Burbuja (cíclica en vaso de expansión) motor JX

Iniciado por MultiCaravelle, Marzo 13, 2014, 16:50:59 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

MultiCaravelle

Utilizando la foto de alcasa del sentido de circulación del agua de su motor 1.9TD



Observo que mi JX estando ya caliente crea una burbuja cíclica en el vaso de expansión, esto es que sonando redondo, vaso de exp. a tope y cerrado, cada (digamos que contando hasta 4) ciclo se ve salir una burbuja de aire de +-2cm del manguito superior hacia el vaso de expansión.

Se forma despacio, crece un poco y asciende hacia el tapón, de nuevo 1----2----3----4-----burbuja......,

El tapón azul lo he visto que expulsa líquido en forma de gota (estando el manguito desconectado) y también aspira líquido al enfriarse el motor por lo que el funcionamiento es normal. El sistema de refrigeración funciona aparentemente correcto todos los componentes y la temperatura de uso varía de por justo encima del led del cuadro a salirse del led en subidas prolongadas  (a ojimetro pienso que si 90ºC es justo el centro del led, esta va de 92-93ºC a +-100ºC, ese es su rango de temperatura en subidas, bajadas, llaneo.... 90km/h=3000rpm, Aunque tengo poca experiencia con este motor, no le noto aparente falta de potencia.

Lo de la burbuja: ¿es presión de aire del motor? normal en todos los motores?. Si no de dónde se crea esa presión del circuito?

NO salen cientos de burbujitas, es una burbuja cíclica que acompaña al sonido del motor 1-------2-------3-------4 cambia levemente el sonido y se ve la burbuja salir hacia el vaso de expansión. Intentaré poner un video del fenómeno.

Color del refrigerante normal, suciedad normal en el tapón (pequeño residuo marrón ya limpiado), no agua en varilla de aceite, no aceite en líquido... seguiré observando.

Ninguno ha detectado esta burbuja cíclica?

MultiCaravelle

Respuesta de alcasa copiada literalmente de otro hilo en el que inicio el problema arriba descrito explicando el sentido del agua dentro del circuitode refrigeración:

"el interior de la bomba, (ver fotos nº 18 y 19) con el funcionamiento del termostato:  cuando el motor está frío, el termostato mantiene cerrado el manguito del lado derecho (según la foto) entonces la bomba succiona del manguito izquierdo que proviene de la parte alta de la culata y lo introduce en el motor por la parte inferior conectada al bloque.    Cuando se calienta el motor, el termostato abre el conducto derecho y cierra  el izquierdo, el central se mantiene abierto en ambos casos, con mirar el interior de la bomba y el termostato se comprueba con facilidad, y este modelo de bomba es común a muchos motores del grupo seat-audi-volkswagen.


En cuanto al sentido de giro de la bomba eléctrica, el marcado en la citada foto, estoy seguro de que es el correcto.



mira este brico:


http://www.furgovw.org/index.php?topic=228021.msg2306961#msg2306961


el refrigerante sale empujado de la bomba por la boca de la foto nº 23-24-26-27  y se introduce en el bloque motor por la entrada de la foto nº 25




Gracias por las aportaciones

alcasa

espero el vídeo para opinar con conocimiento de causa

ivanmb100

Hola, me meto aqui por si puedo aportar lo que veo. En la foto, en el cuadrante superior derecho, se ven flechas azules en un par de tramos de tubo no muy grueso, el sentido de esas flechas creo que es erroneo y es justo al contrario, en la bomba, la entrada es por el centro y la salida es lateral, es una bomba centrifuga. No creo que esten bie  esas flechas, a no  ser que esa bomba al ponerse en marcha modifique el sentido de circulacion del agua que es un poco extraño, me lo explicais?
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

MultiCaravelle

Cita de: ivanmb100 en Marzo 13, 2014, 18:19:23 pm
Hola, me meto aqui por si puedo aportar lo que veo. En la foto, en el cuadrante superior derecho, se ven flechas azules en un par de tramos de tubo no muy grueso, el sentido de esas flechas creo que es erroneo y es justo al contrario, en la bomba, la entrada es por el centro y la salida es lateral, es una bomba centrifuga. No creo que esten bie  esas flechas, a no  ser que esa bomba al ponerse en marcha modifique el sentido de circulacion del agua que es un poco extraño, me lo explicais?


Hola, yo sin conocimiento explícito, pensaba como tú, al comentarlo con alcasa parece ser que NO todos los subcircuitos que actuan en todo el conjunto de refrigeración funcionan a la vez, la bomba en principio solo funciona a motor parado y a más de 104ºC (en esas condiciones, el termostato permanece abierto y el subcircuito que actua cuando el motor está frío, el circuito más pequeño, queda bloqueado por el propio termostato que cuando abre el grande cierra el pequeño).

