Mayo 05, 2025, 01:39:02 am




cambio de culata t4 aab

Iniciado por GONTZI, Febrero 24, 2014, 11:15:47 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

GONTZI

Cita de: bon en Febrero 27, 2014, 10:40:37 am
la calidad de aceite de motor segun vw multigrado SAE15W40/15W50 especificaciones VW 50500  pero para esto hay gustos


ok. muchas gracias.

GONTZI

Buenos días,
después de un fin de semana duro montado, por fin arranco. Me faltan unos ajustes que ya voy a comentar, pero primero a ver si puedo realizar una buena descripción, pido disculpas si cometo algún error, indicarme lo para que pueda modificar lo. Al final no tengo tantas fotos como quisiera, pero creo que las suficientes.

Comenzamos con el desmontaje: (consejo : guardar tornillos en bolsitas con cada pieza que soltemos, y los que se puedan dejar puestos mejor, son muchos los que vamos a soltar)
1- retirar la tapa de la batería(tornillo torx) y la batería(los dos bornes)
2- levantar la furgoneta y retirar la rueda delantera dcha
3-retirar el cubre cárter( creo que son 6 tornillos exagonales en la parte delantera y dos tuercas en la trasera)
4-Vaciar el aceite motor y el liquido refrigerante
5-retirar vaso de expansión (vamos haciendo hueco)
6- retirar filtro de aire y su acople
7- soltar el bote del limpia parabrisas(no hace falta sacarlo, solo cambiarlo de posición, mas tarde sino nos molestara)
8-soltamos soportes de cables y tuberías de la admisión.
9- soltamos la admisión y la retiramos (8 tornillos de llave allen  nº6) paciencia están difíciles de sacar.
10- Soltamos los colectores (10 tuercas hexagonales del nº13+arandelas), los colectores si podéis dejarlos  unidos al escape mejor. Las grapas de unión al escape se quitan bien, pero ponerlas fue una odisea .no sé si se podrá retirar la culata desencajando los colectores unidos al escape.
11- mi furgoneta lleva dos correas auxiliares una para el alternador y otra para la dirección asistida. Para retirar la del alternador, la destensamos mediante la tuerca con dientes que tiene debajo sujeta a un carril. Destensamos y sacamos, debería salir bien. Aprovechamos a soltar  y separar el alternador del carril, ya que el tornillo del carril sujeta a la bomba de agua al bloque.
12- retiramos el alternador, saldría con la culata, pero vamos a quitar peso. Para ello soltamos los cables del alternador, un faston, una tuerca de 8, otra de 13 y el soporte de los cables. Sacamos el tornillo que lo une al soporte y lo retiramos.
13- retiramos la correa de la dirección, para ello soltamos el tensor mediante una llave allen, no me acuerdo del nº y sale sin problema.
14- Soltamos la polea del cigüeñal, la mía es doble para las dos correas. Para ello tenemos que soltar los cuatro tornillos allen y el hexagonal grande del medio.(este suele estar muy duro). Una vez retirada la polea colocamos otra vez el tornillo hexagonal ya que lo utilizaremos para mover el cigüeñal.

15-  Soltamos las tapas de las correas de distribución y bomba de gasoil. La distribución lleva una superior con grapas, y la de abajo con tornillos de 10, excepto un 13 que además de sujetar la tapa, es el tornillo superior de la bomba de agua, este una vez retirada la tapa, volvemos a colocarlo. Para la tapa de la bomba de inyección, es un 13 arriba y un 10 abajo.
16- retiramos la tapa de balancines, para ello hay que quitar los tapones de las 4 tuerca que lleva, soltamos las tuercas, y de cada rosca retiramos una tapa de hierro y una junta de goma. Y podemos levantar  la tapa, Tener cuidado ya que por debajo lleva otra junta de goma cada tornillo. Podemos retirar también las roscas que unen la culata y la tapa.
17- De la culata retiramos 2 tuberías que entran un del frente y otra del lateral derecho, la del frente es donde van los sensores del circuito refrigerante. En el lateral es una tubería en forma de T de plástico. Cuidado al sacarla no se rompa.



