CÓRCEGA EN OCTUBRE 2013 (15d) ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Krispula, Noviembre 18, 2013, 16:16:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Krispula

Noviembre 18, 2013, 16:16:40 pm Ultima modificación: Abril 11, 2021, 16:55:02 pm por Kenar
Lo primero de todo, no voy a descubrir nada nuevo con está crónica porque ya hay un montón de relatos sobre Córcega y más o menos todos hacemos las mismas paradas, eso sí, unos más montaña, otros más familiar, y siempre se aprende de lo que han vivido otros.

Cosas que destacamos, nos pareció muy cara la cerveza, madre mía qué precios!!!!! Otra cosa, nosotros hemos ido en octubre y no había mucho turismo la verdad, así que lugares donde nosotros dormimos o estuvimos solos es posible que en verano no sea lo mismo. También nos sorprendió gratamente que habíamos leído en guías y foros que los corsos son un poco suyos, nosotros no hemos tenido esa sensación, al revés en muchos sitios nos entraban ellos a preguntar y hablar, que lo hacíamos como podíamos claro porque nosotros de francés nada de nada. También si hay algún vegetariano/vegano decir que nosotros comimos sin problemas, en la loney planet de echo hay un apartado en el que dice que lo tienen chungo, pues nosotros la verdad que nada de nada, por supuesto no fuimos a sitios de comida típica corsa, pero había pizzerias por todas partes y en los supermercados incluso encontramos comida preparada vegetariana, así que todo mucho mejor de lo esperado. Ah y una gozada poder entrar con el perro a todas partes!

A nosotros nos vinieron muy bien las crónicas anteriores y todo lo que leímos en el foro así que muchas gracias a todos y nosotros vamos ai ntentar poner nuestro granito.

Sábado 5 de octubre
Salimos de Zaragoza al mediodía, y en el camino hacemos paradas para  hacer las compras de comida y bebida y  llenar la despensa, casi al pasar la frontera también nos acordamos que no llevamos bozal para Joyu y ponía que había que llevarlo, así que recorriendo tiendas para comprarle uno (total que luego al final no hizo falta...), así que al final nos dieron las mil, se hacia tarde y era de noche, así que dormimos en Coursan (pasado Narbonne), en el parking del pueblo que esta al lado del cementerio, pero no nos importo mucho, dormimos bien a gusto.

Domingo 6 de octubre
Por la mañana nos levantamos y decidimos visitar el pueblo que es pequeño, vamos a la plaza del pueblo, pedimos los cafés y resulta que el chico hablaba castellano, se llama Alberto  y era muy majo.

Bueno, seguimos camino de Toulon donde cogemos el ferry por la tarde, pasaremos la noche en el ferry para llegar por la mañana.  Llegamos a Toulon y mientras hacemos tiempo echamos unas cervezas antes de montar en el ferry , empieza al llover...esto será ya un presagio del tiempo que tendremos en nuestras vacaciones.

Montamos en el ferry, yo estaba un poco nerviosa por si Joyu (nuestro perro) se mareaba o como se comportaba en el ferry ya que eran muchas horas, pero vamos no le vi sufrir mucho. Además como podías ir con el a todas partes pues genial, ni siquiera le tuve que poner el bozal que le compre de propio porque en el billete ponía que tenía que llevarlo.

Lunes 7 de octubre
A las 8 de la mañana, con retraso llegamos a Ajaccio y está lloviendo....nuestra idea del viaje era sobretodo hacer montaña, hacer varías jornadas de gr20 y los primeros días ir ya a Corte o alrededores, pero estaba tan negro y sin parar de llover que dimos un giro total a nuestra ruta y emprendimos camino al sur.
Así fue como llegamos a Porto Bello, y nuestro primero contacto con Córcega,  visitamos Sartene, yo como había leído en la guía que era un auténtico pueblo corso, no se que me imaginaba, quizás por eso me decepciono bastante. Si,  el interior del pueblo es chulo, pero me imaginaba un pueblo de montaña, más pequeño...

Luego fuimos a Propiano, que tampoco me dijo nada, así que entre el tiempo que hacía (lloviendo) y que nada me llamaba la atención empecé a pensar que nos habíamos equivocado de destino. Menos mal que fuimos a Campomoro,  la playa nos encanto, yo ni vi el cartel de prohibidos perros y allí que estuve paseando tan tranquila... Luego subimos a la Torre y después hicimos parte de la ruta que sale de la Cala Genovesa y va por toda la costa, preciosas las formas de las rocas y además ¡no llovía!