La función de la bomba eléctrica es evacuar calor del motor cuando se corta el contacto con la llave moviendo agua por dentro del bloque, por lógica, el agua que introduce en el motor tiene que ser la que venga menos caliente y esa es la que proviene del manguito gordo que vuelve del radiador y se introduce por una toma que está fuera de la vista, justo en la parte inferior de la bomba mecánica, pero a su vez, al ser un circuito presurizado, también esta bomba eléctrica "saca" agua caliente del bloque.

Basándose en la térmica de los fluidos y estando todo presurizado, es posible que el sentido de algunas flechas se modifique en las diferentes condiciones (motor frío en marcha, motor caliente en marcha, motor muy caliente y contacto apagado, falta averiguar el sentido que genera la bomba eléctrica cuando actua y cuando no) ya que desconozco el momento que representa ese esquema vectorial de la foto.

Lo que no pienso es que a mí me ha generado también bastantes dudas el entender este sistema (y aún las tengo).

Gracias por tu aportación ivanmb100

ivanmb100

Gracias por la respuesta, imaginaba que esta bomba tendría esta finalidad, pero claro, lo que me da esas dudas es el sentido de las flechas, en el caso de estar el motor en marcha, la bomba del motor es la que mueve el agua, y apagado pues como lo explicas tu, pero es algo que no entiendo el por que la inversión de la circulacion del agua, es un motor que no he tocado nunca ni visto, pero tampoco es muy dificil viendo el motor seguir el circuito.

a ver que nos dice alcasa al respecto que quiero salir de dudas.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

alcasa

Marzo 14, 2014, 00:13:10 am #6 Ultima modificación: Marzo 17, 2014, 19:00:08 pm por alcasa
una cosa que muy poca gente sabe es el paso que queda en la intersección del manguito que marco con letra "A"


aparentemente debería quedar un paso interior en torno a los 25 mm, pero con el manguito en la mano y con mucha atención y un buen foco de luz, por su interior en la derivación hacia el depósito de recirculación, solo queda un pequeño paso de unos 5-6 mm, y esto aclara el por que el manguito central de la bomba permanece abierto tanto si el termostato está abierto como cerrado







mañana sigo que ya es muy tarde


MultiCaravelle

Esos son los detalles que ni se ven ni se sienten, pero que una vez que se saben aclaran algo más sobre el tema.

.palmas .palmas .palmas

alcasa

Marzo 14, 2014, 16:48:36 pm #8 Ultima modificación: Marzo 17, 2014, 19:01:28 pm por alcasa



Voy a intentar explicar la circulación del refrigerante con esta foto a la cual le he puesto letra a los manguitos:

Teniendo claro que donde convergen los manguitos E, G y H es la bomba mecánica, con el motor frío el termostato mantiene cerrado el manguito H y abierto el E por donde absorbe un buen flujo de refr. que proviene de la parte alta (culata) del motor y lo introduce en el bloque por la parte inferior de la bomba que está fijada en el bloque, a parte también absorbe un pequeño flujo de refr. por el ramal peq. del manguito F de la parte más alta del circuito para forzar las pequeñas burbujas de aire que se pudieran formar en esa parte más alta y empujarlas hacia el depósito de recirculación donde allí se acumulan para posteriormente salir por el tapón hacia el depósito de expansión tras la matrícula, a su vez, del depósito de recirculación, sigue saliendo ese pequeño flujo por su manguito inferior G donde se junta con el refr. de retorno que proviene de los radiadores de calefacción, en ese estado no circula refr. por los manguitos F (ramal gordo) D y H.

Cuando el motor alcanza la temperatura de funcionamiento, el termostato cierra (progresivamente según aumenta la temperatura)  el paso del manguito E y abre el paso al manguito H entrando un gran flujo de refr. que proviene del radiador delantero, lo introduce en el bloque, refrigera todo el motor y sale caliente por el manguito F, por su ramal gordo se dirige hacia el radiador delantero.

En ese estado, por los manguitos H y D circula muy poco refr. dado la gran diferencia de diámetro, refrigerando el aceite a la salida del filtro, pero cuando aumenta mucho la temperatura del motor, el aceite puede estar a unos 120ºC y es cuando se acciona la bomba eléctrica, absorbiendo refrigerante frío que viene del radiador por el ramal pequeño del manguito H, refrigera el aceite en su intercooler saliendo caliente por el ramal curvo del manguito H que se junta con el caliente que sale de la culata y se envía por el ramal gordo del manguito H hacia el radiador.