18- ha llegado el momento de poner en posición el motor y marcarlo todo.
Para empezar, sacamos un tapón de plástico que hay en la caja de cambios, desde donde veremos el volante motor. Hacemos girar el motor desde el tornillo de la polea del cigüeñal que dejamos colocado, hasta  que veamos las marcas O T en el volante motor.  El saliente que tiene la caja hacia el volante tiene que quedar en el medio de la O y T. Ver  dibujo 4. La bomba de inyección debe quedar también a la vez en su marca ver dibujo 3. De este no tengo fotos.  Una vez en su sitio. Marcamos las poleas mediante un marcador o algo que pinte. La polea de cigüeñal al bloque, la polea las dos poleas del árbol de levas y la de la bomba, para tener mejores referencias.  Una vez en su posición y todo marcado soltamos el resto de cosas.



19- Soltamos las tuberías de gasoil que van de la bomba a los inyectores, las sacamos del todo.. El sobrante de los inyectores( solo el de retorno, los que van de uno a otro no hace falta)tambien
20- Soltamos el cable que da corriente a los calentadores, y el ultimo de la dcha. según miramos el motor ya que sino se quedara enganchado al sacar la culata.
21-soltamos el depresor del freno, esta en el frente, sacarlo con cuidado ya que lleva el pistón suelto y se puede caer.
22- Soltamos la correa de la bomba de inyección, sale llevándola hacia la dcha., no lleva tensor ni nada.
23- Para sacar la correa de la distribución, debemos des tensarla desde la bomba de agua, para ello lleva dos agujeros chinos el los tornillos de abajo. Los soltamos un poco y empujamos la bomba. Así la correa sale sin problemas. Aquí podemos ver los agujeros chinos de  la bomba. también quitaremos el rodillo de la correa para poner nuevo. tornillo de 10


24-una vez sueltas, en el lado de la distribución, hay una chapa entre las poleas y el motor hay que retirarla.

25- llega el momento de soltar los tornillos de la culata. Lo haremos en el orden inverso al de apriete.  No saquéis los tornillos según soltéis ya que sino al soltar los últimos podría caerse la culata. Ya solo queda levantarla y ver el estado de la junta y de la culata.


26-retiraremos también la bomba de agua ya que ira nueva.

Hasta aquí el desmontaje,  en cuanto pueda pongo el montaje.
Repito que si hay algún error, por favor comunicarlo para que modifique.

Un saludo





GONTZI

MONTAJE DE CULATA 2.4D:
Una vez retirada la culata y comprobar que no tiene reparación, tome la decisión de comprar una nueva completa, con árbol de levas, válvulas y todo lo demás. Una vez me llega el paquete con la culata t el juego de juntas de la parte superior, nos ponemos manos a la obra.
1-limpiamos bien la zona donde apoya la culata en el bloque, muy importante dejarlo bien limpio y liso.
2-preparamos la culata:
Viene sin montar los espárragos de los colectores de escape, del depresor y la salida de gases. Los espárragos los montamos con contratuerca y la salida de gases entra a presión.
Montamos también los inyectores, y los calentadores. Es mejor  hacerlo fuera. Los cables de los calentadores, los pondremos después.
Montamos también el soporte del alternador.
Para poner la culata en el punto para su colocación, hacemos girar el árbol de levas hasta que en el lado dcho(lado de la bomba de inyección), que tiene una comida de lado a lado, queda a nivel con la culata, ver figura 8. Se puede meter una llave fija en el hueco para comprobarlo sino tenemos el útil.



3-Soplamos bien las cámaras de los pistones, para que no quede suciedad dentro.
4-Comprobamos que el cigüeñal este en marcas.


5-Colocamos la junta sobre el bloque, tiene dos tetones para sujetarse.
6- Posicionamos la culata sobre la junta y abocamos los tornillos de culata para que se sujete. Tuvimos que quitar uno de los arcos que sujetan el árbol (dcha del todo) porque no nos entraba la arandela del tornillo.


7-Realizamos el apriete de la culata según manual mediante una dinamométrica y un medidor de ángulos. (el apriete de los ángulos debe realizarse en un movimiento).
Ya tenemos la culata apretada.
8-Colocamos la chapa protectora del lado de la distribución.
9-Colocamos la polea del lado de la distribución en el árbol de levas.(no apretar del todo)
10- Colocamos el nuevo rotor de la distribución.


