Bateria de ácido bajo asiento

Iniciado por Chivuco, Mayo 02, 2013, 11:11:41 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Chivuco

He leído en bastantes sitios que uno de los motivos por los que se recomienda no colocar una batería de ácido como batería auxiliar dentro del habitáculo (a parte de por su comportamiento eléctrico respecto a las de gel), es por sus riesgos, tanto de emisión de gases como por el peligro que se desprenda el ácido.

Las Vito sin embargo, de serie traen la batería de arranque de ácido debajo del asiento del conductor, sin ningún tipo de aislante del habitáculo.

Lo de que se escapen los ácidos o explote es un riesgo mínimo, pues si no vamos a utilizarla más que para arrancar el vehículo, no existe riesgo de calentamiento como si la utilizáramos a modo de secundaria, pero, ¿lo de la emisión de gases?

¿Es algo que los de Mercedes no han pensado?¿Aun habiéndolo pensado han preferido ganarle espacio al hueco del motor en detrimento de la salud de los usuarios? ¿O realmente no existe una emisión significativa como para que sea preocupante?

joshishi

No soy experto en la materia, pero yo creo, que no creo que sea altamente peligroso, tener bateria de ácido.
En mi anterior california, por tema de presupuesto, puse dos baterias de ácido en lugar de gel, como llevaba, y la verdad
es que no tuve ningún problema.
A veces exageramos los riesgos.

Chivuco

No, si no es por ser alarmista. Mi pregunta es más que nada porque el foro está lleno de respuestas a gente que pregunta el porque de una batería AGM o de gel frente una de ácido.
Los motivos que siempre se dan, a parte de su menor capacidad de carga y la menor resistencia a las descargas (las de ácido), el problema de la emisión de gases o riesgos de vertido de ácido.

Siendo esto así, me parece raro que los de Mercedes monten las baterias principales de ácido bajo en asiento sin ningún tipo de aislamiento del habitáculo.

Tal vez el riesgo surja con un uso continuo como si la usamos a modo de auxiliar con el vehículo parado y no tan sólo para el arranque, que es para lo que nos sirve la principal.

Juanillas

Yo si he tenido problemas con las baterías de ácido dentro del habitáculo. Llevaba dos de ácido y una de ellas empezó a "hervir". Menos mal que fue durante la tarde y no por la noche durmiendo.
Después del susto cambie a AGM .Ahora tengo una peque y ni de broma  se me ocurre de nuevo meter baterías de ácido.

canogalan

Cita de: Juanillas en Mayo 03, 2013, 13:06:15 pm
Yo si he tenido problemas con las baterías de ácido dentro del habitáculo. Llevaba dos de ácido y una de ellas empezó a "hervir". Menos mal que fue durante la tarde y no por la noche durmiendo.
Después del susto cambie a AGM .Ahora tengo una peque y ni de broma  se me ocurre de nuevo meter baterías de ácido.


Joder!!! Pues yo la he medio instalado debajo de la banqueta del asiento trasero......

Eso de que empiece a hervir porque razón se produce......? con un uso normal puede pasar????

Saludos!!!!

xavierchocula

Lo que me choca es que con la cantidad de baterías que se mueven en estos ambientes la gente todavía sigue diciendo o dando a entender que las AGM no son de ácido, cuando sí lo son, de plomo ácido ,las típicas óptima por ejemplo, que además mucha gente dice que son de gel, cuando tampoco

Chivuco

Cita de: xavierchocula en Mayo 07, 2013, 20:22:20 pm
Lo que me choca es que con la cantidad de baterías que se mueven en estos ambientes la gente todavía sigue diciendo o dando a entender que las AGM no son de ácido, cuando sí lo son, de plomo ácido ,las típicas óptima por ejemplo, que además mucha gente dice que son de gel, cuando tampoco


Tanto las baterías AGM como las de gel son del tipo "plomo-ácido". Lo que las diferencia de las que llamamos "de ácido" a secas, es que estas están selladas. Motivo por el cual estas se pueden utilizar en interiores y en cualquier posición sin riesgo de que el ácido se desprenda.

xavierchocula

Cita de: Chivuco en Mayo 07, 2013, 21:19:49 pm
Tanto las baterías AGM como las de gel son del tipo "plomo-ácido". Lo que las diferencia de las que llamamos "de ácido" a secas, es que estas están selladas. Motivo por el cual estas se pueden utilizar en interiores y en cualquier posición sin riesgo de que el ácido se desprenda.
lo sé, lo sé, que llevo una optima amarilla en mi chatarracoche  ;D

vivarum

Mayo 07, 2013, 22:06:03 pm #8 Ultima modificación: Mayo 07, 2013, 22:09:28 pm por vivarum
Las baterías al perder con el tiempo su capacidad para cargarse y descargarse correctamente disipan parte de la energía en calor lo cual aumenta la evaporación del agua destilada, el ácido en teoría no se evapora. por ello en las baterías de plomo-ácido con mantenimiento añadimos solo agua destilada.Solo cuando el calor es muy intenso por Carga-descarga excesiva,normalmente al final de la vida útil de la batería se puede producir el derrame de ácido. Solo por el problema que puede suponer un derrame de ácido en la furgo yo la montaría sellada. Si a alguien le pasa y tiene un derrame  .panico .panico
que sepa que se neutraliza con bicarbonato y luego se limpia con agua.  :)

canogalan

Cita de: vivarum en Mayo 07, 2013, 22:06:03 pm
Las baterías al perder con el tiempo su capacidad para cargarse y descargarse correctamente disipan parte de la energía en calor lo cual aumenta la evaporación del agua destilada, el ácido en teoría no se evapora. por ello en las baterías de plomo-ácido con mantenimiento añadimos solo agua destilada.Solo cuando el calor es muy intenso por Carga-descarga excesiva,normalmente al final de la vida útil de la batería se puede producir el derrame de ácido. Solo por el problema que puede suponer un derrame de ácido en la furgo yo la montaría sellada. Si a alguien le pasa y tiene un derrame  .panico .panico
que sepa que se neutraliza con bicarbonato y luego se limpia con agua.  :)


El tema sería meterla dentro de una caja......no?