Reparacion de oxidos: ¿qué masila y materiales?

Iniciado por carlojesus, Junio 25, 2014, 08:33:06 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

carlojesus

Junio 25, 2014, 08:33:06 am Ultima modificación: Julio 22, 2014, 09:53:49 am por falco
Hola a todos. Tengo una t3 desde hace unos dias el anterior propietario se quedo dormido en la autopista y se la pego contra la valla dejando un poco tocado el lateral derecho, quiero intentar sacar los bollos e intentar repararlos yo mismo pero no tengo ni idea de por donde empezar. Querria saber q tipo de masilla comprar q materiales necesito para quitar el oxido y luego poder pintar

Utopian

Mira, intenta mirar este post a ver si te ayuda; http://www.furgovw.org/index.php?topic=284502.msg3391267#msg3391267

Yo tengo problemas serios con óxidos también pero de otra índole.

Suerte, saludos

U.
La libertad de hoy es el resultado de la lucha de nuestras madres, padres y/o abuel@s.. ¡No nos quedemos sentad@s viendo cómo nos la quitan!

EMRIC

Julio 02, 2014, 21:35:11 pm #2 Ultima modificación: Julio 02, 2014, 21:36:54 pm por EMRIC
en internet hay varios cursos de chapa y pintura y you tubes

empapa te a fondo, luego vas a un chapista y que te haga un presupuesto luego comparas con otro.

a partir de ahí sabes lo que te ahorras y lo que puedes gastar.

necesitaras herramientas de chapista. Martillos,"tas" lijas

herramientas de pulir, radial , espátulas, discos de lijar

y luego los antioxidos, masillas...

pintura y compresor   etc

MUUUUUUCHA PACIENCIA

marquiños

Cita de: carlojesus en Junio 25, 2014, 08:33:06 am
Hola a todos. Tengo una t3 desde hace unos dias el anterior propietario se quedo dormido en la autopista y se la pego contra la valla dejando un poco tocado el lateral derecho, quiero intentar sacar los bollos e intentar repararlos yo mismo pero no tengo ni idea de por donde empezar. Querria saber q tipo de masilla comprar q materiales necesito para quitar el oxido y luego poder pintar

Hay mucha información por internet, en youtube, etc.
De todas formas plantéate lo siguiente: ¿quedará bien ejecutado el trabajo? Tú mismo dices que no tienes ni idea de por dónde empezar. La reparación de carrocerías es un oficio, al igual que la mecánica, la carpintería, el electricista, el fontanero. Y los oficios se aprenden con teoría y práctica. Imagina que te vas a que te operen porque tienes apendicitis y cuando estás en la camilla el médico te dice "TRANQUILO CABALLERO, HE VISTO OPERAR DE APENDICITIS MILES DE VECES EN VIDEOS DE YOUTUBE...". Seguro que no te quedas tranquilo.
Si nos pones alguna fotillo ( que en este foro es bien fácil colgar fotos ) te podremos ayudar, podemos dar alguna opinión o decir cómo cree cada uno que es la mejor forma de hacer las cosas.
Si son problemas estéticos igual se puede afrontar desde el punto de vista del bricolage, pero si son problemas complejos, harán falta herramientas especiales. Y normalmente ESPECIAL=CARO Y COMPLEJO DE USAR.

marquiños

Otra cosa: es mejor alejar la fibra de vidrio de los coches. A veces hay reparaciones que serían fácilmente afrontables y se arma una cagada con algo como usar fibra de vidrio para tapar algún podre.
Desgraciadamente, la fibra de vidrio la sabe usar todo el mundo. Es como el hormigón. ¿ quién no sabe hacer hormigón, incluso sin tener ni la más remota idea de áridos, granulometría, cementos, absorción y demás ? Yo "sé" hacer hormigón y lo habré hecho un par de veces sin tener ni idea  .loco2 .loco2 .loco2 . Bueno, más bien creo que no tengo ni idea, pero yo me imagino que sé...
Pues la fibra es lo mismo. Hasta el más tonto "sabe" usar la fibra. Da igual que al acabar el trabajo acabe uno como un tahúr del Misissippi ( plumas y alquitrán para el tahúr ), todo enzoufado de hilitos de fibra y restos de resina. Pero eso no es saber usar la fibra...
En carrocerías de fibra o piezas de fibra, está bien usar fibra.
En carrocerías de acero o piezas de acero, hay que usar acero.
Si hay piezas oxidadas, primero hay que sacar lo que esté mal e intentar limpiar el óxido. Luego poner las piezas nuevas soldando como mejor se pueda, y proteger la chapa desnuda. Si no hay acceso porque hay zonas interiores, habrá que aplicar convertidor y luego cera de cavidades. En las uniones de chapas, habrá que sellar con masilla de poliuretano, y luego en zonas expuestas a las proyecciones aplicaremos pintura antigravilla.
RESUMEN: si vas poniendo fotos, te diremos algo. Y si no, siempre te quedarán mil pentatrillones de vídeos en youtube.

mikel.garcia.18

en un taller me dijeron que lo mejor, limpiar con maquina de presion de agua caliente, hechar acido antioxido y luego pintar con antigravilla
con la viano fun hasta donde llegue