SUR DE INGLATERRA con AC y niños (32d). Agosto-2012 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por mog mog, Abril 25, 2013, 11:20:24 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mog mog

A los que pueda interesar (para leer poco a poco, que es un tocho):

De Dover a Land's End y vuelta pasando por Londres.

Diario de viaje: Inglaterra 2012

Martes, 31 de Julio.
Después de un día intenso, aún de trabajo, con montones de cosas todavía por preparar, después de que a la nevera le costara arrancar y que la Mary (nuestra autocaravana) pierda agua por los bajos, conseguimos salir de Valencia por fin a las 21:15, con una espléndida luna (casi) llena. Km. 72.422.
Paramos a cenar en el área de descanso de Algimia de Alfara, penosamente descuidada, y seguimos camino, ya con toda la tripulación dormida, hasta que paramos en el aparcamiento de Dinópolis Teruel, donde hacemos noche.

Viernes, 3 de Agosto.
Ya estamos en Inglaterra. Nos ha costado dos días llegar. Dos días en los que la Mary nos ha dado un susto con la fuga de agua (provisionalmente reparada), donde la tablet se ha quedado inutilizada porque el cargador de 12V no la carga, donde los franceses nos han cobrado peajes todo lo que han querido y más, .... ¡pero ya hemos llegado!.
Ayer por la tarde llegábamos al puerto de Calais y comprábamos los billetes para esta mañana (ha tocado madrugar un poquito). El viaje en barco ha ido bien (mi hija se ha encontrado una cartera y como es buena persona la ha devuelto a "objetos perdidos").


Los acantilados blancos de Dover; nuestra primera imagen de Inglaterrra

Nada más llegar a Dover, y ya conduciendo por la izquierda, nos dirigimos al Castillo de Dover, nos hacemos miembros por un año del English Heritage (82 libras) y comenzamos la visita del mismo, con actuación incluida y con "degustación" del English Weather: ahora hace sol, ahora llueve, ahora hace viento y frío, ahora vuelve a hacer sol.


El castillo de Dover, con la bandera de Gran Bretaña y la de English Heritage

La visita nos lleva todo el día, y al acabar la misma descubrimos unos "visitantes" inesperados en las cabezas de mi hija y mi hijo, así que mañana tocará buscar una farmacia, porque hoy ya no nos pilla de paso. Lo que no hay más remedio que hacer hoy es poner gasoil, porque, aunque buscamos, no encontramos ninguna gasolinera antes de salir de Calais. El precio del litro tira de espaldas: 1,389 libras/litro (aprox. 1,93 €/litro).
Con el depósito lleno, llegamos al camping Keat Farm, en Martin Mill (entre Dover y Deal) y por fin podemos llenar y vaciar aguas y asearnos. Además como hay una gran explanada de césped (typical english), los niños pueden correr y jugar sueltos.
Cenamos sobre las 19:00, para acostumbrarnos a los usos y horarios locales, para intentar aprovechar mejor los días y después aún queda luz para escribir diarios, descargar fotos y preparar la visita de mañana.

Sábado, 4 de Agosto.
Esta noche ha estado lloviendo y sigue lloviendo cuando nos despertamos. Como habíamos dejado las sillas y mesas fuera, están mojadas al levantarnos (con lo cual desayunamos dentro de la AC). Por suerte deja de llover y podemos arrancar el día sin lluvia.
Nos dirigimos hacia Deal, haciendo una primera parada en una farmacia para librarnos de los molestos polizones de las cabezas de los niños. Aparcamos junto al castillo, en una zona de aparcamiento con la entrada muy estrecha (hay que doblar los retrovisores).


Castillo de Deal y zona de aparcamiento a la derecha

Bueno, aparcamos allí, después de haber aparcados unos 500 m, haber llegado al castillo ¡antes de que abrieran a las 10:00! y de que, como no llovía, y tras consulta con la jefa, dejáramos los chubasqueros en la AC. Es andar hacia el castillo y ponerse a llover, por lo que me toca volver a por los chubasqueros. Cuando llego con los mismos (y con la Mary) ya ha dejado de llover y ya no lo volverá a hacer durante todo el día.
El castillo está bien pese a que no podemos ver toda la ronda del sótano por los charcos, y además tiene mesita y sillitas en la terraza con vistas al mar que aprovechamos para almorzar.
Después del almuerzo (y de probar los "99 with flake") toca hacer la compra, y descubrimos que los ingleses no comen yogur blanco, ni leche de brik, pero tienen hamburguesas congeladas que ya llevan incorporadas el queso, el pan y los pepinillos. ¡Ah! y queso sólo conocen el cheddar.
Con la compra hecha nos dirigimos a Sandwich, cuyo 4º Duque inventó los "sandwiches" para poder comer sin dejar de jugar a las cartas allá por el s. XVII (¿?). Como hace buen tiempo (no llueve e incluso hace un poco de sol) comemos sobre el césped junto a un canal y descansamos un poco. Después visitamos Sandwich (cuyo nombre a mi mujer le parece poco serio para un pueblo), donde vemos ya algunas de las características típicas inglesas, desde las cabinas rojas de teléfonos, hasta las "Inn".


Nombre de calle en Sandwich: al que ponía los nombres se le acabó la imaginación.... ¿o la canción de U2 hablaba del pueblecito de Sandwich??

Damos un paseo por el pueblo y nos dirigimos a las ruinas romanas de Fort Richborough (Portus Rupitae). Los niños y mi mujer se quedan en la AC haciendo deberes mientras yo las visito (lo poco que queda que ver).


Lo que queda para ver de Portus Rupitae

Tras ello nos dirigimos ya hacia Canterbury buscando un cámping donde pasar la noche, localizando el Canterbury Camping and Caravaning Club, donde pasaremos la noche.

Domingo, 5 de Agosto.
Tras despertarnos y asearnos (tocaba duchas para todos) y cargar y descargar aguas salimos del camping dirección a la cercana Canterbury y su Park & Ride con servicios para ACs y con conexión gratuita con el centro. Dejamos la AC, preparamos almuerzos, comidas y meriendas y cogemos el bus para el centro.
Iniciamos el recorrido por la calle principal (comercial) y no resistimos la tentación de entrar en algunas tiendas y hacer algunas compras, como una guía de cámpings, una gorra para regalar y unas camisetas de London. Además aprovechamos para ponernos y quitarnos los chubasqueros unas cuantas veces.
La visita turística propiamente dicha consiste por un paseo por las callejuelas del centro histórico y una escasa vista exterior de la catedral, ya que resulta ser algo así como el día de Acción de Gracias del Veterano y está casi toda la catedral reservada para este acto, por lo que no entramos (pagar para no ver casi nada no vale la pena). Después nos dirigimos a las ruinas del monasterio de St. Augustine, donde aprovechamos el césped y el sol, que ahora sí luce con fuerza, para comer y para que los niños corran, que es lo que quieren, más que ver ruinas de un monasterio, por muy patrimonio de la humanidad que sea.


