SUIZA (13d) Julio-2013 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por maritxu81, Julio 21, 2013, 22:54:24 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

maritxu81

Julio 21, 2013, 22:54:24 pm Ultima modificación: Abril 20, 2021, 20:26:17 pm por Kenar
Alrededor de 13 días hemos estado conociendo algunas zonas de Suiza. Aunque este país es pequeños y se puede recorrer fácilmente nosotros nos hemos centrado en visitar la zona de Matterhorn o Cervino, Interlaken, zonas prealpinas y diversas ciudades.

Los enlaces que nos sirviron para planificar nuestro viaje son los siguientes:

Crónicas de los foreros sobre Suiza http://www.furgovw.org/index.php?topic=8639.0
Página de turismo de Suiza http://www.myswitzerland.com/es/inicio.html Página muy completa en la que puedes solicitar folletos sobre todo lo relacionado con el turismo (gratis  .palmas), sobre ciudades, senderismo, monumentos de interés...
Crónica de viajes sobre Suiza de otras páginas: http://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=2490 y también en la página de AC Pasión hay mucha información sobre Suiza: http://www.acpasion.com/viajes.asp

Información práctica:

Suiza es un país que no pertenece a la UE por lo que tiene una moneda diferente al euro, los francos suizos.
1 euro=1,19 francos suizos.

Asimismo para entrar al país hay que pasar por las aduanas, más adelante explicaré nuestra experiencia  :roll:


Para circular en sus autopistas es necesario adquirir una viñeta se puede adquirir en la aduana o en cualquier oficina de correos. Nos costó alrededor de 33 euros (40 francos).

Itinerario:






Los dos primeros días nos dedicamos a conducir, sin prisa, haciendo alguna que otra parada:

Día 1 (1 de julio) Pamplona-Valras Plage-Remoulins.

No hay mucho que contar de este día. Después de comer en una area de servicio nos fuimos a la playa, Valras Plage, en la localidad de Valras. Luego fuimos al FP de Remoulins http://www.furgovw.org/index.php?topic=148072.0dónde cenamos y nos acostamos temprano. Dormimos muy tranquilos.

Día 2 (2 de julio) Remoulins-Annecy-Chamonix

Desayunamos y pusimos rumbo a Annecy. Nos costó alrededor de 3 horas. Aparcamos la furgoneta en el FP del lago de Annecy, junto al área AC. Ahí comimos y nos fuimos al lago a darnos un chapuzón. Un sitio genial  .palmas







Luego visitamos la ciudad. Es una ciudad con un casco antiguo medieval muy bonito. Nos encantó, un sitio muy recomendable para hacer una parada e incluso estar algún día para recorrer sus calles, jardines, dar una vuelta por el lago...

El palacio de l'Isle (antigua prisión)




Por las calles, cruzando puentes..






También subimos a un palacio y luego regresamos a recoger la furgoneta por un paseo por el lago:




Hoy tocaba pasar la noche en Chamonix, en el FP Lac des Gaillands. Un sitio muy chulo, con unas vistas impresionantes...

El glaciar de Bossons




maritxu81

Día 3 (3 de julio) Chamonix-Sión-Täsch

Amanece lloviendo y bastante cubierto, así que no nos hacemos muchas ilusiones de poder ver el Mont Blanc  :( :(. Vamos al teléferico y en las pantallas que tienen se ve que allá arriba está bastante cubierto. Decidimos dejar la excursión que teníamos planeada la ruta del "Balcón Norte", para otro viaje..

Así estaba el tiempo..




Seguimos hacia Suiza y lo primero cruzar la aduana... Nos pararon, nos preguntaron hacia dónde ibamos y cuando dijimos que a Suiza comenzó el interrogatorio. Lo qué más gracia nos hizo (contenida, por supuesto)  .meparto .meparto era a ver si llevabamos dinero. Les pareció que 200 euros en metálico no era suficiente para abrir una cuenta en Suiza. Luego cambiaron al tema drogas: hachis, marihuana... y comenzó el registro y el cacheo. Estuvimos unos 15 minutos parados mientras fisgaban por la furgo y al final nos dejaron seguir. Fue ahí dónde compramos la viñeta.

Después de este pequeño contratiempo, comenzaron a verse los bonitos valles alpinos.

La Forclaz





Decidimos visitar la ciudad de Sión. Es una ciudad del sur de Suiza, perteneciente al cantón de Valais (los cantones son "distritos" en que se divide el país, como los departamentos en Francia y las Comunidades Autónomas en España), de habla francesa.

