Dudas entre una bateria auxiliar o dos

Iniciado por joshishi, Mayo 01, 2013, 19:41:11 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

joshishi

Recientemente hablado con un experto en electricidad del automóvil, me ha aconsejado poner una batería auxiliar para luces, grifo, etc.
Ya he leído en varios posts sobre su instalación y tal.
Ahora bien, si quisiera más autonomía, y descartando la posibilidad de poner una batería de mayor cantidad de Ah, ¿se puede poner otra de las mismas características en paralelo? ¿Se cargarán las dos por igual?

El técnico me dijo que si la del motor es de 95 Ah y la auxiliar es de 120 Ah, esta última no se cargará al máximo con el alternador del vehiculo.
Ahora pregunto yo, ¿ si la del motor es de 95 Ah y dos auxiliares de 95 Ah + 95 Ah, estas se cargarán? ¿O estas dos últimas son como si fuesen una sola de 180 Ah?


Pire

Como te ha dicho el tecnico es asi y 95+95 efectivamente actua como una de 190 aunque no exactamente del todo, me he fijado que tienes toma de 220, lo que no se es si tienes cargador sino lo tuvieses esta puede ser la solución mas economica http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=C12V pero necesitas conectar a 220, si quieres cargarla con el vehiculo en marcha a traves del alternador sin problemas independientemente de la capacidad que tenga necesitas esto http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=CB45A si necesitas algo lo comentas, me imagino que lo que tienes es el famoso rele nagares

joshishi

Mayo 01, 2013, 20:12:40 pm #2 Ultima modificación: Mayo 01, 2013, 20:15:34 pm por joshishi
Muy útil tu información. Por el momento, ya que soy novato en el tema eléctrico, he puesto una batería de arranque nueva al vehículo de 95 ah. Así de ese modo me aseguro que el vehículo tenga una batería nueva, y la que llevaba, la pongo como auxiliar para así ver su autonomía.
He comprado en lulukabara el relé 772 que instalaré el próximo finde.
Creo que para experimentaré antes de gastarme un dineral.
Ah! Y ya dispongo de un cargador de baterías, que compré en su dia en Norauto, para cargar las baterías de las motos, y también la de los coches.
Me costó 20 € y creo que va de fábula.
Quizás lo deje en el maletero de la furgo, para cuando vaya a un camping, cargar la auxliar. ¿No te parece?

Capitan

Mejor es poner una grande que dos en paralelo.
Para solventar la diferencia de la batería del motor y el habitáculo,están los repartidores de carga. Se conectan a la salida del alternador y reparten a 2 o tres  baterías de forma independiente. Mandándoles lo que necesite cada una y no juntándolas en las descargas.

Pire

Vamos por puntos:
Cargador norauto cumple pero ojo solo en baterias de acido, gel y agm ni tocar, procura no emplear la carga rápida.
Repartidores de carga, ojo con la que tienes en el habitaculo solo de acido, porque el voltaje lo suministra el alternador y su regulador esta calculado para acido, ya hay algun vehiculo moderno para AGM, pero no es tu caso.
Por supuesto mejor una grande que una pequeña como te ha dicho Capitan.
De todos modos no hay mucho que experimentar hay sota, caballo y rey

joshishi

Pero no entiendo. 
Yo voy a instalar un Relé E-772 para separar la bateria auxiliar, de la de arranque.  Pero el técnico, me dijo, que cuando el vehículo está en marcha, y ya ha cargado la de 95 Ah del motor, por mucho que la auxiliar sea de 120 Ah, ésta última se cargar igual que la del motor de 95 Ah.  Así que me sobrará bateria.