Vista de la catedral de Canterbury desde las ruinas de St. Augustine

Volvemos al centro histórico para hacer un breve recorrido por las murallas hasta llegar al castillo (a lo que queda) pasando por el laberinto de madera donde los niños juegan algo más.


Laberinto de madera para que jueguen los niños... (no hubo suerte; al final salieron .inocente)

Luego más compras (de libros) y cogemos de nuevo el bus hasta la AC. Al final salíamos sobre las 10:00 y volvíamos pasadas las 17:00. Ya en la AC, fotos, relax, arcoiris, cena, diario, película y a dormir.

Lunes, 6 de Agosto.
Salimos del párking-área de Canterbury, a la que por situación, precio y servicios volveremos en algún otro viaje y nos dirigimos a Rye, pero apenas salidos de la ciudad vemos un "Morrison" y aprovechamos para hacer la compra. Por fin un supermercado "normal", aunque siguen sin conocer otro queso que no sea el cheddar (y otras variedades británicas a cada cual más insípida).
Con la despensa llena, ahora sí que vamos a Rye, donde aparcamos en el párking de la estación (de pago por supuesto), y visitamos el pueblito, subiendo también a la torre de la iglesia, con vistas sobre el pueblo, el río y las marismas. A la hora de comer vamos a un parque con columpios que los niños ya habían controlado y estamos un rato descansando en la hierba (aprovechamos que ahora hace sol).
Después intentamos hacer un paseo por la zona de marismas, desde el Rye Harbour, pero el aparcamiento, grande y semivacío tiene altura limitada a 2 m, con lo que la Mary no puede entrar. Tampoco hay posibilidad de aparcar cerca, así que pasamos del paseo y vamos a buscar dónde pasar la noche. El primer intento resulta fallido: caravaning junto a la playa, lleno de "statics", y sin sitio para nosotros, pero el segundo intento resulta mejor: hay sitio, es barato (relativamente) y también está junto a la playa (Winchelsea), así que damos un paseo por la playa (de canto rodado y con mucho viento) antes de las duchas, la cena y la dormida.


El camping a la izquierda y la playa a la derecha, con acceso directo.

Martes, 7 de Agosto.
Salimos del camping ¡antes de que abra recepción! y nos dirigimos a Pevensey, donde están las ruinas de un castillo normando sobre un fuerte romano anterior. Aparcamos (de pago) en las plazas de autobuses (no hay ni uno), para no ocupar varias plazas de coches, lo que a la vuelta nos supondrá un pequeño susto al ver a un vigilante voluntario apuntando la matrícula (pero tras una amigable conversación, todo queda en nada). En la visita del castillo mi hija lee el Big Book of Castles y se le hace más amena la visita.
Después nos dirigimos al aparcamiento de White Horse View (más barato para caravanas que el del centro de visitantes de Seven Sisters), tras pasar por el Long Man y el White Horse, aunque no somos conscientes de su importancia arqueológica. Preparamos bocatas y comenzamos la excursión, primero a través del bosque, luego junto a los meandros del Cuckemere River, y por fin bajo los blancos acantilados de Seven Sisters.


Paseando junto a las "Seven Sisters" (No tendría que haber puesto esta foto... me marca un montón la tripa...)

La excursión resulta muy bonita, aunque se hace un pelín larga para los niños (por falta de motivación) y luego el cansancio acumulado sale por la noche.
Para pasar la noche aprovechamos por primera vez el Brit Stop, que nos lleva a Barnsgate Manor, una bodega-restaurante donde estamos solos con un par de cabras, un rebaño de corderos y unas cuantas llamas. Sí, sí, ... llamas de los Andes. Además hay Wifi gratis y aprovechamos para mandar correos.

Miércoles, 8 de Agosto.
Por la noche ha llovido (otra vez) y el día se levanta con una espesa niebla, que junto con algo de lluvia nos acompañará en el camino a Brighton. Una vez allí aparcamos en el P+R (gratuito) de Withdean Sports Center y compramos un billete familiar de autobús que nos permitirá utilizarlo durante todo el día, así que cogemos un autobús de dos pisos y subimos, ¡cómo no!, al piso de arriba.
El autobús nos lleva al centro y nos dirigimos al Royal Pavilion, pastiche pseudohindú, capricho de George IV.


El "caprichito" de George IV

Tras dudar un poco decidimos no visitarlo por dentro y nos vamos a callejear un poco por las Lanes, pequeñas callecitas llenas de tiendas de todo aquello que no te hace falta para nada. Y después a la playa, al mar, al paseo marítimo, al Brighton Pier....pero sin sol, y tapados hasta las narices (pero por lo menos no llueve).


Playa de Brighton con "buen tiempo"... por lo menos no llueve

Para comer, completamos los sandwichwes con unas Chips y comemos sentados en la playa (de piedras). Luego los niños juegan una partida de mini-golf y lo celebramos con un 99 with flake a precio razonable (comparado con otros precios del entorno). Seguimos paseando un poco más por el paseo marítimo y volvemos a coger el autobús 27 para volver al aparcamiento, haciendo una parada previa en el museo Booth de ciencias naturales, lleno de animales disecados y esqueletos, que llama la atención de los niños. Después vuelta a la Mary y vamos a un camping cerca de Arundel. Una vez allí, baños, cena, fotos y a dormir. Por la tarde ha mejorado bastante el tiempo, incluso hemos cenado fuera, y la previsión es buena para mañana y pasado. ¡A ver si aciertan!

Jueves, 9 de Agosto.
El día ha amanecido despejado y por la noche tampoco ha llovido. Es el inicio de un par de días de buen tiempo. Salimos del camping y nos dirigimos al castillo de Arundel, adonde llegamos antes de que abran, así que aprovechamos para comprar algo de comida. Después hacemos la visita completa del castillo: los jardines (preciosos) la capilla-panteón de los Duques de Norfolk, la torre del homenaje (keep) y las estancias principales y las habitaciones de la parte de palacio.


Torre del castillo de Arundel


Flores del parque de del castillo de Arundel

Haciendo esta visita se ve lo bien que viven los que viven bien.
Para comer vamos a un área de picnic a las afueras, junto a un bosquecillo por el que damos un paseo, antes de acercarnos a Chichester para ver su catedral (acceso gratuito). Desde allí llamamos por teléfono a una parada cercana de Brit Stops, entendiéndonos así, así, pero una vez en el sitio, los propietarios muy amables. Pasamos allí la noche, junto a un granero un tanto desangelado, pero muy tranquilos.