Lo primero que hicimos fue aparcar la furgo en el parking del centro de la localidad, al lado de la oficina de turismo. Ahí nos propusieron seguir este itinerario:


http://siontourisme.ch/index.php/en/art-and-culture/the-discovery-walk

Vimos esta iglesia románica-gotica:




La torre de las brujas:





Las ruinas del castillos de Tourbillon, al cual subimos (vistas muy bonitas)





Una pequeña ermita cerca del castillo:






La basilica de Valére:




Después de la visita a la ciudad pusimos rumbo a Täsch. Aquí en la estación de tren nos informamos de los horarios para ir a Zermatt el día siguiente (sólo se puede acceder en tren o andando).

Nos sacamos la Swiss Half Fare Card que nos permite viajar durante un mes (aunque sólo estuvimos 13 días, merece la pena si coges telefericos y haces la excursión al Jungfrau..) a mitad de precio. La tarjeta nos costó a cada uno 100 euros.

Información: http://www.swisstravelsystem.com/es/Home.html

En Täsch dimos un paseo por la tarde que va hacia la localidad de Zermatt.








Pasamos la noche en un camping en Täsch, Alphubel. Los servicios que ofrecía era escasos. Pocos baños y duchas para lo que pagamos: Una noche, dos personas más furgoneta sin electricidad: 30 euros.


maritxu81

Día 4 (4 de julio) Täsch-Zermatt- Battlen

Hoy parece que no está tan cubierto, aunque todavía quedan nubes.. Dejamos el camping y por ahorrar unos francos decidimos aparcar la furgoneta en el FP de Tásch, escondida entre dos casetas. De ahí en unos 10 minutos, más o menos, andando estás en la estación de tren. Cogemos el tren y rumbo a Zermatt.

En Zermatt cogemos el funicular que nos lleva a Sunnega para comenzar la excursión de "Los lagos de Zermatt"
La ruta que seguimos fue la siguiente: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3015912

Teníamos muchas ganas de ver el Cervino o el Matterhorn (como lo llaman allí).

Llegamos a Sunnega y el Cervino se asoma un poco:



El lago Stellise:



El albergue Fluhalp:



Nos desviamos de la ruta principal en busca de un glaciar:




Parece que hay que subir  por la cascajera para verlo:




Ahí está, el glaciar Findelgletscher:






Aparece y desapere el Cervino entre las nubes:




Lago Grindjisee:



Lago Guünsee:



Fotos del Cervino:





En el lago Leisee:



Después vuelta a Zermatt y visita al pueblo, dónde nos encontramos con este simpático rebaño de cabras:




Y para despedirnos de Zermatt, esta bonita foto de Cervino:




Llegamos a Tásch y vamos a recoger la furgo pero antes cenamos a hora europea (hay que aprovechar este maravilloso sitio con baños, agua, pilas..).

Después nos acercarmos a nuestro próximo destino, la localidad de Fiesch. Queríamos ir al FP Blatten. Después de ir hasta allí, se sube por una carretera con bastantes curvas y estrecha nos encontramos que había material de obra y que no se podía aparcar en ningún sitio. Al final dormimos en un parking de un restaurante que nos encontramos a la bajada del puerto.


Trencalòs

 .palmas .palmas  Qué fotos más bonitas.

Sin duda, con verlas, da ganas de cargar la furgo e irse para allí  :) :)


Gracias por compartir tu crónica!  ;)

DiegoARG

Que lindo viaje, me quedo por aquí a ver que aprendo para el mio.

Saludos

Diego

maritxu81

Gracias por los comentarios  ;), sigo...

Día 5 ( 5 de julio) Battlen-Fiesch-Interlaken (Grindelwald)

Seguimos en el cantón de Valais, después de desayunar vamos a la localidad de Fiesch en busca del teleferico que nos subirá hasta Bergstation Eggishorn (2869 m)

Información de la zona: http://www.myswitzerland.com/es/fiesch-eggishorn-valais.html

La que nos vende los billetes nos comenta que todavía queda mucha nieve en las cimas (no llevamos la equipación adecuada) para subir a la cima del Eggishorm :'(. Además, nos echa al traste algunas excursiones que habíamos planeado. Decidimos subir hasta Bergstation Eggishorn y luego bajar Fiescheralp (estación intermedia), por esa zona se puede hacer varios recorridos.

Vistas desde Bergstation Eggishorn, impresionante el glaciar Aletsch (el más grande de Europa):




Al fondo a la derecha se pueden apreciar el Mönch.