Como ya se hacia de noche nos fuimos a dormir a la playa de Santa Manza al lado de Bonifaccio, íbamos a dormir en la furgoperfecta que ponía en el foro pero a nosotros no nos convenció porque había mucha luz y con el perro preferimos dormir en sitios que pueda tener algo más de sitio, así que nos fuimos a la playa de Santa Manza y encontramos una cala perfecta para dormir.



Martes 8 de octubre
Después de desayunar tranquilamente, el lugar lo merece, nos dirigimos a Bonifacio, aprovechando que todavía no se había puesto a llover, hicimos la ruta hasta la torre, la verdad que esta muy bien y merece la pena si te gusta andar y tienes tiempo.





Cuando regresábamos a Bonifacio empezó a chispear,  pero de pronto empezó a caer una tromba de agua increíble, así que la mejor opción era comer en un restaurante, además aquí como puedes entrar con el perro a todos los sitios da gusto. Comimos en Hotel El real, las pizzas caseras, (bueno luego vimos que en todos sitios que pedíamos pizzas eran caseras y buenísimas) y estaba muy de precio, además le pedimos una ensalada solo verde y nos la hicieron (en la carta todas ensaladas llevaban algún animal). Después de comer como parecía que no llovía tanto visitamos el pueblo, las escaleras del rey de Aragón, otra vez se puso a llover, y así estuvo todo el día. A pesar de todo Bonifacio nos gusto mucho,  y merece la pena emplear un día en visitarla a fondo.
A la noche volvimos al a cala del día anterior, esta vez no estábamos solos, a otras tres furgonetas  también les pareció buena idea esta cala para pasar la noche. El toque mágico fue que en un barco que teníamos enfrente estaban tocando música en directo, así que el atardecer no pudo ser más único. Un concierto para todos los que estábamos en la cala.

Miércoles 9 de octubre
Nos volvemos a tomar nuestro tiempo desayunando, aún con todo luego siempre salíamos pronto porque claro como a las 7 ya es de noche, en realidad tampoco te acuestas muy tarde y al día siguiente enseguida estas arriba.

Nos dirigimos a la playa de Palombaggia que habíamos leído que era muy bonita. Nosotros fuimos y al contrario de fotos que he visto, no había nadie, de echo estuvimos bañándonos en la playa con el perro tan tranquilamente. Fue el primer baño de Joyu en el mar en su vida. Los parking de pago de esta playa estaban cerrados todos, había una cadena para no pasar y se podía aparcar perfectamente en el pinar,  y creo que se hubiera podido dormir también.
Aprovechamos que había sol y lo a gusto que se estaba aquí para comer en el pinar tan ricamente. Luego marchamos a Porto Vecho  y luego hasta Col de BAvella, llegamos y no se veía nada, una niebla y un frío increíble y eso que eran las 6 de la tarde.




No nos motivaba pegarnos allí toda la tarde, así que retrocedimos y nos fuimos hasta el parking de la cascada del gallo.  El parking marcaba que había que pagar 3 euros, pero a nosotros nadie nos cobró nadie ni al día siguiente vimos a nadie. En el parking estuvimos dos furgonetas  y una ac. Además había un baño abierto donde se podía coger agua también. Así que un furgoperfecto, al menos a finales de octubre.

Jueves 10 de octubre
Amanece con mucha niebla, que además avanza y baja rápidamente, como la excursión a la Cascada del Gallo dura 1:30 ida y vuelta, decidimos comenzar a andar y ya decidiremos sobre la marcha. La excursión es muy agradable y discurre por un bosque,  conforme ascendemos está más despejado y hasta se ve el sol aunque hace mucho viento, así que china chano llegamos hasta la cascada. 






Volvemos al parking y entonces es cuando empezamos a encontrarnos gente que empieza a hacer la excursión.  Nos dirigimos camino de Col de Bavella y hoy no tiene nada que ver con la tarde anterior, se ve hasta la virgen que hay en el col, vemos las agujas de Bavella que el día anterior teníamos que imaginar que allí había algo.  Como estamos motivados nos vamos a hacer una excursión que sale detrás de la imagen de la virgen (enfrente del parking de pago), vemos a gente escalando en los paredones, nosotros vamos hacía la izquierda, las formas producidas por la erosión en las rocas es impresionante, puedes imaginarte gran cantidad de figuras, seres fantásticos, bueno todo lo que tu imaginación quiera. Llegamos hasta dos cimas, en una de ellas hay una cruz y empieza a lloviznear, así que toca volver.