Viernes, 10 de Agosto.
De nuevo la noche sin lluvia y el día espléndido. Antes de abandonar el lugar de pernocta, visitamos la tienda de la granja y compramos unas salchichas estilo South Downs, de las que daremos buena cuenta en la cena.
Nos dirigimos a Winchester, donde pasaremos todo el día, viendo la catedral, sólo yo, mientras los demás ven los Juegos Olímpicos, en una explanada de césped, viendo el Great Hall con la mesa redonda del Rey Arturo, comprando libros en inglés para que los niños sigan leyendo, comiendo en un parquecito con columpios, y por último, tras los 99 with flake de rigor, vamos al St. Cross Hospital, paseando junto al río.


Cripta de la catedral de Winchester, permanentemente inundada.

Aquí viene el problema del día al pensar yo que este Hospital estaba cerca del P+R donde estaba la Mary (y desde el que habíamos ido en bus gratuito a la ciudad) y resulta que no, así que nos toca dar un paseo largo e inesperado para llegar al aparcamiento, que junto al paseo desde el centro, hace que todo el grupo llegue bastante cansado (y un poco "enfadado" con el guía).
Pero llegamos bien a la Mary, y tras localizar un camping en el camino a Stonehenge, concretamente en Andover, nos dirigimos allí. Luego duchas, juegos en la explanada de césped, cenas, fotos y a dormir.

Sábado, 11 de Agosto.
Hoy salimos del cámpig con más tranquilidad y algo más tarde de lo acostumbrado (sobre las 10:00) y nos dirigimos directamente a Stonehenge. ¡Impresionante!. A pesar de que hay mucha gente (autobuses con japoneses incluidos) está bastante bien organizado y se ve bien el monumento, además con audioguía en español (y con entrada gratuita por ser miembros de English Heritage).


Aunque no lo parezca, estaba lleno de gente.

Después nos acercamos a ver algunos túmulos (más curiosos de lejos que de cerca) y buscando un lugar adecuado para comer, nos alejamos algo de la ruta prevista llegando a un pueblecito llamado Chitterne, con una gran explanada verde de juegos, en la que no hay nadie y en la que los niños disfrutan con el recorrido de equilibrio, con la tirolina, con los columpios, etc. Comemos aprovechando también el buen tiempo que sigue haciendo y después de comer, tras convencer a duras penas a los niños a que abandonen el parque vamos a Salisbury a buscar un súper en el que hacer la compra. Tras dar alguna que otra vuelta acabamos encontrando un "Waitrose" (con gasolinera un par de pence más barata que lo normal) en el que hacemos la compra, lo cual nos lleva un buen rato. Con la despensa llena, y ya sin tiempo de ver nada más, nos vamos a un camping cercano, también con explanada de césped y con columpios, donde los niños disfrutan mientras hacemos las tareas propias de la Mary, la cena, la ducha, etc.

Domingo, 12 de Agosto.
Esta noche ha vuelto a llover, y aunque el día se ha levantado amenazando lluvia, al final no sólo no ha llovido, sino que ha hecho sol y calor por momentos. Las visitas de hoy han sido más bien tranquilas, la catedral de Salisbury y un paseo por las zonas comerciales del centro, abiertas pese a ser domingo, y tanto una como otras nos gustan mucho, y Old Sarum, donde no queda más que la cimentación de algunos edificios y los movimientos de tierras, pero con buenas vistas sobre Salisbury y con animación (hoy) para los niños.


En el aparcamiento de Old Sarum (Salisbury)

Además como hay mucho verde, aprovechamos para correr, jugar al frisbee, e incluso echar una pequeña siesta después de comer. Después nos vamos ya a un camping cercano a New Forest, que consiste en una gran explanada de hierba donde poner las tiendas y las caravanas, pero no hace falta más. Como es pronto aprovechamos para jugar al fútbol, al tenis, al frisbee...¡los cuatro!. Después una duchita, cena y a dormir.... o eso pensamos, porque después de un rato pensando que los niños están durmiendo (o casi), se levantan y se ponen a ver en la tele la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos.

Lunes, 13 de Agosto.
El día se levanta amenazante de lluvia, pero nos respeta, al menos durante la mañana. Vamos al New Forest, cogemos algo de información en Lyndhurst y nos dirigimos al punto de inicio de la excursión. Ya por el camino vemos algunos caballos pequeños (o ponnies grandes) sueltos por la carretera, y veremos más durante la excursión, así como algunos ciervos moviendo la colita.


Caballos sueltos en New Forest.

El paseo por el bosque es muy agradable, y con algo de motivación, los niños lo llevan bien, pero cuando volvemos de nuevo a la Mary, y nos disponemos a comer en la zona de picnic, se cumplen las previsiones de la BBC-weather y se pone a llover, así que comemos dentro, y como no para de llover, decidimos dejar la excursión de la tarde para otra ocasión y hacer kilómetros hacia el oeste. Ya a media tarde, y habiendo pasado Dorchester, y habiendo dejado (momentáneamente) de llover, nos desviamos hacia el gigante de Cerne Abbas, y muy cerca hay una parada de Brit Stops que aprovechamos, pese a que los niños prefieren un cámping con césped.


El gigante de Cerne Abbas, un tanto "priápico"

Después de cenar aprovecho la parada en el pub de Brit Stops para conectarme a Internet y mandar correos y de paso probar una cervecita (una pinta) local.

Martes, 14 de Agosto.
Hoy hacemos un montón de kilómetros por esas carreteritas inglesas tan bonitas, con mucho verde, muchas vistas, pero sin arcenes, con curvas sin visibilidad, con estrechamientos donde apenas pueden cruzarse dos coches y de las que acabas un tanto harto.
Primero para ir desde Midlemarsh, donde hemos pasado la noche hasta Exeter. En el trayecto los niños han hecho deberes, y al llegar a Exeter desechamos un P+R porque tiene límite de altura a 2'20 m y acabamos aparcando en un aparcamiento relativamente cercano, que nos permite ir a la ciudad andando.


Medianera decorada en Exeter. No está pintado, han picado el enlucido para hacer el dibujo.