11-Colocamos la bomba de agua, poner los tres tornillos sin apretar del todo y sin la tapa, que tenga juego para luego tensar la correa. Colocar en el de abajo a la izq la guía de tensión del alternador.
12-Vovemos a comprobar que tenemos  las marcas en su sitio y metemos la correa en su sitio.
13- Tensamos la correa moviendo la bomba de agua y apretamos los dos tonillos de los agujeros chinos de la bomba. Apretamos la polea del árbol, sujetando la correa contra ella, puede darse el caso de saltar algún diente.
14-Comprobamos otra vez las marcas del cigüeñal y el árbol de levas.( Si no están bien, soltar y volver a hacer)
15- Ahora podemos soltar el tornillo superior de la bomba de agua y colocar la tapa de la bomba. Apretamos el tornillo de 13 y ya dejamos la bomba apretada. Ya tenemos el lado de la distribución.
16- El lado de la bomba es más sencillo, pero no menos importante, ya que si no lo hacemos bien no arrancara. Comprobamos la marca de la bomba. Colocamos la polea en el árbol, y metemos la correa. Apretamos la polea.
17- Comprobamos todas las marcas. Si hay alguna duda, es mejor volver a intentarlo.
YA TENDRIAMOS LAS CORREAS MONTADAS, COMPROBAMOS QUE NO CHOCAN LAS VALVULAS CON LOS PISTONES DANDO 2 VULETAS AL CIGÜEÑAL. SI SE ATASCA, ESTAN MAL MONTADAS.

A PARTIR DE AQUÍ SERIA MONTAR AL INVERSO TODO LO DESMONTADO.
ANTES DE PONER LA TAPA DE BALANCINES ECHAR ACEITE NUEVO SOBRE EL ARBOL DE LEVAS POR TODOS LADOS, PARA CUANDO LA ARRANQUEMOS NO COMIENCE A TRABAJAR EN SECO HASTA QUE LLEGUE EL ACEITE ARRIBA.


RELLENAMOS DE LÍQUIDOS Y ARRANCAMOS,  SI VEMOS QUE NO ARRANCA, PURGAMOS LOS EL CIRCUITO DE INYECCION SOLTANDO UN POCO LOS TUBOS DEL GASOIL E IR CERRANDOLOS SEGÚN SALGA GASOIL CUANDO INTENTAMOS ARRANCAR. SI UNA VEZ ECHO ESTO, NO ARRANCA, PUEDE SER QUE NO ESTE BIEN CALADA LA BOMBA. PERO SI HEMOS SEGUIDO BIEN LAS MARCAS, NO DEBERIA SER ASI.
UNA VEZ ARRANCADA COMPROBAR TEMPERATURAS Y PURGAR BIEN EL CIRCUITO.


ESPERO QUE OS SIRVA, REPITO QUE SI VEIS ALGÚN ERROR AVISARME PARA MODIFICAR LO.

UN SALUDO A TODOS.









Undertaker

Marzo 03, 2014, 20:05:54 pm #18 Ultima modificación: Marzo 03, 2014, 21:51:58 pm por Undertaker
Perfecto todo gontzi, buen curro te has pegado para explicarlo! Sólo te ha faltado hacer un video  .meparto  ;)
Some people are alive simply because it's illegal to kill them.



Vw T3 Multivan 1989
Vespa 200 1981
Vespa 125 1992
Audi A4 B6 2002

rgascariz

Muy bueno el hilo, aunque hay que tenerlos bien puestos para enfrascarse en una de estas.

Me surge una pregunta, ¿realmente son necesarios todos los útiles que aparecen en el manual? he visto que ponías que se podía bloquear, por ejemplo, el árbol de levas con una llave fija... pero no se si con las tolerancias con las que se mueve esta gente, será suficiente.

Un saludo y muchas gracias por el aporte.

GODIMIL


Maisarau

wow! si señor vaya curro te estás pegando..

Cuando acabes con ella le puedes meter 300.ooo km de nuevo .palmas .palmas .palmas .palmas

GONTZI

Cita de: rgascariz en Marzo 10, 2014, 12:32:47 pm
Muy bueno el hilo, aunque hay que tenerlos bien puestos para enfrascarse en una de estas.

Me surge una pregunta, ¿realmente son necesarios todos los útiles que aparecen en el manual? he visto que ponías que se podía bloquear, por ejemplo, el árbol de levas con una llave fija... pero no se si con las tolerancias con las que se mueve esta gente, será suficiente.

Un saludo y muchas gracias por el aporte.



Buenos días, nosotros no utilizamos ningún útil, pero seguro que es mas como y seguro real izarlo con ellos.

un saludo

Ana de Espinoalvar


dangerino

Vaya currada!!! impresionante!! Pero cuanto cuesta todo ese material? y dónde lo pides? No has tenido problemas para encontrar nada?