En todo momento sigue circulando por el depósito de recirculación hacia la bomba mecánica por el manguito G.

qué ocurre si con el motor muy caliente cerramos el contacto? (cosa que no se debería hacer, pues el turbo sigue girando por inercia y no le llega aceite que lo engrasa y lo refrigera)   pues que la bomba eléctrica ya estaba en funcionamiento por la conexión de su termocontacto y sigue bombeando, aunque en ese momento lo único que hace es refrigerar el aceite que hay dentro del intercooler y poca cosa más (absorbe 50% del manguito H del ramal hacia la bomba mecánica y 50% del ramal hacia el radiador delantero, lo introduce en el intercooler y a la salida por la curva del F, al llegar a la intersección gorda del manguito F , 50% hacia el motor y el otro 50% hacia el radiador, vamos, función que nada refrigera más que el aceite contenido en el intercooler)

En ese momento del motor muy caliente cortando el contacto, al no circular aire por el radiador delantero, también se nos conectará el ventilador, activado por su termocontacto, que al no circular refr., lo único que enfría es el refri. contenido dentro de este radiador.


la parte del refri. de calefacción, que en cualquier temperatura del motor, estando alguno de los dos radiadores abiertos, circula, sale por el manguito sin letra de la parte delantera de la culata (cerca del punto verde), llega a los radiadores y vuelve por el ramal pequeño del manguito G , caso de llevar burbujas, éstas tienden a subir, y lo hacen subiendo hacia el depósito de recirculación por el corto tramo del manguito G, o pasando por dentro del motor, salen por el ramal del manguito F hacia el depósito de recirculación donde allí se acumulan para cuando se enfría el motor, salir por la válvula del tapón hacia el depósito de expansión.


bueeeeeno, después de este tostón, supongo que tendréis dudas, antes de plantearlas, volver a leer este relato que seguro algún párrafo os habréis saltado subiendo y bajando la ruedecilla del ratón para ver la foto con las letras de los manguitos.




ivanmb100

Perdona Alcasa, te puedes centrar solo en la bomba de recirculacion en sus tres posibles estados? (que creo que puede tener entendiendose que con el motor caliente tenermos termostato abierto y motor frio termosatato cerrado.
motor frio, sentido de circulacion entre los manguitos D y H
motor caliente, bomba apagada, sentido de circulacion entre los maguitos D y H
motor caliente, bomba encendida, sentido de circulacion entre los manquitos D y H
Es que me lo he leido y no lo comprendo aun.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

alcasa

ya me imaginaba que con ese rollazo os perderíais

simplificando; el sentido de circulación del D y H es siempre el mismo

con motor a temperatura de funcionamiento, la bomba no funciona, pero por esos manguitos circula muy poco refrigerante por la presión de la bomba mecánica, manteniendo la temperatura del aceite para que no se eleve demasiado.

con motor muy caliente, el sensor cierra el circuito y activa esa bomba que envía un buen caudal que pasa por el intercooler refrigerando el aceite para que no supere alta temperatura, caso de parar repentinamente el motor (cosa que no se debe hacer)  esa bomba sigue haciendo circular refrigerante sin ninguna función importante, ya que el sensor sigue midiendo alta temperatura del motor

ivanmb100

Entonces el sentido de la flechas de los manguitos que has marcado con D y H esta mal no?
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

alcasa

Marzo 14, 2014, 18:46:17 pm #12 Ultima modificación: Marzo 14, 2014, 22:39:09 pm por alcasa
Cita de: ivanmb100 en Marzo 14, 2014, 18:00:52 pm
Entonces el sentido de la flechas de los manguitos que has marcado con D y H esta mal no?


No, el sentido de las flechas azules de los manguitos D y H es correcto

ivanmb100

Alcasa, no estoy de acuerdo contigo, y creo que no miramos la misma foto, ambas flechas son azules, y esa bomba es centrífuga por lo tanto gire en el sentido que gire el motor al impulsor interno de la bomba, la salida siempre es radial, por lo tanto por el manguito H fino impulsa el agua y por el D lo succiona. En serio, es q además tiene más logica que extraiga el agua caliente del intercambiador del filtro de aceite y lo envíe al bloque por la bomba de agua por H gordo, recorra el bloque y vaya al radiador por F y parte de agua de salida del bloque vuelva al intercambiador de aceite de nuevo entrando de nuevo a la bomba por D y saliendo por H fino repitiendose el circuito.
Fijate que en la foto tienes marcados dos manguitos con la letra H, uno grueso y otro fino. No es por discutir, pero esa bomba si no es de membrana o en el cuerpo del impulsor tiene algun circuito interno de tuberias complejo la entrada es D y la salida H.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

alcasa

Tu punto de vista sobre la bomba tiene su lógica, pero entonces, estaría enviando al intercooler refrigerante caliente que sale de la culata por el manguito F, y con ello en vez de enfriar el aceite haría lo contario.

Lástima no recordar cuando hice la comprovación con la nueva bomba antes de instalarla.

Aunque todavía guardo la bomba vieja, podría repetir la prueba con ella y salir de dudas