Vemos la catedral y algo del casco antiguo (no queda mucho) pero lo que más nos gusta es la zona del Quay, el puerto fluvial, junto a donde comemos. Aprovechamos que hace buen tiempo (todavía) para dar una vuelta en pedalón, de una hora, saliéndonos (sin querer) de los límites que nos había dicho (sin entenderlo) el empleado. Después volvemos a la Mary y aprovechamos que es pronto para hacer la compra en un "Waitrose".
El segundo tramo de coche es dirigiéndonos al Parque Nacional de Dartmoor, donde según los mapas de Ordenance Survey hay cámpings (aunque la guía no los indica). En el Parque Nacional de New Forest, la guía tampoco indicaba cámpings, los mapas sí y en realidad sí que había. Esta vez no. No queda un solo camping dentro del parque, así que después de casi una hora de carreteritas con bonitas vistas pero sin arcén, nos toca salirnos del parque e ir a lo seguro: cámping Lemonford. Los niños se van directamente a los columpios, donde hacen algo de amistad con otros niños "autóctonos", aprovechando su inglés, mientras los adultos seguimos con la rutina diaria. Después intentamos cenar fuera, pero el British weather nos obliga entre el primer y el segundo plato a entrar dentro de la AC, donde acabamos la cena. Y aún lloverá más y más intensamente a la vuelta de fregar.

Miércoles, 15 de Agosto.
Ha estado lloviendo toda la noche y continúa haciéndolo cuando nos levantamos y durante casi toda la mañana, con lo que parece que no vamos a poder aprovechar el día. Pese a todo nos dirigimos al Parque Nacional de Dartmoor, con un paisaje de páramo muy peculiar (en su parte oeste) y paramos un momento (aprovechando que ha parado de llover) para dar una vuelta entre los "restos" de vacas y ovejas, y con los arroyos formados por la intensa lluvia de la noche y de la mañana, buscando unas alineaciones de "standing stones".


Alineaciones de piedras en Dartmoor

Como hemos salido tarde del camping ya es la hora de comer, así que lo hacemos allí mismo. Después nos dirigimos a la garganta de Lydford, que recorremos entera, a pesar de los resbalones. El paisaje es precioso, con la cascada, el agua corriendo, todo el verde alrededor,.... vale la pena.


Garganta de Lyford: un paseo agradable

Luego aprovechamos que hay un Brit Stops cercano (en Oekhampton) y nos dirigimos hacia allí, donde pasaremos la noche, con un fuerte viento que trae y lleva nubes (y con ellas lluvia intermitente).

Jueves, 16 de Agosto.
Como en los días anteriores, llueve con fuerza durante la noche, y continúa haciéndolo durante la mañana, aunque tiende a remitir. Nos dirigimos a Eden Proyect, sin saber muy bien en qué consiste, y al llegar, aparcar, ver los precios y ver en qué consiste, decidimos dejarlo para otra ocasión. Así que nos vamos a Fowey, pueblecito pesquero y turístico, donde dejamos aparcada la Mary en el aparcamiento (de pago) y lo visitamos, sin lluvia, pero sin sol. El pueblo monín, las vistas al brazo de mar chulas, los barquitos, las gaviotas, etc.


El  brazo de mar junto a Fowey

Comemos, seguimos el paseo y al volver a la Mary ... nos la encontramos con un multa por ocupar más de una plaza.... ¿y qué culpa tiene ella de ser grandota?. Abandonamos el pueblo con un cierto mal sabor de boca y aprovechamos un Tesco para poner gasoil al módico precio de 1'389 libras/litro (lo más barato de esta zona) y luego seguimos por las típicas carreteruchas locales inglesas hasta St. Just in Roseland, donde visitamos la iglesita junto al mar (junto a un brazo de mar que se llena de agua cuando hay marea alta y se vacía con la bajamar), con un cementerio muy bonito, que parece un jardín botánico, y en la que parece que está enterrado medio Cornualles, a juzgar por el número de tumbas que hay, comparada con la poca población de la zona.


La iglesita junto al brazo de mar.

Después intentamos llegar al castillo de St. Mawes, pero el acceso está prohibido para más de 3 Ton, así que renunciamos y vamos a un camping que hemos visto a la ida. El camping resulta ser caro pero estar bien, pero por culpa de la lluvia, no podemos aprovechar ni su césped ni su parque. Las duchas, muy grandes, sí las aprovechamos, así como la conexión eléctrica que está incluida en el precio. Como sigue lloviendo cenamos dentro, hacemos deberes, diarios, fotos y luego a dormir, a ver si mañana mejora el tiempo.

Viernes, 17 de Agosto.
El día empieza con bastante mala pata: llueve y no parece que lo vaya a dejar de hacer, con lo que los niños no han podido aprovechar los columpios del camping y ponen mala cara, y ya salidos del camping, en una de esas estrechas carreteras británicas, una rama traicionera nos golpea el piloto de posición superior izquierdo y nos lo rompe, con lo que dejan de funcionar todas las luces de posición de ese lado, y el que pone mala cara ahora soy yo. Eso nos impide disfrutar del pequeño ferry del rey Harry, que atravesando el Carrick Roads, nos evita dar un importante rodeo para llegar a Falmouth y su castillo de Pendennis. Llegamos al aparcamiento del castillo de Pendennis, sin lugar adecuado para dejar la AC, y sigue lloviendo, así que esperamos un rato (largo) en la Mary, yo enfadado como un mono y los demás aguantándome. Casi ya a las 12:00, decido mover la AC a un sitio mejor para aparcar, junto a un miradorcillo a los astilleros, y como ha parado de llover (cosa que no pensamos que fuera a ocurrir) nos animamos a ver el castillo de Pendennis (de English Heritage) donde los niños juegan con los diversos cañones expuestos que hay y con la exposición de hands-on. Las vistas habrían sido mejores si hubiera sol en vez de una gris neblina, pero es lo que hay.


El castillo de Pendennis y sus vistas.

Comemos en el mismo castillo, y al acabar la visita, de vuelta en la Mary decidimos qué hacer. Optamos por ir lo más al oeste que podamos y confiar en que el tiempo mejore, si no, poco veremos de Land's End. Aprovechamos un Lidl que nos surge en el camino para hacer la compra que tocaba mañana, y conducimos rumbo al oeste hasta llegar al camping de Sea View (con esta niebla, parece una coña lo de las views), en Sennen, a 1 milla de Land's End. Como hay algo de tiempo libre, mientras los niños se mojan en los columpios, me dedico a la reparación de las luces, donde por suerte, y salvo el piloto roto, todo se resuelve con el último fusible de 5A que quedada, por lo que aún hemos tenido suerte. Ya puestos, colgamos los bolsilleros del Lidl en el cuarto de los niños, que llevaban varios meses en la Mary, y nos dedicamos ya a deberes, cena y demás.

