierto el padre del "niño" hizo unos videos de las primeras pruebas, y yo creo que ya va siendo hora de que se presente y nos escriba algo, >:(   y.. ya de paso que nos cuelgue algún video ¿no?.

Por cierto Buffer,¿al final que radiador utilizaste, 2 helios 2000?
Por el momento nosotros utilizamos el de una calefación de seat ibiza antiguo (de los made in spain). Y nos encontramos que es muy denso para utilizar ventiladores tipo ordenador.
Esto nos obliga a usar una turbina parecida a la de serie y partimos ya de entrada de un mayor consumo.
¿Se os ocurre algo?

clozano

Tengo localizados unos emisores termicos (radiadores), muy compactos, de altura minima 30 cm, largo, lo que se quiera y fondo 10cm, los hay de muchos tipos y diseños, lo que hace a estos especiales es que son como una caja compacta con nervado interior y se les podria colocar en su base unos ventiladores, que no son necesarios, pero s,i en un primer momento daria una rapida sensacion de calor.
Son mis opiniones, basadas en mis experimentos y concimientos, y como nadie es perfecto, abiertas a debates constructivos.

clozano

Son mis opiniones, basadas en mis experimentos y concimientos, y como nadie es perfecto, abiertas a debates constructivos.

Buffer

Cita de: clozano en Febrero 15, 2010, 20:07:39 pm
y muy baratos.


Sabemos W? Lo digo porque lo hay que de la marca Alde (calefas agua-gas) parecido, disipan bastante pocos W, en torno a 400W por metro... Y claro, volvemos al problemilla de que los hydronics calientan "demasiado" y hay que mantenerlo a raya para que no esté continuamente encendiendo y apagando.

jedfu
: no estarás cerca de Madrid, no? Es que me interesan mucho vuestras pruebas!
Respecto al radiador, habla con el forero Rocketneta, el consiguió unos intercambiadores de aire acondicionado que son muy parecidos a los Helios 2000, pero sin ventilador. Más que nada lo digo porque yo a los Helios les cambié los ventiladores por unos de menos dBs, más CFM y menos consumo... Creo que me comentó que le costaron unos 40 euros, lejos de los 100 pavos que valen los de Eberspächer...

http://www.furgovw.org/index.php?topic=173544.msg1490370#msg1490370

Ahhh, y las pruebas las hice con una calefacción de minibus, y claro, la turbina ponía a raya al hydronic, pero claro, eran 8A de consumo solo por mover aire... Y no veas el ruido...

En vuestras pruebas cuánto líquido usáis? Lo digo porque tiene que haber entre 2-4 litros de refrigerante o agua...

Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

firewer

El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

Buffer

Coño firewer, el "usurpador" de código!!! ;)

jedfu, sinceramente tu amigo es un crack de la electrónica, esas "cucarachas" negras van programadas, no????
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

firewer

Cita de: Buffer en Febrero 15, 2010, 21:12:50 pm

jedfu, sinceramente tu amigo es un crack de la electrónica, esas "cucarachas" negras van programadas, no????

Creo q no estan programados los pics o "cucarachas"
El bichejo no creo q tenga muxa complicacion, un generador de pulsos regulable para la bomba de gasoil, otro para la bujia y un par de reles para el tema seguridad (sensor de llama y sobrecalentamiento).

Ahunq si la regulacion de la temp cn las 4 "marchas" es automatico posiblemente si esten programados, todo depende de como lo tenga exo.
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

clozano

aqui no tengo el catalogo pero mañana lo miro, aunque solo tenga 100w con una suave brisa, multiplicas el factor mucho, y luego puedes jugar con potencias y boiler, y hasta motor, esta claro que para tener solo calefacion, no compensa, por volumen y complicaciones, para eso esta el airtronic, este sistema da mucho mas juego, y en eso estamos, le regulacion la tenia en mente, y el calentamiento en marcha con el motor, tambien.
Son mis opiniones, basadas en mis experimentos y concimientos, y como nadie es perfecto, abiertas a debates constructivos.