Hoy desde aquí se ve perfectamente el Cervino:



Bajamos a la estación intermedia (Fiescheralp) y decidimos hacer una ruta que nos permita ver más cerca el glaciar Aletsch:





Iremos dirección a Märjelensee, cruzando un tunel cerca de Oberes Tälli (1 hora y media).

Vistas impresionantes, y la de nieve que queda aquí también.En esta foto  se aprecia a la derecha el tunel que cruzaremos (está iluminado pero si llevais linterna mejor):









Cruzamos el tunel y llegamos al refugio Gletscherstube. Aquí el lago Märjelensee:




Segimos un sendero que nos acercará al Aletsch:







Aprovechamos a comer aqui, menudas vistas!!! .baba

Un grupo caminando sobre el glaciar:




Otra mas del glaciar:




Toca volver al teleferico. No cruzaremos el tunel sino que bordearemos un lago por la derecha del refugio. Hay mucha nieve, hubiese sido mejor coger el camino de la izquierda. El lago Vordersee y el refugio al fondo:




Tenemos la suerte de ver otro glaciar (Fieschergletcher):




Seguimos la ruta:







Un parapentista (subían muchos en el teleferico con sus pedazos bolsos...):




Al final, la excursión nos costó unas 5 horas con paradas.

Regresamos a la furgo y pusimos rumbo a Goppenstein. Alli montados en un tren (con la furgo) cruzaremos por el tunel Lötschberg que nos dejará en la localidad de Kandersteg. Así que en 2 horas llegamos a Interlaken. Si no queréis coger este tren podeis ir a Interlaken cruzando un par de puertos.

Información sobre el tren: http://www.bls.ch/e/autoverlad/goppenstein.php

Así ibamos:




Decidimos ir a Grindelwald (Interlaken), donde pasariamos dos días en el camping Gletscherdorf: http://www.gletscherdorf.ch/

Muy buenas vistas (aunque eso es fácil en Suiza  :))




Rosaleiro

Me alegra que te guste Zermatt, yo he estado 19 años trabajando ahí, concretamente en las pistas de esquí del Klein Materhorn (Pequeño Cervino) y Theodulgletcher (Glaciar del Theodul).

maritxu81

Día 6 (6 de julio): Gindelwald-Kleine Scheidegg-Jungfraujoch-Kleine Scheidegg-Grindelwald

Hoy teníamos intención de hacer una de las excursiones más espectaculares que ofrecen los transportes suizos  :):Ir al Jungfrau, TOP OF EUROPE. Es una excursión en trenes cremalleras que te suben a una altitud de 3454 metros.

Lo ideal es madrugar para hacer esta excursión y luego combinarla con alguna caminata. Desde el camping fuimos a la estación de tren (unos 20 minutos) y allí compramos los billetes para subir al Junfraujoch. Decidimos pararnos a la vuelta en la estación de tren de Kleine Scheidegg y luego llegar a Grindelwald caminando.

El billete normal es bastante caro, 250 francos. No obstante, hay un tren que sale temprano (alrededor de las 6 y media de la mañana) y sale muy económico. A nosotros por persona y con el descuento de la tarjeta (mitad de precio) y el itinerario Gindelwald-Kleine Scheidegg-Jungfraujoch-Kleine Scheidegg nos costó 75,50 francos.

Este es uno de los trenes que nos llevaban:




En uno de los miradores en dónde paraba el tren y podías disfrutar de las vistas (alrededor de 5 minutos):







Con los billetes te dan un libreto en el que te explican la historia de la construcción de esta infraestructura y también hay un mapa con las salas que puedes visitar. Nosotros decidimos al llegar hacer un recorrido de 45 minutos por una pista (la nieve está pisada por una máquina así que con botas de monte es suficiente) hasta el refugio de montaña Mönchjoch.

Vistas durante el paseo:












Subiendo al refugio:




Desde una terraza panoramica se divisaba el glaciar Aletsch:




Y el monte Jungfrau:




En una de las salas estaba el palacio de hielo que entrabas a través de unas galerías de hielo, qué frío!!!








Tal como he comentado nos paramos en la estación de Kleine Scheidegg y de ahí bajamos andando hasta el camping. Nos costó alrededor de 5 horas con paradas.

