Julio 29, 2025, 23:36:33 pm




Cilindro nº3....0 compresión

Iniciado por indala, Enero 14, 2013, 20:13:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

indala

   Buenas a todos, hoy he realizado una prueba de compresión al motor. Los valores de manómetro me han dado lo siguiente:

Cilindro 1.................100 psi

Cilindro 2.................120 psi

Cilindro 3..................0 psi

Cilindro 4.................140 psi

   Ya la disparidad de datos me mosquea, pero lo del cilindro 3... no tiene nombre.

   He leido en otros foros (monomarca) que pueden ser diversas causas: válvula pisada, pistón roto, aro, camisa rayada...etc. También he leido lo del tema de la prueba del aceite (echar aceite en el lugar donde se coloca la bujía para ver si se lo traga o no), lo del tema de soplar y ver por donde sale el aire, cambiar el motor... en fin de todo.

  A ver si tengo suerte y alguno de vosotros me da alguna buena noticia... :-\
"La vida es un libro del que, quien no ha visto más que su patria, no ha leído más que una página. "

bkt

Si te da cero el 3 lo mas probable que tengas una valvula pisada.

¿De que motor se trata?

indala

   Disculpa BKT, 2.0 CU

  El tema me ha rayado tanto que he seguido buscando información al respecto y, supongo que como pasa cuando alguien tiene una dolencia y le da por bichear en internet y acaba pensando que tiene 26 enfermedades...pues con las t3 pasa lo mismo:

  Había observado que justo en el colector de admisión de ese cilindro había alguna fuga, pues se manchaba de lo que a mi me pareció aceite. Dado que en este motor también va por ahí (justo encima) el tubo del servofreno, apreté este último en sus conexiones y di por resuelto el problema. Unos kilometros mas tarde, noté que volvía a aparecer la mancha de "aceite" con lo que descarté el servofreno...

   Ahora, investigo la compresión del motor y observo que la de el nº3 precisamente (la del colector con fuga)  :-\

  Pues resulta que leyendo y leyendo, leo que una fuga en una junta de un colector puede hacer que el cilindro se sobrecaliente y pete. .loco1
"La vida es un libro del que, quien no ha visto más que su patria, no ha leído más que una página. "

camperally

A mi me huele a valvula, bien sea pisada o doblado el cuello. Por descartar echa un vistazo a el reglaje de valvulas en los taques , pero tu que sintomas notas al conducir?? Humo? Va a 3 cilindros?   Escuchas ruidos metalicos procedentes de la culata??

indala

  Lo que he notado es sencillamente pérdida de potencia. Llanear, llanea bien (100-110 km/h sin problemas) pero ha perdido fuelle en las subidas. Bastante. En cuanto a ruido; cuando ya está a temperatura de trabajo no hace extraños apreciables. Y con respecto a lo visual; en frío echa humo blanco que estoy casi seguro que es aceite, pues ha empezado a consumirlo mas de la cuenta. Por otro lado, ultimamente me tira (en caliente) gomitas por la parte de abajo, junto a caja de cambios. Este humo va desapareciendo con la marcha, es decir, cuando ya llevo unos kms, no veo por el retrovisor humo apreciable.

  Dado que yo de mecánica voy aprendiendo a base de hostias (por supuesto, encantadísimo de haber encontrado otro hobby) desconozco el nivel de gravedad de una u otra avería (cilindro o válvulas) ya sea, por mano de obra o por componentes. Y, qué operación he de llevar a cabo primero. A ver si me puedes indicar cómo proceder pues algún que otro mecánico ya me ha dicho que de primeras hay que abrir el motor para verlo....€€€€€€€€
"La vida es un libro del que, quien no ha visto más que su patria, no ha leído más que una página. "

indala

   Otra cosa que estoy barajando es, como ya he contado, el colector que va a ese cilindro tiene una fuga con lo que podría haber provocado un calentón y mandar al carajo el cilindro (o algun componente del mismo) y resulta ser que si es así, se podría achacar a un fallo de montaje por parte del taller que me lo hizo....
   Mirando por mi bolsillo, barajo la posibilidad de responsabilizar al taller en cuestión. Lo que no se es cómo hacerlo: dispongo en el seguro de defensa para reclamación a taller por mala ejecución, con lo que por ahí, algo de ayuda tengo. Lo que no sé es cómo hacerlo: llamar a la Aseguradora y que lo revise un Perito, pero este no podrá ver los daños producidos por la fuga sin abrir el motor.... en fin, a ver si alguno ha tenido una experiencia parecida y me aconseja...
"La vida es un libro del que, quien no ha visto más que su patria, no ha leído más que una página. "

bkt

Hola otra vez.

En los motores de gasolina el primer indicador de que algo va mal son las bujías, si todo va bien, la parte cerámica que rodea el electrodo central de las bujías tienen que estar de color marrón café con leche.

Además si el motor funciona sólo a tres cilindros, tienes que haber notado un aumento en el consumo de gasolina importante, sumado a una perdida de potencia muy significativa y si la fuga, más bien entrada de aire en el colector de admisión es importante, tendrías que haber notado explosiones, pedos en el tubo de escape...

¿De que color te sale la bujía del cilindro 3 y del resto de cilindros?

Lo primero que tienes que hacer es levantar la tapa de balancines y comprobar que todas las válvulas se accionan correctamente, así mismo aprovecha para comprobar el juego de válvulas de todas las válvulas.

Respecto a reclamar, poco te puedo ayudar, pero haciendo un poco de abogado del diablo te dirán que tu furgo tiene más de veinte años y que estas cosas pasan en cacharros tan viejos... es decir te va a resultar difícil demostrar que el problema es debido a una mala ejecución y no a una fatiga de materiales por envejecimiento.

Animo y suerte

Saludos