Sábado, 18 de Agosto.
Salimos pronto del camping (andando) para ir a Land's End, envueltos en una espesa niebla y sin saber si podremos ver algo, pero hay suerte, y al poco de llegar (tras unos 20 minutos de paseo).... se despeja la niebla y podemos ver un paisaje estupendo de mar y acantilados.


Camino entre la niebla hacia el fin del mundo..... .murcielago

Además, como es pronto (9:00) todavía no hay casi nadie, y nos podemos hacer la foto del poste sin pagar (el encargado llega sobre las 09:30).


Esta foto 15 minutos después nos habría costado 9 libras

Damos un paseo por la zona y los niños se quedan jugando en las tirolinas mientras yo vuelvo al camping para recoger a la Mary. El camping, aunque cutrecillo y sin sitio para vaciar grises, ha sido una buena elección por el sitio. En el camino de vuelta, la niebla vuelve a aparecer, con lo que hemos tenido mucha suerte, ya que ahora tampoco se habría visto nada.
Nos dirigimos a St. Michael's Mount (Marazion) sin percatarnos de que los sábado no abren el castillo (y no hay ferries de vuelta de la isla cuando sube la marea), pero no importa, el tiempo se va despejando progresivamente y llega a haber momentos de ...¡sol!. Vamos andando hasta la ¿isla?, pendientes de a qué hora hemos de volver para que no nos pille la subida de la marea y, de nuevo en tierra firme, paramos junto a un parque infantil, grande, pero repleto de niños, donde comemos sobre el césped, e incluso da tiempo para un poco de siesta.
Esperamos hasta comprobar como al subir la marea el monte se convierte en isla y luego seguimos trayecto.


Ahora península


Ahora isla

Llegamos a Tintagel, no sin antes haber recordado que hay un parking donde permiten la pernocta (por sólo 3 libras), así que allí vamos y como aún hace buen tiempo damos un paseo por el pueblo, antes de retirarnos a la AC para cenar, jugar con los niños sobre un mapa de Europa y dormir.

Domingo, 19 de Agosto.
Ha vuelto a cambiar el tiempo. Llueve, llueve y llueve y no parece que vaya a parar. Esperamos un rato en la Mary (tenemos pagado el aparcamiento hasta las 10:00) y llegado el momento de decidir, como parece que va amainando la lluvia, prorrogamos el aparcamiento 4 horas más, y nos animamos, con los chubasqueros, a visitar el castillo de Tintagel (de English Heritage). Decisión acertada, al poco deja de llover, e incluso a ratos hasta sale algo de sol, así que podemos disfrutar del magnífico emplazamiento de las ruinas del castillo. Las ruinas, la verdad es que son poca cosa, pero el emplazamiento hace valer la pena las subidas por los escaloncillos resbaladizos.


Con la casa a cuestas en el castillo de Tintagel

Visto el castillo (y la tienda de recuerdos) volvemos a la Mary a la hora de comer, y como aún tenemos algo de tiempo, comemos en el mismo aparcamiento, antes de emprender marcha hacia Clovelly.
Aunque durante el trayecto habían aparecido algunas nubes amenazadoras, al llegar hace buen tiempo y podemos visitar con calma el pueblito, e incluso tomarnos un helado, y menos mal, porque si no las 17 libras de la entrada familiar sí que no habrían valido la pena (con buen tiempo...... así, así). Después, y aún con buen tiempo que nos permite pensar en cenar fuera de la Mary por primera vez en varios días, vamos a un camping cercano (baratito.....pero con barro) y duchas, cenas y demás.

Lunes, 20 de Agosto.
La mañana comienza con un largo desplazamiento hacia el Este, hasta Glastonbury, por carreteras variadas (desde estrechitas hasta autopistas de tres carriles) y con un tiempo en constante mejoría (empezamos con llovizna y acabamos con sol). En Glastonbury, tras conseguir aparcar por los pelos (en el único sitio donde cabía claramente la Mary) visitamos las ruinas de la abadía, mientras los niños juegan a ser monjes (y esta distracción permite hacer la visita) mi mujer se lleva doloroso recuerdo en forma de ortigas del Wild Garden de la abadía.
Después nos trasladamos a la cercana Wells, aparcamos de nuevo por los pelos, y como ya es la hora de comer, lo hacemos en el mismo aparcamiento. Después visitamos la catedral, con los curiosos arcos de tijera, mientras los niños se entretienen con un cuestionario para niños con preguntas sobre la catedral, que hace que hagan la visita con interés (ya que si lo responden, recibirán a la salida un recuerdo).


La catedral de Wells y su curioso arco de tijera

Tras la catedral , vemos por fuera el palacio del obispo (el cual vivía "como un obispo") y nos acercamos a un parque cercano con columpios, junto al campo de cricket, donde juegan de riguroso blanco. Tras una herida en la rodilla de mi hijo, volvemos a la Mary y nos acercamos a una parada de Brit Stops, una Shop Farm muy bien surtida, en la que hacemos algo de compra para la cena. Antes de cenar vemos algunos de los animales de la granja y para cenar probamos las pies y el funge de dulce. Después mientras mi mujer arregla fotos (hay muchísimas de ayer) yo leo con los niños el libro de los castillos y luego a dormir.

Martes, 21 de Agosto.
Llegamos pronto a Bath y lo más difícil es aparcar, porque el P+R está absurdamente limitado a 2'20 m. Por suerte, muy cerca hay un ensanchamiento de la carretera, con camionetas paradas, donde cabemos, y podemos ir con el autobús a del P+R a Bath. Ya en el centro de la ciudad, dudamos si hacer el recorrido guiado (gratuito) o ir a nuestro ritmo, decantándonos al final por esto último, pero antes de empezarlo, aprovechamos un ajedrez gigante que hay frente a la oficina de turismo para que los niños jueguen un poco. La visita propiamente dicha está bien: la iglesia de la abadía, las construcciones neoclásicas (de los baños romanos pasamos porque cuestan un pasta; ya habrá otra ocasión), los "square", "circus" y "crescent", etc. Aprovechamos para comer en un banco frente al Royal Crescent y luego continuamos la visita hacia el río Avon y el puente a lo Rialto veneciano.