Al llegar al parking parece que ya no llueve así que hacemos la ruta que sale de detrás del parking de pago, así tendremos la visión de las Agujas de Bavella desde el punto de vista contrario a la anterior excursión es decir las tendremos enfrente. Esta excursión si que es muy tranquila, pero bien bonita también y muy recomendable.

Ya es bastante tarde, así que bajamos de Col de Bavella y buscamos un sitio para comer, encontramos una explanada en la que pegaba el solecito, que se agradecía y como fondo teníamos las agujas y todo este escenario tan peculiar.

La idea es dirigirnos hacía Bastia para al día siguiente recorrer el Cap Corse. Se hace de noche pasamos Bastia y al final dormimos en Santa Severa en el puerto de este pueblo pequeño. En la plaza además había agua.  La noche fue muy muy ventosa, yo hasta pensaba que íbamos a volcar (ya se que un poco exagerada soy pero es que pegaba  muy fuerte)

Viernes 11 de octubre
Como estábamos como quien dice en medio del pueblo nos fuimos a desayunar a un bar de la plaza, cómo mola entrar tan tranquila al bar con el perro y que a nadie le importe, de echo había también un gato en el bar. Cuando nos dirigíamos a la furgo nos encontramos con un chico que era de Puerto Rico y allí estuvimos de charrada un rato, nos conto que se iba a montar una especie de casa rural en esa zona.

Después de sociabilizarnos un poco, fuimos a Mocinaggio y emprendimos la ruta de los aduaneros, llegamos un poco más lejos del Tour de Santa María, además hicimos una parte de la ruta por interior y a la vuelta todo por la costa, así alternamos paisaje.  De allí marchamos a Port Centuri, bonito pueblo de pescadores, dimos una vuelta por el puerto y seguimos la ruta hacía tour Seneque, pero antes de llegar hicimos una parada en una playita para comer (madre qué viento que hacía!).



Comimos y hacia el Tour de Seneque, de allí a Marina d'Albo porque queríamos llenar unas garrafas de agua y habíamos leido en el foro que había una fuente y ya de paso mirar la playa para igual dormir a la noche.

Cuando fui a llenar las garrafas a la fuente, dos hombres que estaban en el bar de al lado me dijeron que no la llenase, yo al principio pensé que es que estaba prohibido, pero no, me explicaron que era de decoración y que el agua no corría sino que era todo el rato la misma, así que muy amablemente me llenaron las garrafas en el bar. Uno de ellos era el dueño del bar y el otro era un marinero que me contó que en su época estuvo en Galicia.  No se en qué idioma hable con ellos porque yo no se francés y juraría que ellos ingles no hablarán pero vamos que nos entendimos a la perfección, esto fue algo que nos ocurrió a lo largo de todo el viaje, muy curioso.

Visitamos Nonza, su iglesia, su torreón, la playa, cervecica en la plaza del pueblo,  compra de pan, mermelada y dulces típicos de Córcega y vuelta a la plya de Marina d'Albo.



Comienza a llover otra vez, como nos cayeron también los hombre del bar "La Marine" allí que nos fuimos a degustar unos cuantos vinos corsos mientras los de la zona bebían anisete y jugaban a las cartas.
Toda noche lloviendo...

Sábado 12 de octubre
Dejamos cap Corse atrás y marchamos hacía Calvi,  antes de llegar paramos en Occi, un pueblo abandonado,  una pequeña excursión te lleva hasta este pueblo que se encuentra en lo alto de una colina y desde dónde se ve toda la costa. Marchamos a Calvi y lo visitamos, aprovechamos a comer en el mismo puerto, como señorones, jejejejjejeje, para eso es el día del Pilar, los precios de la comida estaban bien, pero la bebida es carísima! 4,20 una cerveza, dolor me hacía la cuenta a los ojos, aunque bueno esto y la sabíamos de todos los días anteriores, aquí lo de echarte varias cervezas es casi imposible si tienes un presupuesto normal, por eso ellos beben el anís ese...





Seguimos camino a Galeria y luego andamos un poco en Col de la Croix, superbonito el paisaje, además coincidió que ya estaba bajando el sol y hacía que se vieran todas las montañas rojizas con el resplandor del mar, de postal....



Como se hace de noche igual no es hora de andar por estos caminos y nos fuimos a lo que sería nuestro hotel esa noche: la playa de Bussaglia. Como casi todos los sitios en los que hemos dormido en Córcega precioso.

