Provenza (7d). Julio-2013 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por NORDES, Octubre 19, 2013, 01:02:29 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

NORDES

Octubre 19, 2013, 01:02:29 am Ultima modificación: Junio 09, 2021, 15:59:33 pm por Kenar
Esta va a ser mi primera crónica de viaje en el foro, así que espero que os guste y os de alguna idea, sin más. Agradeceré cualquier sugerencia para posteriores post o cualquier pregunta si tenéis alguna duda. Bueno , pues allá voy.



https://maps.google.es/maps?saddr=Logro%C3%B1o&daddr=Puente+del+Gard,+Route+du+Pont+du+Gard,+Vers-Pont-du-Gard,+Francia+to:Gordes,+Francia+to:Abad%C3%ADa+de+S%C3%A9nanque,+Gordes,+Francia+to:Roussillon,+Francia+to:Moustiers-Sainte-Marie,+Francia+to:Castellane,+Francia+to:Moustiers-Sainte-Marie,+Francia+to:Avi%C3%B1%C3%B3n,+Francia+to:Beaucaire,+Francia+to:Carcasona,+Francia+to:Logro%C3%B1o&geocode=&sll=42.763146,0.219727&sspn=11.998615,13.205566&hl=es


      Este año no disponíamos de más que de una semana de vacaciones, así que el destino debía ser  relativamente cercano. Tras barajar posibles destinos (soy una duda andante, hay tanto que ver y hacer...) nos decidimos por Provenza. Descartamos desde un principio las grandes ciudades excepto Aviñón, queríamos pueblos por los que pasear, más o menos tranquilos.  Así que salimos con la ruta hecha, pero no cerrada, sobre las 12 de la mañana de Logroño con dirección al Pont du Gard, primer destino.(811 km)



Pensábamos que se podía pernoctar en las instalaciones, pero no, así que ya tarde tuvimos que buscar otra alternativa, dimos un par de vueltas por  Remoulins ,  el pueblo más cercano  Las áreas AC están llenas pero hay sitio en el aparcamiento justo junto al puente sobre el Gard. Sitio tranquilo, con parque y acceso al río, así que después de pasar allí la noche nos volvimos a dirigir al Pont  du Gard , pagamos pos 18 € por entrar en las instalaciones  (aparcamiento, servicios , tiendas, restaurante, museo sobre la obra de los romanos).

Un lugar genial para bañarse , remar (se pueden alquilar canoas o llevar la propia), pasear, si el calor lo permite, hay un montón de rutas.... En realidad toda Provenza está llena de GR y PR que recorren toda la región y están perfectamente señalizadas, pero mejor dejarlas para primavera y otoño, porque en verano... para mi, imposible con el calor. En fin , todo limpísimo , muy cuidado, y el Acueducto romano impresionante. Muy recomendable.




Después de pasar el día entero allí, el siguiente destino es Aviñón. Imposible. Estamos cansados, tráfico insoportable, imposible entrar. Decisión: se varía la ruta y pasamos al siguiente punto, Fontaine de Vaucluse.(59  km aprox.) Tiene área Ac, Camping y el aparcamiento donde dormimos con vistas al río y terracita  con banco para el desayuno. Por la mañana viene una Señora a cobrar los 4 €  y a advertir a las autocaravanas  que no se puede pernoctar, pero si llegas tarde y no está ella... no hay ninguna señal.


Sitio precioso, tranquilo, donde cenar , dar un paseo , dormir... . Además aquí nace el río Sorgue  .Tras recorrer un bonito paseo de  aproximadamente un kilómetro desde el centro del pueblo se llega a una pared de piedra, a cuyo pie yde las profundidades, nace el río.( El fondo tiene 315 m. de profundidad).

También merece la pena visitar los jardines de la casa de Petrarca, la iglesia ,.. además a nosotros , al ser asturianos, nos llamó la atención la leyenda de St. Véran, el patrón del pueblo, pues  lo liberó  del asedio de un Coulubre, un ser medio dragón, medio serpiente. Vamos, lo que en Asturias se llama cuélebre, hasta el nombre es parecido.

Bien, siguiente parada Gordes .(21 km) .No hicimos recorridos grandes entre ninguna de las paradas, así que antes de la hora de comer, la francesa, estábamos en Gordes. Un pueblo muy guapo, bien cuidado, en un alto , con su castillo y sus callejas empedradas.