Comiendo frente al Royal Crescent

Tras la visita hacemos la compra en un "Sainsbury's" y luego nos cuesta un montón salir de la ciudad (hay un tráfico denso y muy lento). Además se ha puesto a llover y dudamos si prolongar el día visitando Avebury y yendo a un camping o irnos a un Brit Stop. Como no parece que vaya a dejar de llover y el Brit Stop tiene carga y descarga de aguas, allá nos vamos, y la verdad es que es buena elección, porque pasamos la noche en un campo de césped, totalmente solos y tranquilos y además deja de llover (aunque no lo suficientemente pronto como para que los niños aprovechen los columpios que hay). Después de cenar, aprovechamos la tranquilidad para poner en marcha el boiler y darnos una duchita a la expectativa de ver dónde serán las siguientes noches (¿camping, área, aparcamiento o Brit Stop?). Después intentamos vaciar y llenar aguas y empieza una pequeña odisea. Acercamos la Mary lo más posible al punto donde nos han indicado para vaciar aguas... pero no llega ni con el alargador. Y para cargar agua la rosca del grifo no enrosca ni a la de tres. No sé que calibre será pero no encaja con ninguno de los tres adaptadores que llevo (y es demasiado ancha para el de goma), así que me toca llenar el depósito haciendo viajes con la garrafa, ya de noche, sujetando la linterna con la boca mientras con una mano sujeto la garrafa y con la otra manejo el grifo. Al final se llena el depósito y nos vamos a dormir.

Miércoles, 22 de Agosto.
Pasamos la noche totalmente solos, y seguimos solos cuando nos despertamos. Aún nos toca esperar un poco a que abran la puerta de la granja: estamos preparados a las 8:30 (cuando nos dijeron que abrían) pero el chaval no llega hasta las 8:45. No pasa nada. Nos dirigimos a Avebury donde aparte del círculo de piedras rodeando el pueblo, visitamos el pequeño museo de Hands On, que es lo que más gusta a los niños, y luego seguimos recorrido hacia Silbury Hill, y el Sanctuary (dejamos el Long Barrow para otra ocasión porque el aparcamiento en el Lay By está lleno).
Después seguimos con nuestro periplo prehistórico con el Uffington White Horse, que aunque no se ve muy bien, está en unas colinas verdes, donde a pesar del viento que hace, aprovechamos para comer de pic-nic y 99 with flake.
Para acabar la tarde llegamos al Palacio de Blenheim, ya cerca de Oxford, donde a pesar de lo caro de la entrada (y eso que cogemos la familiar sólo de jardines y parque, sin entrar al palacio porque no nos daría tiempo) nos lo pasamos bien en el laberinto (casi no podemos salir) y en la casa de las mariposas, subimos en el trenecito y aún vemos algo de los jardines, antes de que salgamos a las 17:55, casi corriendo porque cierran a las 18:00.


Casi no salimos.... ¡de verdad!

Y ahora empieza el periplo de encontrar un sitio donde pasar la noche. Teníamos localizado un aparcamiento que permitía la pernocta según el libro de áreas, y al llegar hay un cartel indicando que para pernoctar hay que contactar previamente con el District Council, con lo cual no nos arriesgamos. Hay un Brit Stop cerca, pero dicen que hay que llamar si se va a llegar más allá de las 19:00 (son las 18:45 y no estamos al lado). Llamamos y se pone un contestador. Segundo intento fallido. Cogemos el libro de cámpings y nos dirigimos al más cercano. De camino aparece otro y ahí nos metemos, pero al registrarse en recepción nos dicen que no aceptan niños....¡están locos estos ingleses! Nos dirigimos al camping del libro y al llegar (con lo que cuesta encontrar la entrada y recepción) nos dicen que lo sienten pero que está lleno. Nos indican que dos millas más adelante hay otro pueblo con cámpings, así que nos dirigimos allá .... y por fin encontramos camping donde quedarnos, pero son ya más de las ocho de la tarde y no vamos a disfrutar mucho del camping. Nos ponemos a hacer la cena, cenamos, fregamos (después de tirar todo el fairy por el suelo de la Mary), descargamos las fotos (sin ordenarlas, que estamos muy cansados) y a dormir.

Jueves, 23 de Agosto.
Iniciamos el día casi como lo acabamos ayer, sin saber dónde aparcar la Mary, ya que todos los P+R que encontramos están "capados" a 2'20m. Al final, y a punto de mandar al carajo a Oxford y a media Inglaterra, aparcamos en el aparcamiento de un centro comercial (Aldi, Toys'ur Us y otros), donde no hay ningún cartel de prohibido caravanas, ni de no salirse de las plazas, ni de límite de tiempo de estacionamiento, ni de tarifas (o sea, que es gratis). Como además está muy cerca de un P+R, aprovechamos su autobús para desplazarnos al centro de Oxford. Una vez allá, hacemos un recorrido por los diversos colleges (por las fachadas y husmeando un poco en los patios) y pasamos así la mañana. A la hora de comer, y como llevamos ¡dos días seguidos sin lluvia!, nos sentamos en el césped y damos buena cuenta de los sándwiches. Después, antes de volver a la Mary, entramos en una librería de oferta (todos los libros a 2 libras cada uno) y compramos unos cuantos. De regreso a la Mary, y en "agradecimiento" por haber podido aparcar sin problemas en el centro comercial, hacemos la compra en el Aldi, compra que nos ha de permitir pasar el resto de días en Londres, ya sin hacer compra grande.
Mientras mi mujer hacía la compra, yo estudiaba los posibles cámpings en Londres, fuera de la zona LEZ, encontrando (además del que traíamos pensado desde Valencia), otro que está un poco más cerca de Oxford y que tiene conexión, más o menos cercana, con el metro, de modo que no hace falta combinar metro y bus. Hacia él nos dirigimos, ya casi todo el trayecto de autopista, y al llegar nos acoplan en un "corralito", pero menos mal, porque era la última plaza libre que les quedaba, así que aunque el camping es cutrecillo (es una granja donde amontonan a cuatro caravanas en un prado), estamos contentos por poder quedarnos. Además, nos colocamos con vistas a otro prado donde pastan unos caballos, así que la vista desde la AC es muy bucólica.


Vista desde la AC en el camping de Londres

Viernes, 24 de Agosto.
Comienza nuestro primer día en Londres con la incertidumbre de si podremos quedarnos en esta camping durante todos los días que queremos o no. Ya veremos. Nos dirigimos a la estación de Chorleywood (alias "cabeza de chorlito"), a la que localizamos después de un camino en falso y de preguntar a una señora. Luego ver cuál es el billete más ventajoso (optamos finalmente por Travel Cards de 1 día) y por fin subimos al tren que nos llevará a Londres. Nuestro primer destino es el teatro donde preguntaremos por los precios para "Mamma Mia", no sin antes hacer unas fotos en Picadilly Circus. A pesar del precio, compramos cuatro entradas para mañana sábado a las 15:00 y comenzamos la visita a Londres. Chinatown, Trafalgar Square, donde no podemos darle a Nelson una patada en el culo porque está muy alto, el Big Ben, al que llegamos poco antes de las 12:00 y que cuando suena, suena igual que el reloj de casa de los Yayos, las Casas del Parlamento y el Támesis, el "ojo" de Londres, la abadía de Westminster y a comer a St. James Park con sus ardillas.