Domingo 13 de octubre

¡Qué raro, sale llovizneando! Hicimos la típica ruta por las Calanques bajo una lluvia persistente.
De aquí fuimos a Capo Roso e hicimos la ruta al tour de Turghiu, esta excursión engaña al principio porque te pegas casi una hora bajando.....que yo decía ¿pero aquí cuándo se sube si la torre esta arriba? Y la cuesta llego y se puso a llover más, pero después de todo lo que habíamos andado no nos íbamos a dar la vuelta, no podía quedar mucho para la Torre y de pronto allí apareció. La Torre esta reconstruida y se puede entrar dentro, luego lo pensé y  de saberlo una buena idea sería subir por la tarde, ver atardecer y dormir allí. Durante toda la excursión llegan olores de plantas muy agradables como si alguien hubiera soltado fragancias, y las vistas no defraudan durante toda la excursión.







Comemos en el parking dónde se deja el coche y luego marchamos al a playa de Arone, pero vamos que hace un frío que pela y después de ir hasta allí no duramos ni 15 minutos.
Retrocedemos por la carretera que hemos venido, paramos en Piana, echamos un café y damos un paseo. Aprovecho para comprarme fruta.



Llegamos a Porto y pensamos que era un buen momento para ir a un camping en Córcega,  el camping municipal está cerrado, uno de los camping que está al lado de la carreta estaba cerrado, en el otro casualmente no aceptaban perros, menos mal que el camping Sole e Vista estaba abierto y aceptaba perros. Nos costo 23 euros y por el perro no nos cobraron nada, estaba todo cerrado, el restaurante, el bar, y todas las zonas de duchas y servicios menos una (seguro que esto no se parece nada a cómo tiene que ser en verano).

Lunes 14 de octubre
Paseo por Porto, que tampoco tiene gran cosa... o al menos a nosotros no nos lo pareció, y que tiene una dependiente en la oficina de correos de lo más desagradable.

Como viene siendo la tónica de todo nuestro viaje en Córcega se pone a llover camino de las Gorges de Seplunca, da igual ya estamos acostumbrados, y así bajo la lluvia hicimos este agradable paseo por este barranco.



Visita totalmente recomendable, además hay u montón de pozas que en verano supongo están llenas de gente. Aquí empieza a llover con muchas ganas, vamos empapados cuando llegamos ala furgoneta, como continúe así nos vemos todo el día en la furgo de relax. Seguimos camino hacía Evissa y parece que le tiempo mejora, no es para echar cohetes pero no llueve tanto, de echo llegamos al Bosque de Aitone y podemos dar un paseo por esa zona.

Proseguimos hasta Col de Vergio donde hacemos una ruta que sale desde el puerto, al lado de la estatua, enlaza al cabo de un rato con la gr20 y tiene unas vistas impresionantes de todos los picos de la zona, incluido el Monte Cinto.  Esta excursión me gusto mucho, los colores del bosque, las montañas abruptas por encima nuestro, además vas  bordeando con lo cual la perspectiva va variando. La ruta se puede enlazar con otros senderos, pero nosotros a la hora y media más o menos nos dimos la vuelta. 





Conforme bajamos del collado, pude darme cuenta de la cantidad de excursiones que salen de esta zona y las ganas con las que me quede de poder hacer algo por allí, pero si nos quedábamos aquí nos dejaríamos cosas que también queríamos ver... Así que parada en Calacuccia para echar una Pietra y camino del valle de Asco.

Llegando se nos hizo de noche, nosotros seguimos las indicaciones que hemos leído en este foro y dormimos al lado del río, pasado un camping una pista que bajaba, allí estuvimos la mar de tranquilos, excepto al principio por unos cazadores que debían estar a la caza del jabalí...menos mal que se fueron pronto y pudimos cenar tranquilamente.

Martes 15 de octubre
Amanece con una niebla increíble.






Subimos hasta la estación de esquí Haut Asco y de repente parece que el invierno había llegado, ya se veía algún neverillo pequeño en las montañas y hacía bastante frio así que nos abrigamos para la ocasión. Desde aquí también se puede subir al Monte Cinto y salen varios senderos, nosotros elegimos la gr20 dirección el circo de la Solitude.  Otra excursión que para mi fue de mis preferidas en Córcega, llegamos hasta el circo y aquí ya no pasamos porque aparte de que luego teníamos que volver otra vez al parking con el perro las cadenas y la ventolera que pegaban no nos inspiraba mucha confianza para estar pasando varias veces, además se unió a nosotros otro perro que daba más mal que otra cosa y me veía a todos en el abismo.














