Brico Reparación y sustitución de juntas y retenes de cremallera de dirección t4

Iniciado por mrclub, Febrero 24, 2013, 14:14:15 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mrclub

Gracias Godimil!! Pues yo no he tenido ningún golpe. Cuido la furgo como si fuera yo, pero el dueño anterior no creo que fuese muy cuidadoso con ella. Además de la soldadura en la cremallera me fui encontrando mas cosas según iba desmontando. Por ejemplo el amortiguador estaba doblado y el tornillo que lo sujeta al tren de rodaje apenas se aprecia, pero tiene una ligera curvatura que no permite sacarlo de su sitio. He probado con calor, dandole unas hostias como panes con el martillo de hierro, echándole 3 en 1 y no hay manera. Hace poco le hice el motor entero y según lo iba desmontando me iba asustando cada vez mas. No tenia nada roto, pero tenia grasa y perdidas de aceite por todas partes. Lo desmonte entero (incluida culata y junta de culata) La correa de la inyección se caia a trozos y las poleas de la bomba llenas de oxido y medio gripadas. En fin.... un desastre, pero todo eso ya lo deje nuevo y nikelado. Voy poco a poco hasta borrar el mal mantenimiento que le dió el dueño anterior. Madre mia que chapa te acabo de dar!!!! .loco1

MacherBoy

Mrclub eres un máquina... no te dedicas a esto? Yo ya estaba desmontando la mía para mandartela jajajaj. Muy buen brico pero creo que yo no podría hacerlo, admiro a la gente que le echa huevos jajaj. Saludos.

GODIMIL

Cita de: mrclub en Febrero 25, 2013, 11:18:21 am
Gracias Godimil!! Pues yo no he tenido ningún golpe. Cuido la furgo como si fuera yo, pero el dueño anterior no creo que fuese muy cuidadoso con ella. Además de la soldadura en la cremallera me fui encontrando mas cosas según iba desmontando. Por ejemplo el amortiguador estaba doblado y el tornillo que lo sujeta al tren de rodaje apenas se aprecia, pero tiene una ligera curvatura que no permite sacarlo de su sitio. He probado con calor, dandole unas hostias como panes con el martillo de hierro, echándole 3 en 1 y no hay manera. Hace poco le hice el motor entero y según lo iba desmontando me iba asustando cada vez mas. No tenia nada roto, pero tenia grasa y perdidas de aceite por todas partes. Lo desmonte entero (incluida culata y junta de culata) La correa de la inyección se caia a trozos y las poleas de la bomba llenas de oxido y medio gripadas. En fin.... un desastre, pero todo eso ya lo deje nuevo y nikelado. Voy poco a poco hasta borrar el mal mantenimiento que le dió el dueño anterior. Madre mia que chapa te acabo de dar!!!! .loco1



c
Cita de: mrclub en Febrero 25, 2013, 11:18:21 am
Gracias Godimil!! Pues yo no he tenido ningún golpe. Cuido la furgo como si fuera yo, pero el dueño anterior no creo que fuese muy cuidadoso con ella. Además de la soldadura en la cremallera me fui encontrando mas cosas según iba desmontando. Por ejemplo el amortiguador estaba doblado y el tornillo que lo sujeta al tren de rodaje apenas se aprecia, pero tiene una ligera curvatura que no permite sacarlo de su sitio. He probado con calor, dandole unas hostias como panes con el martillo de hierro, echándole 3 en 1 y no hay manera. Hace poco le hice el motor entero y según lo iba desmontando me iba asustando cada vez mas. No tenia nada roto, pero tenia grasa y perdidas de aceite por todas partes. Lo desmonte entero (incluida culata y junta de culata) La correa de la inyección se caia a trozos y las poleas de la bomba llenas de oxido y medio gripadas. En fin.... un desastre, pero todo eso ya lo deje nuevo y nikelado. Voy poco a poco hasta borrar el mal mantenimiento que le dió el dueño anterior. Madre mia que chapa te acabo de dar!!!! .loco1

La suerte que a tenido esta furgo de caer en tus manos ;)

mrclub

Que va Macherboy!! Ya me gustaría. Me vuelve loco la mecánica desde niño, pero soy músico. Nada que ver con tornillos, tuercas y manguitos!!!! jajajaja

mrclub

El momento de la verdad será cuando monte la cremallera en la furgo, haga unos kilometros con ella y no haya fugas por ningún lado. Eso me acojonaa!!! .confuso2

saltabaches

Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno  (Emiliano Zapata)