Los ingleses siguen midiendo en pies.... pero no dicen de qué talla

Hasta ahora el tiempo amenaza lluvia pero no cumple. Comemos en St. James Park, y después de una pequeña siesta en el césped, toca ponernos los impermeables (aunque será por poco tiempo) y seguir la visita por el Palacio de Buckingham. Luego subimos al arco de Wellington (porque es de English Heritage, si no, no vale la pena) y acabamos la jornada en la Casa Apsley (también de English Heritage) a la mayor gloria de Wellington y sus hazañas bélicas. Con los niños ya cansados, volvemos al metro y al tren a Chorleywood, y al paseo (de 20 minutos) hasta el camping, Todavía no saben decirnos si nos podremos quedar hasta el martes, pero por ahora seguimos en él. Luego ducha (de uno en uno porque sólo hay una en el camping), nueva sesión de matabichos, porque han vuelto nuestros viejos conocidos, lo piojos, cena y a dormir.

Sábado, 25 de Agosto.
El día comienza lloviendo, y aunque seguirá haciéndolo intermitentemente durante toda la jornada, tenemos suerte, y parará durante los desplazamientos hacia y desde la estación, así que no nos mojamos demasiado. Después de llenar y vaciar agua (pacientemente con un cubo improvisado con la caja de los triángulos de emergencia y la garrafa) salimos en pos de nuestro segundo día en Londres.


Taxis de londres

Cogemos el metro, y como tenemos un rato para hablar planteamos si seguir viendo monumentos desde fuera o si ir al British Museum. Los niños deciden que al British y vamos al British, donde estaremos toda la mañana, incluso comeremos allí, porque en fin de semana y festivos tienen una sala donde las familias tienen a su disposición taquillas gratis y mesas para pic-nic. Mi hijo está encantado con las salas egipcias. Mi hija no muestra tanto interés, pero aún así nos recorremos (sin pararnos demasiado) casi todas las salas y la visita vale la pena (además es gratuita). Después de comer nos dirigimos al teatro donde hacen el musical, pero como llegamos con cierta antelación, nos metemos a curiosear en una tienda exclusiva de M&Ms, vamos los Lacasitos de toda la vida, pero muchísimo más caros. Salimos de allí un tanto agobiados por la cantidad de gente que hay y, bajo nuestros chubasqueros, llegamos al teatro.
El musical... ¡fantástico!. Como los niños conocen el argumento (han visto la película montones de veces) y la música es muy pegadiza, aparte de que el directo le da mucho más interés, lo disfrutan mucho (y nosotros también). Nos llama la atención la cantidad de gente que hay comiendo (chucherías) y bebiendo (vino).
Después toca otra vez metro, tren y paseo para volver al camping, y a pesar del cansancio, los niños lo llevan bien (motivación). Una vez en el camping, nos confirman que nos podemos quedar hasta el lunes. Luego ya veremos. Por nosotros es suficiente.
Después deberes, cenas, algo de fotos y a dormir.

Domingo, 26 de Agosto.
Al contrario que ayer, hoy amanece con el cielo (casi) totalmente despejado, sin amenaza de lluvia, aunque con algo de viento y ambiente fresco (15 grados). Aún así, cogemos, junto con los sándwiches, el agua y demás, los chubasqueros (aunque finalmente no nos harán falta).
Empezamos la visita en la Catedral de San Pablo, y nos acercamos al puente del Milenio. Por el camino de vuelta, nos entretenemos en unas chapas móviles (giratorias o saltarinas) que hacen las delicias de los niños y que suponen el primer enfado, cuando hay que dejarlas para seguir las visitas.
Después vamos a The Monument y subimos hasta arriba de los 311 escalones. La vista vale la pena, y más hoy que el día está muy claro. Y luego nos dirigimos a la Torre de Londres, donde nos cuesta un montón (y una libra) encontrar unos aseos decentes. Como se ha hecho la hora de comer, nos acomodamos en el césped de Tower Hill y damos buena cuenta de los sándwiches.


Typical London: the Tower and the Tube

Los niños juegan un poco y seguimos rodeando la Torre, hasta llegar al puente de la Torre, al cual fotografiamos desde todos los ángulos posibles. Seguimos el paseo por la ribera sur (derecha) del Támesis, pasando junto al HMS Belfast, y dudando si entrar o no. Al final no entramos, y decidimos volver pronto al camping (aún así, como tenemos más de una hora de metro y luego el paseo andando, no llegamos tan pronto).
Ya en el camping, y con buen tiempo hay duchas, juegos de los niños por fuera de la AC, cena, más juegos y a dormir.

Lunes, 27 de Agosto.
Hoy acabamos la estancia en Londres visitando museos (y Harrods, que también es cultura). Mientras mi mujer se da una vuelta por Harrods yo me voy con los niños al Museo de Ciencias Naturales, viendo la exposición de terremotos y volcanes, los fósiles de dinosaurios y la reproducción de la ballena azul (entre otras cosas). Al final a los niños se les hace corto (hay muchas salas y todas interesantes), pero quedamos en volver en otro viaje. Comemos en los jardines junto al museo, aprovechando que ahora no llueve, y luego nos metemos en el Museo de la Ciencia..... que también está muy interesante, y donde también cuesta sacar a los niños de las salas interactivas (con mucho, lo mejor del museo, sobre todo para los niños). Después vuelta a la Mary, que esta vez habíamos dejado en el aparcamiento junto a la estación, porque ya habíamos abandonado el camping por la mañana, y nos vamos al área de Canterbury, rodeando Londres por 90 km de M25 con una única gasolinera, y llegando a Canterbury más tarde de lo que ya nos habíamos acostumbrados, así que cena de pizza y a dormir.