A mi esta zona me gusto mucho, no se si porque fue el día que parecía más invernal y a mí me encanta el invierno, por las montañas... el viento que pegaba, que nos pegamos casi todo el día andando...

Después de echar la correspondiente cerveza en Ponte Leccia marchamos a Corte, era de noche y el parking que hay al lado de la ciudadela estaba bien para dormir, además ponía que no se pagaba tampoco durante el día del 1 de junio al 30 de septiembre, así que perfecto. Por la tarde estuvimos visando Corte, un gran ambiente estudiantil, mucho terrazeo y jóvenes de fiesta.  Cenamos en la plaza en una pizzería que vimos llena de estudiantes y la verdad que muy bien.

Miércoles 16 de octubre
Aparece negro no, lo siguiente...



Así que en lugar de ir a la Restonica, vamos a las gorges de Tavignano. Si has aparcado en el parking de arriba, esta al lado la pista desde dónde sale esta ruta. Parece que el día mejora y hasta sale el sol! Y con mallas largas!

La primera parte de la excursión en verano debe ser asfixiante, a la hora se llega a una zona donde hay unas pozillas y como un refugio, para mi casi la zona que más me gusto. No se si porque las guías ponía que era un valle al que sólo se podía acceder a pie y era un espacio recóndito, pero a mi personalmente esta excursión me decepcionó. Esta bien, pero todo el rato vas por arriba del barranco, y para mi el paisaje es monótono y no me decía nada especial a lo que ya veo aquí en pirineos o otros paisajes que habíamos visto, así que cuando llevábamos dos horas andando y vimos que no había cambio, decidimos darnos la vuelta. Con esto no quiero decir que no este bien, simplemente que a nosotros no nos llegó...y es posible que la culpa sea lo que habíamos leído antes...



Así que volvemos a Corte, seguimos visitándolo a la luz del día (el día antes era ya de noche) y disfrutamos de una cervecica en una terraza, donde la camarera nos dice que si queremos agua para el perro, ¡así da gusto!

Vamos a Restonica y damos un pequeño paseo, pero poca cosa porque ya es tarde, nos vamos de turismo rural y vamos a Tralonga, lo mejor una plaza con bar donde mientras te echas una cerveza  ves todas las montañas de los valles cercanos al atardecer. Aparecimos en este pueblo por casualidad, mezcla de buscar algún sitio para dormir y de ver pueblillos. Aquí no vimos nada para dormir y acabamos en Castirla al lado de Corte, donde dormimos tan ricamente.

Jueves 17 de octubre
Madrugamos, preparamos bien las mochilas y vamos bien pronto a Restonica, donde la idea era subir al lago Melo  y Capitello y habitamos leído alguna crónica que se podía subir a un collado y algún pico. Todo un fiasco... Joyu (nuestro perro) logró pasar las primeras cadenas, también la primera escalera pero la segunda imposible, y no había zona rocosa al lado por dónde el pudiera subir.. así que nos tuvimos que turnar para subir al lago que estaba ya a unos 10 minutos. Nuestro perro pesa unos 38 kg así que lo de subirlo encima no era una posibilidad.



Vaya faena! Además ahora ya no nos daba tiempo de hacer una excursión mínimamente larga, pero bueno, el paisaje de este valle es precioso para pasear y seguir haciendo hambre. Encontramos un sitio muy chulo en medio del bosque para comer al lado del río. Otra zona dónde hay un montón de excursiones, apuntada para la próxima vez que vengamos. Casualidades de la vida, donde habíamos aparcado al volver, teníamos a lado una furgoneta también española, miramos la matricula y era de Zgz, les dejamos una nota, pero ya no volvimos a coincidir con ellos.

Solo nos queda un día, así que hay que ir acercándose a Ajaccio, de camino visitamos las Cascadas de Anglais en Vizzanova, el bosque es impresionante, estaba de otoño y todo cubierto de musgo de un verde intenso, parecía de un cuento. Allí hay un parke de aventuras pero ahora estaba cerrado, así que estuvimos solos haciendo la excursión.





Se hace de noche y llegamos a las Islas Sanguinarias, íbamos guiados por una furgoperfecta que habíamos leído pero debía ser de antes que construyeran el centro de interpretación y un parking de pago al lado. Bueno, nosotros dormimos antes de llegar al centro de interpretación a la izda, de echo al dia siguiente la gente lo usaba como parking para no pagar en el otro.