Mis Bricos                                                                   
http://www.furgovw.org/index.php?topic=150118.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=183139

mrclub


Romero


CIMA

 .palmas .ereselmejor Estupendo tutorial y mejor explicado que los de Bricomanía  .meparto, eres un valiente porque incluso los talleres (al menos la inmensa mayoría) ya no reparan las direcciones, las montan nuevas o reconstruidas y a correr (entre otras cosas porque da menos trabajo y puedes dar una garantía, que con el cambio de retenes como haya holguras importantes y con la presión que lleva el circuito  .nono volverán las pérdidas en seguida, espero que tengas suerte y te salga bien.
Por cierto, como dice Jow Jow, el tornillo que dices sirve para ajustar la dureza es para regular el ataque de los piñones, y hay que hilar fino porque como lo apretes demasiado o demasiado poco a tomar por saco la cremallera (yo me cargué la caja de dirección de mi ex Niva jugando con ese tornillito a ver si conseguía que la dirección fuera mas blanda y con menos holguras -claro que la del Niva no era asistida sino resistida  .meparto-), es mejor no tocar y dejarla como estaba.
De hecho la suavidad o dureza de una dirección asistida viene dada por el tarado de presión de la bomba, si notas la tuya dura (la dirección, mal pensados  .meparto) puede ser bien porque haya pérdida de presión por desgastes de la bomba o la cremallera, o bien porque el líquido esté ya muy degradado, o tambien que tengas medio agarrada algúna rótula de dirección, yo lo primero que haría sería cambiar el líquido de dirección (ojo, que es mineral -tapón verde- si le hechas sintético preparas un chocolate del copón) a ver si mejora.


mrclub

Gracias por el dato Cima. Dándole vueltas al coco llegué a la conclusión de que ese tornillo supuestamente hay que tocarlo cuando se desgasta el tornillo sin fin con la cremallera por el uso, que ademas supongo que se crea holgura en la dirección, y esa holgura se corrige apretando ese tornillo que comentas,no? Corrígeme si me equivoco.

mrclub

Gracias Nacho t3!!
Me alegro de que el brico sea de utilidad para el foro, y espero que le sirva de ayuda a mucha gente.

Un saludo

CIMA

Cita de: mrclub en Marzo 03, 2013, 01:40:28 am
Gracias por el dato Cima. Dándole vueltas al coco llegué a la conclusión de que ese tornillo supuestamente hay que tocarlo cuando se desgasta el tornillo sin fin con la cremallera por el uso, que ademas supongo que se crea holgura en la dirección, y esa holgura se corrige apretando ese tornillo que comentas,no? Corrígeme si me equivoco.

Es correcto que se puede corregir la holgura con ese tornillo pero solo hasta cierto punto (un desgaste importante no se podría subsanar mas que cambiando la cremallera), y cualquier actuación que se haga en el tornillo hay que hacerla con cuidado, porque tan malo es pasarse como quedarse corto (aunque pienso que es peor que quede demasiado atacado -pasarse-, fué lo que hice yo y aparte de que la dirección se endureció un montón cuando lo quise subsanar ya me lo había cargado).

mrclub

Cita de: CIMA en Marzo 03, 2013, 11:11:27 am
Es correcto que se puede corregir la holgura con ese tornillo pero solo hasta cierto punto (un desgaste importante no se podría subsanar mas que cambiando la cremallera), y cualquier actuación que se haga en el tornillo hay que hacerla con cuidado, porque tan malo es pasarse como quedarse corto (aunque pienso que es peor que quede demasiado atacado -pasarse-, fué lo que hice yo y aparte de que la dirección se endureció un montón cuando lo quise subsanar ya me lo había cargado).



Pondré especial cuidado en ello Cima. De todas formas cuando desmonté el tornillo hice marca de su posición y conté las vueltas que dí al quitarlo para volver a darlas a la inversa. Yo creo que si lo dejo demasiado flojo notaré holgura en la dirección. Lo que haré será empezar desde flojo y mover suave el volante para ir controlando la holgura hasta que esta desaparezca. Lógicamente todo este proceso en giros milimetricos del tornillo hasta el punto justo donde desaparezca la holgura del volante.

Como lo ves?

Aún así buscaré por internet a ver que encuentro sobre el ajuste de este tornillo

CIMA

Cita de: mrclub en Marzo 04, 2013, 23:11:52 pm

Pondré especial cuidado en ello Cima. De todas formas cuando desmonté el tornillo hice marca de su posición y conté las vueltas que dí al quitarlo para volver a darlas a la inversa. Yo creo que si lo dejo demasiado flojo notaré holgura en la dirección. Lo que haré será empezar desde flojo y mover suave el volante para ir controlando la holgura hasta que esta desaparezca. Lógicamente todo este proceso en giros milimetricos del tornillo hasta el punto justo donde desaparezca la holgura del volante.

Como lo ves?

Aún así buscaré por internet a ver que encuentro sobre el ajuste de este tornillo

A ver si te responde alguien que sepa mas que yo (como te he dicho, mi experiencia no fué muy positiva  .meparto), pero creo que es correcto lo que dices: ir apretando a mano y poquito a poco el tornillo comprobando cada vez que apretas la holgura en el volante y, una vez que lo hayas dejado sin holgura girar un poco (como un cuarto de vuelta) hacia atrás el tornillo para dejar que exista una mínima holgura (pues algo de holgura entre el sin fin y el tornillo tiene que haber) y bloquearlo.