Pire

tu partes que rellenando a la auxiliar hasta 95 tienes suficiente, posiblemente sea asi, pero esto no funciona como piensas; tu te lo imaginas tengo un tanque de agua de 95 ltrs en el motor y un tanque de 120 ltrs en el habitaculo. Entonces pones la bomba en marcha (alternador) y abres la valvula de comunicacion de los 2 tanques ( rele, en tu caso automatico) y se llenan ambos hasta 95 ltrs. Entonces dices pues con 95 me llega, no lleno hasta los 120. Hasta aqui todo perfecto, perooo, la electricidad no funciona como el agua, primero la bateria debe ser de acido o de Agm con curva de carga como acido (consultar al fabricante no al vendedor), segundo practicamente nunca la cargas bien y ademas gastas ciclos a lo tonto (cargas-descargas) vamos que su duracion con un poco de mala suerte es menos que un caramelo a la puerta del colegio.
La opcion del rele es aceptable para empezar, comprando una bateria de acido de similar potencia, barata y cuando ahorres o puedas ir dando saltos completos, no te vale poner una de Gel cojo...da y luego un rele  has tirado el dinero.
La unica ventaja del rele es su precio, sus inconvenientes muchos

joshishi

Entonces, que método de carga me aconsejas, pire??

Que tal tirar de un relé, y más adelante poner una placa solar de 140w como apoyo???  Entonces si que seria conveniente instalar una bateria AGM, o de GEL, de mayor capacidad???

beep-beep

Y el alternador cuanto te suministra? ya que si es de menor capacidad que la bateria de arranque, esta por la misma logica de los vasos comunicantes y el agua de los depositos, la bateria motor tampoco cargaria hasta su 100%. Creo que con el rele y repartidor solo es cuestion de tiempo, carga una y cuando esta cargada pasa a cargar la otra, y si detecta descarga en la primera (de noche por ejemplo, luces, musica etc) vuelve a darle carga hasta pasar a la segunda. Si la segunda es de mayor capacidad simplemente tardara más en cargarla completa. Una vez me dijeron que para cerciorarte en marcha de la craga de la segunda, cuando supones que ya está al 100% y la vayas a desconectar, provoca consumos en la primera, luces o musica, que baje un poco su capacidad y enseguida se pondrá a cargar la segunda.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

Pire

Respecto a Joshishi, de momento como lo tienes tira para adelante, no te recomiendo que por poner placa solar cambies de tipo de bateria, quiza una AGM con curva de carga de acido, ya son casi mayoritarias y cuando se agote la que tienes. Yo en tu caso seguiria siendo fiel a la de acido por relacion precio - prestaciones.
Lo he intentado explicar con lo de los vasos, pero el que maneja el sistema es el chino que va en el regulador del alternador y que atiende a la solicitud del la bateria motor, y cuando dice el chino que la bateria motor esta llena se acaba el rollo, pones un consumo interior y la bateria habitaculo baja, porque esta en paralelo tira de la del motor, al bajar esta, el alternador suministra amperaje para que la del MOTOR vuelva a su nivel, pero al regulador del alternador le importa un PITO lo que tu tengas en el habitaculo.
Si tu crees que te la carga entera pues guay para ti.
El amperaje del alternador es indiferente si es de 70 tardara mas que el de 90 si el viaje es suficiente, de todos modos con el cableado que se monta mas de 50 amp ojo, otra cosa es lo que soporte el rele, normalmente se montan pocos cables de seccion 25mm2 y estos no deben pasar de 70. Yo llevo Aire acondicionado a 12 v en el habitaculo y el cable es de 36mm2 porque el amperaje es de 70 amp
Otra cosa aparte es que la del habitaculo sea muy inferior mas de un 10 a 15% menor que la del motor, entonces pondras calentito el sistema.
Y ahora viene la pregunta tonta, porque los fabricantes, crean electroblocks, cargadores IOUO , Booster etc, para hacernos gastar dinero a lo tonto.
Otra cosa es que no queramos porque no nos compense o no podamos pagar esas ventajas, pero si nos hacemos la ilusion de que es lo mismo, por desgracia no, ya lo siento pero no es culpa mia es de la dichosa fisica
Otra cosa es añadir un repartidor de carga ( otra cosa mas a poner y pagar) que engaña al chino del alternador.