Viernes 18 de octubre
Hicimos la ruta típica por las Islas Sanguinarias aunque nos liamos a andar por la senda que bordea la costa y aparecimos en el quinto pino, no importó porque las vistas de la costa eran bien bonitas.










Para hacer un poco de turismo cogimos carretera  y nos fuimos a visitar Sagore, Vico... Al final comimos en Sagore, una pizzería al lado de la playa, vistas desde la mesa de la playa... un lujo. Había un abuelo que resulta tenía antepasados valencianos y allí estuvimos hablando (bueno como podíamos...) y haciéndonos historia de Córcega y recordándonos que no es Francia. Paseo por la tarde por la playa, queríamos habernos dado un baño como despedida de Córcega pero la temperatura no acompañaba.



Últimas compras  y para el puerto que el ferry sale a las 20:00 horas

Sábado 19 de octubre
Salimos sobre las 7:30 del ferry y ya carretera y manta, casualmente paramos a comer en el mismo pueblo que a la ida habíamos dormido y desayunado, volvimos a ir al bar, ahora a echar el vermut y el camarero se acordaba de nosotros. Allí nos encontramos con un valenciano que vivía allí, estos de Valencia como cunden, no?

A seguir la marcha, y de nuevo cosas del destino acabamos cenando en el mismo pueblo que a la ida habíamos comido... Nosotros nos lo tomamos con calma, así que aún tuvimos que hacer noche ya en España para proseguir al día siguiente hasta llegar a nuestro destino.


La sensación con la que venimos es que nos hemos dejado un montón de cosas por ver y hacer, que tenemos que volver y patear mucho más, esto ha sido una primera toma de contacto, casi seguro que volveremos! :)

taniap

Pues si vais con días soleados os va a gustar más todavía.A pesar de la lluvia sigue viéndose una isla preciosa!!! .baba
Gracias por compartir!

albert y anna

Ke recuerdos, corcega es una pasada

kirikino

Un puntazo ver estos paisajes bajo otra luz, acostumbrados como estamos a verlos bajo la del verano. Ese verdor del otoño es muy diferente al secarral de otras crónicas que he leído y de lo que vi en Su día.
Mil gracias por enseñarlo. He disfrutado mucho con todo.
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


Krispula

como decís, a pesar del tiempo nos pareció una isla encantadora y no descartamos volver pronto, nos quedaron muchas cosas por ver y hacer  :).

Y de nuevo gracias a todos los que compartís información porque así es mucho más fácil viajar.

ammolero

Que maravilla de fotos y de crónica.  .palmas .palmas .palmas
Me quedo por aquí para leerla con detenimiento.

MarcoTrotamundos

Gracias por la crónica y todas las fotos. Realmente se ve muy diferente con fresco y mal tiempo. Para los que solo hemos estado en verano resulta muyy diferente verla así, pero siempre encantadora la bella Córcega
.palmas

impacient


   krispula apuntate un 10.
buen relato y las fotos de cine,   .palmas envidia sana.


                                                 Mi (fp) AC EN DORRES
                                               . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Furgoxo

Bonita crónica .palmas .palmas

Nunca hemos estado en Córcega pero hemos alucinado con la de montaña y senderos que tiene, a nosotros que nos encanta patear monte apuntaremos la isla para un futuro.

Nosotros este año también hicimos le viaje en Octubre y la verdad que el tiempo puede ser mas imprevisible pero a la contra se gana mucho en cuanto a que no hay aglomeraciones de gente, puedes aparcar mas fácil etc etc..

Lo dicho, bonita crónica y fotos, gracias por compartir!!

Krispula

Gracias por vuestros comentarios, nosotros siempre viajamos fuera de temporada nos gusta mucho más, y sobretodo sitios de naturaleza para patear, escalar... y ya os digo no me imaginaba que Córcega tuviera tanto para patear y nos ha sorprendido para bien, casi seguro que repetiremos.

Un saludiko a tod@s

mario expert

Hola!!Yo estuve por alli del 1 al 10 de octubre tambien y la verdad que hasta el 6 mas o menos hizo un tiempo buenisimo. Ahora entiendo todo, ¡¡Llevasteis vosotros el mal tiempo!! .meparto Preciosa cronica, Corcega para repetir sin duda

Iraiatxo9

Mmmm llego tarde a las fotos pero gracias x la crónica!!! .palmas