Allí compramos algo de comida para llevar, bocatas,  pizzas, etc (a parte de tomar un café no excesivamente bueno y con un precio desorbitado de 7 euros) y algo de cena para el camping de hoy, que será en la próxima parada: Roussillon.
Entre villa y villa, hicimos una parada obligatoria en Provenza: Abadía de Senanque y sus campos de lavanda. Imposible no hacer las fotos de rigor.

Sin mucho más que reseñar  continuamos el viaje.

Ese  día no visitamos el pueblo, fuimos directamente al  camping, a tres kilómetros de Rousillon, Arc en Ciel. Nos  gustó mucho.Tranquilo, limpio, con parcelas grandes y rodeado de pinos. Además de tener  piscina,, lo cual  al peque de la casa le encantó .Piscina que estrenamos al día siguiente gracias a los horarios franceses o europeos a los que me cuesta acostumbrarme y a la pertinente tormenta de las 7  que caía puntualmente todas las tardes.
Al día siguiente visitamos el pueblo. Nos enamoramos. Del pueblo. Muy pintoresco, sin monumentos , pero con mucho encanto. Tiene que ser maravilloso pasear por él con menos gente, estaba abarrotado, sobretodo de japoneses.




Estos merecen un a parte , inundan la Provenza, llamativos, disfrazados de personajes occidentales, con sus sombrillas y  sus cámaras.Llama la atención  la cantidad de novias haciendo el reportaje de boda etrte las calles provenzanas y los campos de lavanda.








A destacar la pizza "a emporter",exquisita, que comimos sentados cerca del aparcamiento con las mejores vistas posibles , a la sombrita .

Pasando por innumerables campos de lavanda , preciosos , olorosos, (toda provenza huele a lavanda) y unos paisajes variados de bosques, campos de lavanda y girasoles... el verde , el amarillo, el malva y un cielo a ratos soleado a ratos de tormenta, que crean imágenes imborrables,  nos dirigimos al lago de la Santa Cruz donde empieza la garganta del río Verdón.


Llegamos a Moustiers Ste-Marie(99 km aprox.), imresiona la aparición de este pueblecito de cuento en un alto, bajo una estrella de oro colgada de dos picos.Aparcamos en lo alto del pueblo, en uno de los aparcamientos en terraza que se encaraman  en la montaña sobre Moustiers y nos dispusimos a visitarlo, sin tener muy claro el plan para la noche ni el recorrido por las gargantas.
Así que decidimos tomarnos un descanso , dar un paseo y tomar decisiones con un café.

El pueblo es precioso, un río lo atraviesa creando rincones acogedores  de fuentes , lavaderos,  adornados  con flores que decoran las calles y las casas de piedra. Parece un decorado. Y como dije antes una estrella dorada corona el pueblo. Colgada allí por el caballero de Blancas en agradecimiento por haber vuelto con vida de las cruzadas.Dos veces cada siglo, la cadena de la que pende se rompe y se sustituye la estrella.













Después de la visita de rigor y de haber estirado las piernas, decidimos que la improvisación sería la tónica del resto del día. Salimos de Moustiers decididos a recorrer la garganta del Verdón por la famosa carretera que la bordea , sin saber si quedarnos a dormir en Castellane, al otro lado del recorrido, volver a dormir al punto de origen(el aparcamiento sobre Moustiers nos gustaba bastante), o en una playita de la ribera del lago .


La carretera es impresionante. Absténganse personas con vértigo.Peromerece la pena. Las fotos hablan por sí solas.











Al final dormimos en el punto de origen, en las playas no dejan dormir. Y demás tenía mejor aspecto.He de decir que mi compi de viaje tiene muy buen ojo para escoger los sitios, será la veteranía ;-P.
Dormimos tranquilos, solamente acompañados por  otras dos furgos que tenía preparada una escalada al día siguiente. O eso o iban a atar una cosa muy grande.





Nos levantamos temprano, un furgodesayuno  reconstituyente y día de playita en el lago de la Santa Cruz con paseo en kayak, "pesca"  y baños. Una maravilla de sitio, merece la pena remar hasta la garganta, si no lleváis embarcación hay una gran oferta en cualquiera de los pueblos y playas que lo rodean, como también es muy amplia la oferta de turismo de aventura  en la zona.
Despues de comer, ya duchaditos y listos emprendemos el regreso. Primera parada Avignon, pasando por los campos de lavanda de nuevo y con paradita para un picnic a la sombra de la pared de una iglesia.



