¿Cual es el proceso correcto para pintar bien?

Iniciado por Aventurwagen, Diciembre 26, 2013, 20:08:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Aventurwagen

Diciembre 26, 2013, 20:08:56 pm Ultima modificación: Enero 02, 2014, 10:24:08 am por falco
Hola compañeros.

Mi socio y yo queremos pintar la T3 cabina simple del taller,para darle un mejor aspecto y colocar despues los vinilos con la publicidad en las puertas y barandas.

Dicho esto tenemos un par de dudas al respecto; De cahapa esta todo correcto no hay oxidos.
Asi es como lo queremos hacer,desmontar todo y sacar todos los bollos y golpes, lijar toda la furgoneta y componentes con retroorbital y lija de 800 para matizar (sin mojar la lija) , enmasillar todas las superficies que lo necesten, volver a lijar con lija un poco más basta y acabar en la 800 otra vez (lija seca),si es necesario repetir faltas en la masilla y volver a lijar con 800, dar aparejo de alto espesor en las zonas enmasilladas(una capa) para que la masilla no se chupe la pintura, volver a lijar con lija 800 (mojada) el aparejo y dejarlo niquel de lija,aplicar un limpiador a toda la furgoneta, hecho esto ya pintariamos tres o cuatro capas de pintura y cuando hayan secado las capas de pintura aplicar tres o cuatro manos de laca.

Correjirme si me equivoco o si me dejo algo.

Las dudas son:

Nº1
¿que tipo de masilla hay que comprar? poliester,aluminio,fibra......
Nº2
Cuando hayamos lijado quedaran trozos de chapa a la vista ¿esto hay que cubrirlo con aparejo o se puede pintar directo encima de esos claros?
Nº3
el aparejo ¿es conveninete aparejar toda la furgoneta o solo los parches enmasillados?¿cuantas manos de aparejo se dan?
Nº4
¿cuantas capas de pintura hay que dar?¿hay que dejar que seque entre capa y capa?¿a que presion se tira la pintura?¿la ultima capa de pintura se lija para recibir la laca?
Nº5
¿cuantas capas de laca hay que dar?¿se lija entre capa y capa?

Gracias y buenas fiestas.



gabilol

Hola, yo trabaje un par de años con mi padre que es chapista, espero poder ayudarte.
Masilla de poliester, es conveniente aparejar los paños completos para que no te queden aureolas, hay aparejo en spray para repasar, aparejo pudes is cargando hasta que no notes rallones,.
De pintura se suelen dar 3 manos, con 20 min entre si, la primera solo pulverizar asi amarrara la segunda capa , la segunda capa a cubrir no te preocupes mucho de los fallos, y la tercera capa un poquitoas disuelta para que estire bien la pintura,
No la lijeis pero no dejeis mas de 8 horas sin darle la laca, por que en poco tempo von el sol se despegara de la pintura.suerte

sego 400 mil

Diciembre 28, 2013, 00:58:26 am #2 Ultima modificación: Diciembre 28, 2013, 01:07:29 am por sego 400 mil
Hola
Bueno muchas preguntas pero espero responderte

La masilla de poliester
           la proporcion de la mezcla deve ser de una pelota de gol de masilla  a un  guisante de secativo mover bien asta conse guir una mezcla homogénea
           Se lija con   P 150   y  P 220  mas o menos este grano de lija
Luego afina los parches como P 320
Aparejo
         Sí es de alto espesor mejor   se aplica sobre los parches cubriendo la masilla y los arañazo de la lija de P 220 siempre se alica sobre superficies lijadas
         Deja evaporar entre mano y mano 2 o 3 que el arañazo este cubierto
El tiempo de secado te lo indica el fabricante ( de un día para otro)
Una vez seco se lija con P 400
El resto de las superficies se matizan con P  800
Calvas de chapa yo les daria alguna manita de aparejo
Lija bien los bordes para que no se levante la pintura