GONTZI

Cita de: dangerino en Marzo 18, 2014, 11:26:17 am
Vaya currada!!! impresionante!! Pero cuanto cuesta todo ese material? y dónde lo pides? No has tenido problemas para encontrar nada?


Buenas tardes: al final unos 1500€ en piezas y liquidos,

lo único que recomiendo es que los sensores sean originales VW, los de la tienda de re cambios no mascaban bien la temperatura,

un saludo

Pipoluna

Buenas tardes Gontzi, me dejas alucinado, hay que tenerlos bien puestos para meterse con la culata, olé, ole y ole!!!! .palmas .palmas
Yo tengo un problema similar en mi furgo, es el mismo motor que el tuyo, lo lleve al taller porque , entre otras cosas, llevaba tiempo haciendo un ruido de taques , me dijo el mecánico que debido a un fallo de colocación de la bomba de inyección había sobre alimentado de gasoil las válvulas produciendo un desgaste en la culata,  el bloque de motor no ha sufrido pero la culata es irrecuperable,  :'( me recomendó una culata nueva, la empresa con la que el suele trabajar le dio un presupuesto de 1.900€  por la culata completa, a lo que habría que sumar distribución y mano de obra, unos 700€ más,  nuestro mecánico nos cometo que podíamos buscar nosotros la culata que no tenía ningún problema! Encontramos por internet una empresa en Barcelona que nos ofrecía una culata nueva y completa por 1020€, con gastos de envío incluidos, la empresa se llama Mecanitzats Catalans 2FF, es una empresa de mecanizados, por otra parte tenemos un amigo que trabaja en la Volkswagen y nos puede hacer un 10% de descuento , quedaría la culata completa, con juntas y todo por 1.250€, la diferencia es que esta no es nueva sino recuperada, tienes que dar la tuya, y la garantía es de 2 años frente a 1 año que nos da la empresa de Barcelona.
He visto que tu has conseguido todas las piezas por 1.500€ , me podrías decir donde has comprado la culata? Y sobre todo. si te esta dando buen resultado.
El mecánico nos dijo , que a veces las culata más baratas son más ligeras y tienden a recalentarse, nos da mal rollo comprar la de Barcelona por ahorrarnos 250€ ( que para nosotros es una pasta y mucho mas después del susto que nos hemos dado)
Cualquier dato o ayuda para comprar una culata a buen precio y en algún sitio de confianza, será más que bienvenido .
Muchísimas gracias !!!

Karrakuka

Buenas ... Mi caso ya lo he contado en el foro... El caso es que le hice el motor entero ...la Furgo me la dieron revolucionada y me dijeron k a los 3000 km m la ajustaban...
Después de ajustarla " yo creo k no le hicieron nada ...sólo bajarle revoluciones" el caso es k sonaba un tac tac tac parecido a taques y pu pu pu en el tubo de la entrada de la admisión .....el mecánico esta desaparecido como suena...y me puse yo a intentar resolver algo .
Primero supuse tras mucho investigar k sería del depresor pues al hacer el motor no tenía sentido k fueran taques.. También pensé k estaría partido y de eso el sonido pu pu pu de la admisión....pero lo mire y el depresor esta bien.
Por sí esto no fuera poco al desmontar cubre cárter veo k pierde aceite.
Todos los mecánicos k lo he llevado me dicen k válvulas pero ami no me cuadra...la Furgo iría fatal ..petardearía ...humearía.
También he pensado como decía el compi anterior podría estar mal calada la bomba.
Yo ya no se muy bien k hacer .. Pues. Si meterme en llevarla a un bombero y k luego tenga algo más ..y por eso la pérdida por el retén .
Un lío y pasta mucha pasta ya.


Karrakuka

ulisses

Abril 09, 2014, 22:30:53 pm #28 Ultima modificación: Julio 04, 2024, 13:41:49 pm por ulisses
te he contestado en otro hilo,veo que eres de Madrid,dame un toke y miramos por encima y también el calado
no somos nadie

Karrakuka

Abril 09, 2014, 23:43:34 pm #29 Ultima modificación: Julio 04, 2024, 20:37:10 pm por Kenar
Cita de: ulisses en Abril 09, 2014, 22:30:53 pmte he contestado en otro hilo,veo que eres de Madrid,dame un toke y miramos por encima y también el calado
Joder...veo ahora esto....muchas gracias! T llamare a ver si veo la luz...
Gracias ...
Karrakuka