Entrar en Aviñón . Esa gran aventura. Aproximadamente 3 horas para llegar al camping, y milagro, queda libre la última plaza!!!. Está todo hasta arriba de gente.Se celebra el festival de teatro, que dura tres semanas de julio. En fin, duchita y a cenar y dar una vuelta por la ciudad de noche. El camping está justo en la ribera del Ródano, al lado de las murallas y se llega caminando hasta el centro histórico en menos de 10 min. Tan solo cruzando el puente sobre el río.







A pesar del esfuerzo  que representa merece la pena visitar esta ciudad papal que a incluso con riadas de gente tiene mucho encanto. La catedral, el castillo y las callejas medievales tienen algo de magia . Nos quedamos con ganas de una visita en otra época más tranquila.

















Dos apuntes de Aviñón; uno, sólo hay 1 oficina de turismo, la cola era interminable, así que mejor la información de casa. Y dos, merece la pena visitar el palacio papal, y cogeros la audioguía, no se hace pesada, y te enteras de curiosidades como las cámaras secretas del tesoro.
La ciudad de Aviñón es imponente, pero ya que estáis ahí os recomiendo  visitar Villenueve les Avignon. Si en la principal vivía el Papa, en esta, los cardenales. Igualmente impresionante pero muy tranquila.
Paramos también en la abadía de San Romàn, excavada en la roca y en uno de esos lugares mágicos, en lo alto de un monte. De verdad tiene algo especial el lugar . Está muy bien conservado e impresiona la construcción allí excavada. No es el lugar más visitado de la Provenza, seguro, pero merece la pena. También seguro.







De allí directos a casa. Con la parada obligatoria , como no, de Carcassone. Imprescindible en casi todos los viajes que pasan por Francia.


Las  fotos del baño quedan censuradas  .nono ;D

Lac du Cavayere. Bañito, duchas, paseo , noche tranquila...,  eso sí, me parece importante deciros que si vais el día 14 de julio, fiesta nacional en Francia, va a haber un pifostio  importante para entrar.Calles cortadas, cien mil desvíos,...,vueltas y más vueltas.Pero veníamos de Avigñón así que ... estaba "chupao". Gps loco, pero como soy mujer y creo que preguntando se llega a Roma y que no hace falta saber un idioma para entenderse si hay voluntad, llegamos al destino.De ahí a Logroño y descansar en casita.
En fin , esto es todo, sé que tengo mucho que  mejorar en la crónica. No sé hacer esos mapas tan chulos con recorrido, pero espero ir mejorando.  Así y todo, cualquier sugerencia o duda será bienvenida.
Chi non ha paura di morire, muore una volta sola

CARPEDIEM

Enhorabuena por la crónica, te esta quedando genial, la siento como si hubiese estado allí  .meparto. Lo único quita la foto esa del feo de la tienda "carpediem".

NORDES

Cita de: CARPEDIEM en Octubre 19, 2013, 15:21:06 pm
Enhorabuena por la crónica, te esta quedando genial, la siento como si hubiese estado allí  .meparto. Lo único quita la foto esa del feo de la tienda "carpediem".



Gracias Carpediem! me alegra que te haya gustado. ;D. <lo de la foto del feo ese, es que se me plantó en medio , pero me gustaba por la tiendecita y el perro que mola mucho .palmas. El tipo debía de ir acompañándolo ;)
Chi non ha paura di morire, muore una volta sola

Dvilrg

Nordes, con tu permiso me quedo por aqui para leerme tu cronica como se merece.
Lo de los mapas es facil, pon de donde a donde fuiste y despues arrastras pinchando en la ruta que te dé y arrastrando, modificas la ruta.
Despues pantallazo y a correr.
Gran viaje, gracias por compartir.

edutoma2

Venga, venga, a ver ese mapa del recorrido y ya, lo dejas bordado.
Eduardo

taniap

me ha encantado!!! me ayudará mucho si alguna vez voy por allí!!

GODIMIL

Gracias por la crónica y la fotos, tengo pendiente la Provenza, al ver las fotos nos hemos animado ;D

NORDES

GRARCIAS A TODOS POR LOS ÁNIMOS! .ereselmejor. Espero que os sea de ayuda .
El mapa espero que esté en breve, estamos trabajando en ello. ;D
Chi non ha paura di morire, muore una volta sola

tra´fi:k

Buena crónica. He disfrutado leyéndola y los comentarios y descripción de los sitios (al menos de los que yo conozco) me han parecido muy acertados.
Me apunto lo de la abadía de San Román para la próxima vez que pase cerca de Avignon .bien
Declaración Universal de los Derechos del Hombre:
Art.4: la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás.
(...)



Mis viajes