      PINTURA
Monocapa o bicapa
         Monocapa colores lisos estos son de brillo directo no llevan laca al final ( blancos rojos amarillo) por norma general
Una mano fina de anclaje   dejas evaporar 5 o 10 minutos y otra mano mas cargada da acabado
          Bicapa colores meralizados  una mano a los parches  dejar que evapore ,otra que se quede bien cubierto, que evapore y ota a toda la superficie que evapore y aplicamos la laca ( barniz) 2 manos
Los tiempos de evaporación son de 5 a 10 minutos aproximadamente
Dedicarle también tiempo a empapelar bien las gomas y demas
   IMPORTANTIXIMO
Desengrasar bien antes de aplicar  aparejo y la pintura
No ea necesario lijar entere manos


Perdón por las faltas de ortografía me dehado los ojos con el móvil

Lo e resumido lo mas posible
Soy pintor Oficial de primera y e podido pasar algo por alto  sin darme cuenta
Cada uno tenemos nuestra forma de preparar lis coches pero mos o menos


         
       


gabilol

Uy, 100 veces mejor explicado que el mio y seguro mas exacto .ereselmejor

Aventurwagen

hola
increible la explicación,asi es dificil hacerlo mal. :roll:

Muchas gracias a los dos y saludos

sego 400 mil

De nada
Paciencia y ser cuidadoso
Cualquier problema no dudes en preguntarme
Un saludo

1neo1

ya tengo mi furgo

sego 400 mil


Toñín Veganin

Cita de: Aventurwagen en Diciembre 29, 2013, 00:02:03 am
hola
increible la explicación,asi es dificil hacerlo mal. :roll:

Muchas gracias a los dos y saludos


+1 Una vez leído hasta me ha parecido fácil a mí... jajajajaja

.loco1

vivarum

La explicación es muy buena,pero nos olvidamos de un detalle,las manos,a un buen pintor dale una pistola de pintar del lidel y no le quedara tan perfecto pero no verás ni una gota.A uno que no haya pintado nunca aunque le des la mejor pistola del mercado no le quedará bien a la primera fijo. He pintado algunas cosas como aficionado y se de lo que te hablo. Es como soldar a parte de la máquina de soldar hace falta experiencia.
Si la tienes perfecto si no practica un poco con chapas sin valor para pillarle el truco porque lo tiene. ;)

Ceskom

Cita de: sego 400 mil en Diciembre 28, 2013, 00:58:26 am
Hola
Bueno muchas preguntas pero espero responderte

La masilla de poliester
           la proporcion de la mezcla deve ser de una pelota de gol de masilla  a un  guisante de secativo mover bien asta conse guir una mezcla homogénea
           Se lija con   P 150   y  P 220  mas o menos este grano de lija
Luego afina los parches como P 320
Aparejo
         Sí es de alto espesor mejor   se aplica sobre los parches cubriendo la masilla y los arañazo de la lija de P 220 siempre se alica sobre superficies lijadas
         Deja evaporar entre mano y mano 2 o 3 que el arañazo este cubierto
El tiempo de secado te lo indica el fabricante ( de un día para otro)
Una vez seco se lija con P 400
El resto de las superficies se matizan con P  800
Calvas de chapa yo les daria alguna manita de aparejo
Lija bien los bordes para que no se levante la pintura

      PINTURA
Monocapa o bicapa
         Monocapa colores lisos estos son de brillo directo no llevan laca al final ( blancos rojos amarillo) por norma general
Una mano fina de anclaje   dejas evaporar 5 o 10 minutos y otra mano mas cargada da acabado
          Bicapa colores meralizados  una mano a los parches  dejar que evapore ,otra que se quede bien cubierto, que evapore y ota a toda la superficie que evapore y aplicamos la laca ( barniz) 2 manos
Los tiempos de evaporación son de 5 a 10 minutos aproximadamente
Dedicarle también tiempo a empapelar bien las gomas y demas
   IMPORTANTIXIMO
Desengrasar bien antes de aplicar  aparejo y la pintura
No ea necesario lijar entere manos


Perdón por las faltas de ortografía me dehado los ojos con el móvil

Lo e resumido lo mas posible
Soy pintor Oficial de primera y e podido pasar algo por alto  sin darme cuenta
Cada uno tenemos nuestra forma de preparar lis coches pero mos o menos


         
       


Muy buena respuesta de Sego400mil, yo añadiria un par de cositas...