Martes, 28 de Agosto.
Aprovechamos el área de Canterbury para cargar y vaciar aguas y de paso darnos todos una ducha. Después nos vamos a Dover, que está ya cerquita y vamos directos a la terminal para ver precios y horarios. Esta vez no hay billetes tan económicos, pero cogemos uno que sale casi inmediatamente, y acabamos con las libras (en billetes) que nos quedaban comprando el pasaje del ferry.
El viaje en el ferry se pasa deprisa, con la Nintendo, el ordenador (aunque no hay WiFi) y las maquinitas del barco y llegamos al continente, ya con hora continental, conduciendo por la derecha y prestos a pagar en euros, sin tener que convertir mentalmente de libras a euros.
Lo primero nada más llegar es buscar un McDonalds para con su WiFi localizar el Parque Playmobil de París, que es la sorpresa reservada a los niños como final de viaje. Enseguida hay un Carrefour con McDonalds y gasolinera (más o menos barata, habrá que tenerla en cuenta para futuros viajes), y mientras mi mujer hace algo de compra, yo intento conectarme a Internet, pero no hay forma: detecta el WiFi de McDonalds, pero luego no se conecta. A la vuelta de la compra comemos allí mismo, nos tomamos un helado y emprendemos viaje hacia París por la nacional, confiando en ver otro McDonalds donde conectarnos. El viaje se hace muy largo: tramos de 50 y 70, obras, abuelitos chafando huevos, y encima no aparece ningún McDonalds hasta dos horas después. Pero aparece y esta vez sí que nos podemos conectar. Localizamos el Parque Playmobil y seguimos marcha hasta el área de Conty, donde hay no menos de 30 ACs, pero aún hay sitio para más.
No hemos hecho casi nada en todo el día, pero estamos muy cansados, así que cena y a dormir.

Miércoles, 29 de Agosto.
Salimos del área, ya con horario europeo, sin lluvia, sin agobios y nos dirigimos a París, ahora sí, por autopista. La llegada al parque Playmobil se nos complica algo por una tramo de carretera (A86) con altura limitada a 2'00 m, pero después de dar alguna vuelta acabamos llegando y aparcando (casi todo el aparcamiento también es para <2'00m).
El parque Playmobil es una delicia para los niños: es sólo una gran sala, decorada con figuras Playmobil a tamaño humano, llena con toda la colección de Playmobil disponible para que los niños jueguen sin más límites que la petición de no mezclar unos temas con otros (y no traerse comida de fuera). La entrada es barata (2€ por cabeza) y, cómo no. a la salida hay tienda de Playmobil para hacer algo más de gasto, pero los niños (y los no tan niños) lo disfrutan, así que vale la pena.


Parque Playmobil, para los niños y para los cuarentones que jugamos con los "clicks" de Famobil

Después de estar 6 horas en el parque Playmobil (paso por tienda incluido) comenzamos el último tramo del viaje: la vuelta.
Pasado el atasco de salir de París, y ya embocados en la A77 hacia el sur, salimos hacia el área de ACs de Souppes sur Loing, que aunque en la guía pone que es gratuita, es de pago (5€ la noche, pero incluye conexión eléctrica). Aunque no es muy tarde paramos allí, cenamos todavía con luz al aire libre y luego a dormir, que mañana toca todo el día de coche.

Viernes, 31 de Agosto.
Ya estamos en casa. La vuelta ha sido un poco más rápida de la cuenta, incluso habiendo tenido algún retraso por coger carreteras secundarias para evitar peajes. Después de tener en Francia muy buen tiempo, la entrada en España es con lluvia (a ratos incluso fuerte) y viento, además de la tristeza de ver los efectos del incendio de La Junquera.
Hacemos noche recién entrados en la provincia de Tarragona y luego un último empujoncito y ya estamos en casa, un mes y casi 5.500 km después.
Ahora toca vaciar la Mary, recoger, lavar la ropa, reparar pequeños desperfectos ... ¡y pensar en el siguiente viaje!

El Presi




fullequip

Ostia esto mas que una crónica es un diario, que pasada, felicidades bonito viaje. Si unas imagenes ayudarian.
Saludos

jarmunia

Menudo viaje, menuda crónica y a la espera de ver alguna foto.....

tritina

Me ha encanrado.
Un saludo desde Valencia tambien.

enviado desde mi xperia usando tapatalk


mog mog

Gracias por las felicitaciones.

Las fotos las iré poniendo poco a poco, que hay muchas y hay que seleccionar, redimensionar subir a la galería e incrustrar en el relato, pero sí las pondré.


jalatinc

Buenas mogmog  recuerdaS  el nombre dl camping d. londres ?
Gràcies
vaaaamos que nos vamoooos !!!
Ja fem tard!!

Elfossie

Cita de: mog mog en Abril 28, 2013, 19:47:16 pm
Gracias por las felicitaciones.

Las fotos las iré poniendo poco a poco, que hay muchas y hay que seleccionar, redimensionar subir a la galería e incrustrar en el relato, pero sí las pondré.


Pero mu pooooco a poco ehhhh...  ;D

.fotografo

Buen diario. Gracias por compartirlo.
La resurrección de los mamuts conducirá, afortunadamente, a la revolución iconoclasta.
Gran porra Denunciados Cabo de Gata 2016 a pesar de las advertencias:
Elfossie +10 y subo otros +10
GLazcano +15

mog mog

Cita de: jalatinc en Julio 14, 2013, 01:08:14 am
Buenas mogmog  recuerdaS  el nombre dl camping d. londres ?
Gràcies


El camping se llama North Hill Farm. Ahora es un Certificated Site del Camping & Caravaning Club, con lo que en teoría sólo admiten a miembros de dicho club. Es decir, es muy pequeño, con instalaciones muy muy básicas (una ducha y una cabina con lavabo e inodoro) y para vaciar y cargar agua te las ves y te las deseas, pero está fuera de la zona LEZ, y puedes ir andando 15-20 minutos a la estación de metro de Chorleywood (desde esta estación tienes un rato hasta el centro, pero ya vas sentado). Este año hemos vuelto y ya no es tan barato como el año pasado. Muy conveniente reservar antes mandando un correo o a través de su web (ver Google).

mog mog

Cita de: Elfossie en Julio 23, 2013, 09:49:21 am
Pero mu pooooco a poco ehhhh...  ;D

.fotografo

Buen diario. Gracias por compartirlo.


Tienes razón Elfossie, muy poco a poco que la prisa mata  ;D.

Acabo de volver de otro mes en Inglaterra y tengo un nuevo diario para colgar.... a ver si éste lo cuelgo ya con fotos, y luego subiré las fotos del año pasado.

jalatinc

vaaaamos que nos vamoooos !!!
Ja fem tard!!

jalatinc

gracias mogmog.
Este año va ser que no...
Nos quedaremos por el pirineu.
vaaaamos que nos vamoooos !!!
Ja fem tard!!

mog mog

Cita de: jalatinc en Agosto 07, 2013, 09:32:30 am
gracias mogmog.
Este año va ser que no...
Nos quedaremos por el pirineu.


El Pirineo tampoco está nada mal.

Que tengáis buen viaje.


mog mog


mog mog