La cara norte del Eiger:




Impresionantes paisajes por el camino:















Llegamos al camping y tras una buena ducha y hacer la colada preparamos la cena y a dormir.


entrinandu

en 2 semanas vamos para allá y de momento ya me has aclarado dudas sobre si comprar algun pase de viaje, veo que el Swiss Half Fare Card es lo que mejor se nos puede adaptar...

te voy a leer con mucha atención, de momento me encanta tu crónica.
VW California Comfortline 2.5 130cv

maritxu81

Julio 29, 2013, 21:44:07 pm #9 Ultima modificación: Julio 30, 2013, 08:00:38 am por maritxu81
Cita de: entrinandu en Julio 28, 2013, 23:05:40 pm
en 2 semanas vamos para allá y de momento ya me has aclarado dudas sobre si comprar algun pase de viaje, veo que el Swiss Half Fare Card es lo que mejor se nos puede adaptar...

te voy a leer con mucha atención, de momento me encanta tu crónica.


Si, la verdad que la Swiss Half Fare Card sale bastante bien si vais hacer la excursión del Jungfrau y usar los transportes suizos(telefericos, trenes, barcos..). El transporte en Suiza es bueno pero caro  :roll: Me alegro que te guste la crónica  ;)

Día 7 (7 de julio): Grindelwald-Lauterbrunnen-Thun

Hoy nos tomamos el día con tranquilidad, nos levantamos tarde, esperamos a que la ropa esté seca, nos preparamos la comida y sobre las 12 del mediodía dejamos el camping y ponemos rumbo a Lauterbrunnen.
Aquí haremos un recorrido de alrededor de 3 horas en uno de los valles mas espectaculares de Suiza: "El valle de las 72 cataratas"
El itinerario es el siguiente: Lauterbrunnen-Trümmelbachfälle-Stechelberg (Está señalizado y está muy bien para hacerlo en bici)
Información: http://www.myswitzerland.com/es/inicio/descubrir_suiza/senderismo/senderismo-de-temporada/hiking-in-the-summer/en-el-valle-de-las-72-cataratas.html

Nada más comenzar el recorrido, nos topamos con la célebre catarata Staubbachfall:






Puedes acceder a ella a través de un tunel, vistas a Lauterbrunnen:







Este es el valle dónde se encuentran las cascadas:






Otras:









Visitamos (previo pago)las cascadas Trümmelbachfällen, 10 corrientes  de agua del glaciar se reunen desde el interior de la montaña. Menudo ruido!!!  ;D

Después de esto nos dirigimos a Thun, una localidad que se encuentra en dirección a Berna desde Interlaken, con un bonito casco antiguo al que se accede a través de distintos puentes.

Una foto del castillo:




Otra de un puente:




Cenamos en un italiano y fuimos a dormir a una area de autopista. Demasiado ruidosa, los coches pasaban muy cerquita.


taniap

qué bonito!!! qué tal el tiempo??? es posible bañarse en algún lago o así????

chiri

Que pasada !!!!!! Estamos viendo la posibilidad de ir en agosto. Sigo tu crónica y espero el siguiente capítulo
Un saludo

maritxu81

Cita de: taniap en Julio 29, 2013, 22:56:22 pm
qué bonito!!! qué tal el tiempo??? es posible bañarse en algún lago o así????


Tuvimos mucha suerte, el tiempo genial. Mi temor era no poder hacer excursiones por el tiempo por lo que busque planes alternativos, al final no hicieron falta. Lo normal es que de vez en cuando llueva. En Suiza nos llovió un día (una tormenta). En los lagos se podía bañar: Lac Leman, Interlaken, los lagos de montaña...

Aunque faltaban las playas de Grecia  ;)

Bataca

Un viaje precioso y la crónica es de guía de viaje, es un destino que tengo previsto para estas vacaciones pero no tengo claro el destino  .panico solo me quedan 5 días y no se donde ir .loco2, tomo nota de todo
VW T5 4Motion

Mikel_24

La verdad es que cuando hemos cruzado a Suiza siempre ha sido como burros con orejeras... a un valle concreto a subir a un refugio concreto para escalar/trepar a un pico concreto. Todo muy concreto.

Si hay algo que no me gusta de Suiza es que (no se si será en todos los sitios igual) es que si pretendes parar el motor (ergo, aparcar) en algún sitio sin tener que pagar... poco menos que te sientes como un proscrito. Todo es privado, solo clientes, etc. O apoquinar.

El país mola y si mis compañeros y yo fuéramos con otro espíritu, seguro que aprenderíamos a disfrutarlo. Pero resulta caro de cojones. Por cierto que me sorprende el precio de la tarjeta de las autopistas... A nosotros nos la intentaron hacer pagar este verano y recuerdo que hablaban de 40€. Nos dimos la vuelta y cruzamos a Martigny por Chamonix. Y luego fuimos por carreteras generales, que tampoco somos tan piratas.

Un saludo y buena crónica!!