Despues de todo el lijado de masilla (Proporcion de catalizador y masilla va entre el 2% i el 3%, dependiendo de la temperatura ambiental. Ejemplo: por debajo de 20ºC proporcion al 3% y superior a 20ºC al 2%) ya esplicado...

IMPRIMACION: antes del aparejo le echaria 1 par de capas de imprimación fosfatante, en las zonas donde te quede xapa viva, es muy buen anticorrosivo. 1era capa de anclaje, y segunda de cobertura. Dejar secar 10 minutos maximo i lijada general con P400.

APAREJO: Se aconseja aparejar pieza entera, para evitar bordes inecesarios, entre 2 i 3 capas, dependiendo de las aguas que te queden despues del lijado. La ultima capa de aparejo centrarte en las zonas que te han quedado un poquito mas bajas, y rellenar. dejar secar y lijar. Existe un producte que se le llama guia del lijado, va en espray y es muy aconsejable para ver visualmente las zonas que te puedan quedar un poca mas bajas, para evitar despues que se vean aguas una veez aplicada la pintura.

El lijado del aparejo dependera del tipo de pintura que utilizes al final. Si es monocapa con brillo, con una 400 es sufuciente, la pintura monocapa cubre bastante (2,3 capas) si quieres pintar en bicapa, lijado final del aparejo con P800, i en el caso de pintar un perlado o tricapa, lijar el aparejo con P1000/1200, ya que esta pintura apenas cubre. Todo el lijado en seco.

POSICION DE LA PISTOLA: Intentar que la pistola la tengas siempre perpendicular a la zona a pintar, a unos 20cm de distància. Cada pasada deberia de solapar 1 tercera parte de la pasada anterior.

Espero haber aportado alguna informacion util.
SALUT

vivarum

Huy cuanto pintor hay camuflado por este foro ;D Gracias por explicar los trucos del oficio. Algunos detalles,aprendidos por el método ensayo error. no por mejor pistola pintarás mejor,por que las buenas gastan mucho mas aire de lo que genera un compresor de bricolaje. Si ves que con un compresor pequeño no puedes pintar puedes unir dos compresores pequeños para mantener la presión. Las pistolas actuales pintan con baja presión.
para pintar necesitas para ir bien dos pistolas una para aparejo  pico 1.6 o 1.8  y otra para densidades mas bajas (pintura). pico 1.2  Algo fundamental es la limpieza, Si no tienes experiencia mas vale capas finas aunque des mas pasadas. porque si te falta pintura lo puedes arreglar,pero si te pasas no. Deja te aconsejar por el que vende las pinturas, o que te deje ver la ficha de la pintura, respeta el tiempo de secado entre capas.
Suerte con el trabajo ;)

Ceskom

Cita de: vivarum en Febrero 07, 2014, 20:14:59 pm
Huy cuanto pintor hay camuflado por este foro ;D Gracias por explicar los trucos del oficio. Algunos detalles,aprendidos por el método ensayo error. no por mejor pistola pintarás mejor,por que las buenas gastan mucho mas aire de lo que genera un compresor de bricolaje. Si ves que con un compresor pequeño no puedes pintar puedes unir dos compresores pequeños para mantener la presión. Las pistolas actuales pintan con baja presión.
para pintar necesitas para ir bien dos pistolas una para aparejo  pico 1.6 o 1.8  y otra para densidades mas bajas (pintura). pico 1.2  Algo fundamental es la limpieza, Si no tienes experiencia mas vale capas finas aunque des mas pasadas. porque si te falta pintura lo puedes arreglar,pero si te pasas no. Deja te aconsejar por el que vende las pinturas, o que te deje ver la ficha de la pintura, respeta el tiempo de secado entre capas.
Suerte con el trabajo ;)


+1  ;D
Entre todos hemos dado una classe teorica perfecta....  .palmas .palmas